Wiki lms by luz m franco p5 s1

Luz Franco
Luz FrancoChief Executive Officer à CGC, Consultores en Gestion Comercial
WIKI LMS
Alumna: Luz Marina Franco
DEFINICIÓN
Un LMS (Learning Management Systems) es un sistema de gestión de aprendizaje online. Son softwares que permiten
administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades de un proceso de aprendizaje.
Estos sistemas LMS pueden utilizarse como núcleo del aprendizaje a distancia o como un complemento del aprendizaje
presencial. Los LMS facilitan el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno, realizan evaluaciones, generan
informes y ofrecen muchas herramientas de comunicación como pueden ser foros, chats o incluso video-conferencias.
PRINCIPALES FUNCIONES
Gestión de usuarios y registro de información: Cada estudiante y profesor tiene su propio perfil dentro del sistema.
Facilita los procesos de gestión como pueden ser matrículas, selección de asignaturas optativas, etc… facilitando las
funciones de secretaría.
Creación de contenidos: Muchos LMS facilitan la creación de contenidos educativos en distintos formatos.
Difusión de contenidos: Más allá de crear los materiales de estudio, los software LMS también nos permiten difundir los
contenidos de estudio de forma rápida y eficaz. Colgamos los contenidos en la red y editamos los derechos de acceso para
que solo los alumnos matriculados a esa asignatura en concreto puedan acceder.
Planificación y organización de la formación: Los LMS también ofrecen herramientas específicas para planificar y
organizar el curso académico. La formación de grupos u organización de las épocas de evaluación son algunos ejemplos
de estas funciones.
Tutorización: Los profesores tienen un fácil acceso al historial académico de cada alumno. De esta manera resulta más
fácil realizar seguimientos personalizados del progreso de cada estudiante. Igualmente los estudiantes pueden acceder
más fácilmente a sus docentes.
Fomento de la comunidad virtual de estudio: La creación de una comunidad virtual de alumnos puede ser muy
beneficiosa a la hora de formarnos. Las herramientas comunicativas de los LMS facilitan la creación de un grupo de
individuos que comparten las mismas inquietudes y objetivos.
Evaluación: Gracias a estos softwares de gestión académica también podemos realizar funciones de evaluación. Mediante
varias fórmulas podemos establecer las calificaciones de los alumnos de forma rápida y precisa. Además el acceso de los
alumnos a esta información podrá ser inmediato
VENTAJAS DE LOS LMS
 Permite ampliar y diversificar la oferta educativa de las instituciones de educación superior.
 Ofrece herramientas de interacción
 Reduce la fuga de contenidos.
 Permite compilar material didáctico.
 Permite una colaboración entre usuarios, es decir la posibilidad de conversación en línea (ej. chat)
 Cuenta con una serie de herramientas que permiten el uso de metodologías activas de aprendizaje y de igual
forma el aprendizaje colaborativo.
 Ofrece herramientas de instrucción de salas reales y virtuales.
 Es multi-idioma (manejo de diversos idiomas)
VENTAJAS DE LOS LMS PARA LOS DOCENTES
Los LMS ofrecen la ventaja a los docentes de llevar el control de los cursos que decida implementar con estas herramientas
de apoyo:
 Puede administrar los contenidos,
 Puede asignar tareas,
 Puede aplicar exámenes, revisarlos y calificarlos,
 Puede dar retroalimentación a sus alumnos y además proveerles de materiales auxiliares de una forma más
flexible sin la necesidad de tenerlos en un aula en un horario u momento especifico.
 Permiten el manejo de diferentes formatos de archivos electrónicos en los que los alumnos pueden desarrollar
diversas tareas y los profesores podrán revisarlos y calificarlos sin necesidad de imprimirlos, así las tareas serán
más manejables.
 Con las herramientas de rastreo que proporcionan pueden verificarse calificaciones, cantidad de tareas
entregadas, participaciones, número de accesos a la plataforma, etc.
 Además estas herramientas ofrecen posibilidades de comunicación síncrona y asíncrona lo que ayuda a estar en
constante comunicación y tener retroalimentación en todo momento.
VENTAJAS DE LOS LMS PARA LOS ALUMNOS
 Los alumnos ven como una de las principales ventajas la posibilidad de entregar sus tareas solo con la ayuda de
una computadora y un enlace a Internet permitiéndole ahorrar en la impresión de su trabajo ya que no tendrá
que entregarlo físicamente a su profesor.
 Tendrán acceso a los recursos que su profesor considere necesarios como apoyo a la materia y podrán acceder a
ella desde cualquier espacio en el que exista una conexión a Internet.
 También los alumnos podrán revisar a detalle su calificaciones, que tareas han entregado, cuantas veces han
participado, etc; y lo mejor de todo es que podrán estar en constante comunicación ya sea síncrona o asíncrona
tanto con su profesor como con sus compañeros, lo que les permitirá enriquecer sus opiniones sobre diferentes
temas y recibir la retroalimentación que les haga comprender o aprender más.
CARACTERISTICAS
Aquí vamos a reseñar las características que se deben tener en cuenta a la hora de proceder a la selección de una
determinada Plataforma de LMS. Todo va a depender de nuestras necesidades, es decir, de la amplitud del grupo de
usuarios/as, de sus características, de sus necesidades, del curso a impartir, de los objetivos planteados para dicho curso,
de los contenidos a impartir, de la metodología a utilizar (más o menos interactiva) y de la evaluación que se quiera utilizar.
Unas plataformas destacan más en unos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que otras.
Los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de seleccionar una Plataforma de LMS a utilizar en función del tipo
de curso, de las características de los destinatarios, de las limitaciones técnicas, etc, se pueden agrupar en cuatro
categorías
 Calidad Técnica: características técnicas que debe tener la plataforma para garantizar la solidez y estabilidad de
los procesos de gestión y de enseñanza-aprendizaje
o Infraestructura tecnológica necesaria, accesibilidad y complejidad.
o Necesidades de hardware y software del servidor
o Necesidades de hardware y software para el usuario
o Número de usuarios online que soporta
o Costo de mantenimiento
o Conocimientos técnicos necesarios para su utilización
o Interface sencilla
o Sistemas de seguridad y acceso a los materiales
o Eficacia de gestión de cursos
o Versatilidad de administración de usuarios
o Modalidades de contratación de las licencias de uso (también existen de uso gratuito)
 Calidad Organizativa y Creativa: organización y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
o Flexibilidad en la elección del proceso de enseñanza-aprendizaje (ya sea constructivista, conductual, etc.)
o Posibilidad de adaptación a otros entornos formativos (educación no formal, comunidades virtuales de
aprendizaje, etc.)
o Versatilidad en el diseño e implementación del sistema de ayuda y refuerzo para el alumnado atendiendo
a dificultades de aprendizaje, opcionalidad curricular, etc.
o Herramientas de diseño de contenidos sencillas de utilizar
o Posibilidad de organizar automáticamente los contenidos en índices y mapas conceptuales
o Posibilidad de creación automática de glosarios
o Integración de elementos multimedia (videoestreaming)
o Herramientas de evaluación, de autoevaluación e inter-evaluación grupal
o Evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje:
 Evaluación Inicial: Herramientas que permitan realizar este tipo de evaluación
 Evaluación Formativa o Continua: Herramientas que permitan la monitorización de las actividades
de los alumnos, herramientas de observación y seguimiento, herramientas de autoevaluación de
los alumnos
 Evaluación Final o Sumativa: Algunos tipos de pruebas: de respuesta múltiple, de relación, de
cubrir espacios en blanco, de verdadero y falso, de respuesta corta, de respuesta abierta, etc.
o Herramienta de búsqueda de contenidos
o Disponibilidad de herramientas de seguimiento del curso, mantenimiento y actualización.
 Calidad Comunicacional: comunicación asincrónica, sincrónica profesor-alumno, alumno-alumno y docente-
docente:
o Herramientas de comunicación asincrónicas:
 E-mail
 Foros
 Listas de distribución
 Tablón de noticias
 Calendario
o Herramientas de comunicación sincrónicas:
 Chat
 Audio-conferencias
 Video-conferencias
 Calidad Didáctica: principales aportes de las teorías cognitivistas y constructivistas al diseño de materiales
curriculares virtuales:
 Principio del aprendizaje activo: los contenidos y las actividades deben estar diseñados con la mayor riqueza
lingüística posible mediante la inserción de ficheros de texto, de audio, de vídeo, etc. Igualmente supone que
el alumno puede elaborar sus actividades usando esta riqueza expresiva, para lo que es necesario dotarlo de
un adecuado nivel de alfabetización hipermedia.
 Principio del aprendizaje inductivo por descubrimiento: el diseño de los materiales curriculares virtuales ha
de favorecer la realización de indagaciones e investigaciones basadas en situaciones para ser analizadas, bien
propuestas por el alumno o sugeridas por el profesor.
 Principio de la significatividad del aprendizaje: este principio exige la personalización de los contenidos y
actividades adaptándolas a las necesidades e intereses previos de los alumnos.
 Necesidad de establecer relaciones interpersonales: añade valor al aprendizaje colaborativo
 Principio del aprendizaje cooperativo: las aulas virtuales deben ofrecer espacios de comunicación
asincrónicos y sincrónicos.
 Principio de la versatilidad de los ambientes formativos: hace referencia a la simulación de ambientes de
aprendizaje.
 Principio de la autonomía organizativa y del equilibrio cognoscitivo: el contenido y la organización de los
materiales didácticos virtuales ha de favorecer el autoaprendizaje, el inter-aprendizaje y el aprender a
aprender.
 Principio de la secuencialidad conceptual: los diseños curriculares deben ofrecer al alumno la posibilidad de
construir el mapa conceptual como fórmula vertebradora de los contenidos.
 Principio del andamiaje cognoscitivo: tanto la acción tutorial como el contenido de las unidades didácticas
han de incluir la presencia de estímulos que permitan al estudiante vincular los esquemas conceptuales
previos con los nuevos conceptos que ofrece el material curricular.
 Principio del orden y la claridad didáctica: para un eficaz desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje,
deben estar delimitados con claridad, los objetivos, los contenidos, las actividades y la evaluación, y todos
ellos interrelacionados entre sí.
 Principio de la comunicación multimedia eficaz: que garantice la eliminación de ruidos e interferencias en las
comunicaciones sincrónicas y asincrónicas.
Aporte realizado por: LUZ MARINA FRANCO
https://www.examtime.com/p/1054358-LMS--Sistema-de-Gesti-n-de-Aprendizaje-Online-mind_maps

Recommandé

Plataformas virtuales par
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
2.3K vues14 diapositives
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas par
Plataformas virtuales   analisis - caracteristicasPlataformas virtuales   analisis - caracteristicas
Plataformas virtuales analisis - caracteristicasSergio Mtz. A
1.9K vues16 diapositives
Plataformas e learning(lms) par
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)DayanaCespedes1
73 vues15 diapositives
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativa par
Presentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativaPresentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativa
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativaEmma Amanda Villaman Morrobel
102 vues15 diapositives
Actividad para mañana par
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañanaSRMA22
453 vues23 diapositives
Definición de plataforma virtual par
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualJOSE_CONTRERAS
3.4K vues60 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Plataformas virtuales par
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesbyron_nevarez
225 vues6 diapositives
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE par
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEREVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEMaría Janeth Ríos C.
3.3K vues14 diapositives
Plataforma virtual (1) par
Plataforma virtual (1)Plataforma virtual (1)
Plataforma virtual (1)sofiapalencia
3.7K vues15 diapositives
Plataforma par
PlataformaPlataforma
PlataformaLuis Lucho
1.1K vues15 diapositives
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje par
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizajeLearning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizajeLuis Medina Gual
6.9K vues18 diapositives
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS par
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMSPLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMSTANIA MICHELL
2.7K vues13 diapositives

Tendances(20)

Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje par Luis Medina Gual
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizajeLearning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje
Luis Medina Gual6.9K vues
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS par TANIA MICHELL
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMSPLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
TANIA MICHELL2.7K vues
Presentación Plataformas Educativas 2012 par LennyMendezDzul
Presentación Plataformas Educativas 2012Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012
LennyMendezDzul5.4K vues
Plataformas educativas & virtuales presentacion par Alexandra Umaña
Plataformas educativas & virtuales  presentacionPlataformas educativas & virtuales  presentacion
Plataformas educativas & virtuales presentacion
Alexandra Umaña619 vues
Plataformas virtuales par glocom15
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom1574.1K vues
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102 par fabioandresms
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
fabioandresms167 vues
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas par Yolanda Calapiña
Plataformas Virtuales, Tipos y CaracteristicasPlataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Yolanda Calapiña16.1K vues
PLATAFORMAS VIRTUALES par pandresudes
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
pandresudes7.9K vues
Pedagogia en entornos virtuales par daniel0425
Pedagogia en entornos virtualesPedagogia en entornos virtuales
Pedagogia en entornos virtuales
daniel0425577 vues
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos) par Departamento_Academico
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
PLATAFORMAS VIRTUALES par Edgar Lojano
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano42.5K vues
Plataformas de Educación Virtual par Luis Guallpa
Plataformas de Educación VirtualPlataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación Virtual
Luis Guallpa4.4K vues

En vedette

Práctica 4 . skype , google + par
Práctica 4 . skype , google +Práctica 4 . skype , google +
Práctica 4 . skype , google +Carlos Cenamor Rodríguez
396 vues2 diapositives
Diferencia entre informática y computación par
Diferencia entre informática y computaciónDiferencia entre informática y computación
Diferencia entre informática y computaciónColegio Agropecuario de San Carlos
6.2K vues5 diapositives
personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi... par
personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...
personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...Mireia Sans Corrales
461 vues7 diapositives
Guía Impulsando el Marketing Online par
Guía Impulsando el Marketing OnlineGuía Impulsando el Marketing Online
Guía Impulsando el Marketing OnlineKSchool
650 vues43 diapositives
E-learning 2.0 y 3.0 par
E-learning 2.0 y 3.0E-learning 2.0 y 3.0
E-learning 2.0 y 3.0Rocael Hernandez
418 vues50 diapositives
3. google docs, calendar, prezi par
3. google docs, calendar, prezi3. google docs, calendar, prezi
3. google docs, calendar, prezipaola0607
261 vues5 diapositives

En vedette(20)

personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi... par Mireia Sans Corrales
personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...
personalised care, access, quality and team coordination are the main dimensi...
Guía Impulsando el Marketing Online par KSchool
Guía Impulsando el Marketing OnlineGuía Impulsando el Marketing Online
Guía Impulsando el Marketing Online
KSchool650 vues
3. google docs, calendar, prezi par paola0607
3. google docs, calendar, prezi3. google docs, calendar, prezi
3. google docs, calendar, prezi
paola0607261 vues
Utilización educativa del sonido. Los podcast par AinhoaPaula
Utilización educativa del sonido. Los podcastUtilización educativa del sonido. Los podcast
Utilización educativa del sonido. Los podcast
AinhoaPaula238 vues
European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab) par Mundo Ofertas
European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)
European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)
Mundo Ofertas494 vues
Beth Lowell and Georgia Warren, Blue State Digital par Helpful Technology
Beth Lowell and Georgia Warren, Blue State DigitalBeth Lowell and Georgia Warren, Blue State Digital
Beth Lowell and Georgia Warren, Blue State Digital
Empezar J Clic par Sisifo08
Empezar J ClicEmpezar J Clic
Empezar J Clic
Sisifo08863 vues
FORO - características, privacidad, registrarse, conectarse par Merluza1979
FORO - características, privacidad, registrarse, conectarseFORO - características, privacidad, registrarse, conectarse
FORO - características, privacidad, registrarse, conectarse
Merluza1979442 vues
Session 5, Ellerup Nielsen & Thomsen par csrcomm
Session 5, Ellerup Nielsen & ThomsenSession 5, Ellerup Nielsen & Thomsen
Session 5, Ellerup Nielsen & Thomsen
csrcomm287 vues
Presentación Joomla La Almunia par cpralmunia
Presentación Joomla La AlmuniaPresentación Joomla La Almunia
Presentación Joomla La Almunia
cpralmunia738 vues
III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C... par EtiCAGNU
III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C...III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C...
III LLAMPAGEEK 2013: Comunicaciones Unificadas con Software Libre y el Gran C...
EtiCAGNU478 vues

Similaire à Wiki lms by luz m franco p5 s1

Plataformas virtuales lms y clms par
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsneila brito vega
393 vues8 diapositives
Plataformas E-learning LMS.pptx par
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxmmazonf
95 vues15 diapositives
Trabajo final par
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalMiriamDiaz953340
11 vues17 diapositives
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales par
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesLuz-Garcia
232 vues9 diapositives
definiciones de vle y ple par
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y pleAlberto Fernando Del Mónaco Reyes
572 vues7 diapositives
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102 par
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102zulyvivian
88 vues26 diapositives

Similaire à Wiki lms by luz m franco p5 s1(20)

Plataformas E-learning LMS.pptx par mmazonf
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
mmazonf95 vues
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales par Luz-Garcia
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Luz-Garcia232 vues
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102 par zulyvivian
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
zulyvivian88 vues
Plataformas educativas par Juan Torres
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Juan Torres313 vues
Entornos De Aprendizaje par Adalberto
Entornos De AprendizajeEntornos De Aprendizaje
Entornos De Aprendizaje
Adalberto654 vues
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez par leidyrodriguez83
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
leidyrodriguez83437 vues
Plataformas virtuales par henryvaca
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
henryvaca274 vues
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús par ricaurte goti
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti121 vues

Plus de Luz Franco

Realidad aumentada y marcadores by lmfe par
Realidad aumentada y marcadores by lmfeRealidad aumentada y marcadores by lmfe
Realidad aumentada y marcadores by lmfeLuz Franco
1.3K vues16 diapositives
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco par
Ensayo realidad aumentada by luz marina francoEnsayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina francoLuz Franco
3.7K vues16 diapositives
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning par
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learningPropuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learningLuz Franco
809 vues2 diapositives
Sistematizacion de experiencia by luz m franco par
Sistematizacion de experiencia by luz m francoSistematizacion de experiencia by luz m franco
Sistematizacion de experiencia by luz m francoLuz Franco
528 vues12 diapositives
Minuta taller final par
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller finalLuz Franco
2.7K vues15 diapositives
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco par
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco Luz Franco
502 vues11 diapositives

Plus de Luz Franco(20)

Realidad aumentada y marcadores by lmfe par Luz Franco
Realidad aumentada y marcadores by lmfeRealidad aumentada y marcadores by lmfe
Realidad aumentada y marcadores by lmfe
Luz Franco1.3K vues
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco par Luz Franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina francoEnsayo realidad aumentada by luz marina franco
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
Luz Franco3.7K vues
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning par Luz Franco
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learningPropuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Luz Franco809 vues
Sistematizacion de experiencia by luz m franco par Luz Franco
Sistematizacion de experiencia by luz m francoSistematizacion de experiencia by luz m franco
Sistematizacion de experiencia by luz m franco
Luz Franco528 vues
Minuta taller final par Luz Franco
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco2.7K vues
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco par Luz Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco502 vues
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco par Luz Franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m francoMapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Luz Franco1K vues
Sistematización de experiencias by luz m franco par Luz Franco
Sistematización de experiencias by luz m francoSistematización de experiencias by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m franco
Luz Franco312 vues
Metadatos by Luz Marina franco par Luz Franco
Metadatos by Luz Marina francoMetadatos by Luz Marina franco
Metadatos by Luz Marina franco
Luz Franco774 vues
Presentación ova p5 s1 - luz m franco par Luz Franco
Presentación ova   p5 s1 - luz m francoPresentación ova   p5 s1 - luz m franco
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Luz Franco307 vues
Modelos de programación de ovas luz m franco par Luz Franco
Modelos de programación de ovas   luz m francoModelos de programación de ovas   luz m franco
Modelos de programación de ovas luz m franco
Luz Franco416 vues
Modelo scorm luz m franco par Luz Franco
Modelo scorm   luz m francoModelo scorm   luz m franco
Modelo scorm luz m franco
Luz Franco546 vues
Modelos de programación de ov as luz m franco par Luz Franco
Modelos de programación de ov as   luz m francoModelos de programación de ov as   luz m franco
Modelos de programación de ov as luz m franco
Luz Franco259 vues
Presentación ova p5 s1 - luz m franco par Luz Franco
Presentación ova   p5 s1 - luz m francoPresentación ova   p5 s1 - luz m franco
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Luz Franco140 vues
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco par Luz Franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Luz Franco2K vues
Objetos Virtuales de Aprendizaje par Luz Franco
Objetos Virtuales de AprendizajeObjetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Luz Franco596 vues
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco par Luz Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Luz Franco2.6K vues
Informe tdi p2 s3 luz marina franco par Luz Franco
Informe tdi p2 s3 luz marina francoInforme tdi p2 s3 luz marina franco
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
Luz Franco375 vues
Diseño instruccional p2 s4 lmfe par Luz Franco
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Luz Franco363 vues

Wiki lms by luz m franco p5 s1

  • 1. WIKI LMS Alumna: Luz Marina Franco DEFINICIÓN Un LMS (Learning Management Systems) es un sistema de gestión de aprendizaje online. Son softwares que permiten administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades de un proceso de aprendizaje. Estos sistemas LMS pueden utilizarse como núcleo del aprendizaje a distancia o como un complemento del aprendizaje presencial. Los LMS facilitan el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno, realizan evaluaciones, generan informes y ofrecen muchas herramientas de comunicación como pueden ser foros, chats o incluso video-conferencias. PRINCIPALES FUNCIONES Gestión de usuarios y registro de información: Cada estudiante y profesor tiene su propio perfil dentro del sistema. Facilita los procesos de gestión como pueden ser matrículas, selección de asignaturas optativas, etc… facilitando las funciones de secretaría. Creación de contenidos: Muchos LMS facilitan la creación de contenidos educativos en distintos formatos. Difusión de contenidos: Más allá de crear los materiales de estudio, los software LMS también nos permiten difundir los contenidos de estudio de forma rápida y eficaz. Colgamos los contenidos en la red y editamos los derechos de acceso para que solo los alumnos matriculados a esa asignatura en concreto puedan acceder. Planificación y organización de la formación: Los LMS también ofrecen herramientas específicas para planificar y organizar el curso académico. La formación de grupos u organización de las épocas de evaluación son algunos ejemplos de estas funciones. Tutorización: Los profesores tienen un fácil acceso al historial académico de cada alumno. De esta manera resulta más fácil realizar seguimientos personalizados del progreso de cada estudiante. Igualmente los estudiantes pueden acceder más fácilmente a sus docentes. Fomento de la comunidad virtual de estudio: La creación de una comunidad virtual de alumnos puede ser muy beneficiosa a la hora de formarnos. Las herramientas comunicativas de los LMS facilitan la creación de un grupo de individuos que comparten las mismas inquietudes y objetivos. Evaluación: Gracias a estos softwares de gestión académica también podemos realizar funciones de evaluación. Mediante varias fórmulas podemos establecer las calificaciones de los alumnos de forma rápida y precisa. Además el acceso de los alumnos a esta información podrá ser inmediato VENTAJAS DE LOS LMS  Permite ampliar y diversificar la oferta educativa de las instituciones de educación superior.  Ofrece herramientas de interacción  Reduce la fuga de contenidos.  Permite compilar material didáctico.  Permite una colaboración entre usuarios, es decir la posibilidad de conversación en línea (ej. chat)  Cuenta con una serie de herramientas que permiten el uso de metodologías activas de aprendizaje y de igual forma el aprendizaje colaborativo.  Ofrece herramientas de instrucción de salas reales y virtuales.  Es multi-idioma (manejo de diversos idiomas)
  • 2. VENTAJAS DE LOS LMS PARA LOS DOCENTES Los LMS ofrecen la ventaja a los docentes de llevar el control de los cursos que decida implementar con estas herramientas de apoyo:  Puede administrar los contenidos,  Puede asignar tareas,  Puede aplicar exámenes, revisarlos y calificarlos,  Puede dar retroalimentación a sus alumnos y además proveerles de materiales auxiliares de una forma más flexible sin la necesidad de tenerlos en un aula en un horario u momento especifico.  Permiten el manejo de diferentes formatos de archivos electrónicos en los que los alumnos pueden desarrollar diversas tareas y los profesores podrán revisarlos y calificarlos sin necesidad de imprimirlos, así las tareas serán más manejables.  Con las herramientas de rastreo que proporcionan pueden verificarse calificaciones, cantidad de tareas entregadas, participaciones, número de accesos a la plataforma, etc.  Además estas herramientas ofrecen posibilidades de comunicación síncrona y asíncrona lo que ayuda a estar en constante comunicación y tener retroalimentación en todo momento. VENTAJAS DE LOS LMS PARA LOS ALUMNOS  Los alumnos ven como una de las principales ventajas la posibilidad de entregar sus tareas solo con la ayuda de una computadora y un enlace a Internet permitiéndole ahorrar en la impresión de su trabajo ya que no tendrá que entregarlo físicamente a su profesor.  Tendrán acceso a los recursos que su profesor considere necesarios como apoyo a la materia y podrán acceder a ella desde cualquier espacio en el que exista una conexión a Internet.  También los alumnos podrán revisar a detalle su calificaciones, que tareas han entregado, cuantas veces han participado, etc; y lo mejor de todo es que podrán estar en constante comunicación ya sea síncrona o asíncrona tanto con su profesor como con sus compañeros, lo que les permitirá enriquecer sus opiniones sobre diferentes temas y recibir la retroalimentación que les haga comprender o aprender más. CARACTERISTICAS Aquí vamos a reseñar las características que se deben tener en cuenta a la hora de proceder a la selección de una determinada Plataforma de LMS. Todo va a depender de nuestras necesidades, es decir, de la amplitud del grupo de usuarios/as, de sus características, de sus necesidades, del curso a impartir, de los objetivos planteados para dicho curso, de los contenidos a impartir, de la metodología a utilizar (más o menos interactiva) y de la evaluación que se quiera utilizar. Unas plataformas destacan más en unos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que otras. Los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de seleccionar una Plataforma de LMS a utilizar en función del tipo de curso, de las características de los destinatarios, de las limitaciones técnicas, etc, se pueden agrupar en cuatro categorías  Calidad Técnica: características técnicas que debe tener la plataforma para garantizar la solidez y estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza-aprendizaje o Infraestructura tecnológica necesaria, accesibilidad y complejidad. o Necesidades de hardware y software del servidor o Necesidades de hardware y software para el usuario o Número de usuarios online que soporta o Costo de mantenimiento o Conocimientos técnicos necesarios para su utilización o Interface sencilla
  • 3. o Sistemas de seguridad y acceso a los materiales o Eficacia de gestión de cursos o Versatilidad de administración de usuarios o Modalidades de contratación de las licencias de uso (también existen de uso gratuito)  Calidad Organizativa y Creativa: organización y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje o Flexibilidad en la elección del proceso de enseñanza-aprendizaje (ya sea constructivista, conductual, etc.) o Posibilidad de adaptación a otros entornos formativos (educación no formal, comunidades virtuales de aprendizaje, etc.) o Versatilidad en el diseño e implementación del sistema de ayuda y refuerzo para el alumnado atendiendo a dificultades de aprendizaje, opcionalidad curricular, etc. o Herramientas de diseño de contenidos sencillas de utilizar o Posibilidad de organizar automáticamente los contenidos en índices y mapas conceptuales o Posibilidad de creación automática de glosarios o Integración de elementos multimedia (videoestreaming) o Herramientas de evaluación, de autoevaluación e inter-evaluación grupal o Evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje:  Evaluación Inicial: Herramientas que permitan realizar este tipo de evaluación  Evaluación Formativa o Continua: Herramientas que permitan la monitorización de las actividades de los alumnos, herramientas de observación y seguimiento, herramientas de autoevaluación de los alumnos  Evaluación Final o Sumativa: Algunos tipos de pruebas: de respuesta múltiple, de relación, de cubrir espacios en blanco, de verdadero y falso, de respuesta corta, de respuesta abierta, etc. o Herramienta de búsqueda de contenidos o Disponibilidad de herramientas de seguimiento del curso, mantenimiento y actualización.  Calidad Comunicacional: comunicación asincrónica, sincrónica profesor-alumno, alumno-alumno y docente- docente: o Herramientas de comunicación asincrónicas:  E-mail  Foros  Listas de distribución  Tablón de noticias  Calendario o Herramientas de comunicación sincrónicas:  Chat  Audio-conferencias  Video-conferencias  Calidad Didáctica: principales aportes de las teorías cognitivistas y constructivistas al diseño de materiales curriculares virtuales:  Principio del aprendizaje activo: los contenidos y las actividades deben estar diseñados con la mayor riqueza lingüística posible mediante la inserción de ficheros de texto, de audio, de vídeo, etc. Igualmente supone que el alumno puede elaborar sus actividades usando esta riqueza expresiva, para lo que es necesario dotarlo de un adecuado nivel de alfabetización hipermedia.
  • 4.  Principio del aprendizaje inductivo por descubrimiento: el diseño de los materiales curriculares virtuales ha de favorecer la realización de indagaciones e investigaciones basadas en situaciones para ser analizadas, bien propuestas por el alumno o sugeridas por el profesor.  Principio de la significatividad del aprendizaje: este principio exige la personalización de los contenidos y actividades adaptándolas a las necesidades e intereses previos de los alumnos.  Necesidad de establecer relaciones interpersonales: añade valor al aprendizaje colaborativo  Principio del aprendizaje cooperativo: las aulas virtuales deben ofrecer espacios de comunicación asincrónicos y sincrónicos.  Principio de la versatilidad de los ambientes formativos: hace referencia a la simulación de ambientes de aprendizaje.  Principio de la autonomía organizativa y del equilibrio cognoscitivo: el contenido y la organización de los materiales didácticos virtuales ha de favorecer el autoaprendizaje, el inter-aprendizaje y el aprender a aprender.  Principio de la secuencialidad conceptual: los diseños curriculares deben ofrecer al alumno la posibilidad de construir el mapa conceptual como fórmula vertebradora de los contenidos.  Principio del andamiaje cognoscitivo: tanto la acción tutorial como el contenido de las unidades didácticas han de incluir la presencia de estímulos que permitan al estudiante vincular los esquemas conceptuales previos con los nuevos conceptos que ofrece el material curricular.  Principio del orden y la claridad didáctica: para un eficaz desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, deben estar delimitados con claridad, los objetivos, los contenidos, las actividades y la evaluación, y todos ellos interrelacionados entre sí.  Principio de la comunicación multimedia eficaz: que garantice la eliminación de ruidos e interferencias en las comunicaciones sincrónicas y asincrónicas. Aporte realizado por: LUZ MARINA FRANCO https://www.examtime.com/p/1054358-LMS--Sistema-de-Gesti-n-de-Aprendizaje-Online-mind_maps