AUTORES:
M en C. GRACIELA CASTAÑEDA ACEVES
MVZ G
GUADALUPE MONDRAGON OLVERA
G
DR. GUILLERMO VALDIVIA ANDA
Anatomía
Retro peritoneal
R i l
Región sublumbar
A los lados de la Aorta y
A l l d d l A
vena cava caudal
Anatomía Vejiga
Epitelio Transicional
Musculo membranosa
Ubicación varia:
Llena
Vacía
Uréteres
Fibromuscular
Descienden
D i d
caudoventralmente a lo
largo del musculo
g
iliopsoas
La función de los riñones consiste en:
f d l
•Formación de la orina y eliminación
contenida en ella de los productos de
desecho del metabolismo como la urea .
•Regulación del ph sanguíneo/corporal.
•Regulación de electrolitos
R l ió d l t lit
•Función endocrina, con la secreción de
eritropoyetina, vitamina D, prostaglandinas
p y , ,p g
y renina.
Fisiología
• Control de los líquidos corporales,
controlando la eliminación o absorción
de agua de la sangre, y así regular la
presión arterial.
El riñón recibe el 20‐25% del gasto
cardiaco
• Regulación de la presión osmótica
sanguínea, controlando la eliminación de
sales minerales contenida en ella y así
regular también la presión arterial.
MECANISMO DE FILTRACION
1)FILTRACION GLOMERULAR
Dada por:
a)Ultra‐filtración en glomérulos
Pro filtración
Diferencia de Presión Hidrostática neta entre ¿ Que se filtra?
la luz capilar y la luz de la capsula de Bowman H2O
Permeabilidad Hidráulica del Tejido que Aminoácidos Libres
separa los 2 compartimentos Vitaminas
Iones (Na+ , K+ , Cl‐ , HCO3‐,
Contra filtración
Presión osmótica coloidal
CHOS (glucosa)
b) el tamaño de la molécula ¿Quién lo filtra? Los Túbulos
↑70,000 no pasan Contorneados Proximales
↓70.000 si pasan (micro‐vellosidades)
(micro vellosidades)
PRUEBAS DE LABORATORIO
PRUEBAS DE LABORATORIO
Mecanismo de filtración
Proteínas urinarias Presentes, aumentadas
Electroforesis de proteínas Tipos (única o varias)
Cilindros
Cili d Presentes
P
Depuración de creatinina Disminuida, 10% secret., no
en aves (reabsor.)
Velocidad de filtración Disminuida
glomerular (GFR,VFG)
Fenolsuftaleína y Disminuida
Depuración de Inulina
MECANISMO DE REABSORCION TUBULAR
N + , aa’s, Ac . úrico, Ac betahidrobutirico,
Na ’ A ú i A b hid b i i
Ac. acetoacético, glucosa, Ca+,Po4‐,SO4‐
Filtrado Isosmótico
Cont.
Rama descendente del Asa de Henle = ↑ Permeabilidad al agua, ↓ NaCl y urea
Segmento Delgado de la Rama Ascendente= No activo a transporte desales, pero
↑permeabilidad al Na+ y Cl-, ↓Urea y agua.
R.A Gruesa= ↓permeabilidad al agua
en Na+ y Cl- x transporte activo
TCD= Hiposmótico
T.t al lumen : k+, H+ y NH3
, Hay movilización de sales
y
T.t al LI : Na+, Cl- y Hco3 y agua
TC= Permeable al agua ( Híper-osmótico)
Reabsorbe NaCl T.A de Na+
R b b N Cl x T A d N
Impermeable a las sales, Permeabilidad variable a H2O
Porción medular ↑permeabilidad Urea
Hs ADH= Regula la tasa de absorción de agua P.S ↓ y POP↑
REABSORCION EN RIÑÓN
Luz tubular PARACELUALR TUBULO CONTORNEADO
PROXIMAL
Nutrientes
TRANSCELULAR -Umbral de Filtración
Glomerular
Reabsorción tubular
-Concentración en plasma
C t ió l
Célula TCP
Capilar
Baja presión hidrostática
Alta presión oncótica
REABSORCION DE NA
a) Pasiva (difusión) a favor de gradiente
b) Activa (contra conc.) bomba de Na
c) Regulada (endócrina) Aldosterona
REGULACION DE pH
Sistema amortiguador de bicarbonatos
Sist. Amortiguador de Fosfatos
d d
Sist. Amortiguador de Amonio
Nota: Revisarlos en Equilibrio Acido Base
N R i l E ilib i A id B
PRUEBAS DE LAB.
MECANISMO DE REABSORCIÓN Y SECRECIÓN
Tasa de filtración Disminuida
glomerular
Depuración de urea
D ió d Disminuida
Bicarbonato y cloruros Aumento/disminución
séricos
Na, K séricos Aumento
pH, densidad,
pH densidad
deprivación de agua
Síntesis Excreción
En : Células Tubulares y lumen Eliminación de
tubular .Ej. Desanimación de
aa’s.
sustancias extrañas como
Ejemplo: medicamentos
(NH3 Luztubular H+ NH4 Regula las [ ]sanguíneas
Excreción como desecho nitrogenado.
g de k+, H+, HCO3
de k+, H+, HCO3‐
EVALUACION ENDÓCRINA DEL RIÑÓN
EVALUACION ENDÓCRINA DEL RIÑÓN
(Eritropoyetina)
Reticulocitos sanguíneos Normales o bajos en presencia de
anemia
Examen citológico de M.O.
Celularidad normal o disminuida,
relación M/E aumentada
Tamaño GR, VGM
Normal o disminuido
GR inmaduros en Frotis
Presentes
sanguíneo
DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO ANEMIA DEGENERATIVA
EVALUACION ENDÓCRINA DE RIÑÓN
(Renina‐angiotensina)
ANGIOTENSINÓGENO
PERFUSIÓN
RENAL
RENINA PRUEBAS
A.I
Activacion de la inervación* Aldosterona sérica
ENZIMA DE
↓[Na+] plasma
↓Presión sanguinea
CONVERSION
Sodio sérico
A II Prueba de privación de
agua
VASOCONSTRICCIÓN
CORTEZAADRENAL Densidad urinaria
PERFUSION LIBERACION Osmolaridad urinaria
ALDOSTERONA
RENAL Determinación de sodio
RETENCIÓN en orina
PRESION
Na AGUA Volumen de orina en 24
SANGUÍNEA
horas
VOLUMEN
*AYG: Inervación simpática* EXTRACELULAR
Evaluación del sistema urinario
Evaluación del sistema urinario
LESIÓN (“Enfermedad urinaria”)
Anomalías del desarrollo
Agenesia, Uréteres duplicados, Aplasia renal, Hipoplasia renal,
Localización anómala, Quistes renales etc.
Cambios adaptativos
hiperplasia, atrofia, hipoplasia, Metaplasia, displasia
Vasculares
Hemorragia, hiperemia, congestión, Isquemia, infartos y edema
g , p , g , q , y
Inflamatorios ( Localización de la inflamación)
Proliferativa, supurativa, granulomatosa
RIÑON:
Corteza Gl
C t Glomerulitis, glomerulonefritis
liti l l f iti
Médula Nefritis
Pelvicilla Pielonefritis
URETERES
VEGIGA
URETRA
Cont.
Degenerativos
D ti
Hidrópica, albuminoide, hemosiderosis,
Obstructivos
Ureteres, uretra
Neoplasias
Primarias, secundarias
Primarias secundarias