3. El gobierno colombiano está formado
por el Presidente de la República y
hacen parte de éste la
Vicepresidencia, los Ministerios y los
Departamentos Administrativos. El
gobierno es el encargado de crear y
desarrollar políticas que lleven al país a
un mejor desarrollo.
4. Los agentes gubernamentales son
elegidos democráticamente; esto suele
suceder por elección mediante el voto
popular. Todos los ciudadanos
colombianos mayores de 18 años que
tengan cédula de ciudadanía pueden
votar para elegir sus represente. Ya sea
a nivel nacional, departamental y/o
municipal.
5. Todos los agentes que hagan parte del
gobierno colombiano tienen como
única finalidad en fortalecer
constantemente políticas orientadas al
desarrollo del país.
6. Es un organismo central del estado
colombiano. Tiene como finalidad en
administrar y censurar y también de
promover los valores, derecho y deberes
de todos los ciudadanos colombianos.
Las ramas del poder público se dividen
en tres partes:
La rama del poder ejecutivo.
La rama del poder legislativo
La rama del poder judicial.
7. La rama ejecutiva:
Se encarga de hacer cumplir las
leyes, mantener el orden público, organizar
los servicios para la población y reanudar
impuestos para hacer uso de ellos.
La rama del poder legislativo:
Se encarga de elaborar las leyes y normas
para una mejor organización del país .
La rama del poder judicial
Se encarga de aplicar la ley de manera justa
y resuelve conflictos entre las personas de
acuerdo a la ley
8. Experiencias Sencillas:
Jornada de votación:
La actividad consiste en:
*El docente asesor asignará a 3 estudiantes
(representantes) del aula de clase con el fin
de que los educandos determinen 3
problemática que esté afrontando
actualmente su institución educativa. Se
verá enmarcado por tres enfoque:
1-Administrativo y financieros
2-Espacios-ambientes
3-Académicos
9. Los 3 educando buscarán propuesta
encaminadas a la solución del problema
determinando cada uno de estos enfoque.
Su aplicación será en los escenarios "aula de
clase”; donde sus propuestas serán
expuestas al todos los estudiantes de la
clase (votantes).
Los estudiantes (votantes) elegirán a sus
mejor representante por medio del voto
popular
Reflexión crítica