Villemard 1910 - En L'An 2000 - A l' Ecole
http://www.flickr.com/photos/amphalon/3368393146/
+ TIC ≠ las TIC pueden sustituir al profesor
Under License Creative Commons pumpkin face by foreversouls en http://www.flickr.com/photos/foreversouls/415506317/in/set-97280/
Under License Creative Commons Waiting por foreversouls in http://www.flickr.com/photos/foreversouls/349501981/in/set-97280/
+ metodología ≠ el profesor es Insustituible
“Los mejores profesores
son aquellos te dicen
dónde mirar, pero no te
dicen qué debes ver”
Image licensed under Creative Commons by Michael Mistretta: www.flickr.com/photos/definetheline/2644671002/
Alexandra K. Trenfor
Práctica y Rutina
Exposición Deductiva
Exposición Inductiva
Descubrimiento
Intrínsecamente
programado
Descubrimiento
programado adaptable
Descubrimiento Guiado
Descubrimiento por
exploración libre
Descubrimiento
Espontáneo
Exposición
(Todas las indicaciones)
Debate dirigido
(Preguntas como
indicaciones)
Descubrimiento
(No hay indicaciones)
Estrategias
Didácticas
Activas para la
Educación
Formal
• Concepción de Aprendizaje
¿Qué significa aprender?
Adquirir – trasladar - construir – descubrir
• Modelo de Enseñanza-Aprendizaje
¿Qué significa enseñar?
Profesor como mero técnico o
profesor como constructor de situaciones
Crear
diseñar, construir, planificar, producir, inventar, realizar, programar,
hacer filmaciones, animaciones, blogs, blogs de vídeo, remezclas,
mezclas, edición de wikis, editoriales, videocasting, podcasting,
dirigir/producir.
Evaluar
revisar, hipotetizar, criticar, experimentar, juzgar, poner a prueba,
detectar, monitorizar, colaborar, crear redes, reelaborar y hacer
alpha/beta testing
Analizar
comparar, organizar, deconstruir, atribuir, destacar, encontrar,
estructurar, integrar, mezclar, enlazar, etiquetar, validar, realizar
procesos de ingeniería inversa, crakear
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 Unported License .
Autor: Samantha Penney, samantha.penney@ gmail.com
Principios de aprendizaje
multimedia Chan & Black, 2006; Ginns, 2005;
• Más con Imágenes + texto
• Texto e imágenes integrados
Físicamente
Cronológicamente
• Cuando se excluyen
palabras/imágenes superfluas
• Con explicaciones de viva voz que
con texto a leer
• Cuando la complejidad del material
que usamos aumenta, aumenta la
necesidad de manipular
Mayer, 2001; Mayer & Moreno,
2003
#10 Cuando veo una película doblada... By Isabel Oliva Lorebte en
https://www.flickr.com/photos/pezeneldesierto/5482361348
La invasión
multimedia
Image: 'd-91 Parallel universe'
http://www.flickr.com/photos/97177054@N00/4682168307
Image: 'Watching TV Together'
http://www.flickr.com/photos/36908075@N03/4939546349
Image: 'Boy With PSP'
http://www.flickr.com/photos/50231560@N00/184843086
La red no es, ni será nunca más un sitio
sólo de lectura
LOUD speaker By woodleywonderworks http://www.flickr.com/photos/wwworks/864731205
“Vivimos en un mundo donde incluso un niño de 12 años puede
crear su propia clase para aprender aquello que más le
apasiona”
Will Richardson, 2010
El consumo autónomo de vídeos como
fuente de conocimiento
Image: 'Hypnosis'
http://www.flickr.com/photos/54258032@N00/238661591
3 “artefactos” (de conocimiento) que
puedan elaborar tus alumnos relativos al
contenido de tu asignatura (¿usando TIC?)
Encontrar un grupo (afinidades académicas)
Mínimo, máximo
Historiador, Relator.
Puesta en Común
Tiempo
IMPORTANTE: no es importante cómo se llame (estrategia, método, técnica) son sólo formalidades pedagógicas… lo importantes es qué hacemos y cómo lo hacemos
¿Con los contenidos digitalizados basta?
Leemos de todo en todas partes (videos, audios, textos,blogs) y ponemos trozos de información en todas partes… el conocimiento resguardadito explota y se esparce…
Lemke, 2010
en Lemke, 2010 en Bellanca & Brandt, 2010 eds.
21 percentiles de rendimiento más si son no interactivos
32 percentiles de incremento si son interactivos
Video JuegosLas consolas caseras y su oportunidad como elementos de aprendizaje
CUIDADO Los nativos NO nacieron sabiendo interpretar, pensar con, crear los multimedia que pueden usardeberíamos ayudarles a:
(visualizacion e interpretacionde datos: gapminder)
Todo eso “complica” nuestro PLE
en Lemke, 2010 en Bellanca & Brandt, 2010 eds.
Aprendemos de otros que no son necesariamente nuestros profesores ni tienen credenciales para serlo, sólo son otros que comparten nuestras pasiones
El consumo autónomo de vídeos como fuente de conocimiento(youtube, Khan Academy, MOOCs, Flipped Classroom)
Saquemos partido de aquello que ya saben (moviles, psp, gadgets varios)
Frecuencia… sensación de continuidad,
¿empeñados en los materiales? ¿y qué pasa si lo construyen ellos? ¡Reconstrucción del conocimiento!