1. Profesor:
Gómez, C.
Alumno:
Romero S., María L.
C.I: V.-16.761.807
SAN JOAQUIN DE TURMERO, OCTUBRE,2020
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIÓN Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
2. Es la relación entre la cantidad de
bienes y servicios producidos y la
cantidad de recursos utilizados.
Que Es?
Aquellas variables que nos ayudan a identificar algún defecto o
imperfección que exista cuando elaboramos un producto u ofrecemos
un servicio, y de este modo reflejan la eficiencia en el uso de los
recursos generales y recursos humanos de la empresa, y pueden ser
cuantitativos y cualitativos..
Indicadores son:
INDICADOR CUANTITATIVO:
Son aquellos apuntalados en cantidades o tiempo. Se calculan con ayuda del
cociente entre cantidad de manufacturas y tiempo necesario para su
materialización. Igualmente, se utilizan en la relación entre inversión y número
de productos consumados.
INDICADOR CUALITATIVO:
Miden la calidad del producto final o servicio prestado. A diferencia de los
cuantitativos, éstos indicadores revelan los atributos positivos o valoración de
lo realizado, sin limitarse a su simple cantidad.
Tipos:
3. FACTORES QUE LA AFECTAN
INFLACIÓN
NIVEL DE
VIDA Y
EMPLEO
INVERSIÓN
OTROS
PODER POLÍTICO
El aumento excesivo en
el precio de venta de
bienes y servicios , con
el objetivo de alcanzar
ganancias es una
práctica que tiende a
disparar la inflación
El incremento de la
productividad lleva a una
sociedad a mejorar su
nivel de vida y reducir el
desempleo, pobreza y
hambre
• Cuando un país es económicamente
fuerte , tiene mejores oportunidades de
alcanzar mayor poder político.
• Por el contrario si no es un país
productivo (dependerá de otros países)
generando mayor dependencia y por lo
tanto tendrá menor influencia política
Influencia sindical, ética
de trabajo,
administración: Estos
tienen que ver con la
empresa u organización
El aumento en la
inversión de capital da
por resultado un
aumento en la
productividad
4. QUÉ ES COSTOS..?
• Son todos aquellos que pueden identificarse
en la fabricación de un producto terminado,
fácilmente se asocian con éste y representan
el principal costo de materiales en la
elaboración de un producto.
DIRECTOS
• Son todos aquellos costos que se acumulan
de los materiales y la mano de obra indirectos
más todos los incurridos en la producción
pero que en el momento de obtener el costo
del producto terminado no son fácilmente
identificables de forma directa con el mismo
INDIRECTOS
Es el desembolso económico que se realiza para la
producción de algún bien o la oferta de algún servicio.
El costo incluye la compra de insumos, el pago de la
mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.
PUEDEN
SER
5. Es un indicador del
desarrollo de una
inversión y de la
capacidad de la
empresa para
remunerar los recursos
financieros utilizados
Beneficio promedio de
la empresa por la
totalidad de las
inversiones realizadas.
Beneficio que se lleva
cada uno de los socios
de una empresa, es
decir, el beneficio de
haber hecho el esfuerzo
de invertir en esa
empresa.
ECONÓMICA
FINANCIERA
6. INDICADORES
ASOCIADOS
EFICIENCIA
Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Se le utiliza
para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos
acepciones: la primera, como la “relación entre la cantidad de recursos utilizados y la
cantidad de recursos estimados o programados”; la segunda como “grado en el que
se aprovechan los recursos utilizados transformándose en productos”.
EFECTIVIDAD
"Cuantificación del logro de la meta". Es la relación entre los resultados logrados y
los resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los
objetivos planificados. La efectividad se vincula con la productividad a través de
impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el objetivo); sin
embargo, adolece de la noción del uso de recursos.
EFICACIA
"Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven para ello los
recursos o los medios empleados". Valora el impacto de lo que hacemos, del
producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el
servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es
necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará realmente satisfacer al
cliente o impactar en el mercado.
7. Permite a los
emprendedores llevar un
mejor control en el
desempeño de los procesos
de fabricación de sus
productos y/o Servicios, de
la empresa
Es el Proceso que
permite que un
producto tenga una
mejor aceptación en
el mercado tiene
que ser sometido a
diversos controles
de calidad.
Permite cumplir de
manera más adecuada las
normativas que
determinan cuales deben
de ser los parámetros
dentro de los procesos de
calidad en la elaboración
de un producto
GESTIÓN
DE CALIDAD
Tiene sus propias
normativas y estas están
ligadas a la Organización
Internacional de
Normalización (ISO)
Permite a la empresa
reducir sus costes
operacionales, más
rentabilidad y puedan
aumentar los niveles de
productividad
convirtiéndolos en más
competitivos.
8. La productividad es un indicador un factor determinante en la elaboración o
ejecución de una manufactura o prestación de servicio.
Somos eficaces cuando alcanzamos los resultados u objetivos fijados.
Somos efectivos cuando alcanzamos los resultados u objetivos con el menor
uso de recursos
Para aumentar la productividad empresarial debemos hacer un buen uso de
los factores internos y externos en busca de la generación de
mejores salidas (más resultados, producción, dinero, beneficios, etc).
Es indispensable un balance entre los indicadores cuantitativos y los
cualitativos. Esto obedece a que los primeros disminuyen costos de
producción, optimizan el tiempo y delatan fallos en los flujogramas de acción.
En cambio, los otros aseguran que el objetivo final tenga condiciones ideales.
9. REFERENCIAS
Polo, D.(2020). Consejos Para Mejorar La Productividad En La Empresa.
Recuperado de : https://www.gestionar-facil.com/productividad-en-la-empresa/
WORK, (2018), Ejemplos de Indicadores de Productividad. Workmeter.com. Recuperado
de: https://es.workmeter.com/blog/ejemplos-de-indicadores-de-productividad
Raffino, M.(2020). Costo. Recuperado de : https://concepto.de/costo/