Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Un viaje por andalucía

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
proyecto
proyecto
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Un viaje por andalucía (20)

Plus récents (20)

Publicité

Un viaje por andalucía

  1. 1. UN VIAJE POR ANDALUCÍA
  2. 2. PLAN DE TRABAJO  ¿A quién va dirigido? Va dirigido a 24niños y niñas del primer ciclo de segundo curso de Educación Primaria.  ¿Qué vamos a aprender? Conocer las provincias de Andalucía. Situar en el mapa las ocho provincias de Andalucía. Identificar los principales monumentos de Andalucía. Realizar un mural con el mapa de Andalucía, las provincias y los monumentos.  ¿Qué contenidos? Las provincias de Andalucía. Situación de las provincias en el mapa. Monumentos de Andalucía. Realización de un mural.  ¿Qué metodología llevaremos a cabo? La metodología será participativa, activa, lúdica, investigativa, significativa (partiendo de los conocimientos previos del alumnado) y cooperativa. Las actividades: 1. Actividad de de iniciación: cuento "Hércules llega a Andalucía" 2. Actividades de desarrollo: - Con el ordenador y la pizarra digital veremos el mapa de Andalucía y también veremos los monumentos de manera virtual. - Con la ayuda de los padres, cada niño traerá escrito un pequeño parrafo sobre los monumentos de Andalucía. - Realizaremos un mural de 2m x 2m con el mapa de Andalucía y sus provincias, en el que pondremos los dibujos coloreados por los niños y niñas y el nombre de cada monumento, así como también fotografías reales de los monumentos. 3. Actividad final: los alumnos del primer ciclo visitarán nuestra clase y los niños y niñas de la clase explicarán el mapa y los monumentos.  ¿Qué necesitamos para su desarrollo? Recursos personales: maestra tutora y padres y madres. Recursos materiales: ordenador, pizarra digital y material fungible (colores, rotuladores, pegamento...). Espaciales: la clase.
  3. 3.  ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Se va a evaluar si los niños y niñas han conseguidos los objetivos que nos habíamos propuesto. La evaluación se va a llevar a cabo mediante la observación y el trabajo final. Se va a realizar una evaluación inicial, una evaluación continua y final.

×