Comparación de herramientas de autoría libre para crear actividades, software y paginas web
Es una aplicación
informática para
docentes, que
permite crear sus
propios
contenidos web,
de un modo muy
sencillo, sin tener
conocimientos
técnicos de
diseño o
programación
web.
Es un entorno de
aprendizaje con la
capacidad de
llevar a la red los
cuadernos de
ejercicios
tradicionales del
Departamento de
Educación de
Cataluña
Es un sistema
para crear
ejercicios
educativos que
pueden realizar
posteriormente a
través de la web.
Es un entorno
para la creación,
realización y
evaluacipon de
actividades
educativas
multimedia,
desarrollado en
lenguaje de
programación
Java.
Es una creación
de autor de
código abierto
para ayudar a los
docentes en la
creación y
publicación de
contenidos web.
Más de 45 tipos de
distintos de actividades
(crusigramas, sopa de
letras, completa, etc.).
Más de 10 tipos
distintos de paginas
multimedia (galería,
panorámica,
reproductores de mp3,
etc.). Siete paginas para
servidor
Cuadernos
virtuales de
ejercicios en
leguaje java.
Los ejercicios que
crea son del tipo
respuesta corta,
selección múltiple,
rellenar los huecos,
crucigrama,
emparejamiento,
etc.
Actividades
educativas
multimedia,
desarrollado en
lenguaje de
programación Java.
Al igual que Jclic y
Hot Patatoes, se
pueden crear
actividades
multimedia en
lenguaje java.
Es una aplicación
de software libre:
http://webardora.
net/index_cas.ht
m
Es un proyecto
formado por
aplicaciones libres
aunque solo
pueden editar los
profesores de la
comunidad
educativa
catalana.
Aunque la licencia
no es libre, a
partir de 1 de
Septiembre de
2009 se distribuye
la versión sin
imitaciones a
través de la
sección de
descarga de su
sitio web:
http://hotpot.uvic
.ca/
Es una aplicación
de software libre:
http://clic.xtec.cat
/es/jclic/index.ht
m
Es un software de
código abiertos
respaldado por
varias
instituciones,
orientado al uso
de toda la
comunidad
educativa
http://exelearning
.net/
El profesor solo
debe rellenar los
formularios
requeridos y Ardora
creará la pagina web
y los archivos
necesarios.
Aunque cualquier
persona puede
visualizar y
descargar los
cuadernos, es una
aplicación de
software cerrado
exclusivo para
profesores de la
comunidad
educativa catalana.
A partir de
esquemas
predeterminados, se
rellenan los
formularios con
datos en los que el
autor de los
ejercicios introduce
las preguntas y el
planteamiento del
problema como la
respuesta correcta;
además del titulo,
instrucciones, etc.
Dependiendo de lo
que se desee
realizar, se
selecciona la
plantilla requerida y
se rellenan los
formularios,
poniendo título,
ejercicios,
respuestas,
variables, etc.
Similar a los
anteriores, presenta
una variedad de
plantillas que se
pueden rellenar
dependiendo de las
necesidades del
autor/a con
preguntas,
ejercicios,
respuestas.
Es una aplicación informática que permite a
los docentes crear sus propias actividades de
una forma muy sencilla en formato html para
los estudiantes.
Con Ardora se pueden crear 30 tipos de actividades,
crucigramas, sopas de letras, completar, paneles
gráficos, agrupar, ordenar, etc. En la pagina oficial,
Ardora ofrece ayuda para la creación de cada una de sus
posibles actividades:
http://webardora.net/axuda_cas.htm
El docente solo debe concentrar sus esfuerzos en el
contenido y no en el aspecto informático. Una vez
introducida la información, Ardora crea
automáticamente la pagina web y el archivo (java). Solo
se requiere de un navegador para poder visualizar las
actividades.
El proyecto consta de diferentes
aplicaciones web
(editor, visualizador, generador web...)
desarrolladas en la plataforma Java que
requieren conexión a Internet y que
funcionan sobre diferentes sistemas
operativos (Windows, Linux, Mac OS y
Solaris)
Un cuaderno virtual consta de diferentes
secciones. Cada una de las cuales se
pueden rellenar a partir de los formatos
que el software ofrece:
• Estructura del cuaderno
• Apariencia
• Tipos de actividades
• Funcionamiento (ciclo completo)
• Estandares
La pagina también ofrece tutoriales para a
prender a desarrollar los cuadernos. Son
embargo, el poder editar o crear solo es
posible para los docentes dentro de la
comunidad catalana.
Hot Potatoes es una herramienta de autor desarrollada
por el Centro de Humanidades de la Universidad de
Victoria (UVIC), en Canadá. Consta de varios programitas
o esquemas predeterminados (también los llamaremos
simplememente "patatas") que sirven para la
elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos
multimedia
Estos ejercicios se podrán publicar en
un servidor Web y difundir a través
de Internet, y ofrecen la gran ventaja
de ser soportados por todos los
navegadores modernos.
Los esquemas
predeterminados de
los que partimos
contienen una
pantalla principal de
toma de datos en la
que el autor/a de los
ejercicios introduce
tanto las preguntas y
el planteamiento del
ejercicio como las
respuestas correctas;
además, por ejemplo,
un título,
instrucciones y otros
elementos más
complejos.
Principalmente tiene tres ventajas:
• SIMPLICIDAD: Crear o modificar ejercicios con Hot
Potatoes es muy fácil e intuitivo, y está al alcance de todos:
autodidactas o no, expertos en tecnología o reticentes a ella.
• APLICABILIDAD: Sirve para cualquier materia y
nivel educativos.
• UNIVERSALIDAD: Es un programa utilizado en
todo el mundo. ¿Por qué? Entre otras razones:
• por la posibilidad que ofrece de traducir automáticamente la interfaz a
varias lenguas, entre ellas algunas peninsulares. Podemos comprobar este
hecho tanto en la página web de Hot Potatoes y los tutoriales como dentro
del mismo programa.
• porque los ejercicios generados son páginas html y se pueden difundir por
Internet fácilmente.
• por su coste: conseguirlo en la red es gratuito.
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0,
una herramienta para la creación de aplicaciones
didácticas multimedia con más de 10 años de historia.
Sus objetivos:
• Hacer posible el uso de
aplicaciones educativas
multimedia "en línea",
directamente desde Internet.
• Mantener la compatibilidad con
las aplicaciones Clic 3.0
existentes.
• Hacer posible su uso en diversas
plataformas y sistemas operativos,
como Windows, Linux, Solaris o
Mac OS X.
• Utilizar un formato estándar y
abierto para el almacenaje de los
datos, con el fin de hacerlas
transparentes a otras aplicaciones
y facilitar su integración en bases
de datos de recursos.
• Ampliar el ámbito de cooperación
e intercambio de materiales entre
escuelas y educadores de
diferentes países y culturas,
facilitando la traducción y
adaptación tanto del programa
como de las actividades creadas.
• Recoger las sugerencias de
mejoras y ampliaciones que los
usuarios habéis ido enviando.
• Hacer posible que el programa
pueda ir ampliándose a partir del
trabajo cooperativo entre diversos
equipos de programación.
• Crear uno entorno de creación de
actividades más potente, sencillo
e intuitivo, adaptándolo a las
características de los actuales
entornos gráficos de usuario.
La herramienta de programación escogida
ha sido Java, y el formato para almacenar
los datos de las actividades es XML.
Componentes
JClic applet
Un "applet" que permite incrustar
las actividades JClic en una página
web.
JClic player
Un programa independiente que
una vez instalado permite realizar
las actividades desde el disco duro
del ordenador (o desde la red) sin
que sea necesario estar conectado
a Internet.
JClic author
La herramienta de autor que
permite crear, editar y publicar las
actividades de una manera más
sencilla, visual e intuitiva.
JClic reports
Un módulo de recogida de datos y
generación de informes sobre los
resultados de las actividades
hechas por los alumnos.
NOVEDADES DE Clic
3.0:
Uso de entornos gráficos de
usuario ("skins") personalizables,
que contienen los botones y el
resto de elementos gráficos que
enmarcan las actividades.
Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y
PNG
Incorporación de recursos
multimedia en formato WAV, MP3,
AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0,
entre otros, así como de GIFs
animados y con transparencia.
Sonidos de eventos (hacer clic,
relacionar, completar, acertar,
fallar...) configurables para cada
actividad o proyecto.
Generadores de formas
("shapers") que controlan el
aspecto de las casillas de las
actividades: con JClic ya no es
necesario que sean siempre
rectangulares.
Mejoras visuales: Posibilidad de
escribir código HTML en las
casillas, incrustación de fuentes
"TrueType", texto con estilos, uso
de gradientes y colores
semitransparentes ...
Nuevas características de las
actividades: tiempo máximo,
número máximo de intentos,
orden de resolución, actividades
de memoria con dos bloques de
contenido, etc.
eXeLearning es una herramienta de autor
de código abierto para ayudar a los
docentes en la creación y publicación de
contenidos web.
Los recursos elaborados con eXe pueden
exportarse en diferentes formatos: IMS,
SCORM 1.2… También como páginas web
navegables.
Es un sistema Multiplataforma preparado
para funcionar con los siguientes sistemas
operativos. Windows: Windows, Mac OS y
Linux
eXe learning facilita el trabajo colaborativo
entre docentes y estudiantes para
desarrollar contenidos multimedia y
publicarlos en la web ya que permite
compartir los proyectos.
VENTAJAS:
• Provee instrumentos para la
publicación de contenido
web de acuerdo a los
estándares requeridos por
Sistemas de Gestión
Didácticos.
• Este sistema de autoría que
puede trabajar en sistemas
"Online" o "Offline" (Sin
conexión a internet).
• Manejo intuitivo de
contenidos mediante un
editor "Wysiwyng" que
permite previsualizar los
contenidos antes de su
publicación.
• Entorno amigable que
permite insertar contenidos
como texto enriquecido,
gráficos, animaciones, vídeo
y actividades interactivas.
• Permite la reutilización de
contenidos para su
adecuación, mejora o
producción de nuevos
materiales didácticos.
• Esta herramienta permite la
fácil organizacion de los
temas que se vayan a llevar
en clase.
• Es accesible, permite el
aprendizaje en casa, solo es
necesario tener una
computadora.
• Se puede utilizar como una
herramienta de
autoevaluación