Narracion documentada ppp2

L

una narracion despues de la practica pedagogica

NARRACION DOCUMENTADA DE LA SEGUNDA PROPUESTA PEDAGOGICA.
I. INFORMACION GENERAL.
1.1. Institución Educativa. : “VICTOR ANDRES BELAUNDE”.
1.2. Grado y Sección. : 2DO-B
1.3. Docente de Aula. : Jenny Silvia Soca flores
1.4. Título de la narración de experiencia. : Auto reflexiono sobre mi
experiencia con el círculo y la
circunferencia
1.5. Asunto de la narración de la experiencia. : Procesos para aprender.
1.6. Fecha de la realización de la experiencia. : 19-19-2015.
II. CUERPO DE LA NARRACION.
PREGUNTAS NARRACION
¿Cómo propusiste
la actividad de los
estudiantes?
Siendo las 11:10 de la mañana, registre mi aprendizajes
a desarrollar en el cuaderno de control, para
seguidamente dirigirme al aula funcional de Matemática
esta vez vestida con un buzo llevando un pelota y un
ulaula y una tecno por circular.
Ingresando a las 11:15 am, donde encontré a la mayoría
de los alumnos y alumnas de segundo grado en la puerta
del salón al verme se pusieron curiosas y muy atentas por
los objetos que llevaba consigo, ingresamos todos al aula
y nos saludamos recíprocamente.
En seguida ellos preguntaron ¡profesora que vamos a
hacer hoy¡ algunos respondieron ya se, educación física
y otros jugaremos con ulala. Bueno por el mismo hecho
que observaron los objetos y la forma que en que estuve
vestida fue una motivación para ellos, puesto que casi
siempre los docentes de matemática andamos vestidos
formalmente. Como estaban tan curiosos hicimos una
dinámica “lanzando la pelota” para recobrar saberes
previos sobre circulo, circunferencia y esfera( aquí se
observa un error natural que ellos tiene sobre los
conceptos de los tres tipos de objetos), simplemente se
tomo en cuenta las respuestas sin replica alguna.
Seguidamente tomaron asiento y les comunique que hoy
desarrollaremos el área de Matemática y no de Educación
física para tratar el tema “reconocemos el círculo,
circunferencia y esfera”. Para ello se comento sobre las
¿Cómo fue la
participación de
los estudiantes en
la actividad?
Sucedió algo que
no habías previsto?
De haber sido así,
pautas de trabajo y acuerdos de convivencia previamente.
En seguida se formó los equipo de trabajo para lo que se
entregó siluetas relacionados a los tres objetos(naranjas,
duraznos, aros, tapas, etc.) se asociaron los que creían que
pertenecen a las esferas, círculos y circunferencia(al
momento aun no sabían exactamente las diferencia
existentes y justamente ahí está el error). Una vez
conformado los equipos de trabajo, mostré los objetos tres
y realicé las siguientes interrogantes:
¿Cuáles de los tres objetos es un círculo, una
circunferencia, una esfera? ¿La luna que forma tendrá? ¿El
huevo que forma tendrá? ¿Pueden representar un círculo,
una circunferencia y una esfera en una hoja de papel?
¿Qué diferencia existe entre cada uno de ellos?¿Que se
halla en un círculo área o perímetro? ¿Cómo se halla el
área en un círculo? ¿El círculo tendrá perímetro? ¿El
ulaula tendrá área?.
Los estudiantes empezar a trabajar de manera activa y
colaborativa en cada equipo reflexionando, analizando, e
indagando sobre cada una de las preguntas realizadas para
responder posteriormente.
Los estudiantes para organizar sus ideas se apoyan con su
texto Matemática 2 de segundo grado, para organizar y
comunicar sus resultados utilizan papelógrafos.
Asimismo manipularon los objetos y utilizaron las cuerdas
o hilos para hallar el perímetro de longitud de la
circunferencia de algunos objetos como la del tenopor
circular (base de la torta) y el del ulaula. Durante este
momento algunos equipos preguntaron, si el contorno es
su longitud ¿Qué parte representa el área y como se halla?.
Al respecto felicité a los estudiantes sobre la pregunta y
realicé los alcances necesarios y la sugerencia de buscar
información en su texto de cómo deben hallar el área de un
círculo(utilizando un modelo matemático)
Mientras la mayoría trabajaba en equipo una de las
estudiantes se desmayó, sus compañeros se asustaron la
recogimos y los chicos fueron corriendo a la dirección y
trajeron alcohol y algodón. La alumna reaccionó en unos
minutos el auxiliar lo encaminó a la Dirección. Si bien es
cierto esto no es una oportunidad para aprovechar como
parte de los procesos de aprendizaje, con respecto al
tema, pero son situaciones que ocurren como alguna de
las tantas imprevistas.
¿Cómo enfrentaste
la situación?
¿Cómo los
apoyaste en el
desarrollo de sus
aprendizajes?
¿Qué aprendieron
los estudiantes?
¿Qué aprendiste
tú?
¿Cómo registraste
el aprendizaje de
los estudiantes?
Al respecto dejamos por un rato el trabajo y
comentamos sobre la importancia de venir tomando un
buen desayuno ya que es importante para realizar sus
aprendizajes y comentarles que el cuerpo y el cerebro
necesita macro nutrientes (energía) para su correcto
funcionamiento. Este momento sirvió para realizar la
interrelación con el área de CTA.
Pasado el incidente continuamos con el trabajo, visité a
cada equipo de trabajo para guiarlos y orientarlos
permanente motivándolos a dialogar y reflexionar sobre
las interrogantes, así como a utilizar información de su
texto para su respectiva organización.
Seguidamente cada equipo socializó su trabajo y esto
aproveché para retroalimentar y rectificar los errores
tomando de manera natural y valiosa oportunidad para
reafirmar las diferencias entre los mencionados objetos.
Finalmente presenté un resumen en un organizador
visual y presenté algunos ejemplos y sus procedimientos
para hallar el área y la longitud de la circunferencia.
A discriminar la circunferencia, círculo y esfera a través de
objetos reales, a partir de esto también como parte de la
diferencia entre círculo y circunferencia aprendieron a
hallar el área y la longitud de los objetos
respectivamente. Por otra parte a reflexionar sobre sus
aprendizajes a través de la meta cognición: ¿Qué hemos
aprendido? ¿Cómo hemos aprendido?, ¿Nos servirá lo que
hemos aprendido? ¿Tuvimos dificultades? ¿Consultaste
con tus compañeros y la profesora?
Que buscar situaciones relevantes, generan expectativa en
los estudiantes, muchas veces pensamos que nos falta
creatividad, pero quizá buscando espacios de reflexión y
dialogando con otros docentes del área encontramos
maneras diferentes de afrontar nuestro quehacer de
manera más motivadora. Por otra parte estar atentos a
situaciones imprevistas como lo que sucedió con el
desmayo de la alumna en el salón, por lo que reflexioné
que es necesario un botiquín escolar dentro del aula.
Registré en una lista de cotejo las observaciones realizadas
durante el proceso de aprendizaje de mis estudiantes.
Siendo las 12: 48 culminé con la sesión pasando 3 minutos.
LISTA DE COTEJO
Unidad : 2
Grado ysección : 2 “ B “
N° Estudiantes
Discriminauncírculo,
circunferenciayesferaa
travésdeejemplosdesu
entorno.
Representan
gráficamenteuncirculo,
circunferenciayesfera
utilizandoelcompasy
otrosinstrumentos.
Calculaeláreay
perímetrodelcirculoy
circunferenciaatravés
deejemplosanalizados.
Sí No Sí No Sí No
1 BEJAR ARANGO, Lisbeth Yulisa   
2 CHUCHON ATACHAO, Norma 
3 CHUCHON MEDINA, Deysi Maribel 
4 CHUCHON MEDINA, Evelyn Yeni 
5 FARFAN SULCA, Luder 
6 HINOSTROZA SULCA, Yesica 
7 HUAMANI POMAHUACRE, Isaias   
8 JUSCAMAITA DE LA CRUZ, Raysa Violeta
9 MANUELO CHUCHON, Edith
10 MARQUINA MARQUINA, Arnol
11 MEDRANO CORDOVA, Jairo
12 MOYA NAVARRO, Edith Meliza
13 MOYA PAQUIYAURI, Kramer Alcides   
14 MOYA RODRIGUEZ, Kely Jackeline
15 POMAHUACRE FARFAN, Eder Jhon   
16 RIVERA MEDRANO, Joel Davis
17 RODRIGUEZ INTIQUILLA, Liz Thalia
18 SULCA CANDIA, Angel Kevins
Narracion documentada ppp2

Recommandé

Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores par
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_FloresNarracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Flores
Narracion Documentada Final_ Fredy_Huamaní_Floresfrehuaflo
7.8K vues5 diapositives
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADA par
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADAFin NARRACIÓN DOCUMENTADA
Fin NARRACIÓN DOCUMENTADAjuan miguel peralta astorayme
12.3K vues4 diapositives
Narración documentada propuesta pedagógica - 2015 - japb par
Narración documentada   propuesta pedagógica  - 2015 - japbNarración documentada   propuesta pedagógica  - 2015 - japb
Narración documentada propuesta pedagógica - 2015 - japbJuan Antonio Pinedo Barboza
8.3K vues16 diapositives
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA par
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIASESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIAguest80e3e16
18.2K vues4 diapositives
NARRACIÓN DOCUMENTADA par
NARRACIÓN DOCUMENTADANARRACIÓN DOCUMENTADA
NARRACIÓN DOCUMENTADAmarioelbueno
1.2K vues13 diapositives
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje par
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
873 vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2) par
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)Henry Palacios Pren
174 vues6 diapositives
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA par
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAhugomedina36
52.7K vues18 diapositives
Estilos de Enseñanza par
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanzamaestrasmeefua
25.7K vues26 diapositives
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia par
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copia
5 6. fp me-reporte aplicación aamtic_gxx (3) - copiaOscar Alexander Zuluaga E
321 vues8 diapositives
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria par
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariahugomedina36
10.6K vues33 diapositives
Educación Física par
Educación Física Educación Física
Educación Física Luis Eduardo Núñez Rivera
654 vues5 diapositives

Tendances(20)

PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA par hugomedina36
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina3652.7K vues
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria par hugomedina36
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina3610.6K vues
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje par Isela Guerrero Pacheco
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA par hugomedina36
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
hugomedina3698.8K vues
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán par Daniela Felix
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Daniela Felix1.6K vues
Planificación educación fisica b4. segundo grado. par Andrea Sánchez
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez13.9K vues
Secuencia didactica del gia elva condeña par Ysela Mafaldo
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo371 vues
Unidad n°2 nuestros sentidos par camila_94
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_9419K vues
Guión de la primera Jornada de observación par Gabii Muñiz
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
Gabii Muñiz918 vues
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente par Andrea Sánchez
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Andrea Sánchez6K vues

En vedette

Narración Docuaentads par
Narración DocuaentadsNarración Docuaentads
Narración Docuaentadsjuan miguel peralta astorayme
591 vues4 diapositives
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene. par
Ciu(1) sec. narración final  mogrovejo pinedo marly irene.Ciu(1) sec. narración final  mogrovejo pinedo marly irene.
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene.Geoby Wifi Conecta Pucallpa
295 vues3 diapositives
Narración documentada par
Narración documentadaNarración documentada
Narración documentadaEDGAR DE LA CRUZ
2K vues4 diapositives
ciu.Narracion-Georgina Santisteban par
ciu.Narracion-Georgina Santistebanciu.Narracion-Georgina Santisteban
ciu.Narracion-Georgina SantistebanGinasantisteban Cuellar
302 vues3 diapositives
PIN: NARRACIÓN EVIDENCIADA par
PIN:  NARRACIÓN EVIDENCIADAPIN:  NARRACIÓN EVIDENCIADA
PIN: NARRACIÓN EVIDENCIADAalcides GONZALES YDROGO
758 vues6 diapositives
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE par
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCEHumberto Gonzales Chavez
1.7K vues23 diapositives

En vedette(20)

Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz par aleprincesa
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
aleprincesa1.3K vues
3. primaria ejemplo de narración documentada (1) par Claudia Linares
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares3.5K vues
Narrativas pedagógicas par carelanu
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
carelanu28.4K vues
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º par Juliotc
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Juliotc65.5K vues
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA par masquenumeros
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
masquenumeros27.8K vues
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013 par Walther Moscoso
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Walther Moscoso262.9K vues
Simulacro ece 2016 1° matemáticas par Reymundo Salcedo
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo46.2K vues

Similaire à Narracion documentada ppp2

Propuesta de clase par
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de claseNancy Beita
171 vues14 diapositives
Propuesta de clase par
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de claseNancy Beita
1.2K vues14 diapositives
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO par
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLOProfessorPrincipiante
135 vues11 diapositives
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños par
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñoskeniahodez
116 vues6 diapositives
25 06-18 imprimir par
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimirChristian Rejas A
101 vues6 diapositives
Diarios de clase 3 par
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Juan Carlos Bustamante
343 vues22 diapositives

Similaire à Narracion documentada ppp2(20)

Propuesta de clase par Nancy Beita
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita1.2K vues
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños par keniahodez
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
keniahodez116 vues
Diario de Observación con Patrones Emergentes par Alan Joseph
Diario de Observación con Patrones EmergentesDiario de Observación con Patrones Emergentes
Diario de Observación con Patrones Emergentes
Alan Joseph334 vues
Planificación didáctica formación par Mabel Rangeel
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel306 vues
¿Cómo ver la trayectoria de un cohete? par Carlos Pulido
¿Cómo ver la trayectoria de un cohete?¿Cómo ver la trayectoria de un cohete?
¿Cómo ver la trayectoria de un cohete?
Carlos Pulido813 vues
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente par Rosa Justo
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo4.2K vues
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx par EnriquePrezRuiz
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
EnriquePrezRuiz12 vues
Informe de la practica carlos imprimir pdf par Deyiz Qruz
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Deyiz Qruz461 vues
3° SESION TERCER GRADO.pdf par BRUNO DÍAZ
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ2.9K vues

Plus de lsfleticia

Plan de monitoreo y acompa 2018 par
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018lsfleticia
11.5K vues26 diapositives
Historietas par
HistorietasHistorietas
Historietaslsfleticia
176 vues2 diapositives
Narracion documentada ppp2 par
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2lsfleticia
272 vues5 diapositives
El sapo y la zorra par
El sapo y la zorraEl sapo y la zorra
El sapo y la zorralsfleticia
1.4K vues2 diapositives
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1 par
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1lsfleticia
472 vues4 diapositives
Bonificacion por refrigerio par
Bonificacion por refrigerioBonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigeriolsfleticia
4.8K vues2 diapositives

Plus de lsfleticia(11)

Plan de monitoreo y acompa 2018 par lsfleticia
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
lsfleticia11.5K vues
Narracion documentada ppp2 par lsfleticia
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
lsfleticia272 vues
El sapo y la zorra par lsfleticia
El sapo y la zorraEl sapo y la zorra
El sapo y la zorra
lsfleticia1.4K vues
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1 par lsfleticia
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
lsfleticia472 vues
Bonificacion por refrigerio par lsfleticia
Bonificacion por refrigerioBonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigerio
lsfleticia4.8K vues
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02 par lsfleticia
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
lsfleticia225 vues
Evaluacion mat6 06 par lsfleticia
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06
lsfleticia351 vues
Cap 6-nivelacion par lsfleticia
Cap 6-nivelacionCap 6-nivelacion
Cap 6-nivelacion
lsfleticia1.1K vues
Sesión de aprendizaje 2014 par lsfleticia
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014
lsfleticia46K vues

Dernier

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vues11 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 vues8 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vues15 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vues40 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Narracion documentada ppp2

  • 1. NARRACION DOCUMENTADA DE LA SEGUNDA PROPUESTA PEDAGOGICA. I. INFORMACION GENERAL. 1.1. Institución Educativa. : “VICTOR ANDRES BELAUNDE”. 1.2. Grado y Sección. : 2DO-B 1.3. Docente de Aula. : Jenny Silvia Soca flores 1.4. Título de la narración de experiencia. : Auto reflexiono sobre mi experiencia con el círculo y la circunferencia 1.5. Asunto de la narración de la experiencia. : Procesos para aprender. 1.6. Fecha de la realización de la experiencia. : 19-19-2015. II. CUERPO DE LA NARRACION. PREGUNTAS NARRACION ¿Cómo propusiste la actividad de los estudiantes? Siendo las 11:10 de la mañana, registre mi aprendizajes a desarrollar en el cuaderno de control, para seguidamente dirigirme al aula funcional de Matemática esta vez vestida con un buzo llevando un pelota y un ulaula y una tecno por circular. Ingresando a las 11:15 am, donde encontré a la mayoría de los alumnos y alumnas de segundo grado en la puerta del salón al verme se pusieron curiosas y muy atentas por los objetos que llevaba consigo, ingresamos todos al aula y nos saludamos recíprocamente. En seguida ellos preguntaron ¡profesora que vamos a hacer hoy¡ algunos respondieron ya se, educación física y otros jugaremos con ulala. Bueno por el mismo hecho que observaron los objetos y la forma que en que estuve vestida fue una motivación para ellos, puesto que casi siempre los docentes de matemática andamos vestidos formalmente. Como estaban tan curiosos hicimos una dinámica “lanzando la pelota” para recobrar saberes previos sobre circulo, circunferencia y esfera( aquí se observa un error natural que ellos tiene sobre los conceptos de los tres tipos de objetos), simplemente se tomo en cuenta las respuestas sin replica alguna. Seguidamente tomaron asiento y les comunique que hoy desarrollaremos el área de Matemática y no de Educación física para tratar el tema “reconocemos el círculo, circunferencia y esfera”. Para ello se comento sobre las
  • 2. ¿Cómo fue la participación de los estudiantes en la actividad? Sucedió algo que no habías previsto? De haber sido así, pautas de trabajo y acuerdos de convivencia previamente. En seguida se formó los equipo de trabajo para lo que se entregó siluetas relacionados a los tres objetos(naranjas, duraznos, aros, tapas, etc.) se asociaron los que creían que pertenecen a las esferas, círculos y circunferencia(al momento aun no sabían exactamente las diferencia existentes y justamente ahí está el error). Una vez conformado los equipos de trabajo, mostré los objetos tres y realicé las siguientes interrogantes: ¿Cuáles de los tres objetos es un círculo, una circunferencia, una esfera? ¿La luna que forma tendrá? ¿El huevo que forma tendrá? ¿Pueden representar un círculo, una circunferencia y una esfera en una hoja de papel? ¿Qué diferencia existe entre cada uno de ellos?¿Que se halla en un círculo área o perímetro? ¿Cómo se halla el área en un círculo? ¿El círculo tendrá perímetro? ¿El ulaula tendrá área?. Los estudiantes empezar a trabajar de manera activa y colaborativa en cada equipo reflexionando, analizando, e indagando sobre cada una de las preguntas realizadas para responder posteriormente. Los estudiantes para organizar sus ideas se apoyan con su texto Matemática 2 de segundo grado, para organizar y comunicar sus resultados utilizan papelógrafos. Asimismo manipularon los objetos y utilizaron las cuerdas o hilos para hallar el perímetro de longitud de la circunferencia de algunos objetos como la del tenopor circular (base de la torta) y el del ulaula. Durante este momento algunos equipos preguntaron, si el contorno es su longitud ¿Qué parte representa el área y como se halla?. Al respecto felicité a los estudiantes sobre la pregunta y realicé los alcances necesarios y la sugerencia de buscar información en su texto de cómo deben hallar el área de un círculo(utilizando un modelo matemático) Mientras la mayoría trabajaba en equipo una de las estudiantes se desmayó, sus compañeros se asustaron la recogimos y los chicos fueron corriendo a la dirección y trajeron alcohol y algodón. La alumna reaccionó en unos minutos el auxiliar lo encaminó a la Dirección. Si bien es cierto esto no es una oportunidad para aprovechar como parte de los procesos de aprendizaje, con respecto al tema, pero son situaciones que ocurren como alguna de las tantas imprevistas.
  • 3. ¿Cómo enfrentaste la situación? ¿Cómo los apoyaste en el desarrollo de sus aprendizajes? ¿Qué aprendieron los estudiantes? ¿Qué aprendiste tú? ¿Cómo registraste el aprendizaje de los estudiantes? Al respecto dejamos por un rato el trabajo y comentamos sobre la importancia de venir tomando un buen desayuno ya que es importante para realizar sus aprendizajes y comentarles que el cuerpo y el cerebro necesita macro nutrientes (energía) para su correcto funcionamiento. Este momento sirvió para realizar la interrelación con el área de CTA. Pasado el incidente continuamos con el trabajo, visité a cada equipo de trabajo para guiarlos y orientarlos permanente motivándolos a dialogar y reflexionar sobre las interrogantes, así como a utilizar información de su texto para su respectiva organización. Seguidamente cada equipo socializó su trabajo y esto aproveché para retroalimentar y rectificar los errores tomando de manera natural y valiosa oportunidad para reafirmar las diferencias entre los mencionados objetos. Finalmente presenté un resumen en un organizador visual y presenté algunos ejemplos y sus procedimientos para hallar el área y la longitud de la circunferencia. A discriminar la circunferencia, círculo y esfera a través de objetos reales, a partir de esto también como parte de la diferencia entre círculo y circunferencia aprendieron a hallar el área y la longitud de los objetos respectivamente. Por otra parte a reflexionar sobre sus aprendizajes a través de la meta cognición: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo hemos aprendido?, ¿Nos servirá lo que hemos aprendido? ¿Tuvimos dificultades? ¿Consultaste con tus compañeros y la profesora? Que buscar situaciones relevantes, generan expectativa en los estudiantes, muchas veces pensamos que nos falta creatividad, pero quizá buscando espacios de reflexión y dialogando con otros docentes del área encontramos maneras diferentes de afrontar nuestro quehacer de manera más motivadora. Por otra parte estar atentos a situaciones imprevistas como lo que sucedió con el desmayo de la alumna en el salón, por lo que reflexioné que es necesario un botiquín escolar dentro del aula. Registré en una lista de cotejo las observaciones realizadas durante el proceso de aprendizaje de mis estudiantes. Siendo las 12: 48 culminé con la sesión pasando 3 minutos.
  • 4. LISTA DE COTEJO Unidad : 2 Grado ysección : 2 “ B “ N° Estudiantes Discriminauncírculo, circunferenciayesferaa travésdeejemplosdesu entorno. Representan gráficamenteuncirculo, circunferenciayesfera utilizandoelcompasy otrosinstrumentos. Calculaeláreay perímetrodelcirculoy circunferenciaatravés deejemplosanalizados. Sí No Sí No Sí No 1 BEJAR ARANGO, Lisbeth Yulisa    2 CHUCHON ATACHAO, Norma  3 CHUCHON MEDINA, Deysi Maribel  4 CHUCHON MEDINA, Evelyn Yeni  5 FARFAN SULCA, Luder  6 HINOSTROZA SULCA, Yesica  7 HUAMANI POMAHUACRE, Isaias    8 JUSCAMAITA DE LA CRUZ, Raysa Violeta 9 MANUELO CHUCHON, Edith 10 MARQUINA MARQUINA, Arnol 11 MEDRANO CORDOVA, Jairo 12 MOYA NAVARRO, Edith Meliza 13 MOYA PAQUIYAURI, Kramer Alcides    14 MOYA RODRIGUEZ, Kely Jackeline 15 POMAHUACRE FARFAN, Eder Jhon    16 RIVERA MEDRANO, Joel Davis 17 RODRIGUEZ INTIQUILLA, Liz Thalia 18 SULCA CANDIA, Angel Kevins