1. Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642), físico y
astrónomo italiano que, junto con el
astrónomo alemán Johannes
Kepler, comenzó la revolución científica que
culminó con la obra del físico inglés Isaac
Newton. Su nombre completo era Galileo
Galilei, y su principal contribución a la
astronomía fue el uso del telescopio para la
observación y descubrimiento de las
manchas solares, valles y montañas
lunares, los cuatro satélites mayores de
Júpiter y las fases de Venus.
LORENA ORTEGA RINCON
2. Albert Einstein (1879-1955), físico alemán
nacionalizado estadounidense, premiado
con un Nobel, famoso por ser el autor de las
teorías general y restringida de la relatividad
y por sus hipótesis sobre la naturaleza
corpuscular de la luz. Es probablemente el
científico más conocido del siglo XX.
LORENA ORTEGA RINCON
3. Marie Curie fue la primera mujer que ganó el
Premio Nobel, y la primera persona que lo
ganó dos veces. Curie acuñó el término
radiactividad para las emisiones del uranio
detectadas en sus primeros experimentos.
Más tarde, junto con su marido, descubrió
los elementos polonio y radio. El brillante
trabajo de Curie en radiactividad le acabó
costando la vida; murió por exposición
excesiva a las radiaciones.
Marie y Pierre Curie (1867-1934) y (1859-
1906),
LORENA ORTEGA RINCON
4. Isaac Newton (1642-1727), matemático y
físico británico, considerado uno de los más
grandes científicos de la historia, que hizo
importantes aportaciones en muchos
campos de la ciencia. Sus descubrimientos y
teorías sirvieron de base a la mayor parte de
los avances científicos desarrollados desde
su época. Newton fue, junto al matemático
alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de
los inventores de la rama de las matemáticas
denominada cálculo. También resolvió
cuestiones relativas a la luz y la
óptica, formuló las leyes del movimiento y
dedujo a partir de ellas la ley de la
gravitación universal. Ver Mecánica.
LORENA ORTEGA RINCON
5. Isaac Newton (1643-1727), fundador de la
física teórica clásica: “Lo que sabemos es una
gota, lo que ignoramos un inmenso océano.
La admirable disposición y armonía del
universo, no ha podido sino salir del plan de
un Ser omnisciente y omnipotente”. *Carlos
Linneo (1707-1778), fundador de la botánica
sistemática: “He visto pasar de cerca a Dios
eterno, infinito, omnisciente y omnipotente
y me he postrado de hinojos en adoración”.
Alessandro Volta (1745-1827), descubrió las
nociones básicas de la electricidad: “Yo
confieso la fe santa, apostólica, católica y
romana.
LORENA ORTEGA RINCON