Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
1. Encuentro Nacional de movimientos contra las termoeléctricas CHILE: SEGURIDAD ENERGETICA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SIN NUEVAS TERMOELECTRICAS Iquique, 26 de agosto de 2010 . Programa Chile Sustentable
10. ¿Futuro en base a intereses del Monopolio de derechos de Agua- HIDROAYSEN? Una sola fuente que proviene de una región del país abastece a un gran consumidor. Poca diversificación e impactos ambientales muy concentrados Costos de transmisión afectan ambiental y económicamente a todo el territorio (7 regiones 50 municipios Intensifica Monopolio de empresas eléctricas que hoy generan el 76% de la electricidad del SIC. Megaproyectos hipotecan el proyecto y el potencial del desarrollo regional Megaproyectos inviabilizan entrada de otros proyectos al Sistema = + monopolio
11. "En el sector eléctrico las decisiones de inversión están exclusivamente radicadas en el sector privado, quien las adopta en función de las evaluaciones privadas que realicen respecto de dichos proyectos...“ Karen Poniachik Ministra de Minería y Energía Respuesta a Carta de Comunidad de la Junta, Región de Aysén (06/07/2006)
12. ¿En base al combustible mas sucio y mas barato de turno? (Coronel, Campiche Barrancones, Castilla, etc)
13. La mirada convencional centrada en el negocio energético ignoró los límites ambientales. Como consecuencia de ello, Chile enfrenta actualmente restricciones atmosféricas objetivas en casi todas las regiones del país. En los últimos años los gobiernos han debido declarar zonas latentes y saturadas de algunos contaminantes atmosféricos e iniciar estos planes en las regiones de Antofagasta , de Atacama , del General Bernardo O’Higgins , del Biobío , de la Araucanía y Metropolitana ; también se enfrentan límites manifiestos en la Región de Valparaíso y la de Aysén .
24. ¿Cuanto cuesta ? Los empresarios dicen que las ERNC son muy caras Pero según estudios oficiales solo aumentaria la tarifa en 0,4% al consumidor final (Valgesta y Universidad de Chile) En cambio la tarifa subio durante 2007-2009 en 100% por incremento del precio del petróleo y gas (y ningun empresario dijo nada)
25. Rol del Estado (hoy) 1-Dispersión de funciones y ausencia del rol del Estado en la orientación de la política energética : -. Dispersión de funciones (en sector eléctrico, hidrocarburos, transporte, geotermia,etc) - Carencia de información y prospectiva (Ej:CNE fijador de precio nudo) -Debilidad en atribuciones de regulación y manejo de la demanda. - Ausencia de criterios sociales, ambientales y de seguridad energética (neutralidad tec). -Distorsiones y opacidad en la tarificación. -Subsidios mal direccionados (externalizacion de costos) 2-Incapacidad para la planificación y la gestión integrada de la demanda. Gestión ineficiente y tardía de la crisis. 3-Incompatibilidad creciente entre desarrollo energético y desarrollo regional y local (contaminación, conflictos y ausencia generación distribuida). crisis de abasteciiento” Dominio del Negocio Energético por sobre el Desarrollo Energético
26. Tareas de Chile Sustentable y parlamentarios. 1-Transformar Programa País de Eficiencia Energética en Comisión Nacional de Eficiencia Energética 2-Crear una Agencia para las Energías Renovables y criterios de sustentabilidad (fuera de areas protegidas y areas indigenas) 4- Incorporar la participación ciudadana en la fijación de tarifas y la planificación del desarrollo energético 5-Seguir presionando para una reforma de la Ley Electica (Ley corta III) : para cambiar concesiones electricas, concesiones geotermicas,funcionamiento del CDEC, panel expertos, etc. 6-Presion para convertir a la CCHEN en un Servicio de Seguridad Nuclear que pase a depender del Ministerio de Salud..
27. ¿Próximos pasos:corto plazo? 1-Acción legislativa para cambiar la ley eléctrica (concesiones electricas, sistemas de trasmisión y CDEC) institucionalidad, participación ciudadana y ley de geotermia 2-Programa de instalación de ERNC : solar, eolica y geotermia) a) Mas Información. b) Instrumentos de Fomento con criterios de equidad 3-Diseño de Políticas que sinceran objetivos de seguridad energética, costos ambientales y compatibilidad con el desarrollo regional . a)Norma leña (calidad y combustión) b)Norma para termoeléctricas c)Estratégia Integrada de Cuencas.