SlideShare una empresa de Scribd logo
Lijado taladro empleos (N = 3) REGLA DE JOHNSONSECUENCIA DE N TRABAJOS EN  2 MAQUINAS. Es un enfoque que minimiza el tiempo de procesamiento para establecer la secuencia de un grupo de trabajos en dos centros de trabajo, al mismo tiempo que minimiza el tiempo muerto total en los centros de trabajo. Usado para la secuencia de numero de trabajos a traves de 2 maquinas en el mismo orden EMPLEO A EMPLEO B EMPLEO C
Cuatro pasos de la regla de Johnson  Hacer una lista con todos los trabajos, que incluya el tiempo que requiere cada uno en una maquina. Seleccionar el trabajo con el tiempo de actividad mas corto. Si el tiempo mas corto esta en la primera maquina, este trabajo se programa primero; si el tiempo mas corto esta en la segunda maquina, ese  trabajo se programa al ultimo. Los empates en los tiempos de actividad se rompen de manera arbitraria. Una vez que se programe un trabajo, debe eliminarse de la lista. Se aplican los pasos  2 y 3 a los trabajos restantes, trabajado hacia el centro de la secuencia.
2 Enlistar empleos y Programar de Maquina? Horas de actividad ULTIMO 1 Elegir trabajo con el Programar   tiempo mas corto PRIMERO No Eliminar trabajo Enlaces? De la lista Si  No Interrumpir  Detener  Quedan trabajos? arbitrariamente Si  Los Pasos de la Regla de Johnson
Ejemplo de la Regla de Johnson Una fabrica  de ensamblado, tiene cinco trabajos que se deben procesar  en dos centros de trabajo, una perforadora y un torno. El tiempo de procesamiento de cada trabajo es:
ANALISIS PARA LA SOLUCION AL PROBLEMA Queremos establecer la secuencia que minimiza el tiempo total de procesamiento de los cinco trabajos. El trabajo con el tiempo de procesamiento mas corto es A, en el centro de trabajo 2 (con un tiempo de 2 horas). Debido a que esta en el segundo centro de trabajo, A se programa al ultimo y  ya no se toma en cuenta. El trabajo B tiene el siguiente tiempo mas corto (3 horas). Como este tiempo esta en el primer centro de trabajo, lo programamos primero y dejamos de tomarlo en cuenta. El  trabajo C tiene el siguiente tiempo mas corto (4 horas) en la segunda maquina, por lo tanto, lo colocamos en lo mas tarde posible. Hay un empate (con 7 horas) para el trabajo mas corto restante. Podemos colocar primero el E, que esta en el primer centro de trabajo. Después el D en la ultima posición libre de la secuencia. Quedando los tiempo de la secuencia de la siguiente forma: El flujo escalonado de esta secuencia de trabajos se ilustra mejor con la siguiente grafica: Por lo tanto, los cinco trabajos terminan en 35 horas. El segundo centro de trabajo esperara 3 horas para recibir su primer trabajo, y también esperara 1 hora, después de terminar el trabajo B.
Ejemplo de la Regla de Johnson Paso 1 Paso 2 Paso  3 Paso 4 Paso  5
0           3                           10                                      20                             28                  33 Tiem.=> Trabajo 1 Trabajo 2  Tiempo  0           3                        9  10                                      20    22                     28 29             33      35 B E D C A Descripcion grafica del fluido de trabajo        = trabajo completado = inactivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciostomas lopez rodriguez
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiRoberto Rojo
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Schz Mario
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressnora segovia perez
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedidoEduardo Polo
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en PlantaErik F
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresJuliaArvizu
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumenBruno Soto Armenta
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesMaryelin Rubio
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Determinación de numero de operadores
Determinación de numero de operadoresDeterminación de numero de operadores
Determinación de numero de operadores
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 

Similar a Regla de johnson

1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnsoncasacadevaca
 
Balanaceo lineas kibridge y wester
Balanaceo lineas kibridge y westerBalanaceo lineas kibridge y wester
Balanaceo lineas kibridge y westerguillermoluna30
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de lineaDAOCGUE
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoJuan Antonio Marco Montes de Oca
 
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)Cris Tenorio
 
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02RadioShack
 
Ejemplo de clase para hoy.pptx
Ejemplo de clase para hoy.pptxEjemplo de clase para hoy.pptx
Ejemplo de clase para hoy.pptxJesusJimenez300
 
Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)mirsaGarcia
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfCarlos Chávez A
 
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttFrancisco Javier
 
Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.leoneledgardo
 
Ejemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en claseEjemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en claseMCMurray
 

Similar a Regla de johnson (20)

1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnson
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Programación de-operaciones
Programación de-operacionesProgramación de-operaciones
Programación de-operaciones
 
Balanaceo lineas kibridge y wester
Balanaceo lineas kibridge y westerBalanaceo lineas kibridge y wester
Balanaceo lineas kibridge y wester
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
 
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Ejemplo de clase para hoy.pptx
Ejemplo de clase para hoy.pptxEjemplo de clase para hoy.pptx
Ejemplo de clase para hoy.pptx
 
Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)Modelo de b. bryton (1)
Modelo de b. bryton (1)
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
 
Método pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
 
PlanificacióN Temporal Esquema Voraz Tecnoacademy
PlanificacióN Temporal Esquema Voraz TecnoacademyPlanificacióN Temporal Esquema Voraz Tecnoacademy
PlanificacióN Temporal Esquema Voraz Tecnoacademy
 
Cpm en power point
Cpm en power pointCpm en power point
Cpm en power point
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.
 
Ejemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en claseEjemplo explicado en clase
Ejemplo explicado en clase
 

Más de lmanotas

Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativalmanotas
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionallmanotas
 
Secuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadSecuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadlmanotas
 
Direccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazoDireccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazolmanotas
 
Kimberly innovacion
Kimberly innovacionKimberly innovacion
Kimberly innovacionlmanotas
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacionlmanotas
 
Kimberly innovacion
Kimberly innovacionKimberly innovacion
Kimberly innovacionlmanotas
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacionlmanotas
 

Más de lmanotas (8)

Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión AdministrativaConcepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
Concepto, Origen y Precursores de la Gestión Administrativa
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
Secuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadSecuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridad
 
Direccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazoDireccion de la produccion a corto plazo
Direccion de la produccion a corto plazo
 
Kimberly innovacion
Kimberly innovacionKimberly innovacion
Kimberly innovacion
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 
Kimberly innovacion
Kimberly innovacionKimberly innovacion
Kimberly innovacion
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 

Regla de johnson

  • 1. Lijado taladro empleos (N = 3) REGLA DE JOHNSONSECUENCIA DE N TRABAJOS EN 2 MAQUINAS. Es un enfoque que minimiza el tiempo de procesamiento para establecer la secuencia de un grupo de trabajos en dos centros de trabajo, al mismo tiempo que minimiza el tiempo muerto total en los centros de trabajo. Usado para la secuencia de numero de trabajos a traves de 2 maquinas en el mismo orden EMPLEO A EMPLEO B EMPLEO C
  • 2. Cuatro pasos de la regla de Johnson Hacer una lista con todos los trabajos, que incluya el tiempo que requiere cada uno en una maquina. Seleccionar el trabajo con el tiempo de actividad mas corto. Si el tiempo mas corto esta en la primera maquina, este trabajo se programa primero; si el tiempo mas corto esta en la segunda maquina, ese trabajo se programa al ultimo. Los empates en los tiempos de actividad se rompen de manera arbitraria. Una vez que se programe un trabajo, debe eliminarse de la lista. Se aplican los pasos 2 y 3 a los trabajos restantes, trabajado hacia el centro de la secuencia.
  • 3. 2 Enlistar empleos y Programar de Maquina? Horas de actividad ULTIMO 1 Elegir trabajo con el Programar tiempo mas corto PRIMERO No Eliminar trabajo Enlaces? De la lista Si No Interrumpir Detener Quedan trabajos? arbitrariamente Si Los Pasos de la Regla de Johnson
  • 4. Ejemplo de la Regla de Johnson Una fabrica de ensamblado, tiene cinco trabajos que se deben procesar en dos centros de trabajo, una perforadora y un torno. El tiempo de procesamiento de cada trabajo es:
  • 5. ANALISIS PARA LA SOLUCION AL PROBLEMA Queremos establecer la secuencia que minimiza el tiempo total de procesamiento de los cinco trabajos. El trabajo con el tiempo de procesamiento mas corto es A, en el centro de trabajo 2 (con un tiempo de 2 horas). Debido a que esta en el segundo centro de trabajo, A se programa al ultimo y ya no se toma en cuenta. El trabajo B tiene el siguiente tiempo mas corto (3 horas). Como este tiempo esta en el primer centro de trabajo, lo programamos primero y dejamos de tomarlo en cuenta. El trabajo C tiene el siguiente tiempo mas corto (4 horas) en la segunda maquina, por lo tanto, lo colocamos en lo mas tarde posible. Hay un empate (con 7 horas) para el trabajo mas corto restante. Podemos colocar primero el E, que esta en el primer centro de trabajo. Después el D en la ultima posición libre de la secuencia. Quedando los tiempo de la secuencia de la siguiente forma: El flujo escalonado de esta secuencia de trabajos se ilustra mejor con la siguiente grafica: Por lo tanto, los cinco trabajos terminan en 35 horas. El segundo centro de trabajo esperara 3 horas para recibir su primer trabajo, y también esperara 1 hora, después de terminar el trabajo B.
  • 6. Ejemplo de la Regla de Johnson Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
  • 7. 0 3 10 20 28 33 Tiem.=> Trabajo 1 Trabajo 2 Tiempo 0 3 9 10 20 22 28 29 33 35 B E D C A Descripcion grafica del fluido de trabajo = trabajo completado = inactivo