Webquest educación vial manos al volante de la vida
1. INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO EVALUACIÓN
ROLES MATERIAL DE CONSULTA CRÉDITOS
¡Qué lindo
es andar en ¿Mh, alguien
bicicleta! notó que esta
señora es
Webquest imprudente?
Educación vial
Mano al volante de la vida
2. INTRODUCCIÓN
Manos al volante… perdón al
Por un tiempo te olvidarás que eres alumno de teclado y al mouse.
sexto grado y te convertirás en un Comunicador ¡Suerte con la campaña! Y
Social cuya misión será junto a otros comunicadores ojalá ayudemos a que nuestra
la de desarrollar una campaña de Educación Vial hermosa ciudad de San Carlos
para la comunidad de tu ciudad. de Bariloche sea más segura
Recordemos que nuestra sociedad se caracteriza para todos: turistas y
por una presencia cada vez mayor de vehículos residentes.
motorizados, por lo que es necesario que todos
conozcamos los fines y objetivos que tienen las
señales y normas de tráfico, tratando así, de ir
creando actitudes de respeto a las normas
establecidas por seguridad de todos.
Es importante despertar una actitud de
colaboración, respeto y contribución a la seguridad
vial intentando reflexionar sobre las conductas
adecuadas e incorrectas en distintas situaciones de
la vida cotidiana como viajeros, peatones e incluso
"conductores" de bicicletas.
3. ROLES
Antes de comenzar nos agruparemos pequeños grupos según el color del cartelito
que saquemos de la cajita: rojo, verde, amarillo, azul y blanco.
Cada uno deberá asumir un rol en el grupo:
1- Moderador de voz y de tiempo.
2-Lector de las consignas de trabajo
3-Encargado de explicar las consignas.
4-Redactor oficial del grupo.
5-Corrector de los escritos y del trabajo final.
4. TAREAS
La creación de una presentación en Power Point (instrucciones para el PP) con la
que se deje un mensaje claro a la comunidad acerca de la importancia de respetar las
señales y normas de tránsito. La misma deberá contar con información para el lector
sobre la clasificación y distinción de diferentes vías públicas, así como la diferente
señalización relativa al peatón y el conocimiento de la importancia del
comportamiento de los peatones en las distintas vías. Además deberá incluir
actividades lúdicas en los que los lectores pongan en juego sus conocimientos.
La creación de un Diccionario Comunitario Vial de diferentes palabras en relación
con el tráfico. El mismo debe ser práctico a los fines de que la gente pueda acceder a
él.
La elaboración en grupos de carteles sobre cómo circular por la ciudad.
La creación de folletos para repartir en las cercanías del colegio.
5. Partes que debe incluir la presentación que debe tener 10 o menos
diapositivas.
1-Portada
2- Señales de tránsito
3- Peatones y automovilistas
4- El auto
5- La bicicleta
6- Vocabulario que debemos conocer
7-Bibliografía utilizada y nombre de las páginas visitadas u otros
recursos utilizados.
8-Créditos: Participantes del grupo
6. PROCESO
Tener en cuenta que a medida que vayan
descubriendo palabras claves
relacionadas con la Educación Vial,
deberán tomar nota para la elaboración
de un Diccionario Comunitario Vial.
Además recuerden que pueden ampliar
los temas pues el único límite es su
curiosidad.
Entonces comencemos a interiorizarnos
sobre el tema para empezar a planificar
las tareas y realizarlas.
7. Señales de Tránsito
¿Qué son las señales de tránsito?
¿Todas las señales cumplen la misma función? ¿Qué las diferencia?
¿Qué señales son las que observas en el recorrido que haces de tu casa a la
escuela? ¿Dónde crees que hacen falta señalizaciones?
8. Peatones y automovilistas
¿Sabías que la maduración de la visión se logra después de
los 10 años? Antes de esa edad, un niño no está en
condiciones de calcular la distancia y velocidad a las que se
desplazan los vehículos. El ojo humano sufre modificaciones a
lo largo de toda la vida, al nacer el bebé, distingue imágenes
que se van haciendo más nítidas a lo largo del primer año de
vida. En los primeros años, observamos cierta torpeza al
calcular la distancia a que están los objetos. Este fenómeno
vuelve a aparecer en la vejez.
¿Qué recomendaciones pueden hacerle a los peatones y automovilistas?
¿Qué otras recomendaciones le darían al peatón? (Más)
¿Cómo harían para que la gente tome conciencia de la importancia de respetar las
sendas peatonales?
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/081211edvia
l/la_senda_peatonal.html
http://www.youtube.com/watch?v=TpPSIgYZwb4
http://www.youtube.com/watch?v=kalRCJkb9NY
¿Qué colores deben llevarse puesto en la ropa con que uno sale a caminar? ¿Por qué?
9. El auto
¿Por qué hay requisitos indispensables para conducir un auto en todo el país?
¿Por qué se dice que el cinturón de seguridad salva vidas?
10. La Bicicleta
La bicicleta es el vehículo de transporte más accesible y de fácil conducción. Tiene
enormes ventajas por ser económica y no contaminante, pero resulta el vehículo más
vulnerable en el tránsito. La seguridad para todo ciclista comienza con el buen
mantenimiento de su vehículo.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar bicicleta?
¿Por qué es importante su mantenimiento?
¿Cuáles son los nombres de los distintos elementos de la bicicleta?
¿Cómo debe conducirse uno en bicicleta? (Más)
Conociendo a fondo la campaña conBici en España.
¿Podría llevarse adelante en Bariloche una campaña como esta? Fundamenta tu
respuesta.
Lee la información de este sitio que podrá brindarte ideas para tu campaña.
http://conbicialcole.conbici.org/
11. Poniendo en juego los aprendido
Juego vial
Peugeot juegos
Educación vial en la escuela
Construye señales
De paseo por la ciudad
12. EVALUACIÓN
Desempeño: Aspecto: Nivel alcanzado: COMUNICADOR VIAL
NOVATO PRINCIPIANTE AVANZADO
Individual ¿Cumplió con las
responsabilidades
asignadas dentro del
grupo?
¿Participó activamente
en las discusiones?
Grupal ¿El grupo se organizó
adecuadamente?
¿El material
seleccionado es
apropiado?
¿Los miembros del
grupo participaron
activamente?
¿El trabajo transmite el
mensaje con claridad?
¿El grupo mostró
compromiso con el
trabajo cooperativo?
13. CONCLUSIÓN
La Educación Vial es importante….
(En grupo elaboren una conclusión
que sirva como slogan para
promocionar lo aprendido)
15. CRÉDITOS
Docente: María Dolores Llana
Webquest Educación Vial. Mano al volante de la vida por
María Dolores Llana se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0