Opusculo defensa disertacion nov 2010

Liz Pagan
Liz PaganProfessor and Librarian à University of Puerto Rico
 
 
Miembros del Comité de
Disertación:
Dra. Debbie Quintana, Presidenta
Dr. Angel Caraballo
Dr. José Sánchez
 
UNIVERSIDAD DEL TURABO 
ESCUELA DE EDUCACIÓN 
PROGRAMA DE ESTUDIOS DOCTORALES 
GURABO, PUERTO RICO 
Defensa de disertación doctoral 
 
Liz M. Pagán 
29 de noviembre de 2010 
 
Integración de las 
herramientas sociales en 
el currículo de la 
educación superior en 
Puerto Rico: Percepción 
de la facultad 
"El conocimiento es como el amor, crece 
cuando fluye y se comparte." 
(Tissen, Andriessen & Lekanne, 2000) 
 
 
Los estudiantes interactúan y socializan utilizando avatars, 
redes sociales y juegos (Gibbons, 2007) y tienen una afinidad 
con la tecnología que se traduce en unas nuevas expectativas 
relacionadas a la forma de obtener y compartir la información 
(Rainie, 2006).  
Existe una falta de un modelo a seguir en la utilización de las 
herramientas Web 2.0 por parte de los instructores (Greenhow, 
2009).  Bull (2008) dice que la falta de conocimiento del 
instructor combinado con la falta de investigación basada en las 
mejores prácticas, limita al instructor en comprometerse en el 
uso de las herramientas Web 2.0.  
 
Cumplir con el estándar doce de educación general de Middle 
State Commission on Higher Education (2009) el cual incluye 
competencia tecnológica y destrezas de información. Hay que 
integrar la tecnología en la educación efectivamente para mejorar 
el aprendizaje del estudiante (NCATE, 2008). Es necesario 
documentar cómo los blogs y otras herramientas sociales han 
sido aplicadas a la educación formal. El uso de los blogs y su 
utilización como una aplicación formal en la educación ha tenido 
un crecimiento acelerado (Smith, 2008).  
 
 
•  Identificar las destrezas, conocimiento y actitudes de la 
facultad en el uso de las herramientas sociales (blogs, wikis, 
marcadores sociales, entre otros) integradas al currículo de 
la educación superior en Puerto Rico para estudiar su 
potencial en mejorar el aprendizaje del estudiante a través 
de la creatividad, colaboración y el compartir información. 
•  Entender la realidad actual de los participantes en la 
utilización de las nuevas tecnologías de la Web 2.0. 
•  Determinar si existe alguna barrera significativa en la 
implementación de esta  integración.  
•  Identificar estrategias efectivas para la implementación de 
esta tecnología y establecer unos principios básicos que 
permitan al profesor guiarlo en el proceso de seleccionar las 
herramientas e integrarlas al currículo. 
 
Propósito Problema de investigación 
Esta investigación se basa en la teoría de aprendizaje 
constructivista.  Se consideran los postulados de Vygotsky 
donde enfatiza en la importancia de las relaciones sociales en 
todas las formas y es necesario que el profesor sirva guía para 
generar un andamiaje o asistencia al estudiante durante el 
proceso de aprendizaje a través de actividades colaborativas.  
Dewey cree que el aprendizaje debe ser social donde el 
estudiante trabaja en conjunto para crear su conocimiento. 
Marco Teórico Justificación 
 
Preguntas de investigación 
Población:  
diez miembros de la 
facultad expertos en el uso 
de las tecnologías Web 2 
de cinco instituciones de 
educación superior.  
 
  
1. ¿Cuál es la percepción del profesor sobre las destrezas 
y el conocimiento  requeridos para la integración de las 
herramientas sociales en el currículo de la educación superior en 
Puerto Rico?  
2. ¿Cuál es la percepción del profesor sobre la actitud 
requerida para la integración de las herramientas sociales en el 
currículo de la educación superior en Puerto Rico?  
3. ¿Cuál es la percepción del profesor sobre las 
estrategias  que facilitan la integración de las herramientas 
sociales al currículo? 
4. ¿En qué manera los profesores desarrollan 
experiencias educativas basadas en las tecnologías Web 2.0 para 
aumentar el compromiso de aprendizaje del estudiante por área 
temática y prepararlos para el futuro?  
5. ¿Cuál es la percepción de los profesores sobre la 
contribución de las herramientas sociales en ampliar el 
conocimiento y mejorar el desempeño estudiantil? 
 
Hallazgos 
Destrezas: 
1. Destreza tecnológica     4. Alta productividad  
2. Pensamiento crítico        5. Destreza de información 
3. Comunicación efectiva   6. Docencia  
 
Conocimiento: 
1. Tecnológico 
2. Perspectiva global de las herramientas actuales y pasadas 
3. Modelos pedagógicos aplicados a la tecnología 
4. Alcance y análisis de la herramienta 
5. Tiempo 
6. Nivel de atención 
7. Búsqueda de información 
 
Actitudes: 
Apertura, positivo, innovador, humilde, flexible, modelaje, líder y 
paciente. 
 
Estrategias: 
Se basa en estrategias constructivistas donde el estudiante tiene 
un papel activo en el proceso de aprendizaje y contribuye en la 
creación del contenido. 
 
Experiencias educativas basadas en el web 2: 
Se desarrollan al compartir información con los estudiantes, 
motivándolo a pensar, analizar, reflexionar y crear contenido de 
forma colaborativa. Se recomienda el uso de las herramientas 
sociales según el propósito académico establecido en el curso. 
 
Conocimiento y desempeño estudiantil: 
Los participantes entienden que existe una influencia en el 
conocimiento y desempeño estudiantil al  utilizar las herramientas 
sociales.  
 
Método: Cualitativo 
Enfoque: Descriptivo 
Diseño: Estudio de Caso 
Instrumento: Entrevista 
 
 
 Se concluye que existe una alta integración de las 
herramientas sociales entre los profesores participantes. 
 Entre las destrezas y conocimientos que debe tener un 
profesor para poder integrar las herramientas sociales al 
currículo se debe fomentar el desarrollar las destrezas de 
información y tener conocimiento tecnológico sobre el uso 
y efectividad de la herramienta.  
 El profesor que utiliza las herramientas sociales debe 
mantener una actitud de apertura al cambio, innovador y 
receptivo. 
 Las estrategias  que facilitan la integración de las 
herramientas sociales al currículo varían según la 
herramienta seleccionada. Hay que introducir el tema en el 
contenido del diseño del curso, crear espacios que 
estimulen  el pensamiento  y  fomentar que los estudiantes 
formen parte activa en el desarrollo del curso. 
 Las experiencias educativas basadas en las tecnologías Web 
2 se desarrollan según el propósito académico del curso y 
se concluye que el blog es la herramienta social de mayor 
uso entre las profesores participantes del estudio.  
 Se encontró evidencia que permite concluir que la 
percepción de los profesores sobre la contribución de las 
herramientas sociales es que éstas amplían el conocimiento 
y mejoran el desempeño estudiantil. Las herramientas 
sociales ayudan a desarrollar al estudiante como un ente 
crítico del siglo veintiuno aportando mas conocimiento 
socialmente.  
Conclusiones 
1. Desarrollar una campaña para que los mismos estudiantes 
puedan tener el espacio para convencer a los profesores en 
integrar las herramientas sociales en los cursos.  
2. Difundir e integrar el uso de las herramientas en el salón de 
clases y que sea parte de la tarea diaria del profesor. Esto debe 
ser fomentado por  la administración de la universidad.  
3. El profesor que utiliza e integra las herramientas sociales en el 
currículo sirva de modelo para otros profesores. De esta forma, 
otros profesores podrán entender y analizar con evidencia su 
efectividad.  
4. Desarrollar nuevas destrezas en el profesor que vayan a la par 
con la tecnología emergente.  
5. Ofrecer talleres o conferencias a ofrecerse como 
mejoramiento profesional para el profesor a cerca del tema 
herramientas sociales e integración se deben llevar a cabo de 
forma dinámica, globalizada y de forma activa. 
 
Se recomienda realizar estudios posteriores tales como: 
- Investigar el nivel de aceptación de uso e integración de 
las herramientas sociales en el salón de clases  por parte 
del estudiante. 
- ‐ Estudiar la frecuencia de uso de las herramientas Web 
2.0 en los jóvenes puertorriqueños entre las edades de 
13‐25 años  y compararlo con los 
resultados del estudio de realizado 
en Estados Unidos por Lenhart, 
Madden, Macgill y Smith (2007). 
 
 
 
Recomendaciones 
“El único límite para 
el aprendizaje es uno 
mismo” (LMP, 2010) 
 
1 sur 4

Contenu connexe

Tendances(11)

En vedette

Achetez Un ChienAchetez Un Chien
Achetez Un Chienguestfaa252
254 vues21 diapositives
PandoraaaPandoraaa
PandoraaaNolita
330 vues3 diapositives
PresentacionemarketingPresentacionemarketing
Presentacionemarketingmayitas24
523 vues40 diapositives
Charla Usm StgoCharla Usm Stgo
Charla Usm Stgocongresochile
434 vues67 diapositives

En vedette(20)

C E P H A L O T A X A C E A EC E P H A L O T A X A C E A E
C E P H A L O T A X A C E A E
Kryztho D´ Fragg1.9K vues
Achetez Un ChienAchetez Un Chien
Achetez Un Chien
guestfaa252254 vues
PandoraaaPandoraaa
Pandoraaa
Nolita330 vues
PresentacionemarketingPresentacionemarketing
Presentacionemarketing
mayitas24523 vues
Charla Usm StgoCharla Usm Stgo
Charla Usm Stgo
congresochile434 vues
EliottEliott
Eliott
frederic.freydoz414 vues
JV50 FINANCE - TAX SHIFTJV50 FINANCE - TAX SHIFT
JV50 FINANCE - TAX SHIFT
Christophe Boeraeve223 vues
Vie de coupleVie de couple
Vie de couple
lyago269 vues
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
Lau93867 vues
La vida es duraLa vida es dura
La vida es dura
djcani819 vues
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
brandons97373 vues
Fondsmarins Ja V Jm HFondsmarins Ja V Jm H
Fondsmarins Ja V Jm H
marcegarcia88436 vues
Journée ADBS Web 2.0 AngersJournée ADBS Web 2.0 Angers
Journée ADBS Web 2.0 Angers
Françoise Poitou-Quesson744 vues
Durocher Stéphane Janvier 2016Durocher Stéphane Janvier 2016
Durocher Stéphane Janvier 2016
Stephane Durocher290 vues

Similaire à Opusculo defensa disertacion nov 2010

Tarea 1Tarea 1
Tarea 1Silvia Barrionuevo
10 vues3 diapositives
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICsAngel
1.5K vues4 diapositives
Tic en la escuelaTic en la escuela
Tic en la escuelapauortiz2
692 vues18 diapositives
Pao1Pao1
Pao1pauortiz2
239 vues18 diapositives

Similaire à Opusculo defensa disertacion nov 2010(20)

Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Silvia Barrionuevo10 vues
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICs
Angel1.5K vues
Tic en la escuelaTic en la escuela
Tic en la escuela
pauortiz2692 vues
Pao1Pao1
Pao1
pauortiz2239 vues
El aprendizaje e-learningEl aprendizaje e-learning
El aprendizaje e-learning
GiovannaVera142 vues
Power point eliPower point eli
Power point eli
elicarretero201543 vues
Art 21 420Art 21 420
Art 21 420
ClausZT247 vues
Meta 3.2 presentación en slideshareMeta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshare
Bryan Herrera177 vues
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Alex Llumiquinga406 vues
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
dacht77123 vues
Tarea1 alejandra veraTarea1 alejandra vera
Tarea1 alejandra vera
ALEJANDRAVERA7315 vues
Las Tics lina1Las Tics lina1
Las Tics lina1
ibedgarces166 vues
Tics lina1Tics lina1
Tics lina1
ibedgarces111 vues

Opusculo defensa disertacion nov 2010