1. “SERVIDOR DHCP”
ALUMNA: VANESSA JAIMEZ MEZA
PROFE: RENÉ DOMÍNGUEZ ESCALONA
MATERIA: ICAS
ESPECIALIDAD: PROGRAMACIÓN
COLEGIO DE ESTUCIOS CIENTIFICOS Y
TECONOLOGICOS DE EL ESTADO DE
MEXICO
PLANTEL TECAMAC
3. OBJETIVO
En este apartado se obtendrá conocimientos
acerca de lo que es un servidor DCHP.
De igual manera se espera que sea un apartado
visual y fácil de entender para el lector.
4. INTRODUCCIÓN
En esta presentación se hablará de los servidores y
específicamente de un DHCP.
Se manejará un lenguaje entendible y no tan
técnico. Se nombrarán aspectos importantes y
características.
5. ¿QUÉ ES UN SERVIDOR?
Un servidor es una computadora que forma parte
de una red y que provee servicios a otros
ordenadores.
6. SERVIDOR DCHP
Este software se encarga de asignarnos los datos
de configuración ip al equipo que conectamos a la
red
7. normalmente se ejecuta en un Servidor, pero la
mayoría de los Routers lleva uno integrado.
Gracias a él tendremos la configuración de las
direcciones ip recibidas automáticamente para que
estos tengan la misma conexión “lógica” a la red.
8. El servidor desempeña dos funciones
básicas:
Administra direcciones IP: El servidor DHCP controla
una serie de direcciones IP y las asigna a los clientes,
ya sea de forma permanente o durante un periodo
determinado
Configura la red para los clientes: El servidor asigna
una dirección IP y proporciona otra información para la
configuración de red, como un nombre de host, una
dirección de emisión, una máscara de subred, un portal
predeterminado, un servicio de nombres y mucha otra
información.
9. También se puede configurar para llevar
a cabo las siguientes funciones
adicionales:
Responder a las solicitudes de clientes BOOTP.
Reenviar solicitudes
Proporcionar compatibilidad con inicio de red para los clientes
DHCP
Actualizar las tablas DNS para los clientes que proporcionan
un nombre de host
10. Administración del servidor DHCP
Como súper usuario, puede iniciar, detener y
configurar el servidor DHCP con el Administrador
de DHCP o con las utilidades de línea de
comandos que se describen en utilidades de la
línea de comandos de DHCP. Por norma general,
el servidor DHCP está configurado para iniciarse
automáticamente cuando se inicia el sistema, y
para detenerse cuando se cierra el sistema. En
condiciones normales, no es necesario iniciar y
detener manualmente el servidor.
12. Todos los datos que utiliza el servidor DHCP se
guardan en un almacén de datos.
También puede transferir los datos de un almacén
de datos de un servidor DHCP a otro almacén de
datos de otro servidor.
13. El Administrador de DHCP es una herramienta de
interfaz gráfica de usuario que puede utilizar para
llevar a cabo todas las tareas de administración
asociadas al servicio DHCP.
Puede utilizar el Administrador de DHCP
para:
Configurar y des configurar el servidor DHCP
Iniciar, detener y reiniciar el servidor DHCP
Desactivar y activar el servicio DHCP
Personalizar la configuración del servidor DHCP
14. Asignación de direcciones IP
El servidor DHCP admite los siguientes tipos de asignación de
direcciones IP:
Asignación manual: El servidor proporciona una dirección IP
específica seleccionada para un cliente DHCP concreto. La
dirección no se puede reclamar ni asignar a otro cliente.
Asignación automática o permanente: El servidor proporciona
una dirección IP que no tenga vencimiento, con lo cual se asocia
de forma permanente con el cliente hasta que se cambie la
asignación o el cliente libere la dirección.
Asignación dinámica: El servidor proporciona una dirección IP
a un cliente que la solicite, con un permiso para un periodo
específico. Cuando venza el permiso, la dirección volverá al
servidor y se podrá asignar a otro cliente. El periodo lo determina
el tiempo de permiso que se configure para el servidor.
15. CONCLUSIÓN
Ahora ya sabemos lo que es un servidor y se hablo
específicamente de un servidor DHCP.
En que consiste, su definición y como es que se
configura.