Estudiantes

Lothar Salas Navarro
Lothar Salas Navarroinstitucion educativa alexander von humboldt
Estudiantes
Estudiantes
   El gobierno colombiano está formado
    por el Presidente de la República y
    hacen parte de éste la
    Vicepresidencia, los Ministerios y los
    Departamentos Administrativos. El
    gobierno es el encargado de crear y
    desarrollar políticas que lleven al país a
    un mejor desarrollo.
   Los agentes gubernamentales son
    elegidos democráticamente; esto suele
    suceder por elección mediante el voto
    popular. Todos los ciudadanos
    colombianos mayores de 18 años que
    tengan cédula de ciudadanía pueden
    votar para elegir sus represente. Ya sea
    a nivel nacional, departamental y/o
    municipal.
   Todos los agentes que hagan parte del
    gobierno colombiano tienen como
    única finalidad en fortalecer
    constantemente políticas orientadas al
    desarrollo del país.
 Es un organismo central del estado
  colombiano. Tiene como finalidad en
  administrar y censurar y también de
  promover los valores, derecho y deberes
  de todos los ciudadanos colombianos.
 Las ramas del poder público se dividen
  en tres partes:
 La rama del poder ejecutivo.
 La rama del poder legislativo
 La rama del poder judicial.
   La rama ejecutiva:
   Se encarga de hacer cumplir las
    leyes, mantener el orden público, organizar
    los servicios para la población y reanudar
    impuestos para hacer uso de ellos.
   La rama del poder legislativo:
   Se encarga de elaborar las leyes y normas
    para una mejor organización del país .
   La rama del poder judicial
   Se encarga de aplicar la ley de manera justa
    y resuelve conflictos entre las personas de
    acuerdo a la ley
 Experiencias Sencillas:
Jornada de votación:
La actividad consiste en:
  *El docente asesor asignará a 3 estudiantes
  (representantes) del aula de clase con el fin
  de que los educandos determinen 3
  problemática que esté afrontando
  actualmente su institución educativa. Se
  verá enmarcado por tres enfoque:
1-Administrativo y financieros
2-Espacios-ambientes
3-Académicos
Los 3 educando buscarán propuesta
  encaminadas a la solución del problema
  determinando cada uno de estos enfoque.
Su aplicación será en los escenarios "aula de
  clase”; donde sus propuestas serán
  expuestas al todos los estudiantes de la
  clase (votantes).
Los estudiantes (votantes) elegirán a sus
  mejor representante por medio del voto
  popular


   Reflexión crítica
1 sur 9

Recommandé

1 el estado y sus problemas par
1 el estado y sus problemas1 el estado y sus problemas
1 el estado y sus problemashectorsp2010
252 vues8 diapositives
Funciones del tribunal supremo electoral (tse) par
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)moisesportillo
7.5K vues15 diapositives
Potestad tributaria par
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariaDylans Guerrero
92 vues8 diapositives
Maenli Caballero Participacion par
Maenli Caballero ParticipacionMaenli Caballero Participacion
Maenli Caballero ParticipacionMaenliMCaballero
194 vues6 diapositives
Democracia en los Sstemas Políticis de Centroamérica par
Democracia en los Sstemas Políticis de CentroaméricaDemocracia en los Sstemas Políticis de Centroamérica
Democracia en los Sstemas Políticis de CentroaméricaKamabren
1.1K vues33 diapositives
Contaduría pública. par
Contaduría pública.Contaduría pública.
Contaduría pública.U.N.Y.
244 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La organización del estado par
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estadopablogarciaprieto
347 vues10 diapositives
Acto numero 10 par
Acto numero 10Acto numero 10
Acto numero 10universidad fermin toro
40 vues4 diapositives
Cartilla sobre las instituciones democráticas par
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasDiego Ipus 901
19.5K vues8 diapositives
La organización del estado par
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estadopablogarciaprieto
1K vues10 diapositives
Sistema electoral en el peru par
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el perumarialejandra castillo mendoza
25.8K vues25 diapositives
Poder público par
Poder públicoPoder público
Poder públicoMaría Isabel Puerta Riera
4.6K vues1 diapositive

Tendances(20)

Cartilla sobre las instituciones democráticas par Diego Ipus 901
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Diego Ipus 90119.5K vues
Solanyel Lamazares Participacion Ciudadana par lamazaressol29
Solanyel Lamazares Participacion CiudadanaSolanyel Lamazares Participacion Ciudadana
Solanyel Lamazares Participacion Ciudadana
lamazaressol29213 vues
Poder Publico Estadal par genesis0705
Poder Publico EstadalPoder Publico Estadal
Poder Publico Estadal
genesis0705601 vues
Constitución 2008 y la Función Electoral par RED PAIS 35
Constitución 2008 y la Función ElectoralConstitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función Electoral
RED PAIS 352.7K vues
La organización de españa par mariocano2002
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españa
mariocano20021.7K vues
Sistemas Electorales Perú par Bruno La Hoz
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
Bruno La Hoz520 vues
Tema 10. la organización política. el estado par Carlos
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos2K vues
Democracia participativa ii_curso par Luis Arango
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_curso
Luis Arango826 vues
Sistemas presidencialista y parlamentario par Jm Tb
Sistemas presidencialista y parlamentarioSistemas presidencialista y parlamentario
Sistemas presidencialista y parlamentario
Jm Tb2K vues

Similaire à Estudiantes

Tema1 par
Tema1Tema1
Tema1camilamartinez201
30 vues34 diapositives
Participación en la vida política y económica par
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaCarlos Benitez
36.6K vues17 diapositives
5 el gobierno de los indígenas paula sociales par
5 el gobierno de los indígenas paula sociales5 el gobierno de los indígenas paula sociales
5 el gobierno de los indígenas paula socialesYeraldine Johana Ramírez Adame
73 vues8 diapositives
Ensayo poder ciudadano par
Ensayo  poder ciudadanoEnsayo  poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoAriannys Camacaro
93 vues5 diapositives
EL PODER PÚBLICO par
EL PODER PÚBLICOEL PODER PÚBLICO
EL PODER PÚBLICODayanne Liseth Suárez Betancour
1.4K vues12 diapositives
EXPOSICION Politicas de estado original 23 -07-22 (2).pptx par
EXPOSICION Politicas de estado original 23 -07-22 (2).pptxEXPOSICION Politicas de estado original 23 -07-22 (2).pptx
EXPOSICION Politicas de estado original 23 -07-22 (2).pptxNolyIsabelPanduroPiz
2 vues9 diapositives

Similaire à Estudiantes(20)

Participación en la vida política y económica par Carlos Benitez
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
Carlos Benitez36.6K vues
Guia de herramientas de participacion ciudadana par Poder Ciudadano
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Poder Ciudadano2.9K vues
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes par Josefina Ros Artayeta
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
1.3 La organización Política.pdf par diana525911
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911100 vues
Proyecto De Nación par Lexter Cruz
Proyecto De NaciónProyecto De Nación
Proyecto De Nación
Lexter Cruz60.4K vues

Estudiantes

  • 3. El gobierno colombiano está formado por el Presidente de la República y hacen parte de éste la Vicepresidencia, los Ministerios y los Departamentos Administrativos. El gobierno es el encargado de crear y desarrollar políticas que lleven al país a un mejor desarrollo.
  • 4. Los agentes gubernamentales son elegidos democráticamente; esto suele suceder por elección mediante el voto popular. Todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años que tengan cédula de ciudadanía pueden votar para elegir sus represente. Ya sea a nivel nacional, departamental y/o municipal.
  • 5. Todos los agentes que hagan parte del gobierno colombiano tienen como única finalidad en fortalecer constantemente políticas orientadas al desarrollo del país.
  • 6.  Es un organismo central del estado colombiano. Tiene como finalidad en administrar y censurar y también de promover los valores, derecho y deberes de todos los ciudadanos colombianos.  Las ramas del poder público se dividen en tres partes:  La rama del poder ejecutivo.  La rama del poder legislativo  La rama del poder judicial.
  • 7. La rama ejecutiva:  Se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público, organizar los servicios para la población y reanudar impuestos para hacer uso de ellos.  La rama del poder legislativo:  Se encarga de elaborar las leyes y normas para una mejor organización del país .  La rama del poder judicial  Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley
  • 8.  Experiencias Sencillas: Jornada de votación: La actividad consiste en: *El docente asesor asignará a 3 estudiantes (representantes) del aula de clase con el fin de que los educandos determinen 3 problemática que esté afrontando actualmente su institución educativa. Se verá enmarcado por tres enfoque: 1-Administrativo y financieros 2-Espacios-ambientes 3-Académicos
  • 9. Los 3 educando buscarán propuesta encaminadas a la solución del problema determinando cada uno de estos enfoque. Su aplicación será en los escenarios "aula de clase”; donde sus propuestas serán expuestas al todos los estudiantes de la clase (votantes). Los estudiantes (votantes) elegirán a sus mejor representante por medio del voto popular  Reflexión crítica