1. EPS EMPRESA DE PRODUCCIÓNEPS EMPRESA DE PRODUCCIÓN
SOCIALISTASOCIALISTA
2. Propuesta del Plan Regional dePropuesta del Plan Regional de
Negocios 2010 - 2019Negocios 2010 - 2019
3. Misión
Diseñar planes, programas y proyectos turísticos, que
permitan garantizar el mayor número de
participación y beneficiarios posibles cónsonos con
la concepción del modelo socio productivo en miras
de lograr la mayor de suma felicidad y satisfacción
plena de nuestros usuarios.
Visión
Ser el ente que logre impulsar la actividad turística
en el estado Aragua, a través de la planificación,
comercialización y mercadeo turístico en miras de
generar turismo social, en le marco del desarrollo
endógeno y a su vez posicionar la marca turística de
ARAGUA en mercados potenciales y estratégicos
nacionales e internacionales.
4. 1.- IDENTIFICACIÓN Y DATOS DE LA EMPRESA :
1.1 Nombre de la empresa o
grupo productivo:
ARATUR S.A. 1.2 RIF G-20008914-8
1.3 NIT
1.4 Dirección de la empresa o grupo productivo: 1.5 Números de Teléfono:
Casa No./ Edif. No. Instalaciones del hotel Maracay local
2
0243-
2422420
Calle / Avenida Rotaria 1.6 Números de Fax:
Comunidad / Sector Las Delicias 02432422
420
Urbanización Cantarrana 1.7 Correo Electrónico:
Parroquia Las Delicias Ara-tur@hotmail.com.
Municipio Girardot 1.8 Fecha de Constitución de la
Empresa o Grupo Productivo:
Ciudad Maracay día ocho (08) de mayo del año dos
mil nueve (2009)
Estado Aragua
5. JUNTA DIRECTIVA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE
PRESIDENTE
SECRETARIA
SECRETARIA
GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
GERENCIA DE
PLANIFICACIÓN
TURISTICA
GERENCIA DE
PLANIFICACIÓN
TURISTICA
GERENCIA DE
COMERCIALIZACIÓNGERENCIA DE
COMERCIALIZACIÓN
GERENCIA DE
OPERACIONES Y
TRANSPORTE
GERENCIA DE
OPERACIONES Y
TRANSPORTE
ASISTENTE
ASISTENTE
GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN
Estructura Organizativa Actual:
6. JUNTA DIRECTIVA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE
PRESIDENTE
SECRETARIA
SECRETARIA
ASISTENTE PRESIDENCIA
GESTIÓN DE EVENTOSASISTENTE PRESIDENCIA
GESTIÓN DE EVENTOS
SECRETARIA
SECRETARIA
AUDITOR INTERNO
AUDITOR INTERNO
ASISTENTE PRESIDENCIA
AREA TURISTICAASISTENTE PRESIDENCIA
AREA TURISTICA
CONTROL DE GESTIÓN
CONTROL DE GESTIÓN
ASESOR LEGAL
ASESOR LEGAL
COORDINADOR DE
INFRAESTRUCTURAS
TURISTICAS
COORDINADOR DE
INFRAESTRUCTURAS
TURISTICAS
GERENTE GENERAL
GERENTE GENERAL
DIRECCION DE
PLANIFICACIÓN
TURISTICA
DIRECCION DE
PLANIFICACIÓN
TURISTICA
GERENCIA DE
COMERCIALIZACIÓNGERENCIA DE
COMERCIALIZACIÓN
GERENCIA DE
OPERACIONES Y
TRANSPORTE
GERENCIA DE
OPERACIONES Y
TRANSPORTE
ASISTENTE
ASISTENTE
ASISTENTE
ASISTENTE
CHOFER I
CHOFER I
CHOFER II
CHOFER II
GERENCIA
DE RRHHGERENCIA
DE RRHH
COOR.
ADIESTRAMIENTOCOOR.
ADIESTRAMIENTO
ADMINISTRADOR
DE PERSONALADMINISTRADOR
DE PERSONAL
ASISTENTE
ASISTENTE
COOR. NOMINA
COOR. NOMINA
COOR. BENEFICIOS
COOR. BENEFICIOS
GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓNGERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN
ASISTENTE
ASISTENTE
DIRECCIÓN DE
CONTABILIDADDIRECCIÓN DE
CONTABILIDAD
DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO
DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO
DIRECCIÓN DE
TESORERIADIRECCIÓN DE
TESORERIA
DIRECCION DE
COMPRAS Y
LICITACIONES
DIRECCION DE
COMPRAS Y
LICITACIONES
Estructura Organizativa Propuesta 2010
7. Objetivos de la Empresa:
1-.Fortalecer la interacción y participación entre el sector público y
privado con el objetivo de mejorar y ampliar los servicios turísticos con
criterios de calidad, con el propósito de incrementar el turismo como
actividad comunitaria y social.
2-.Implementar políticas de comercialización y mercadeo de productos
turísticos con enfoque social, acelerando de esta manera la construcción
del nuevo modelo productivo y la creación del nuevo modelo económico.
3-.Impulsar la competitividad y calidad turística en el área de la
comercialización de paquetes turísticos.
4-.Coadyuvar a la protección del medio ambiente, promocionando y
comercializando los productos turísticos con criterios de sustentabilidad,
enmarcados en las políticas de desarrollo de los núcleos endógenos
turísticos.
5-.Hacer del turismo una herramienta efectiva de inclusión, facilitando
los mecanismos de participación y de disfrute en beneficio de los más
necesitados, y de la población de menores recursos.
6-.Operar, administrar y comercializar servicios de alojamiento,
transporte multimodal, gastronomía, Eventos, Balnearios, Marinas, y
cualquier otro servicio turístico.
8. Propuesta del Plan Regional de Turismo 2010 – 2019
1.- La elaboración del Plan Regional de Turismo Sustentable del
estado Aragua, esta basado en 5 Polos de Desarrollo Turístico, tales
como Eje Norte Costero, Eje Sur, Eje Este, Eje Tacarigua y Eje Urbano,
obedeciendo a un ordenamiento territorial con vocación turística
interrelacionados entre sí, cónsono con la visión del primer Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la nación 2007 – 2013,
en el marco de la nueva geometría del poder y el modelo de
desarrollo socio productivo.
El objetivo del mismo es: “Aportar a mejorar la calidad de“Aportar a mejorar la calidad de
vida de toda la población del estado Aragua, entendiendo que lasvida de toda la población del estado Aragua, entendiendo que las
políticas turísticas gestionadas adecuadamente pueden convertirsepolíticas turísticas gestionadas adecuadamente pueden convertirse
en el principal motor de una región, para revertir el modeloen el principal motor de una región, para revertir el modelo
estructural heredado, con el propósito deestructural heredado, con el propósito de lograr la mayor suma delograr la mayor suma de
felicidad y satisfacción posible del pueblo Aragüeño”.felicidad y satisfacción posible del pueblo Aragüeño”.
9. 2.- Descripción del estado Bolivariano Aragua.
El estado Aragua se encuentra situado en la región centro-
norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el
estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por
el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por
el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de
Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.
Población estimada 2006 – 2008 1.689.056
Población estimada 2015 1.846.470
Fuente I.N.E.
10. 3.- La Participación Ciudadana: es importante destacar que en la
actualidad se debe promover la integración, el desarrollo y la
cohesión social de todos los actores, por cuanto lo que se quiere
es convertir esta actividad en modeladora de una nueva
sociedad, generadora de bienestar económico, ambiental y
social, preocupado por atender e integrar a todos los segmentos
de la población, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos y ciudadanos del estado ARAGUA. No obstante
dicho Plan de Trabajo se estructuró bajo la conformación de 5
mesas de trabajos, haciendo énfasis de cinco sectores tales como:
Servicios Turísticos, Financiamiento, Infraestructura y necesidades
de Inversión, Promoción y Comercialización y Formación Turística,
con el propósito de contar con una visión integral, para conformar
un Sistema Turístico Regional, lo que nos conllevó a conformar unos
Eje de Desarrollo Estratégicos de ARATUR, los cuales se mencionan
a continuación:
3.1 Fortalecimiento y Organización Institucional.
3-2 Infraestructura e Inversiones.
3.3 Comercialización de Productos Turísticos.
3.4 Programa de Turismo Social y Popular.
11. Estos 4 ejes, como línea estratégica de desarrollo, nos posibilita en el
abordaje integral del turismo como una acción integradora,
propiciando la inclusión social de las comunidades, consejos
comunales y demás de participación popular en miras de contar
con la vocación de convertirse en Agentes de Desarrollo Turístico
Local.
3.1 Fortalecimiento y Organización Institucional:
Consolidar los mecanismos de articulación intersectoriales
con los distintos actores del Sistema Turístico Regional, para el
fortalecimiento de redes orientadas al posicionamiento del
producto turístico de Aragua y el afianzamiento de la cultura
turística.
Estrategias:
3.1.1. Creación de redes organizacionales a nivel nacional
e internacional a objeto de articular esfuerzos en el sector
turísticos.
3.1.2. Implementación de estructuras tecnológicas, que
contribuyan a incrementar el desempeño de la gestión del
Sistema Turístico Regional.
12. 3.1.3. Fortalecimiento del marco legal que garantice el
desarrollo de la actividad turística.
3.1.4. Evaluar y adecuar la estructura funcional
relacionada con la actividad turística, a fin de dar
respuesta a los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales que se producen en el estado.
3.1.5. Gestión y desarrollo organizacional.
13. 3.2 Infraestructura e Inversiones:
Promover y regular lo concerniente al otorgamiento de
recursos financieros, por medio del sector bancario y las
instituciones financieras a los distintos prestadores de servicios
turísticos, comunidades, consejos comunales y demás formas de
participación popular, con el propósito de lograr una justa
distribución de la riqueza, generar fuentes de empleos, impulsar un
nuevo modelo productivo bajo una visión humanista y procurar la
diversificación socio productiva de la región Aragueña.
Estrategias:
3.2.1. Articular con el sistema financiero nacional e
internacional el desarrollo de mecanismos de financiamiento de
fácil acceso para el sector turístico.
3.2.2. Simplificar y optimizar los criterios para la obtención
de financiamiento a los prestadores de servicios turísticos
con la cooperación de los entes públicos y privados.
3.2.3. Mejoramiento de la Infraestructura Turística.
3.2.4. Desarrollo de la Infraestructura de Servicios Básicos.
14. 3.3 Comercialización de Productos Turísticos:
Lograr el posicionamiento de Aragua como destino
biodiverso, pluricultural y multiactivo, a través de productos de
calidad que generen experiencias diferenciadoras y por
consiguiente incrementen el nivel de gasto y ocupación promedio.
Estrategias:
3.3.1. Implementación de estrategias de planificación
para el mercadeo turístico nacional e internacional.
3.3.2. Desarrollar investigaciones de mercados de manera
permanente.
3.3.3. Promover, conjuntamente con los operadores
turísticos, la adecuación de los productos a los gustos, tendencias
y preferencias de los mercados.
3.3.4. Fortalecer las acciones de comercialización turística
del producto Aragua.
3.3.5. Jerarquización de la oferta turística regional.
3.3.6. Conservación y puesta en valor del patrimonio
natural y cultural.
3.3.7. Gestión turística en áreas naturales.
15. 3.4 Programa Turismo Popular y Social:
Establecer mecanismos que permitan la inclusión de la
ciudadanía, en el disfrute del patrimonio turístico de la región, así
como su incorporación en la prestación de servicios turísticos,
mediante procesos participativos, de autogestión en un marco de
corresponsabilidad y equidad social, bajo criterios de desarrollo
endógeno como ámbito de acción prioritaria.
Estrategias:
3.4.1. Fomentar el diseño de proyectos dirigidos a la
actividad turística – recreativa para los niños, niñas, adolescentes
y jóvenes en edad escolar, el adulto (a) mayor y a las personas
con discapacidad o necesidades especiales, además de
contemplar la inclusión de los trabajadores y trabajadoras,
asalariados y asalariadas y a los informales.
3.4.2. Fomentar el diseño de programas para la
incorporación de las comunidades, consejos comunales y
demás formas de participación popular a la prestación de
servicios turísticos, logrando así el desarrollo socio productivo a
través de la generación de empleo.
16. Proyecto 1
Infraestructura de Alojamiento
Estrategias
•Adquisición de posadas y campamentos
•Reparación, remodelación y equipamiento del Hotel Maracay
Este proyecto permitirá poseer un amplio espectro de
posibilidades de alojamiento para los diferentes segmentos y
mercados meta.
Proyecto 2
Ruta Lacustre
Estrategia
•Adquisición de un trimarán con capacidad para 80 personas
Este proyecto permitirá la realización de dos rutas una social
y otra turística con gran impacto a la comunidades aledañas al lago
de los Tacariguas
17. Proyecto 3
Producción y consolidación de paquetes turísticos terrestres, emisivos
y receptivos
Estrategias
•Adquisición de tres unidades de transporte turístico de diferentes
capacidades
Este proyecto permitirá el desarrollo de un turismo
productivo, cuyos excedentes, nos aseguraran la consolidación de
un turismo social
Proyecto 4
Marítimo
Estrategias
• Reparación y acondicionamiento de una embarcación deportiva
(yate de 48 pies)
Este proyecto nos permitirá diversificar la oferta en el sector
sol y playa, pudiendo llegar hasta el turismo deportivo
18. Proyecto 5
Gastronomía
Estrategias
• Operación y administración del restaurante carnes y punto
Este proyecto nos permitirá complementar la oferta de
alojamiento y estadía, así como satisfacer una necesidad
Proyecto 6
Centros de información turísticas
Estrategias
• Alianzas con: alcaldías, comunidades organizadas e Inatur
Este proyecto permitirá la interrelación entre las
comunidades y los visitantes, así como promocionar los sitios de
interés turísticos
19. Proyecto 7
Centro de formación y capacitación
Estrategias
• Articular con las instituciones públicas y privadas del estado y los
medios comunitarios turísticos la difusión de valores que permitan el
desarrollo de actitudes hacia el fortalecimiento de la cultura turística
Proyecto 8
Promoción turística
Estrategias
• Pagina Web
• Participación en ferias nacionales e internacionales
• Caravana turística, press trip, fam trip
• Lanzamiento de la marca turística de Aragua.
• Establecer alianzas estratégicas con mercados potenciales
estratégicos y prioritarios para el estado Aragua.
• Lograr el posicionamiento de la marca turística de Aragua.
20. ESTUDIO ECONÓMICO
PLAN DE INVERSIONES
INVERSIÓN FIJA
COMPRA, CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y/O AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Concepto (Actividad y/o Rubro) Unidad Precio Unitario
(Bs. F)
Cantidad Total Bs. F
Compra de Posadas y Campamentos
Financiamiento Ley de Crédito Sector
Turismo Entes Financieros Públicos y
Privados.
4
10.000.000,00
4
10.000.000,00
Hotel Maracay
Financiamiento del Estado
1
69.000.000,00
1
69.000.000,00
TOTAL
79.000.000,00
fU
21. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Concepto (Actividad y/o Rubro) Unidad Precio Unitario
(Bs. F)
Cantidad Total Bs. F
Equipos de transporte Terrestre
Financiamiento Ley de Crédito Sector Turismo
Entes Financieros Públicos y Privados.
3 3 2.400.000,00
Equipo de Transporte Acuático (Trimarán)
Financiamiento Ley de Crédito Sector Turismo
Entes Financieros Públicos y Privados.
1 1 830.000,00
Planta Eléctrica Hotel Maracay
Financiamiento del Estado
1 1 1.000.000,00
TOTAL 4.230.000,00
INSTALACIÓN Y MONTAJE
Concepto (Actividad y/o Rubro) Unidad Precio Unitario
(Bs. F)
Cantidad Total Bs. F
Instalación Planta Generadora de Electricidad
Hotel Maracay
Auto Gestion
1 100.000,00 100.000,00
TOTAL 100.000,00
22. RESUMEN PLAN DE INVERSIONES
CONCEPTO TOTAL DE INVERSIÓN
INVERSIÓN FIJA
COMPRA, CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y/O
AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
79.000.000,00
MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
4.230.000,00
INSTALACIÓN Y MONTAJE
100.000,00
MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA
102.000,00
CAPITAL DE TRABAJO
MATERIAS PRIMAS
SERVICIOS
14.400,00
MANO DE OBRA (EMPLEOS TEMPORALES)
EMPLEADOS FIJOS 140.526,00
FONDO DE INICIO DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA
EMPRESA
FONDO DE INICIO DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA
PRODUCCIÓN
OTROS EGRESOS
TOTAL INVERSIÓN 83.586.926,00
23. PRECIO DE VENTA DE BIENES Y/O SERVICIOS
N
º
Bien y/o servicio Unidad Precio Bs. F
Alojamiento (Hotel Maracay, Posadas y
Campamentos)
Mes 702.739,00
Paquetes Turísticos Pax 1.200,00
Paquete Acuático (Yate) Pax 1.500,00
Carnes y Punto (Alimentos y Bebidas) Mes
Ruta Trimarán Mes 25.200,00
CÁLCULOS DE CAPACIDAD INSTALADA / UTILIZADA DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN
N
º
Bien y/o servicio Unidad Producción máxima al
100% de la capacidad
instalada
Variación anual (porcentaje y cantidad) de la
capacidad instalada
Mensual Anual Año 1 (%)* Año 2 (%)* Año 3 (%)*
100,00 % 100,00 % 50,00 % 75,00 % 100,00 %
Alojamiento (Hotel Maracay, Posadas y
Campamentos)
702.739 8.432.867 4.216.433,5 6.324.650,25 8.432.867
Paquetes Turísticos 360.000,0
0
4.320.000,00 2.160.000,00 3.240.000,00 4.320.000,00
Paquetes Acuáticos 90.000.00 1.080.000,00 540.000,00 810.000,00 1.080.000,00
Carnes y Punto (Alimentos y Bebidas)
Trimarán 25.200,00 1.310.400,00 655.200,00 981.800,00 1.310400,00
24. INGRESOS PROYECTADOS
INGRESOS AÑOS DE DESARROLLO
Nº Bien y/o servicio Unidad 1 2 3
Alojamiento ( Hotel Maracay, Posadas y Campamentos) Mes 4.216.433,5 6.324.650,25 8.432.867
Paquetes Turísticos Pax 2.160.000,00 3.240.000,00 4.320.000,00
Paquetes Acuáticos (Yate) Pax 540.000,00 810.000,00 1.080.000,00
Carnes y Punto (Alimentos y Bebidas) En Tramite
Trimarán Mes 655.200,00 981.800,00 1.310400,00
Total Ingresos 7.571.633,50 11.356.450,25 13.832.867,00
EGRESOS PROYECTADOS
EGRESOS AÑOS DE DESARROLLO
Costos Fijos 1 2 3
50 % 75 % 100 %
25. EGRESOS PROYECTADOS
EGRESOS AÑOS DE DESARROLLO
Costos Variables 1 2 3
50 % 75 % 100 %
Alojamiento (Hotel Maracay, Posadas y
Campamentos)
3.583.968,05 5.059,720,00 6.273.393,00
Paquetes Turísticos 1.836.000,00 2.656.800,00 3.456.000,00
Paquetes Acuáticos (Yate) 459.000,00 745.200,00 864.000,00
Carnes y Punto (Alimentos y Bebidas)
EN TRAMITES
Trimarán 556.920,00 805.076 1.048.320,00
Total Egresos Variables 6.435.888,05 9.266.796,00 11.641.713,00
RESULTADO DE LA OPERACIÓN
AÑOS DE DESARROLLO 1 2 3
Diferencia entre ingresos y egresos (Bs. F) 1.135.745,45 2.089.654,25 2.191.154,00
26. Impacto Esperado:
•Mayor nivel de conciencia por parte de la población local en la
valoración y sentimiento de pertenencia del patrimonio turístico.
• Mayor compromiso por parte de las comunidades involucradas
relacionada con las actividades turísticas.
•Mejoramiento del índice de empleo de ocupación pudiendo
disponer del talento humano capacitado-
•Incremento de participación y satisfacción plena de las
comunidades consejos comunales y demás formas de participación
popular.
•Crecimiento de afluencia de turistas de mercados regionales
nacionales e internacionales.
•La orientación de las inversiones hacia aquellos ejes vinculados a la
actividad turística impactara significativamente sobre la
consolidación el fortalecimiento y el aprovechamiento de las
potencialidades de alto, medio y bajo desarrollo turístico
contribuyendo efectivamente a la distribución racional equitativa y
equilibrada de los recursos económico-financiero disponibles.
•Empleos Directos 317
•Empleos Indirectos 951