Pagina 047 (1)

Lourdes Moreno Márquez
Lourdes Moreno MárquezIES Torre del Rey
2

Soluciones a las actividades de cada epígrafe
PÁGINA 47

Pág. 1

1 Escribe cómo se leen las cantidades de la tabla:
C

D

5

m

0

3

7

5,

4

6

8

0

0

2

4

8,

6

0,

3

c

0,
4

d

0,
1

U,

0

0

0

1

4

8

• 0,037 8 Treinta y siete milésimas.
• 15,468 8 Quince unidades y cuatrocientas sesenta y ocho milésimas.
• 0,0024 8 Veinticuatro diezmilésimas.
• 4 358,6 8 Cuatro mil trescientas cincuenta y ocho unidades y seis décimas.
• 0,000148 8 Ciento cuarenta y ocho millonésimas.
2 Escribe cómo se leen las siguientes cantidades:
a) 1,37

b) 5,048

c) 2,0024

d) 0,00538

e) 0,000468

f) 0,0000007

a) Una unidad y treinta y siete centésimas.
b) Cinco unidades y cuarenta y ocho milésimas.
c) Dos unidades y veinticuatro diezmilésimas.
d) Quinientas treinta y ocho cienmilésimas.
e) Cuatrocientas sesenta y ocho millonésimas.
f ) Siete diezmillonésimas.
3 Escribe con cifras.
a) Tres unidades y cinco centésimas.

b) Cuarenta y tres milésimas.

c) Ocho cienmilésimas.

d) Doscientas diecinueve millonésimas.

e) Veintitrés millonésimas.

f) Catorce diezmillonésimas.

a) 3,05

b) 0,043

c) 0,00008

d) 0,000219

e) 0,000023

f ) 0,0000014

4 Observa los siguientes números decimales:
a) ¿Cuáles son decimales exactos?
b) ¿Cuáles son periódicos puros?

1,292929…

c) ¿Cuáles son periódicos mixtos?
d) ¿Cuáles no son ni exactos ni periódicos?
a) Decimales exactos: 3,7; 12,854

3,7

)

π = 3,14159265…

4,762

)

12,854

13,8
8…

√2 = 1,732050

)
b) Periódicos puros: 1,292929…; 13,8
)
c) Periódicos mixtos: 4,76 2; 5,3888…
d) Ni exactos ni periódicos: π = 3,14159265…; √2 = 1,7320508…
Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal

5,3888…
2

Soluciones a las actividades de cada epígrafe
5 Escribe el número asociado a cada letra:
2,7

5,87

7,98

A

B

2,8

C

5,95

M

X

Pág. 2

A = 2,74
C = 2,82

8

Y

K = 6,00

X = 7,985

Z

M = 5,90

N = 5,99

N K

B = 2,77

Y = 7,996

Z = 8,005

6 Dibuja una recta numérica y representa en ella los siguientes números:
A = 8,7
A = 8,7

B=9
B=9

C = 9,4
C = 9,4

D = 10
D = 10

7 Dibuja una recta numérica y representa los números siguientes sobre ella:
M = –0,02
M = –0,02

N = 0,07

0

K = 0,1

N = 0,07

K = 0,1

H = 0,15
H = 0,15

8 Ordena de menor a mayor en cada caso:
a) 7,4; 6,9; 7,09; 7,11; 5,88

a) 5,88 < 6,9 < 7,09 < 7,11 < 7,4

b) 3,9; 3,941; 3,906; 4,001; 4,04

b) 3,9 < 3,906 < 3,941 < 4,001 < 4,04

c) 0,039; 0,01; 0,06; 0,009; 0,075

c) 0,009 < 0,01 < 0,039 < 0,06 < 0,075

9 Copia y completa en tu cuaderno con los signos <, > o =, según corresponda.
2,5 = 2,50

6,1 < 6,987

3,009 < 3,01

4,13 = 4,1300

10 Intercala un número decimal entre:
a) 2,2 y 2,3

b) 4,01 y 4,02

c) 6,354 y 6,355

d) 1,59 y 1,6

e) 8 y 8,1

f) 5,1 y 5,101

a) 22 < 2,25 < 2,3

b) 4,01 < 4,018 < 4,02

c) 6,354 < 6,3543 < 6,355

d) 1,59 < 1,594 < 1,6

e) 8 < 8,06 < 8,1

f ) 5,1 < 5,1006 < 5,101

a) 5,48

b) 2,8346

c) 3,057

a) 5,5

b) 2,8

c) 3,1

a) 6,284

b) 1,53369

c) 0,79462

a) 6,28

b) 1,53

c) 0,79

11 Redondea a las décimas.

12 Redondea a las centésimas.

Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal
2

Soluciones a las actividades de cada epígrafe
13 Redondea a las milésimas.
d) 0,4397

)
b) 5,20 6
)
e) 1,25 72

)
c) 7, 29
)
f) 4, 5

a) 2,748

b) 5,207

c) 7,293

d) 0,440

e) 1,257

f ) 4,556

a) 2,7482

)
14 Aproxima el número 6, 82:
a) A las unidades.

b) A las décimas.

c) A las centésimas

d) A las milésimas.

a) 7

b) 6,8

c) 6,83

d) 6,828

15 Calcula una cota del error en cada caso:
VALOR REAL

APROXIMACIÓN

2,48

ÄÄÄÄÄ8

2,5

0,924
)
3, 28

ÄÄÄÄÄ8

0,92

ÄÄÄÄÄ8

3,283

ERROR

COTA DE ERROR

2,5 – 2,48 = 0,02

< 0,05

0,924 – 0,92 = 0,004
)
)
3,283 – 3, 28 = 0,00017

< 0,005

Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal

< 0,0005

Pág. 3

Recommandé

Tema 2 el relieve terrestre par
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreFueradeclase Vdp
9.3K vues10 diapositives
12.2 Las etapas políticas de la democracia par
12.2 Las etapas políticas de la democracia12.2 Las etapas políticas de la democracia
12.2 Las etapas políticas de la democraciaMiguel Salinas Romo
4.4K vues3 diapositives
Algebra banco unprg par
Algebra banco unprgAlgebra banco unprg
Algebra banco unprgedgar rojas bravo
4.7K vues21 diapositives
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr par
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrfrancesca2009_10
11.7K vues6 diapositives
Lesson 17 work done by a spring and pump final (1) par
Lesson 17 work done by a spring and pump final (1)Lesson 17 work done by a spring and pump final (1)
Lesson 17 work done by a spring and pump final (1)Lawrence De Vera
5K vues18 diapositives
Tema05 ejercicios resueltos par
Tema05 ejercicios resueltosTema05 ejercicios resueltos
Tema05 ejercicios resueltosJOVANNY Mena
3.7K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD) par
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
67.4K vues3 diapositives
Examen funciones LENIN par
Examen funciones LENINExamen funciones LENIN
Examen funciones LENINZarlenin docente
2.2K vues5 diapositives
Prueba unidad 3 espacio geo chileno par
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoFrancisco Chavez
1.1K vues10 diapositives
3medio guia ejercicios parlamentarismo par
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismoAndrea Aguilera
18.5K vues10 diapositives
Congruencia de triángulos par
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulosedwineinsteinvasquez
1.8K vues17 diapositives
Inecuaciones grado 11 par
Inecuaciones grado 11 Inecuaciones grado 11
Inecuaciones grado 11 25liliana1999
1.1K vues19 diapositives

Tendances(20)

LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD) par alle_sofi
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi67.4K vues
3medio guia ejercicios parlamentarismo par Andrea Aguilera
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
Andrea Aguilera18.5K vues
Unsteady Flowing Orifice par guest8132cc1
Unsteady Flowing OrificeUnsteady Flowing Orifice
Unsteady Flowing Orifice
guest8132cc15.2K vues
Pitagoras resueltos par Hector
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
Hector 1.9K vues
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c... par Jorge Ramirez Adonis
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx... par Ricardo Chao Prieto
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
2°macsl la guerra de arauco par Ximena Prado
2°macsl la guerra de arauco2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco
Ximena Prado894 vues
Retorno al presidencialismo par casuco
Retorno al presidencialismoRetorno al presidencialismo
Retorno al presidencialismo
casuco4.3K vues

Similaire à Pagina 047 (1)

Pagina 056 par
Pagina 056 Pagina 056
Pagina 056 Lourdes Moreno Márquez
1.6K vues2 diapositives
Tema2 matemáticas 2ºeso par
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoRXLIN
898 vues16 diapositives
Numeros decimales par
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimalesSilvia García Torrecilla
132 vues16 diapositives
Tema 2 par
Tema 2Tema 2
Tema 2Julio Lopez Soro
1.1K vues21 diapositives
Sm3 decimales2 par
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2luciano gongora
46 vues19 diapositives
comparación de decimales par
comparación de decimalescomparación de decimales
comparación de decimalesJavier Anchivilca Lector
586 vues4 diapositives

Similaire à Pagina 047 (1)(20)

Tema2 matemáticas 2ºeso par RXLIN
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºeso
RXLIN898 vues
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales par Quimica Tecnologia
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Quimica Tecnologia2.1K vues
Evaluación de matemáticas1 par velezgjuand07
Evaluación de matemáticas1Evaluación de matemáticas1
Evaluación de matemáticas1
velezgjuand071.2K vues

Plus de Lourdes Moreno Márquez

Pagina 076 par
Pagina 076 Pagina 076
Pagina 076 Lourdes Moreno Márquez
6.9K vues3 diapositives
Pagina 073 par
Pagina 073 Pagina 073
Pagina 073 Lourdes Moreno Márquez
11.7K vues4 diapositives
Pagina 061autoev par
Pagina 061autoevPagina 061autoev
Pagina 061autoevLourdes Moreno Márquez
2.1K vues2 diapositives
Pagina 058 par
Pagina 058 Pagina 058
Pagina 058 Lourdes Moreno Márquez
2.4K vues3 diapositives
Pagina 053 par
Pagina 053 Pagina 053
Pagina 053 Lourdes Moreno Márquez
2.2K vues1 diapositive
Pagina 055 par
Pagina 055 Pagina 055
Pagina 055 Lourdes Moreno Márquez
2.2K vues2 diapositives

Plus de Lourdes Moreno Márquez(20)

Pagina 047 (1)

  • 1. 2 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 47 Pág. 1 1 Escribe cómo se leen las cantidades de la tabla: C D 5 m 0 3 7 5, 4 6 8 0 0 2 4 8, 6 0, 3 c 0, 4 d 0, 1 U, 0 0 0 1 4 8 • 0,037 8 Treinta y siete milésimas. • 15,468 8 Quince unidades y cuatrocientas sesenta y ocho milésimas. • 0,0024 8 Veinticuatro diezmilésimas. • 4 358,6 8 Cuatro mil trescientas cincuenta y ocho unidades y seis décimas. • 0,000148 8 Ciento cuarenta y ocho millonésimas. 2 Escribe cómo se leen las siguientes cantidades: a) 1,37 b) 5,048 c) 2,0024 d) 0,00538 e) 0,000468 f) 0,0000007 a) Una unidad y treinta y siete centésimas. b) Cinco unidades y cuarenta y ocho milésimas. c) Dos unidades y veinticuatro diezmilésimas. d) Quinientas treinta y ocho cienmilésimas. e) Cuatrocientas sesenta y ocho millonésimas. f ) Siete diezmillonésimas. 3 Escribe con cifras. a) Tres unidades y cinco centésimas. b) Cuarenta y tres milésimas. c) Ocho cienmilésimas. d) Doscientas diecinueve millonésimas. e) Veintitrés millonésimas. f) Catorce diezmillonésimas. a) 3,05 b) 0,043 c) 0,00008 d) 0,000219 e) 0,000023 f ) 0,0000014 4 Observa los siguientes números decimales: a) ¿Cuáles son decimales exactos? b) ¿Cuáles son periódicos puros? 1,292929… c) ¿Cuáles son periódicos mixtos? d) ¿Cuáles no son ni exactos ni periódicos? a) Decimales exactos: 3,7; 12,854 3,7 ) π = 3,14159265… 4,762 ) 12,854 13,8 8… √2 = 1,732050 ) b) Periódicos puros: 1,292929…; 13,8 ) c) Periódicos mixtos: 4,76 2; 5,3888… d) Ni exactos ni periódicos: π = 3,14159265…; √2 = 1,7320508… Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal 5,3888…
  • 2. 2 Soluciones a las actividades de cada epígrafe 5 Escribe el número asociado a cada letra: 2,7 5,87 7,98 A B 2,8 C 5,95 M X Pág. 2 A = 2,74 C = 2,82 8 Y K = 6,00 X = 7,985 Z M = 5,90 N = 5,99 N K B = 2,77 Y = 7,996 Z = 8,005 6 Dibuja una recta numérica y representa en ella los siguientes números: A = 8,7 A = 8,7 B=9 B=9 C = 9,4 C = 9,4 D = 10 D = 10 7 Dibuja una recta numérica y representa los números siguientes sobre ella: M = –0,02 M = –0,02 N = 0,07 0 K = 0,1 N = 0,07 K = 0,1 H = 0,15 H = 0,15 8 Ordena de menor a mayor en cada caso: a) 7,4; 6,9; 7,09; 7,11; 5,88 a) 5,88 < 6,9 < 7,09 < 7,11 < 7,4 b) 3,9; 3,941; 3,906; 4,001; 4,04 b) 3,9 < 3,906 < 3,941 < 4,001 < 4,04 c) 0,039; 0,01; 0,06; 0,009; 0,075 c) 0,009 < 0,01 < 0,039 < 0,06 < 0,075 9 Copia y completa en tu cuaderno con los signos <, > o =, según corresponda. 2,5 = 2,50 6,1 < 6,987 3,009 < 3,01 4,13 = 4,1300 10 Intercala un número decimal entre: a) 2,2 y 2,3 b) 4,01 y 4,02 c) 6,354 y 6,355 d) 1,59 y 1,6 e) 8 y 8,1 f) 5,1 y 5,101 a) 22 < 2,25 < 2,3 b) 4,01 < 4,018 < 4,02 c) 6,354 < 6,3543 < 6,355 d) 1,59 < 1,594 < 1,6 e) 8 < 8,06 < 8,1 f ) 5,1 < 5,1006 < 5,101 a) 5,48 b) 2,8346 c) 3,057 a) 5,5 b) 2,8 c) 3,1 a) 6,284 b) 1,53369 c) 0,79462 a) 6,28 b) 1,53 c) 0,79 11 Redondea a las décimas. 12 Redondea a las centésimas. Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal
  • 3. 2 Soluciones a las actividades de cada epígrafe 13 Redondea a las milésimas. d) 0,4397 ) b) 5,20 6 ) e) 1,25 72 ) c) 7, 29 ) f) 4, 5 a) 2,748 b) 5,207 c) 7,293 d) 0,440 e) 1,257 f ) 4,556 a) 2,7482 ) 14 Aproxima el número 6, 82: a) A las unidades. b) A las décimas. c) A las centésimas d) A las milésimas. a) 7 b) 6,8 c) 6,83 d) 6,828 15 Calcula una cota del error en cada caso: VALOR REAL APROXIMACIÓN 2,48 ÄÄÄÄÄ8 2,5 0,924 ) 3, 28 ÄÄÄÄÄ8 0,92 ÄÄÄÄÄ8 3,283 ERROR COTA DE ERROR 2,5 – 2,48 = 0,02 < 0,05 0,924 – 0,92 = 0,004 ) ) 3,283 – 3, 28 = 0,00017 < 0,005 Unidad 2. Sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal < 0,0005 Pág. 3