Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Prof. Alejandro López Peralta 
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR “INTERCONTINENTAL” 
Innovación educativa con recursos abiertos 
por Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar
Innovación educativa con recursos abiertos 
por Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar
 Exponer una evidencia que considere 
“mi máximo” aprendizaje en el curso de 
innovación con recursos educativos 
abiertos, a través de movilizar prácticas 
educativas abiertas y presentarlo a 
través de una evidencia digital que 
demuestre el máximo aprendizaje que 
considere haber adquirido en este 
curso. 
Imagen: http://agrega.educacion.es/galeriaimg/be/es_2013021912_9100715/es_2013021912_9100715_captured.jpg
 UNESCO acuñó el término “Recursos 
Educativos Abiertos” REA en 2002 y 
los define como materiales de 
enseñanza, aprendizaje o 
investigación que se encuentran en 
el dominio público o que han sido 
publicados con una licencia de 
propiedad intelectual que permite 
su utilización, adaptación y 
distribución gratuitas. 
Imagen: http://www.unesco.org/webworld/download/oer/ES/oer_logo_ES_1_RGB.jpg
 Fue adoptada oficialmente en el Congreso Mundial 
de Recursos Educativos Abiertos (REA) de 2012, 
llevado a cabo en la sede de la UNESCO en París 
del 20 al 22 de junio de 2012. 
 Esta declaración marca un hito para este 
movimiento en constante crecimiento y constituye 
un llamado a los gobiernos de todo el mundo para 
que doten de licencias abiertas los materiales 
educativos de uso público financiados por el 
Estado. 
(http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/C 
I/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf) 
Imagen: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/news-and-in-focus- 
articles/in-focus-articles/2012/open-educational-resources-congress-passes-historic-declaration/
 Actualmente me encuentro laborando en el Colegio Simón Bolívar “Intercontinental”, 
imparto la asignatura de computación en nivel básico, trabajo con el área de preescolar y 
primaria, mis alumnos van de los 4 a los 12 años de edad. 
 Según el Informe OPAL (2011) "Más allá de los REA: Cambiando de enfoque para las 
prácticas educativas abiertas," dos de los cinco obstáculos que hay que superar para que 
las instituciones educativas fomenten el uso de los REA son: 
 1. La falta de habilidades y el tiempo de los usuarios 
 2. Cuestiones personales (falta de confianza y el tiempo) 
 Tomando en cuenta este informe se toma la iniciativa de fomentar el uso de REA y PEA en 
la institución.
 PEA "Prácticas Educativas Abiertas (OEP) son un conjunto de actividades en torno al 
diseño de instrucción y ejecución de eventos y procesos destinados a apoyar el 
aprendizaje. También incluyen la creación, uso y reutilización de los recursos educativos 
abiertos (REA) y su adaptación al entorno contextual. Ellos están documentados en un 
formato portátil y hacen abiertamente disponible. " 
 Se pretende difundir en el plantel con directivos y docentes la búsqueda y uso de REA, así 
mismo crear PEA para crear un “Repositorio” institucional a través del blog del colegio, 
creado a partir del portafolio No. 3 (https://www.youtube.com/watch?v=4ijfU37ek2E) . 
 El objetivo es: Que los profesores hagan uso de los REA como herramienta de apoyo y a su 
vez obtengan las competencias requeridas para crear PEA que sirvan para alimentar 
dicho repositorio para que pueda ser diseminado con los docentes de los demás planteles 
que conforman el Grupo Escolar Simón Bolívar. 
 De esta manera facilitar el uso de los REAs y combatir la falta de habilidades, falta de 
confianza y de tiempo para hacer uso de ellos, ya que se localizaran concentrados en el 
blog.
. Con esta movilización de 
información acerca de los 
REAs se busca beneficiar a: 
• Usuarios institucionales 
DOCENTES DEL GESB* 
• Usuarios finales 
ALUMNOS DEL GESB* 
• PADRES DE FAMILIA 
DEL GESB 
• PÚBLICO EN GENERAL 
*GESB “Grupo Escolar Simón Bolívar”
 Si bien, el enfoque que se da en la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) esta 
recomendada para organizaciones de educación superior, se tratará de adaptar al nivel básico de mi 
entorno. 
Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el 
uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. 
Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. 
Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en 
torno a temas educativos y áreas de interés. 
Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito 
crucial en la adopción y producción de REA. 
Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y 
software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a 
mejorar y consolidar las iniciativas REA. 
Implementen una adecuada la infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo 
de iniciativas REA. 
Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares 
abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la 
educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, 
y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA. 
 Impulsen una mayor cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas REA, 
fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares. 
 Adopten licencias abiertas que permitan la cooperación entre instituciones e individuos a través 
de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de 
autor y las condiciones de uso
 Enfoque pedagógico en el uso de REA. ( ) 
 Se Implementará una capacitación para el uso adecuado de REA que 
permita a los docentes incorporarlos en sus planeaciones, con el 
de sensibilizarlos sobre su uso y a su vez ellos fomenten y 
diseminen los recursos entre sus alumnos. 
 En la primera etapa se capacitará a profesores titulares de cada grado 
de 1° a 6° 
CAPACITACIÓN PARA EL USO ADECUADO DE REAs 
Participantes Grado Temario Fecha tentativa 
Vanesa Rodríguez 1° 
1. Definición de REA 
2. Producción de REA 
3. Búsqueda, selección y uso de REA. 
4. Redes sociales 
Del 06 al 31 
Octubre 2014 
Responsable: 
Prof. Alejandro 
López 
Eunice Martínez 2° 
Nancy Vázquez 3° 
Gabriela Mejía 4° 
Olga Ninfa 5° 
Deyanira Miramontes 6° 
Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
• Soluciones de tecnología en el uso de REA. ( ) 
 Se trabajará con el software Jclic (http://clic.xtec.cat/es/jclic/) con el 
que los docentes elaboren sus propias aplicaciones que 
sirvan como herramienta de apoyo en el aula (sopa de letras, puzles, 
memoramas, asociación de columnas, etc.) que se adapten a sus 
necesidades del tema a desarrollar. 
 Incorporar las aplicaciones elaboradas al blog para ser diseminadas. 
Solución de Tecnología para el desarrollo de REAs 
Participantes Grado Temario Fecha tentativa 
Vanesa Rodríguez 1° 
1. Introducción a Jclic 
• ¿Qué es? 
• Características 
• Descarga e instalación 
2. Creación de actividades educativas 
3. Herramientas 
4. Búsqueda de actividades en la biblioteca 
5. Aportación de actividades a la biblioteca 
6. Comunidad Jclic 
Del 10 de 
noviembre 
al 19 de 
diciembre de 
2014 
Responsable: 
Prof. Alejandro 
López 
Eunice Martínez 2° 
Nancy Vázquez 3° 
Gabriela Mejía 4° 
Olga Ninfa 5° 
Deyanira Miramontes 6° 
Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
• Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y 
comunidades de interés. ( ) 
 Crear comunidades o grupos en redes sociales incorporando temas 
educativos acorde a su área de interés y audiencia. 
 El blog será promovido entre los planteles que conforman el grupo 
escolar y formar una comunidad integrada por profesores de los 
distintos planteles en el D.F., Edo. Méx, Toluca y Veracruz, de esta 
manera todos los docentes podrán realizar sus aportaciones. 
 Información sobre las licencias Creative Commons, y su aplicación a 
los materiales de la biblioteca de actividades. 
Diseminación de recursos 
Participantes Grado Temario Fecha tentativa 
Vanesa Rodríguez 1° 
1. Repositorios de REAs 
2. Diseminación y movilización 
3. Creative Commons 
Del 12 de enero 
al 20 de febrero 
de 2015 
Responsable: 
Prof. Alejandro 
López 
Eunice Martínez 2° 
Nancy Vázquez 3° 
Gabriela Mejía 4° 
Olga Ninfa 5° 
Deyanira Miramontes 6° 
Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
 También se pretende a largo plazo que los docentes 
capacitados transmitan el conocimiento a su audiencia 
(alumnos) para inicializarlos en el tema del uso y 
aprovechamiento de los los REAs 
 El planteamiento y fecha tentativa dependerán de los 
resultados obtenidos con los docentes capacitados. 
Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg 
http://clic.xtec.cat/es/act/cc.htm
Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg 
http://clic.xtec.cat/es/act/cc.htm
La evaluación de resultados será 
a través del objeto de 
aprendizaje de competencias 
para usar Recursos Educativos 
Abiertos (REA’s) para la práctica 
educativa.(Evaluación Final) de 
Ahabael Lugo López 
http://www.ruv.itesm.mx/conve 
nio/tabasco/oas/ureape/homed 
oc.htm 
y evaluando el producto final 
(Actividades) por conducto de la 
Profa.. Laura Lamas López y el 
Lic. Jesús Ramírez 
Directora y Coordinador del 
Colegio Simón Bolívar 
“Intercontinental” 
Imagen: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/eva_final/homedoc.htm
 El curso Innovación educativa con 
recursos abiertos me deja como 
máximo aprendizaje competencias 
como: 
 Creatividad e innovación. 
 Comunicación y colaboración. 
 Investigación y flujo de 
información. 
 Aprendizaje colaborativo 
 Desarrollo de procesos. 
Imagen: https://class.coursera.org
 SITIO OFICIAL UNESCO, consulta 21 de sep. 2014 
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/ 
open-educational-resources/ 
 OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un 
enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada 
con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible 
en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda 
 Biblioteca de actividades Jclic, consulta 23 de sep. 2014 http://clic.xtec.cat/es/act/cc.htm
1 sur 17

Recommandé

Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap... par
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Alex Lopez Peralta
124 vues17 diapositives
Portafolio de presentacion par
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionVictor Prado Blas
336 vues17 diapositives
Blog educativo par
Blog educativoBlog educativo
Blog educativoAbigailAngelesPerez
34 vues24 diapositives
Hoja de ruta semana4 rivera_d par
Hoja de ruta semana4 rivera_dHoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dITESM
593 vues7 diapositives
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto... par
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...anlusar
7.5K vues44 diapositives
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación... par
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Marcelo Maina
2.9K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Práctica 4 portafolio de presentación par
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
270 vues16 diapositives
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015 par
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015verdunsantos
265 vues6 diapositives
Portfolio4 rea par
Portfolio4 reaPortfolio4 rea
Portfolio4 reaAntonia Patricia Gomez
226 vues32 diapositives
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos par
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertosBúsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertosMaría Cristina Hurtado Zúñiga
2K vues4 diapositives
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje par
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeRicardo Corai
650 vues40 diapositives
Afania… apps educativas par
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativasMagdalena Pastor Noguera
532 vues10 diapositives

Tendances(19)

Práctica 4 portafolio de presentación par armandoarriaga
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
armandoarriaga270 vues
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015 par verdunsantos
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
verdunsantos265 vues
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje par Ricardo Corai
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Ricardo Corai650 vues
Portafolio 3 estrategias de difusión y diseminación de rea´s par jose franco
Portafolio 3  estrategias de difusión y diseminación de rea´sPortafolio 3  estrategias de difusión y diseminación de rea´s
Portafolio 3 estrategias de difusión y diseminación de rea´s
jose franco350 vues
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria par rogeliotapia
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
rogeliotapia1.8K vues
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov... par Patrice Cuautle
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Patrice Cuautle168 vues
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz par Serch Ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Serch Ruiz256 vues
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman par psicologiauai
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
psicologiauai813 vues
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez par Tomasito Amigo Ebano
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz MartínezPráctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez

Similaire à Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Práctica 4 par
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4MALDOS
158 vues8 diapositives
Portafolio de presentacion REA jlrz par
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzLuis Rangel Z
266 vues14 diapositives
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1 par
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1gsepulvedav00
170 vues5 diapositives
Práctica 4 portafolio de presentación par
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónimeldamacario
115 vues8 diapositives
Portafolio 4. par
Portafolio 4.Portafolio 4.
Portafolio 4.María Gonzalez
139 vues9 diapositives
Portafolio 4. Last version par
Portafolio 4. Last versionPortafolio 4. Last version
Portafolio 4. Last versionMaría Gonzalez
139 vues9 diapositives

Similaire à Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje(20)

Práctica 4 par MALDOS
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
MALDOS158 vues
Portafolio de presentacion REA jlrz par Luis Rangel Z
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
Luis Rangel Z266 vues
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1 par gsepulvedav00
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
gsepulvedav00170 vues
Práctica 4 portafolio de presentación par imeldamacario
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
imeldamacario115 vues
Practica 4. portafolio de presentación. par EFREN VILLALON
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON294 vues
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 par Alicia Hernandez
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Alicia Hernandez241 vues
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014 par gsepulvedav00
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
gsepulvedav00190 vues
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO par DIONEL PERCY CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTORea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Movilización de REA par tzuart
Movilización de REAMovilización de REA
Movilización de REA
tzuart226 vues
Portafolio de presentación 4 coursera par flor_chavez
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
flor_chavez188 vues
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento par abigail180294
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
abigail180294291 vues
Portafolio de presentación eurípides2 par Euri González
Portafolio de presentación eurípides2Portafolio de presentación eurípides2
Portafolio de presentación eurípides2
Euri González318 vues
Gsepulveda práctica 2 portafolio de trabajo_07092014 par gsepulvedav00
Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014
Gsepulveda práctica 2 portafolio de trabajo_07092014
gsepulvedav00221 vues
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea par Arturo Suástegui
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea

Dernier

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vues6 diapositives
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vues5 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
semana 2 par
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vues6 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vues26 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues

Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

  • 1. Prof. Alejandro López Peralta COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR “INTERCONTINENTAL” Innovación educativa con recursos abiertos por Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar
  • 2. Innovación educativa con recursos abiertos por Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar
  • 3.  Exponer una evidencia que considere “mi máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas y presentarlo a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considere haber adquirido en este curso. Imagen: http://agrega.educacion.es/galeriaimg/be/es_2013021912_9100715/es_2013021912_9100715_captured.jpg
  • 4.  UNESCO acuñó el término “Recursos Educativos Abiertos” REA en 2002 y los define como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas. Imagen: http://www.unesco.org/webworld/download/oer/ES/oer_logo_ES_1_RGB.jpg
  • 5.  Fue adoptada oficialmente en el Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) de 2012, llevado a cabo en la sede de la UNESCO en París del 20 al 22 de junio de 2012.  Esta declaración marca un hito para este movimiento en constante crecimiento y constituye un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que doten de licencias abiertas los materiales educativos de uso público financiados por el Estado. (http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/C I/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf) Imagen: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/news-and-in-focus- articles/in-focus-articles/2012/open-educational-resources-congress-passes-historic-declaration/
  • 6.  Actualmente me encuentro laborando en el Colegio Simón Bolívar “Intercontinental”, imparto la asignatura de computación en nivel básico, trabajo con el área de preescolar y primaria, mis alumnos van de los 4 a los 12 años de edad.  Según el Informe OPAL (2011) "Más allá de los REA: Cambiando de enfoque para las prácticas educativas abiertas," dos de los cinco obstáculos que hay que superar para que las instituciones educativas fomenten el uso de los REA son:  1. La falta de habilidades y el tiempo de los usuarios  2. Cuestiones personales (falta de confianza y el tiempo)  Tomando en cuenta este informe se toma la iniciativa de fomentar el uso de REA y PEA en la institución.
  • 7.  PEA "Prácticas Educativas Abiertas (OEP) son un conjunto de actividades en torno al diseño de instrucción y ejecución de eventos y procesos destinados a apoyar el aprendizaje. También incluyen la creación, uso y reutilización de los recursos educativos abiertos (REA) y su adaptación al entorno contextual. Ellos están documentados en un formato portátil y hacen abiertamente disponible. "  Se pretende difundir en el plantel con directivos y docentes la búsqueda y uso de REA, así mismo crear PEA para crear un “Repositorio” institucional a través del blog del colegio, creado a partir del portafolio No. 3 (https://www.youtube.com/watch?v=4ijfU37ek2E) .  El objetivo es: Que los profesores hagan uso de los REA como herramienta de apoyo y a su vez obtengan las competencias requeridas para crear PEA que sirvan para alimentar dicho repositorio para que pueda ser diseminado con los docentes de los demás planteles que conforman el Grupo Escolar Simón Bolívar.  De esta manera facilitar el uso de los REAs y combatir la falta de habilidades, falta de confianza y de tiempo para hacer uso de ellos, ya que se localizaran concentrados en el blog.
  • 8. . Con esta movilización de información acerca de los REAs se busca beneficiar a: • Usuarios institucionales DOCENTES DEL GESB* • Usuarios finales ALUMNOS DEL GESB* • PADRES DE FAMILIA DEL GESB • PÚBLICO EN GENERAL *GESB “Grupo Escolar Simón Bolívar”
  • 9.  Si bien, el enfoque que se da en la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) esta recomendada para organizaciones de educación superior, se tratará de adaptar al nivel básico de mi entorno. Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA. Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA. Implementen una adecuada la infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo de iniciativas REA. Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA.  Impulsen una mayor cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares.  Adopten licencias abiertas que permitan la cooperación entre instituciones e individuos a través de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de autor y las condiciones de uso
  • 10.  Enfoque pedagógico en el uso de REA. ( )  Se Implementará una capacitación para el uso adecuado de REA que permita a los docentes incorporarlos en sus planeaciones, con el de sensibilizarlos sobre su uso y a su vez ellos fomenten y diseminen los recursos entre sus alumnos.  En la primera etapa se capacitará a profesores titulares de cada grado de 1° a 6° CAPACITACIÓN PARA EL USO ADECUADO DE REAs Participantes Grado Temario Fecha tentativa Vanesa Rodríguez 1° 1. Definición de REA 2. Producción de REA 3. Búsqueda, selección y uso de REA. 4. Redes sociales Del 06 al 31 Octubre 2014 Responsable: Prof. Alejandro López Eunice Martínez 2° Nancy Vázquez 3° Gabriela Mejía 4° Olga Ninfa 5° Deyanira Miramontes 6° Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
  • 11. • Soluciones de tecnología en el uso de REA. ( )  Se trabajará con el software Jclic (http://clic.xtec.cat/es/jclic/) con el que los docentes elaboren sus propias aplicaciones que sirvan como herramienta de apoyo en el aula (sopa de letras, puzles, memoramas, asociación de columnas, etc.) que se adapten a sus necesidades del tema a desarrollar.  Incorporar las aplicaciones elaboradas al blog para ser diseminadas. Solución de Tecnología para el desarrollo de REAs Participantes Grado Temario Fecha tentativa Vanesa Rodríguez 1° 1. Introducción a Jclic • ¿Qué es? • Características • Descarga e instalación 2. Creación de actividades educativas 3. Herramientas 4. Búsqueda de actividades en la biblioteca 5. Aportación de actividades a la biblioteca 6. Comunidad Jclic Del 10 de noviembre al 19 de diciembre de 2014 Responsable: Prof. Alejandro López Eunice Martínez 2° Nancy Vázquez 3° Gabriela Mejía 4° Olga Ninfa 5° Deyanira Miramontes 6° Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
  • 12. • Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés. ( )  Crear comunidades o grupos en redes sociales incorporando temas educativos acorde a su área de interés y audiencia.  El blog será promovido entre los planteles que conforman el grupo escolar y formar una comunidad integrada por profesores de los distintos planteles en el D.F., Edo. Méx, Toluca y Veracruz, de esta manera todos los docentes podrán realizar sus aportaciones.  Información sobre las licencias Creative Commons, y su aplicación a los materiales de la biblioteca de actividades. Diseminación de recursos Participantes Grado Temario Fecha tentativa Vanesa Rodríguez 1° 1. Repositorios de REAs 2. Diseminación y movilización 3. Creative Commons Del 12 de enero al 20 de febrero de 2015 Responsable: Prof. Alejandro López Eunice Martínez 2° Nancy Vázquez 3° Gabriela Mejía 4° Olga Ninfa 5° Deyanira Miramontes 6° Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg
  • 13.  También se pretende a largo plazo que los docentes capacitados transmitan el conocimiento a su audiencia (alumnos) para inicializarlos en el tema del uso y aprovechamiento de los los REAs  El planteamiento y fecha tentativa dependerán de los resultados obtenidos con los docentes capacitados. Imagen: http://www.unl.edu/gsa/images/events/Open%20Access%20Week/2010/SupportOpenAccess.jpg http://clic.xtec.cat/es/act/cc.htm
  • 15. La evaluación de resultados será a través del objeto de aprendizaje de competencias para usar Recursos Educativos Abiertos (REA’s) para la práctica educativa.(Evaluación Final) de Ahabael Lugo López http://www.ruv.itesm.mx/conve nio/tabasco/oas/ureape/homed oc.htm y evaluando el producto final (Actividades) por conducto de la Profa.. Laura Lamas López y el Lic. Jesús Ramírez Directora y Coordinador del Colegio Simón Bolívar “Intercontinental” Imagen: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/eva_final/homedoc.htm
  • 16.  El curso Innovación educativa con recursos abiertos me deja como máximo aprendizaje competencias como:  Creatividad e innovación.  Comunicación y colaboración.  Investigación y flujo de información.  Aprendizaje colaborativo  Desarrollo de procesos. Imagen: https://class.coursera.org
  • 17.  SITIO OFICIAL UNESCO, consulta 21 de sep. 2014 http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/ open-educational-resources/  OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda  Biblioteca de actividades Jclic, consulta 23 de sep. 2014 http://clic.xtec.cat/es/act/cc.htm