SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  23
1
Un desafío en pos del medio ambiente y de la
producción de la mano con los avances científicos
UN DEBATE SIN CONTRAPUNTO | LICENCIADO
LUCIANO MELO
AUTOR UN PLAN DE DESARROLLO
2
Prologo
El presente libro pretende como objetivo central que el ser humano no tome
posturaradicalsinobuscarunacomplementariedad. Ha sidoelaboradodesde
el esfuerzo para trasmitir valores milenarios y nuevos avances que se están
produciendo
Este libro es una incitación a pensar, reflexionar como también ser un
disparador de pensamientos de pensar alternativas para lograr una
matriz socialmente justa y económicamente viable.
Lic. Luciano Melo
3
El presente libro da cuenta del proceso de investigación realizado
en el marco del paradigma de la Soberanía Alimentaria durante el
periodo comprendido entre los meses de Mayo a Noviembre del
año 2014. Se comenzó analizando categorías de análisis (Territorio,
Actores Sociales y Políticas Públicas y un informe de Lectura de
Realidad sobre el Alto Valle de Rio Negro). Estos trabajos fueron un
insumo importante para la realizacióndel proyecto de investigación
sobre Soberanía Alimentaria y su relación con las Políticas Públicas
que se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Se realizó una investigación bibliográfica sobre la temática
Soberanía Alimentaria, entrevistas a diversos Actores Sociales
locales (General Roca) vinculados a la temática Soberanía
Alimentaria, participación a los Seminarios de la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria realizados en la UNco de la Ciudad de
General Roca y Mesas Territoriales en el marco de la Práctica en
Comunidad.
En el marco de la Práctica en Comunidad de la Carrera Licenciatura
en Servicio Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional del Comahue. Se realizó un proceso de
investigación sobre el nuevo paradigma de la Soberanía
Alimentaria y su relación a las políticas públicas que se aplican en la
región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que se desarrollo en
el transito del año 2014. Las estrategias metodológicas utilizadas
para el proceso de investigación realizado fueron: técnicas de
indagación (informes, documentos, estadísticas) fuentes de
información secundaria y primaria.La localización geográfica en el
que se desarrollo dicho proceso fue en la ciudad de General Roca y
los actores sociales locales con los cuales se obtuvo información
necesaria y relevante fueron; miembros del programa Pro-Huerta
(asistente técnica Gladys Huesa y Alejandro Villacura), miembros
de la Interfería , del Ministerio de Desarrollo Social de Nación
(Ingeniero Manuel Vera), equipo de la Cátedra Libre de Soberanía
Alimentaria ( Lic Alba Fernández, Florencia Romero, Andrés
Heredia), del coordinador de la Asociación Argentina de Abogados
Ambientalista, el Dr Roberto Baldiviezo, la socióloga Ana García, el
integrante del Ministerio de Desarrollo Social ( Sicólogo Social,
Mariano Herrera) y el investigador José Bonifacio profesor de la
UNCo. También el proceso de investigación se sostuvo
conceptualmente desde los ejes trasversales de la materia “Servicio
4
Social en Comunidad y categorías de análisis como: Territorio,
Actores Sociales y Políticas Públicas.
Identificación de palabras claves: Territorio- Actores Sociales-
Proceso de incidencia en Políticas Públicas-Investigación-
Intervención.
 Territorio:
Como menciona Milton Santos (2005) es el uso del territorio en sí
mismo el que hace el objeto de análisis social. El territorio son
formas, pero el territorio usado son objetos y acciones, sinónimo de
espacio humano, espacio habitado.
“El territorio es una variable que sintetiza la diversidad social,
económica y política del proceso de desarrollo a escala mundial,
nacional y local. Es el espacio donde se manifiestan y dirimen los
conflictos económicos, sociales políticos y culturales, donde se
luchan por las conquistas de los respectivos intereses y donde se
disputa el poder político y económico…” (Manzanal. 2006; pág 25).
El territorio no es solo un barrio, una ciudad, una región o un país,
en todo caso es eso y la vida de los seres humanos que lo habitan lo
utilizan, lo explotan, es decir, es el soporte que contiene la vida de
los sujetos y sus relaciones. La región del Alto Valle de Río Negro y
Neuquén, sintetiza todos estos aspectos y por lo tanto se analizó las
políticas públicas desde allí. Esta región está atravesando un
proceso de cambio en su matriz productiva lo que implica nuevas
relaciones e intereses que afecta a sus habitantes.
Algunos programas que se aplican en la región Alto Valle son:
-Programa Pro-Huerta: Promoción de la Autoproducción de
Alimentos depende del Ministerio de Desarrollo Social en
articulación con el INTA. El programa brinda capacitación y
asistencia técnica de familias, organizaciones, proveyendo de
insumos tales como semillas y herramientas. Junto a la puesta en
marcha de huertas familiares, comunitarias. Asiste técnicamente en
los procesos de producción desde el enfoque de la economía social
agroecológicas y en la adquisición de capacidades para asumir
emprendimientos productivos. Asimismo promueve una dieta
diversificada equilibrada mediante la autoproducción de granjas
orgánicas a nivel familiar, escolar y comunitario. El objetivo del
programa es lograr a través de la capacitación mejorar la calidad de
vida de las familias entendiendo la alimentación saludable y la
Soberanía Alimentaria como derechos de todos los argentinos.
-Programa de Cambio Rural dependiente del INTA pude conocer
dicho programa a través de la participación en la Mesa Territorial
5
realizada el 16 de octubre de 2014, en el marco de la Práctica en
Comunidad. Pude escuchar de manera directa la opinión de un
actor social (presidente de la cooperativa de productores
agropecuarios) que expresó: “Los técnicos nos brindan asesoramientos
para que la cooperativa sea una realidad y lograr poder comercializar
nuestros productos y poder conseguir financiamiento”. Cambio Rural
está destinado a grupos de productores de la agricultura familiar,
productores familiares con posibilidades de capitalizarse y PyMEs
que lleven a cabo actividades productivas agrícolas, frutihortícolas.
-Programa de Desarrollo Rural de la Patagonia (Proderpa)
El Programa está orientado a la entrega de ayuda económica a
sectores productivos, para lograr mejorar las condiciones
económicas y sociales de la población rural en situación de
vulnerabilidad. Institucionalmente depende del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Basado en los principios de la agricultura orgánica, es un programa
con fuerte penetración territorial y valoración social trabajando en la
incorporación de técnicas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y
de alimentos frescos. En función del proyecto es relevante la tarea
del INTA como herramienta para generar políticas públicas ya que,
desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica en las
cadenas de valor, para mejorar la competitividad y el desarrollo
rural sustentable. Sus esfuerzos se orientan a la innovación para el
desarrollo e integra capacidades para fomentar la cooperación
interinstitucional. Desarrolla talleres sobre cultivos orgánicos desde
la perspectiva de la sustentabilidad alimentaria, mejorar las
condiciones sociales y económicas de la población rural de las
provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro.
-El Plan Nacional Vida Saludable: Creado por el Ministerio de
Salud de la Nación tiene como objetivo propiciar el cuidado de la
salud del individuo y su familia para ello recomienda medidas
personales para llevar una vida sana; una alimentación saludable
en pos de la Seguridad Alimentaria.Dado que las enfermedades no
transmisibles causan gran parte de la morbilidad en Argentina y
según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, como: la
obesidad, la hipertensión arterial, se contribuirá a elevar el nivel de
salud y calidad de vida de la población mediante el logro de
actitudes comportamientos de salud responsables y solidarios a
través de la intervención interdisciplinaria.
-El Programa Nacional de Detención y Control de Enfermedades
Celíaca:
6
En el año 2009 la Argentina por ley declaro de interés nacional la
atención médica, la investigación clínica-epidemiológica y la
capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad celíaca.La autoridad de aplicación es
el Ministerio de Salud de la Nación que determina la cantidad de
gluten de trigo, de avena, de cebada o de centeno que contengan
por unidad de medida de los productos alimenticios para ser
clasificados libre de gluten. Los productos alimenticios que se
comercialicen en el país, desde la presente ley, deben llevar
impresos en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible,
la leyenda "Libre de gluten" en pos de asegurar la Seguridad
Alimentaria.
-El programa Argentina libre de grasa trans: Dependiente del
Ministerio de Salud de la Nación, tiene como estrategia mejorar la
calidad de vida y Seguridad Alimentaria de la población para una
gradual reducción de grasas. El Estado, actúa como facilitador de
información y promoción de actividades para la reducción de las
grasas trans de producción industrial cuyos efectos en la Seguridad
Alimentaria son: riesgo de enfermedades cardiovasculares, de
muerte súbita de origen cardíaco, diabetes e incremento del
colesterol, hipertensión arterial que en Argentina representa más
del treinta por ciento de las causas de muerte.
-Programa Cuidarse en Salud: El programa depende del Ministerio
de Salud de la Nación y tiene como objetivo fundamental promover
el derecho a la salud y garantizar el cumplimiento a través de lazos
con la comunidad, articulando acciones conjuntas de prevención y
promoción de la salud. Dicho programa procura sensibilizar a los
habitantes sobre factores de riesgo relacionado a la salud y
promover prácticas saludables que ayuden a mejorar la calidad de
vida de la población. A partir de un trabajo territorial, la política
sanitaria del Ministerio de Salud de promoción de controles de
factores de riesgo como; presión arterial, colesterol, glucemia entre
otros con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisible en
pos de garantizar la Seguridad Alimentaria.
Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables: El
programa tiene como fin modificar los factores que determinan y
condicionan negativamente la situación de salud colectiva y
desarrollar aquellos que inciden en ella positivamente, para reducir
brechas de inequidad existentes en la población. Los Municipios
Saludables son aquellos que abordan integralmente los factores que
determinan y condicionan negativamente el estado de salud,
7
definidas de forma participativa e intersectorial y busca abordar
integralmente los determinantes de la salud para ello se busca
actuar desde una perspectiva integral sobre los distintos factores
que inciden sobre los individuos. Se busca identificar las brechas de
inequidades para diseñar políticas públicas para llevar a cabo las
articulaciones institucionales.
Municipios Saludables en Rio Negro;
Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables a
través del Ministerio de Salud de Río Negro. Las municipalidades y
comisiones de Fomento de la Provincia, adhirieron al programa
nacional un total de 35 municipios y 36 comisiones Fomentos. La
Ciudad de General Roca adhirió al Programa Nacional Municipios
y Comunidades Saludables a través de una ordenanza municipal. El
propósito del programa es fortalecer la capacidad de los
municipios en el diseño y gestión de políticas públicas, con
consecuencias en la mejora, de la salud alimentaria, agua segura,
gestión de residuos, salud integral del niño desde el nacimiento y
prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Ley provincial Nº 4952 de Protección y Fomento de los Sistemas
Productivos de la Agricultura Familiar
Dicha ley aborda la Agricultura Familiar desde el paradigma de la
Soberanía Alimentaria y visibilizar al pequeño productor como
sujeto que tiene derecho a

desarrollar su
conocimiento
para la
producción y comercialización.
El Artículo 1º (…) “establece un Régimen de Protección y Fomento
de los Sistemas Socio-productivos de la Agricultura Familiar,
mediante políticas públicas de acceso a la tierra, al agua y demás
bienes esenciales para la producción, el trabajo y la
comercialización, reconociendo en el sector un factor imprescindible
para el logro de la soberanía alimentaria en la Provincia de Río
Negro”.
Esta ley prevé un registro de la Agricultura Familiar que tendrá
entre sus funciones y objetivos principales el relevamiento y
registro de los agricultores comprendidos en la actividad,
individualmente considerados con sus respectivos núcleos
familiares y organizaciones legalmente reconocidas. Asimismo se
contempla un fondo inicial que deberá incrementarse
progresivamente. La norma prevé políticas públicas de acceso a la
tierra, al agua y demás bienes esenciales para la producción, el
trabajo y la comercialización,reconociendo al sector vinculado con
8
el trabajo de la tierra como un factor imprescindible para el logro de
la Soberanía Alimentaria en la provincia. En su Art. 3º.- “Las
políticas públicas deberán priorizar la soberanía alimentaria, con
base en la pequeña y mediana producción, considerando el derecho
de los pueblos a consumir alimentos sanos, la valorización de las
lógicas de la agricultura familiar, la importancia del consumidor y
los vínculos rurales-urbanos, regulando las asimetrías que genera la
economía del mercado y con un rol indelegable en la propuesta y
ejecución de políticas diferenciales.
Las políticas públicas deberán estar orientadas a:
a) Democratizar la producción de alimentos y promover la
producción de alimentos sanos.
b) Promover redes de intercambio entre productores y
consumidores que permitan justa remuneración por el trabajo y
acceso a los alimentos.
c) Promover la diversidad cultural y los modos de producción
tradicionales.
d) Generar acceso a infraestructura comunitaria y acceso a los
servicios básicos esenciales.
e) Promover acceso a la tierra y al agua en el marco del respeto por
los derechos humanos fundamentales.
f) Fomentar la incorporación de tecnología adecuada a los sistemas
productivos de la Agricultura Familiar.
g) Promover herramientas de comercialización, fundamentalmente
la preferencia como proveedores del Estado. A través de una
entrevista con el Ingeniero Vera del Ministerio de Desarrollo Social
de Nación, me posibilitó de conocer el programa PRODA
implementado en la Provincia de Neuquén, que está orientado a
que las familias y pequeños productores logren la autoproducción
de alimentos y el fortalecimiento de la económica familiar a través
de talleres educativos, capacitación permanente y el
acompañamiento de técnicos para lograr la sostenibilidad en el
tiempo. El PRODA tiene entre sus objetivos la construcción de la
autogestión y conservación de los recursos naturales. Desarrollar
además capacidades humanas de autogestión para el
fortalecimiento comunitario y promover mayor conciencia
ambiental en relación a los principios de la Seguridad Alimentaria
que está estrechamente relacionada a la Soberanía Alimentaria. De
la entrevista con el Ingeniero Vera pude también conocer el
Programa Social Agropecuario que está en todo el país, que
depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación se ha trazado como objetivo que los productores
9
minifundistas incrementen sus ingresos en la que participan agentes
rurales y técnicos y así evitar la concentración de tierras por parte
de los grandes capitales.
Fortalecimiento de Actores Sociales
El día 10 de abril de 2014 se elaboró un informe de la categoría de
análisis Actores Sociales en el marco de la práctica pre-profesional en
Servicio Social en Comunidad de la Carrera Licenciatura en Servicio
Social. Se abordó el concepto de actor social desde diferentes autores, su
contexto histórico-social y su capacidad de transformar su realidad
inmediata desde el concepto de agencia planteado por el autor Norman
Long. También se analizó la relación del actor social con su contexto y sus
posibilidades de cambio social a través de un clima de cooperación y
concertación entre diversos actorespara la búsqueda de sus necesidades. La
importancia de la noción de incidencia con relación a la participación de los
actores sociales para la posibilidad de construcción de un proyecto social.
El enfoque centrado en el actor social es que tiene el fin de explicar las
estrategias generadas en el interior de procesos de transformación dondelos
actores sociales son protagonistas y donde estos viven y trabajan en un
determinado lugar.
Siguiendo al autor Norman Long (2007) puedo analizar que si bien
las fuerzas externas estructurales alteran las formas y
oportunidades de vida de los sujetos que viven en un determinado
territorio, estos a través de diferentes iniciativas generan estrategias
para superar obstáculos, es decir son mediadas y acciones
realizadas por los actores sociales. Es la capacidad de agencia de los
diferentes actores sociales, entendida como la iniciativa que poseen
los actores para pensar en diferentes estrategias y así dar respuesta
a determinada situación.
A partir del proceso de investigación desarrollado desde los meses
de marzo hasta noviembre del corriente, en este recorte temporal
pude identificar cuatro actores institucionales relacionados a la
Soberanía Alimentaria:
 Ministerio de Desarrollo Social de Nación (centro de
referencia de General Roca)
 Agencia INTA Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
 Grupo de productores y horticultores (feriantes de General
Roca)
 Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNCo.
10
Long destaca que los actores sociales poseen la capacidad de
agencia, es decir “capacidad de saber” y “capacidad de actuar”.
Intentan resolver problemas, aprenden cómo intervenir en el flujo
de eventos sociales alrededor de ellos, toman decisiones, actúan de
común acuerdo y supervisan resultados. Sin embargo, el concepto
de actor social no sólo refiere a individuos sino también a
movimientos sociales y partidos políticos, instituciones, ONGs y
por su capacidad de agencia, los actores ejercen poder y
transforman su territorio. Los Actores Sociales miembros del
programa Pro-Huerta y pequeños productores, horticultores que
“luchan” a través de diferentes iniciativas como implementar
interferías de intercambio de insumos (semillas, plantines diversos)
y conocimientos generando estrategias para afrontar diferentes
desafíos. Por ejemplo varios productores y horticultores que
mensualmente se reúnen en el Ministerio de Desarrollo Social de
Nación junto con agentes del INTA (Pro-Huerta) y del Ministerio de
Desarrollo Social de la provincia de Río Negro, para debatir como
asociarse para intercambiar sus productos, semillas y
conocimientos.
Una iniciativa relevante fue la que tuvieron los miembros de la
interfería para incidir en diferentes instituciones gubernamentales
de la ciudad de General Roca para trabajar en un proyecto de banco
de semillas criollas que les permita construir mecanismos efectivos
de seguridad y Soberanía Alimentaria. A lo largo del proceso de
investigación pude observar en los distintos encuentros que
participe en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación los
esfuerzos que se realizan para propiciar la producción de pequeños
horticultores. Pero no puedo desconocer la realidad que desde el
gobierno nacional existe una contradicción desde lo que se declara
a través de las políticas públicas en relación a la protección del
medioambiente y la agroecología porque por otra parte las grandes
empresas siguen concentrado tierras productivas y usando
productos tóxicos en forma indiscriminada.
Por otra parte, quiero destacar la predisposición de la Universidad
Nacional del Comahue que propicio un espacio para que se
desarrollara una Mesa Territorial el día 11 de septiembre de 2014,
para que se debatiera sobre la temática Soberanía Alimentaria, en el
marco de la Práctica en Comunidad de la Carrera de Lic en Servicio
Social. Participaron el Equipo de Cátedra (Mag Marcela Castañon,
Lic Norma Mora, Lic Daniela Salas), la socióloga Ana García,
Gladys Huesa representante del INTA, integrantes de la Cátedra
11
Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo y estudiantes de la
Práctica en Comunidad.
La segunda feria realizada en el mes de octubre diversos actores
sociales como; huerteros, pequeños productores, agricultores
intercambiaron productos e insumo compartieron saberes,
conocimientos, y compromiso. Dichos actores sociales estuvieron
siempre predispuestos a trabajar y a incidir activamente en
instituciones, organismos, para fortalecerse como grupo. También
pude observar en el proceso de investigación y particularmente al
haber participado como (voluntante invitado) de la interfería el día
18 de octubre del corriente año, como los actores sociales se
articularon con Instituciones como; Ministerio de Desarrollo Social
(Centro de Referencia presidido por el Ingeniero Manuel Vera),
referentes del Programa Pro-Huerta, INTA, Ministerio de
Desarrollo Social (Delegación Alto Valle Centro) para buscar
estrategia de producción. Asimismo quiero destacar la propuesta de
la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo como actor
social que realizan mensualmente Seminarios Libres con los
propósitos de difundir, el paradigma de la Soberanía Alimentaria
promoviendo espacios de formación, comunicación y conocimiento
de la Soberanía Alimentaria.
 Políticas Públicas
El 15 de Mayo de 2014 se elaboró un informe de análisis de la
categoría de análisis Políticas Públicas se encuadró en la Práctica
pre-profesional en Comunidad de la Carrera Licenciatura en
Servicio Social. Propuso una breve mención sobre las perspectivas
teóricas del Estado para luego realizar un análisis sobre las Políticas
Públicas.
También se analizó relevancia de la incidencia de los actores
sociales en la elaboración de Políticas Públicas. Por otra parte, se
destacó el esquema analítico que expresan los autores Rodríguez –
Taborda, sobre el proceso de formación de Políticas Públicas y el
enfoque que considera a los actores sociales como protagonista
activos con respecto a la incidencia que pueden ejercer en la
conformación de las Políticas Públicas. Los autores Rodríguez y
Taborda (2007), expresan que los procesos de formación de la
política pública son continuos y abiertos de gestión que se
desenvuelven a lo largo del tiempo e implica la interacción política
12
entre actores múltiples, que configuran un campo de fuerzas donde
cada uno ocupa posiciones diferenciadas con relación a las bases de
poder o al tipo de capital acumulado. Hacen una distinción entre la
formulación y la formación de Políticas Públicas: La primera está
ligada a la perspectiva del planeamiento tradicional normativo bajo
el predomino de una racionalidad “objetiva y neutral”. Esta lógica
plantea que solo expertos elaborarían programas y proyectos. En
cambio, la formación de una política pública es una compleja y
flexible interconexión de procesos donde los problemas y sus
soluciones son permanentemente redefinidos. Implica un proceso
de interacción política entre actores múltiples, de este modo, es un
proceso permanente dejando de lado lógicas gestionarías únicas.
Esta perspectiva de análisis implica una ruptura de las formas
lineales, mecánicas y define al actor como un sujeto colectivo que,
representa demandas e intereses, que formulan y argumentan
propuestas, a través de ámbitos de diálogo y negociación con el
Estado.
Según la autora Weyrauch, Vanesa los actores sociales pueden
incidir en las políticas públicas a través de la conformación de un
plan incidencia, para ello es necesario definir los problemas, los
objetivos y las acciones. Asimismo destaca que las políticas públicas
responden a intereses estatales pero bajo esta relación, y con
relación al Trabajo Social no lo considera al como simple proceso
ejecutor sino que tiene un rol de fomentar ciertos valores para
lograr una mayor integración entre actores sociales. El Trabajo
Social como profesión debe concebir, crear y apoyar las estrategias
tácticas (políticas sociales) que faciliten en cualquier ámbito la toma
del poder popular, en miras de un proyecto social que se base en la
satisfacción de las necesidades.
Intervención desde el Trabajo Social
Siguiendo a Margarita Rozas Pagaza que plantea que en la
intervención “es necesario una mirada estratégica de la intervención
que dimensiona la ubicación del profesional frente a los otros
actores, respecto a sus intereses, opiniones y motivaciones, factores
que van dando un significado particular a la problemática objeto de
intervención profesional”. Es así que la inserción a la temática
Soberanía Alimentaria y la vinculación con diversos actores
relacionados a esta, consistió en iniciar un conocimiento del
contexto particular, estableciendo una ubicación que en dicho
13
proceso se caracterizó por desarrollar una capacidad de escucha
para desarrollar el proceso de investigación sobre el nuevo
paradigma de la Soberanía Alimentaria.
En palabras de Teresa Matus, el Trabajador Social tiene la
intervención social como horizonte, resignifica y piensa la
complejidad de la realidad en que está inserto. Además Matus
cuando habla de mediación conceptual-teórica en la cual explica
que toda intervención-investigación se apoya en un real que es
construido conceptualmente, estas palabras las tuve presente
durante la elaboración del proceso exploratorio sobre Soberanía
Alimentaria, es decir, tuve presente no realizarlo desde el sentido
común. También fue importante y fundamental haber realizado
una elaboración teórica denominada “Lectura de Realidad sobre el
Alto Valle de Río Negro y Neuquén” el día 15 de mayo de 2014,
que fue muy importante para conocer los impactos del
neoliberalismo en el territorio y las estrategias elaboradas por los
actores frente a dicho proceso del contexto político, económico y
social. Dicha elaboración teórica me permitió analizar la Región del
Alto Valle de Río Negro, que basó en tres ejes: Territorios, Actores
Sociales y Políticas Públicas. En función de este propósito pude
conocer algunas características importantes de la región como
ciudades y extensión del área. Además se destacó sus aspectos:
geográficos, económicos, actores sociales y sobre la crisis de la
fruticultura en la región y se expuso como se ha ido construyendo el
territorio denominado Alto Valle teniendo en cuenta el
atravesamiento del proceso de globalización y que incidencias tiene
la misma en la zona. Por último se analizó los efectos que pueden
traer los cambios en la economía de la región con referencia al
avance de empresas extranjeras petrolíferas.
La reconstrucción por eje de las categorías analíticas, fue
fundamental para rever las herramientas teóricas aprehendidas y a
la vez un momento de reflexión que permitió la resignificación de
los contenidos. Particularmente pude vincular los aspectos teóricos
con las acciones que realizaron los diversos actores sociales
vinculados a la temática Soberanía Alimentaria.
El proceso de investigación tuvo como objetivo general conocer la
temática de la Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas vinculadas
a la Soberanía y Seguridad alimentaria que se aplican en la región
del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, para ello se elaboró un
informe de carácter exploratorio de Lectura de realidad sobre el
Alto Valle para interpretar y explicar algunos de sus aspectos
económicos, políticos y sociales. Este trabajo fue tenido en cuenta a
14
la “hora” de desarrollar el proceso de investigación para conocer
qué políticas públicas se aplican en la región del Alto Valle de Río
Negro y Neuquén. El mismo exploró los alcances del paradigma
Soberanía Alimentaria con relación a las políticas públicas que se
aplican en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, desde diferentes
aportes bibliográficos y se constituyó un marco teórico que fue un
“pilar” para conocer el nuevo paradigma Soberanía Alimentaria.
La elaboración de la propuesta se baso en el análisis de textos,
conferencias académicas, artículos académicos y perspectivas de
autores relacionados al paradigma de la Soberanía Alimentaria y
fuentes de información primaria tales como entrevistas semi-
estructuradas y observación. La investigación tuvo como uno de los
objetivos conocer, problematizar los programas nacionales,
provinciales, leyes y políticas públicas que se aplican en la región
del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Debido a la amplitud de la temática “Soberanía Alimentaria, fue
necesario realizar un recorte y darle una direccionalidad a partir de
la formulación del objetivo general como: Conocer las Políticas
Públicas y acciones que se implementan en la ciudad de General
Roca relacionadas a la Soberanía Alimentaria,que fue una “brújula”
que me orientó durante el proceso de investigación, también lo fue
los objetivos generales como; - Indagar sobre las políticas públicas
relacionadas al paradigma Soberanía Alimentaria que se aplican en
regiones de la provincia de Río Negro.
-Conocer las características de programas y proyectos
implementados por organismos nacionales y provinciales.
-Analizar la relación que existe entre Soberanía Alimentaria y
Agricultura Familiar en relación a los programas y proyectos que
lleva adelante en la región.
-Indagar acerca de cuáles son las expectativas y concepciones que
tienen diferentes actores sociales vinculado las políticas públicas.
Las actividades que realizaron para conocer el nuevo paradigma
emergente de la Soberanía Alimentaria fueronla realización de una
Mesa Territorial en el marco de la Práctica en Comunidad,
investigación bibliográfica sobre las políticas públicas y marco legal
argentino con relación a estas. También participe en los Seminarios
de Soberanía Alimentaria organizados por la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria de la UNCo, realice entrevistas semi-
estructurada a profesores de la Cátedra Libre de Soberanía
Alimentaria y a actores del Ministerio de Desarrollo Social de
Nación (centro de referencia de la ciudad de General Roca).
15
Es de destacar que el abordaje del nuevo paradigma como objeto
de estudio no registra gran variedad de antecedentes en la región.
El proyecto de investigación denominado “Soberanía Alimentaria y
Políticas Públicas” contó con una etapa previa de investigación
teórica que se realizó sobre categorías de análisis y el paradigma
Soberanía Alimentaria, teniendo en cuenta las distintas posturas
teóricas.
Para la elaboración del proyecto de investigación fue necesario
analizar brevemente el contexto internacional, desde la perspectiva
de la organización internacional Vía Campesina, que visualiza a la
Soberanía Alimentaria como una alternativa viable al modelo de
producción capitalista neoliberal. Según la organización
internacional. Los impactos del neoliberalismo en el contexto
económico mundial, afectó profundamente a la estructura social de
regiones de países emergentes, por las exigencias de nuevas
tecnologías, de patrones de calidad que son algunas de las exigencias
impuestas por el mercado, las cuales obligan a los productores
regionales a adaptarse a tales condiciones o quedar excluidos de la
producción y comercialización. Esta coyuntura también provocó
desarraigos de población rural por lo que se destaca que el concepto
de Soberanía Alimentaria aborda el aspecto social y no solo se
reduce a la temática relacionada a la producción de alimento. La
Soberanía Alimentaria plantea el derecho de la población a definir
sus propias políticas, estrategias sustentables de producción y el
derecho a la alimentación. Del proceso de investigación puedo
destacar que los derechos asociados a la alimentación en nuestro
país tienen rango constitucional a partir de la reforma constitucional
de 1994 y que en la Republica Argentina no fue ajena a este contexto
económico internacional.
También el proyecto de investigación abordó la temática desde
distintos autores, entre ellos se tuvo en cuenta la noción conceptual,
de la autora Gorban Miryam, que analiza el caso de la Republica
Argentina destacando que con el apogeo del neoliberalismo en la
década de los noventa se profundizó la transnacionalización del
comercio, se desarrollo una agricultura dominada por grandes
corporaciones perjudicando campesinos, pequeños agricultores y
familiares. Asimismo el autor Miguel Teubal, (2011) expresa que el
modelo agropecuario argentino, profundiza cada vez más los
efectos nocivos hacia el medio ambiente y la excesiva
especialización de monocultivos. Debido al avance ejercido por
16
grandes productores en Argentina, se produjo una crisis del sector
de los pequeños y medianos productores, campesinos,
comunidades y trabajadores rurales. Este proceso implicó la
creciente pérdida de la Soberanía Alimentaria, el deterioro
ambiental, la pérdida de la biodiversidad, y transformación de la
vida social en determinados territorios, entre otros efectos1. El
neoliberalismo en Argentina produjo en los años noventa la liberación
del mercado sustituyendo la producción tradicional y
transformando la producción de soja en uno de los principales
productos de exportación y cultivos transgénicos. Todo ello de la
mano de empresas transnacionales, que se han convertido en las
principales beneficiarias.2 Además Teubal destaca que la gran
problemática de nuestro país no pasa por la producción de
alimentos sino por la distribución y acceso a los alimento. El
proyecto de carácter exploratorio sobre el paradigma de la
Soberanía Alimentaria siguió los lineamientos teóricos de los
autores Miguel Teubal, Miryam Gorban, de la Propuesta de la
1
Teubal, Miguel, “Apuntes sobre el desarrollo”(comp.)Bicentenarios (otros) transiciones y
resistencias. Editorial Unaventana, Buenos Aires. 2011.
2
Teubal Miguel, “Del DesarrolloAgroindustrial a la expansión del agronegocio: el caso Argentino”.
CLACSO, 2008.
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y de la socióloga e
investigadora del instituto Gino Germani la autora Norma
Giarracca3, que destaca a aquellos actores sociales que participan y
luchan por conservar la diversidad biológica, el suelo, los ríos y los
que impulsan una producción agraria de alimentos para la
población.
Asimismo, la autora Gorban Miryam, expresa que la Soberanía
Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias
políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y
consumo de alimento que garanticen el derecho a la alimentación
para toda la población, con base en la pequeña y mediana
producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los
modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción
agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios
rurales.4 Además analiza el caso de la Republica Argentina
destacando que con el apogeo del neoliberalismo en la década de
3
Socióloga e investigadora del Instituto Gino Germani (UBA). Fue una de las primeras
autoras en expresar que el agro-negocio con producción transgénica se caracteriza por ser
un modelo económico extractivista de recursos naturales, del que hay que salir.
4 Gorban, Miryam, Seguridad y Soberanía Alimentaria.Buenos Aires.
Ediciones Cártago.2009
17
los noventa se profundizó la transnacionalización del comercio, se
desarrollo una agricultura carente dominada por grandes
corporaciones perjudicando campesinos, pequeños agricultores y
familiares, es decir, el modo de producción en Argentina, se
desarrolló a imagen y semejanza del modelo hegemónico mundial
que antepuso las necesidades del mercado global priorizando el
beneficio económico de empresas alimenticias que utilizaron
tecnología, que van de la mano con el uso de agroquímicos.
Destaca que durante los años 2001 y 2002 se profundizó la
precarización laboral y el desempleo, dificultando el acceso a la
alimentación saludable, a la educación, a la salud, lo que provocó
diversas luchas sociales. A partir del año 2003, se fueron abriendo,
nuevas propuestas en el ámbito de las políticas públicas, se crearon
nuevas condiciones que posibilitaron la disminución del desempleo
y un progresivo aumento en los salarios permitiendo un mayor
acceso a los alimentos. Asimismo se extendieron beneficios sociales
a sectores más amplios de la sociedad y a la recuperación del rol
protagónico del Estado. Pero al mismo tiempo, crecieron las
ganancias de las grandes empresas y se extendió la frontera
agropecuaria, se apoyó con asistencia económica la producción de
agrocombustibles aumentando la dependencia hacia la tecnología.
Por otra parte, la autora destaca que el concepto de Seguridad
Alimentaria, es anterior al de Soberanía Alimentaria y que la
existencia de Soberanía Política y Económica es fundamental para
garantizarla. También hace una distinción, expresando que el
concepto de Soberanía Alimentaria tiene un alto contenido
ideológico y político, en cambio la Seguridad Alimentaria es un
concepto más técnico porque es el derecho a tener acceso físico,
social y económico alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que
satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida sana y activa.
En la Mesa Territorial desarrollada en el Ministerio de Desarrollo
Social de Nación se debatió la crisis que atraviesa la economía de la
región del Alto Valle de Río Negro y Neuquen, allí el Ingeniero
Manuel Vera explicitó que “Con relación al Valle de Río Negro hoy por
hoy existe el problema de la tierra porque se edifica en zonas productivas y
hoy la producción depende de grandes fincas especializadas”. Además
destacó que el actual contexto económico capitalista propende a la
concentraciónde tierra en dominio de empresas transnacionales en
los países emergentes y expresó que el alimento no es una
mercancía, coincidiendo con la línea de pensamiento de la
Organización Internacional Vía Campesina. La región del Alto
18
Valle de Río Negro y Neuquén, no es ajena a este contexto
económico-internacional ya que la producción quedó en manos de
grandes empresas agroalimentarias - exportadoras y con la
tendencia hacia a la concentración de tierra.
Según la propuesta de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de
la UNCo el modelo de industrialización de la agricultura produce
alimentos para 12.000 millones de persona, siendo una población
mundial de 6.600 millones, sin embargo hay 1.000 millones en el
mundo que padecen de hambre, 1.000 millones con deficiencia de
nutrientes y 1.300 millones personas con obesidad y sobre peso,
estos datos significativos muestran la inequidad económica del
sistema capitalista según la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.
Según expresiones de los integrantes de la Cátedra Libre trabajan
en estrategias para incidir en las políticas públicas, ya que el
proceso de incidencia tiene diferentes mecanismos o requiere
determinadas acciones concretas que pueden desplegarse para
producir impactos. Para ello se difunden el paradigma Soberanía
Alimentaria que través de realización de una serie de Seminarios.
Durante el segundo Seminario se planteo el tema de difundir o
influir en la agenda política o políticas públicas, en función de
intereses colectivos y respetando el medio ambiente. Es por ello,
que los miembros de la Cátedra Libre de la UNCo buscan contactos
con diferentes actores sociales-institucionales, para lograr que la
Soberanía Alimentaria este en la agenda política.”5. Según la
Cátedra Libre, el actual modelo capitalista busca “borrar” la
identidad humana de los pueblos y su relación de pertenencia a la
tierra. La aplicación de políticas macroeconómicas y de un sistema
de producción y consumo monocultural. Durante las últimas
décadas ha contribuido al aumento generalizado de la pobreza, la
inseguridad alimentaria y a un deterioro del ambiente.
La propuesta de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la
UNCo expresa en su propuesta; “La actual etapa del capitalismo se
caracteriza por ser una modalidad de acumulación por desposesión,
relacionada con lo que denomina el modelo extractivo, vinculado a los
recursos naturales, e impulsado porgrandes empresas transnacionales que
dominan sectores claves de la producción y tecnologías de un tipo de
agricultura caracterizada por un modelo de producción de soja a gran
escala”.
A modo de cierre…
5 Florencia Romero integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria
19
El trabajo con otros brinda posibilidades de resolver dificultades
que en caso de los horticultores de la interfería se agrupan para,
organizarse y poder trabajar en conjunto.
Los actores sociales que conforman la interfería tratan de recuperar
tradiciones como por ejemplo hacer realidad un banco de semilla
locales, criollas, buscando posicionarse como un actor local y
fortalecer la economía familiar a partir de la participación en
instituciones.
El rol del Trabajador Social se relaciona con promover el
fortalecimiento grupal y organizacional, promover el desarrollo
participativo y activo de los actores sociales pretendiendo el
despliegue de capacidades y habilidades propias de los actores
sociales. Es importante considerar al Trabajo Social como un
proceso de comunicación cuya esencia es el diálogo, es decir, el
Trabajo Social es un comunicador, conoce y respeta los criterios con
los que trabaja e interactúa.
Es importante vislumbrar que se pudieron reconocer, dentro del
mencionado proceso de investigación, facilitadores y
obstaculizadores. Como facilitador se encontró a los actores
sociales, el carácter propositivo tanto de ellos como desde los
actores institucionales como; el trabajo en equipo comprendido
desde la Cátedra de Comunidad de la UNco, miembros del
Ministerio de Desarrollo Social, del INTA, de la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria y el acompañamiento de la supervisora. En
tanto obstaculizadores fue la poca difusión que existe sobre el
nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria y la falta de una
legislación específica.
Conclusión
Del proceso de investigación realizado puedo analizar con relación
a la Soberanía Alimentaria tiene que ir de la mano con los nuevos
avances científicos no contamientantes.
En Argentina, la producción se caracteriza por el monocultivo en
grandes extensiones de tierra por parte de grandes empresas. El
Alto Valle de Río Negro, no es ajena a esta realidad ya que la
producción está en “manos” de grandes empresas.
El paradigma de la Soberanía Alimentaria cuestiona al modelo del
agronegocio que contamina el ambiente. Propone un modelo
producción y comercialización con base en la cooperación entre la
20
población desde la perspectiva de producción orgánica. Dicho
paradigma propone el derecho a los alimentos nutritivos accesibles
producidos en forma ecológica y que los pueblos tienen derecho a
decidir su sistema alimentario y productivo. Además plantea
definir como producir, con qué producir y para quien sobre la base
de la sustentabilidad económica-social y ambiental. Quiero destacar
que los horticultores y miembros de distintas instituciones (actores
sociales) que participaron en distintas Mesas Territoriales del
Ministerio de Desarrollo Social de Nación, dichos actores
coincidieron en trabajar desde la perspectiva de la Soberanía
Alimentaria porque implica que los pueblos decidan que comer y
no sólo lo que le impongan las grandes empresas a costa de la
salud. Por ello la iniciativa de la realización de las ferias y la
creación del Banco de Semillas locales, posibilitan e intensifican el
intercambio no solo de insumos sino de conocimiento.
El Trabajo Social en comunidad implica una intencionalidad de
construir cambios a partir de los intereses y las necesidades de los
actores sociales y los territorios donde habitan dichos actores
aprovechando los entornos locales para favorecer la promoción del
nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria y ser un facilitador
para la cohesión de los actores vinculados con dicho paradigma
emergente, es decir, consideró que es imprescindible para un
Trabajador Social la búsqueda de sentido de las prácticas colectivas,
ya que esto permite comprender ciertas acciones, procesos y
relaciones que se dan en un determinada comunidad, organización
y realidad y solo lo podemos entender a través de la perspectiva de
sus propios actores sociales.
A lo largo del proceso utilice herramientas teórica metodológicas
que me permitieron ampliar la mirada sobre el contexto económico
social de la región del Alto Valle y el nuevo paradigma emergente
de la Soberanía Alimentaria. Confieso que al comienzo del proceso
desconocía la temática. Por lo tanto fue un doble desafío; académico
y personal porque es una temática que me interesa en particular por
sus múltiples aspectos. Los Talleres en el marco de la Práctica en
Comunidad y Seminarios organizados por la Cátedra Libre de
Soberanía Alimentaria de la UNCo fueron espacios propicios que
me permitieron poder expresarme, preguntar, pedir una orientación
con relación a mi proceso de investigación y sobre todo aprender a
escuchar para poder conocer. Porque escuchar no es lo mismo que
oír porque escuchar significa pensar lo que el otro dice, sin
distracciones, percibir el lenguaje no verbal.
21
La importancia de que diversas personas que participaron de
seminarios y talleres de conocer las temáticas de la Soberanía y
Seguridad Alimentaria en la UNCo, permite la actualización de los
campos en los que se pueden desempeñar el futuro Trabajador
Social.
Es una realidad que por ejemplo el maíz forrajero y la alfalfa tienen
un rol fundamental en los sistemas productivos en Argentina
porque son nutrientes utilizados para alimentar al ganado vacuno.
El crecimiento del sector implica la utilización de zonas poco aptas
para agricultura y, por lo tanto, resulta de suma importancia el
desarrollo de pasturas resistentes a sequías, plagas y fertilizantes
para la industria lechera.
El consorcio está formado por investigadores y profesionales del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), en unión con fundaciones e instituciones son
competentes en nuestro país para el mejoramiento, producción y
comercialización de semillas, incluyendo el mejoramiento
tradicional y la transformación genética, los ensayos de rendimiento
y bioseguridad con cultivos transgénicos, la producción de semillas
y biofertilizantes se pretende la búsqueda de nuevos genes y
marcadores moleculares de impacto en el mejoramiento
biotecnológico de pasturas, el desarrollo de construcciones
genéticas y la obtención de plantas modificadas genéticamente.
Además, los investigadores trabajan en el desarrollo de ensayos de
rendimiento y bioseguridad con variedades transgénicas, y en los
aspectos regulatorios vinculados a la bioseguridad y seguridad
alimentaria.
Después de años de trabajo, los investigadores han desarrollado
eventos transgénicos de alfalfa que expresan diferentes estrategias
moleculares de interés, que incluyen genes involucrados en la
respuesta de floración y fotomorfogénesis. Además han hallado
genes que confieren tolerancia a herbicidas y genes que codifican
factores de transcripción involucrados en respuestas de tolerancia a
diversos factores de estrés abiótico.
22
Bibliografía
Acevedo, Mariana. “La organización como construcción colectiva y alternativa
para resolver problemas y satisfacer necesidades”.2006.
Álvarez Díaz, Angel “Análisis de la Políticas Publica”. Mineo, Centro
Latinoamericano de administración para el desarrollo. CLAD, Caracas. Venezuela.
(2007).
Arocena, José. “El desarrollo local un desafío contemporáneo. Editorial Nueva
sociedad”. Caracas. 1995.
Arroyo, Daniel: “La sociedad civil y la participación sectorial y comunitaria. En
políticas sociales. 2009.
Carballeda Alfredo, “En los albores del Nuevo Milenio”. Editorial Espacio. 2004.
Gramajo Sandra, “Familia y Políticas Públicas” 2013.
Giarracca Norma, ¿Una nueva ruralidad en America Latina? Clacso Buenos Aires:
2002.
Giarracca, Norma; Teubal, Miguel. Democracia y neoliberalismo en el campo
argentino. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Marzo 2006.
-Giarracca, Norma. “Estudios rurales. Teorías, problemas y estrategias
metodológicas”, Bs. As, Ed. La Colmena, 1999.
-Gorban, Miryam, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Buenos Aires. Ediciones
Cártago. 2009.
-Gómez, Cesar Mag María Gisela Hadad, “Territorio e identidad. Reflexiones
sobre la construcción de territorial en los movimientos sociales
Latinoamericanos”.
Gómez Cesar- Hadad María “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la
construcción territorial en los movimientos sociales latinoamericanos”. 2007.
Fuente consultada: Sitio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. http://www.inta.gov.ar. Consultada el 12 de Mayo de 2014.
-Frank Brassel ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria? Edición IPAE. 2011.
Haesbaert Rogelio O mito da Desterritorializaçao. Do fim dos territorio” rio de
janeiro. Ed Bertrand. Año. 2004.
Heller, Agnes. “Sobre el concepto abstracto de vida cotidiana. Sociología de la
vida cotidiana”. Ediciones. Península.1994.
-Grupo ETC, ¿Quién nos alimentará? http://www.etcgroup.org/es/content/quién-
nos-alimentará. 2013.
-hacialasoberanialimentaria.blogspot.com/
-https://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/tag/argentina/
-http: //www.biodiversidadla.org
-http://www.comambiental.com.ar/
-http://forosobal2013.blogspot.com.ar
-http://www.miraicrida.org/ALBA.pdf
23

Contenu connexe

Tendances

Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCarlos Ocampo S
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de saludTristy Aligry Botello
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).CIMMYT
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoVale Salazar
 
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...Rodo Loyola
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANLizeth Ruiz
 
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.casa
 
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...ExternalEvents
 
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioLas políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioAngel Jaramillo Martinez
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Josue Neri
 

Tendances (20)

Vistazo cruzada contra_hambre
Vistazo cruzada contra_hambreVistazo cruzada contra_hambre
Vistazo cruzada contra_hambre
 
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Ponencia esat2
Ponencia esat2Ponencia esat2
Ponencia esat2
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
 
Sophia Sartori
Sophia SartoriSophia Sartori
Sophia Sartori
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agro...
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
 
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
 
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
 
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
 
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorioLas políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
Las políticas alimentarias en México: un análisis de su marco regulatorio
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 

Similaire à Un plan de desarrollo

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12jimmyfavian
 
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional RubenGarcias1
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESbriyit campos
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadCedetes Univalle
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxjlsony2
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoLuis Fernando Castillo
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaelitagarcia
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaelitagarcia
 
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoPlan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoEfrain Quispe Zárate
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludablesuncp-fats
 
Nutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfNutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfMaryEspinal4
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
 

Similaire à Un plan de desarrollo (20)

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12
 
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...
ManualDirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades C...
 
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
 
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de QuetzaltenangoEl retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
El retrato del paisaje alimentario del municipio de Quetzaltenango
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
 
Conceptualización de nut pública
Conceptualización de nut públicaConceptualización de nut pública
Conceptualización de nut pública
 
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoPlan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludables
 
Nutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfNutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdf
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Boletin i
Boletin iBoletin i
Boletin i
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 

Plus de luciano MELO

Plus de luciano MELO (20)

Pulso social
Pulso socialPulso social
Pulso social
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
 
Trabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemiaTrabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemia
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Carta favaloro
Carta favaloroCarta favaloro
Carta favaloro
 
Roca 2020 industrial
Roca 2020 industrialRoca 2020 industrial
Roca 2020 industrial
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
 
Psicologia 13
Psicologia 13Psicologia 13
Psicologia 13
 
Power
PowerPower
Power
 
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
 
Carta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic MeloCarta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic Melo
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
 
Carta de lectores luciano
Carta de lectores lucianoCarta de lectores luciano
Carta de lectores luciano
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
3momentos epistemicos
3momentos epistemicos3momentos epistemicos
3momentos epistemicos
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
8 DE MARZO
8 DE MARZO 8 DE MARZO
8 DE MARZO
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 

Dernier

Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 

Dernier (20)

La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 

Un plan de desarrollo

  • 1. 1 Un desafío en pos del medio ambiente y de la producción de la mano con los avances científicos UN DEBATE SIN CONTRAPUNTO | LICENCIADO LUCIANO MELO AUTOR UN PLAN DE DESARROLLO
  • 2. 2 Prologo El presente libro pretende como objetivo central que el ser humano no tome posturaradicalsinobuscarunacomplementariedad. Ha sidoelaboradodesde el esfuerzo para trasmitir valores milenarios y nuevos avances que se están produciendo Este libro es una incitación a pensar, reflexionar como también ser un disparador de pensamientos de pensar alternativas para lograr una matriz socialmente justa y económicamente viable. Lic. Luciano Melo
  • 3. 3 El presente libro da cuenta del proceso de investigación realizado en el marco del paradigma de la Soberanía Alimentaria durante el periodo comprendido entre los meses de Mayo a Noviembre del año 2014. Se comenzó analizando categorías de análisis (Territorio, Actores Sociales y Políticas Públicas y un informe de Lectura de Realidad sobre el Alto Valle de Rio Negro). Estos trabajos fueron un insumo importante para la realizacióndel proyecto de investigación sobre Soberanía Alimentaria y su relación con las Políticas Públicas que se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Se realizó una investigación bibliográfica sobre la temática Soberanía Alimentaria, entrevistas a diversos Actores Sociales locales (General Roca) vinculados a la temática Soberanía Alimentaria, participación a los Seminarios de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria realizados en la UNco de la Ciudad de General Roca y Mesas Territoriales en el marco de la Práctica en Comunidad. En el marco de la Práctica en Comunidad de la Carrera Licenciatura en Servicio Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Se realizó un proceso de investigación sobre el nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria y su relación a las políticas públicas que se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que se desarrollo en el transito del año 2014. Las estrategias metodológicas utilizadas para el proceso de investigación realizado fueron: técnicas de indagación (informes, documentos, estadísticas) fuentes de información secundaria y primaria.La localización geográfica en el que se desarrollo dicho proceso fue en la ciudad de General Roca y los actores sociales locales con los cuales se obtuvo información necesaria y relevante fueron; miembros del programa Pro-Huerta (asistente técnica Gladys Huesa y Alejandro Villacura), miembros de la Interfería , del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (Ingeniero Manuel Vera), equipo de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria ( Lic Alba Fernández, Florencia Romero, Andrés Heredia), del coordinador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalista, el Dr Roberto Baldiviezo, la socióloga Ana García, el integrante del Ministerio de Desarrollo Social ( Sicólogo Social, Mariano Herrera) y el investigador José Bonifacio profesor de la UNCo. También el proceso de investigación se sostuvo conceptualmente desde los ejes trasversales de la materia “Servicio
  • 4. 4 Social en Comunidad y categorías de análisis como: Territorio, Actores Sociales y Políticas Públicas. Identificación de palabras claves: Territorio- Actores Sociales- Proceso de incidencia en Políticas Públicas-Investigación- Intervención.  Territorio: Como menciona Milton Santos (2005) es el uso del territorio en sí mismo el que hace el objeto de análisis social. El territorio son formas, pero el territorio usado son objetos y acciones, sinónimo de espacio humano, espacio habitado. “El territorio es una variable que sintetiza la diversidad social, económica y política del proceso de desarrollo a escala mundial, nacional y local. Es el espacio donde se manifiestan y dirimen los conflictos económicos, sociales políticos y culturales, donde se luchan por las conquistas de los respectivos intereses y donde se disputa el poder político y económico…” (Manzanal. 2006; pág 25). El territorio no es solo un barrio, una ciudad, una región o un país, en todo caso es eso y la vida de los seres humanos que lo habitan lo utilizan, lo explotan, es decir, es el soporte que contiene la vida de los sujetos y sus relaciones. La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sintetiza todos estos aspectos y por lo tanto se analizó las políticas públicas desde allí. Esta región está atravesando un proceso de cambio en su matriz productiva lo que implica nuevas relaciones e intereses que afecta a sus habitantes. Algunos programas que se aplican en la región Alto Valle son: -Programa Pro-Huerta: Promoción de la Autoproducción de Alimentos depende del Ministerio de Desarrollo Social en articulación con el INTA. El programa brinda capacitación y asistencia técnica de familias, organizaciones, proveyendo de insumos tales como semillas y herramientas. Junto a la puesta en marcha de huertas familiares, comunitarias. Asiste técnicamente en los procesos de producción desde el enfoque de la economía social agroecológicas y en la adquisición de capacidades para asumir emprendimientos productivos. Asimismo promueve una dieta diversificada equilibrada mediante la autoproducción de granjas orgánicas a nivel familiar, escolar y comunitario. El objetivo del programa es lograr a través de la capacitación mejorar la calidad de vida de las familias entendiendo la alimentación saludable y la Soberanía Alimentaria como derechos de todos los argentinos. -Programa de Cambio Rural dependiente del INTA pude conocer dicho programa a través de la participación en la Mesa Territorial
  • 5. 5 realizada el 16 de octubre de 2014, en el marco de la Práctica en Comunidad. Pude escuchar de manera directa la opinión de un actor social (presidente de la cooperativa de productores agropecuarios) que expresó: “Los técnicos nos brindan asesoramientos para que la cooperativa sea una realidad y lograr poder comercializar nuestros productos y poder conseguir financiamiento”. Cambio Rural está destinado a grupos de productores de la agricultura familiar, productores familiares con posibilidades de capitalizarse y PyMEs que lleven a cabo actividades productivas agrícolas, frutihortícolas. -Programa de Desarrollo Rural de la Patagonia (Proderpa) El Programa está orientado a la entrega de ayuda económica a sectores productivos, para lograr mejorar las condiciones económicas y sociales de la población rural en situación de vulnerabilidad. Institucionalmente depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Basado en los principios de la agricultura orgánica, es un programa con fuerte penetración territorial y valoración social trabajando en la incorporación de técnicas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y de alimentos frescos. En función del proyecto es relevante la tarea del INTA como herramienta para generar políticas públicas ya que, desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor, para mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable. Sus esfuerzos se orientan a la innovación para el desarrollo e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional. Desarrolla talleres sobre cultivos orgánicos desde la perspectiva de la sustentabilidad alimentaria, mejorar las condiciones sociales y económicas de la población rural de las provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro. -El Plan Nacional Vida Saludable: Creado por el Ministerio de Salud de la Nación tiene como objetivo propiciar el cuidado de la salud del individuo y su familia para ello recomienda medidas personales para llevar una vida sana; una alimentación saludable en pos de la Seguridad Alimentaria.Dado que las enfermedades no transmisibles causan gran parte de la morbilidad en Argentina y según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, como: la obesidad, la hipertensión arterial, se contribuirá a elevar el nivel de salud y calidad de vida de la población mediante el logro de actitudes comportamientos de salud responsables y solidarios a través de la intervención interdisciplinaria. -El Programa Nacional de Detención y Control de Enfermedades Celíaca:
  • 6. 6 En el año 2009 la Argentina por ley declaro de interés nacional la atención médica, la investigación clínica-epidemiológica y la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación que determina la cantidad de gluten de trigo, de avena, de cebada o de centeno que contengan por unidad de medida de los productos alimenticios para ser clasificados libre de gluten. Los productos alimenticios que se comercialicen en el país, desde la presente ley, deben llevar impresos en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, la leyenda "Libre de gluten" en pos de asegurar la Seguridad Alimentaria. -El programa Argentina libre de grasa trans: Dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, tiene como estrategia mejorar la calidad de vida y Seguridad Alimentaria de la población para una gradual reducción de grasas. El Estado, actúa como facilitador de información y promoción de actividades para la reducción de las grasas trans de producción industrial cuyos efectos en la Seguridad Alimentaria son: riesgo de enfermedades cardiovasculares, de muerte súbita de origen cardíaco, diabetes e incremento del colesterol, hipertensión arterial que en Argentina representa más del treinta por ciento de las causas de muerte. -Programa Cuidarse en Salud: El programa depende del Ministerio de Salud de la Nación y tiene como objetivo fundamental promover el derecho a la salud y garantizar el cumplimiento a través de lazos con la comunidad, articulando acciones conjuntas de prevención y promoción de la salud. Dicho programa procura sensibilizar a los habitantes sobre factores de riesgo relacionado a la salud y promover prácticas saludables que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población. A partir de un trabajo territorial, la política sanitaria del Ministerio de Salud de promoción de controles de factores de riesgo como; presión arterial, colesterol, glucemia entre otros con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisible en pos de garantizar la Seguridad Alimentaria. Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables: El programa tiene como fin modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la situación de salud colectiva y desarrollar aquellos que inciden en ella positivamente, para reducir brechas de inequidad existentes en la población. Los Municipios Saludables son aquellos que abordan integralmente los factores que determinan y condicionan negativamente el estado de salud,
  • 7. 7 definidas de forma participativa e intersectorial y busca abordar integralmente los determinantes de la salud para ello se busca actuar desde una perspectiva integral sobre los distintos factores que inciden sobre los individuos. Se busca identificar las brechas de inequidades para diseñar políticas públicas para llevar a cabo las articulaciones institucionales. Municipios Saludables en Rio Negro; Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables a través del Ministerio de Salud de Río Negro. Las municipalidades y comisiones de Fomento de la Provincia, adhirieron al programa nacional un total de 35 municipios y 36 comisiones Fomentos. La Ciudad de General Roca adhirió al Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables a través de una ordenanza municipal. El propósito del programa es fortalecer la capacidad de los municipios en el diseño y gestión de políticas públicas, con consecuencias en la mejora, de la salud alimentaria, agua segura, gestión de residuos, salud integral del niño desde el nacimiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Ley provincial Nº 4952 de Protección y Fomento de los Sistemas Productivos de la Agricultura Familiar Dicha ley aborda la Agricultura Familiar desde el paradigma de la Soberanía Alimentaria y visibilizar al pequeño productor como sujeto que tiene derecho a

desarrollar su
conocimiento
para la producción y comercialización. El Artículo 1º (…) “establece un Régimen de Protección y Fomento de los Sistemas Socio-productivos de la Agricultura Familiar, mediante políticas públicas de acceso a la tierra, al agua y demás bienes esenciales para la producción, el trabajo y la comercialización, reconociendo en el sector un factor imprescindible para el logro de la soberanía alimentaria en la Provincia de Río Negro”. Esta ley prevé un registro de la Agricultura Familiar que tendrá entre sus funciones y objetivos principales el relevamiento y registro de los agricultores comprendidos en la actividad, individualmente considerados con sus respectivos núcleos familiares y organizaciones legalmente reconocidas. Asimismo se contempla un fondo inicial que deberá incrementarse progresivamente. La norma prevé políticas públicas de acceso a la tierra, al agua y demás bienes esenciales para la producción, el trabajo y la comercialización,reconociendo al sector vinculado con
  • 8. 8 el trabajo de la tierra como un factor imprescindible para el logro de la Soberanía Alimentaria en la provincia. En su Art. 3º.- “Las políticas públicas deberán priorizar la soberanía alimentaria, con base en la pequeña y mediana producción, considerando el derecho de los pueblos a consumir alimentos sanos, la valorización de las lógicas de la agricultura familiar, la importancia del consumidor y los vínculos rurales-urbanos, regulando las asimetrías que genera la economía del mercado y con un rol indelegable en la propuesta y ejecución de políticas diferenciales. Las políticas públicas deberán estar orientadas a: a) Democratizar la producción de alimentos y promover la producción de alimentos sanos. b) Promover redes de intercambio entre productores y consumidores que permitan justa remuneración por el trabajo y acceso a los alimentos. c) Promover la diversidad cultural y los modos de producción tradicionales. d) Generar acceso a infraestructura comunitaria y acceso a los servicios básicos esenciales. e) Promover acceso a la tierra y al agua en el marco del respeto por los derechos humanos fundamentales. f) Fomentar la incorporación de tecnología adecuada a los sistemas productivos de la Agricultura Familiar. g) Promover herramientas de comercialización, fundamentalmente la preferencia como proveedores del Estado. A través de una entrevista con el Ingeniero Vera del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, me posibilitó de conocer el programa PRODA implementado en la Provincia de Neuquén, que está orientado a que las familias y pequeños productores logren la autoproducción de alimentos y el fortalecimiento de la económica familiar a través de talleres educativos, capacitación permanente y el acompañamiento de técnicos para lograr la sostenibilidad en el tiempo. El PRODA tiene entre sus objetivos la construcción de la autogestión y conservación de los recursos naturales. Desarrollar además capacidades humanas de autogestión para el fortalecimiento comunitario y promover mayor conciencia ambiental en relación a los principios de la Seguridad Alimentaria que está estrechamente relacionada a la Soberanía Alimentaria. De la entrevista con el Ingeniero Vera pude también conocer el Programa Social Agropecuario que está en todo el país, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se ha trazado como objetivo que los productores
  • 9. 9 minifundistas incrementen sus ingresos en la que participan agentes rurales y técnicos y así evitar la concentración de tierras por parte de los grandes capitales. Fortalecimiento de Actores Sociales El día 10 de abril de 2014 se elaboró un informe de la categoría de análisis Actores Sociales en el marco de la práctica pre-profesional en Servicio Social en Comunidad de la Carrera Licenciatura en Servicio Social. Se abordó el concepto de actor social desde diferentes autores, su contexto histórico-social y su capacidad de transformar su realidad inmediata desde el concepto de agencia planteado por el autor Norman Long. También se analizó la relación del actor social con su contexto y sus posibilidades de cambio social a través de un clima de cooperación y concertación entre diversos actorespara la búsqueda de sus necesidades. La importancia de la noción de incidencia con relación a la participación de los actores sociales para la posibilidad de construcción de un proyecto social. El enfoque centrado en el actor social es que tiene el fin de explicar las estrategias generadas en el interior de procesos de transformación dondelos actores sociales son protagonistas y donde estos viven y trabajan en un determinado lugar. Siguiendo al autor Norman Long (2007) puedo analizar que si bien las fuerzas externas estructurales alteran las formas y oportunidades de vida de los sujetos que viven en un determinado territorio, estos a través de diferentes iniciativas generan estrategias para superar obstáculos, es decir son mediadas y acciones realizadas por los actores sociales. Es la capacidad de agencia de los diferentes actores sociales, entendida como la iniciativa que poseen los actores para pensar en diferentes estrategias y así dar respuesta a determinada situación. A partir del proceso de investigación desarrollado desde los meses de marzo hasta noviembre del corriente, en este recorte temporal pude identificar cuatro actores institucionales relacionados a la Soberanía Alimentaria:  Ministerio de Desarrollo Social de Nación (centro de referencia de General Roca)  Agencia INTA Alto Valle de Río Negro y Neuquén.  Grupo de productores y horticultores (feriantes de General Roca)  Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNCo.
  • 10. 10 Long destaca que los actores sociales poseen la capacidad de agencia, es decir “capacidad de saber” y “capacidad de actuar”. Intentan resolver problemas, aprenden cómo intervenir en el flujo de eventos sociales alrededor de ellos, toman decisiones, actúan de común acuerdo y supervisan resultados. Sin embargo, el concepto de actor social no sólo refiere a individuos sino también a movimientos sociales y partidos políticos, instituciones, ONGs y por su capacidad de agencia, los actores ejercen poder y transforman su territorio. Los Actores Sociales miembros del programa Pro-Huerta y pequeños productores, horticultores que “luchan” a través de diferentes iniciativas como implementar interferías de intercambio de insumos (semillas, plantines diversos) y conocimientos generando estrategias para afrontar diferentes desafíos. Por ejemplo varios productores y horticultores que mensualmente se reúnen en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación junto con agentes del INTA (Pro-Huerta) y del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Río Negro, para debatir como asociarse para intercambiar sus productos, semillas y conocimientos. Una iniciativa relevante fue la que tuvieron los miembros de la interfería para incidir en diferentes instituciones gubernamentales de la ciudad de General Roca para trabajar en un proyecto de banco de semillas criollas que les permita construir mecanismos efectivos de seguridad y Soberanía Alimentaria. A lo largo del proceso de investigación pude observar en los distintos encuentros que participe en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación los esfuerzos que se realizan para propiciar la producción de pequeños horticultores. Pero no puedo desconocer la realidad que desde el gobierno nacional existe una contradicción desde lo que se declara a través de las políticas públicas en relación a la protección del medioambiente y la agroecología porque por otra parte las grandes empresas siguen concentrado tierras productivas y usando productos tóxicos en forma indiscriminada. Por otra parte, quiero destacar la predisposición de la Universidad Nacional del Comahue que propicio un espacio para que se desarrollara una Mesa Territorial el día 11 de septiembre de 2014, para que se debatiera sobre la temática Soberanía Alimentaria, en el marco de la Práctica en Comunidad de la Carrera de Lic en Servicio Social. Participaron el Equipo de Cátedra (Mag Marcela Castañon, Lic Norma Mora, Lic Daniela Salas), la socióloga Ana García, Gladys Huesa representante del INTA, integrantes de la Cátedra
  • 11. 11 Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo y estudiantes de la Práctica en Comunidad. La segunda feria realizada en el mes de octubre diversos actores sociales como; huerteros, pequeños productores, agricultores intercambiaron productos e insumo compartieron saberes, conocimientos, y compromiso. Dichos actores sociales estuvieron siempre predispuestos a trabajar y a incidir activamente en instituciones, organismos, para fortalecerse como grupo. También pude observar en el proceso de investigación y particularmente al haber participado como (voluntante invitado) de la interfería el día 18 de octubre del corriente año, como los actores sociales se articularon con Instituciones como; Ministerio de Desarrollo Social (Centro de Referencia presidido por el Ingeniero Manuel Vera), referentes del Programa Pro-Huerta, INTA, Ministerio de Desarrollo Social (Delegación Alto Valle Centro) para buscar estrategia de producción. Asimismo quiero destacar la propuesta de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo como actor social que realizan mensualmente Seminarios Libres con los propósitos de difundir, el paradigma de la Soberanía Alimentaria promoviendo espacios de formación, comunicación y conocimiento de la Soberanía Alimentaria.  Políticas Públicas El 15 de Mayo de 2014 se elaboró un informe de análisis de la categoría de análisis Políticas Públicas se encuadró en la Práctica pre-profesional en Comunidad de la Carrera Licenciatura en Servicio Social. Propuso una breve mención sobre las perspectivas teóricas del Estado para luego realizar un análisis sobre las Políticas Públicas. También se analizó relevancia de la incidencia de los actores sociales en la elaboración de Políticas Públicas. Por otra parte, se destacó el esquema analítico que expresan los autores Rodríguez – Taborda, sobre el proceso de formación de Políticas Públicas y el enfoque que considera a los actores sociales como protagonista activos con respecto a la incidencia que pueden ejercer en la conformación de las Políticas Públicas. Los autores Rodríguez y Taborda (2007), expresan que los procesos de formación de la política pública son continuos y abiertos de gestión que se desenvuelven a lo largo del tiempo e implica la interacción política
  • 12. 12 entre actores múltiples, que configuran un campo de fuerzas donde cada uno ocupa posiciones diferenciadas con relación a las bases de poder o al tipo de capital acumulado. Hacen una distinción entre la formulación y la formación de Políticas Públicas: La primera está ligada a la perspectiva del planeamiento tradicional normativo bajo el predomino de una racionalidad “objetiva y neutral”. Esta lógica plantea que solo expertos elaborarían programas y proyectos. En cambio, la formación de una política pública es una compleja y flexible interconexión de procesos donde los problemas y sus soluciones son permanentemente redefinidos. Implica un proceso de interacción política entre actores múltiples, de este modo, es un proceso permanente dejando de lado lógicas gestionarías únicas. Esta perspectiva de análisis implica una ruptura de las formas lineales, mecánicas y define al actor como un sujeto colectivo que, representa demandas e intereses, que formulan y argumentan propuestas, a través de ámbitos de diálogo y negociación con el Estado. Según la autora Weyrauch, Vanesa los actores sociales pueden incidir en las políticas públicas a través de la conformación de un plan incidencia, para ello es necesario definir los problemas, los objetivos y las acciones. Asimismo destaca que las políticas públicas responden a intereses estatales pero bajo esta relación, y con relación al Trabajo Social no lo considera al como simple proceso ejecutor sino que tiene un rol de fomentar ciertos valores para lograr una mayor integración entre actores sociales. El Trabajo Social como profesión debe concebir, crear y apoyar las estrategias tácticas (políticas sociales) que faciliten en cualquier ámbito la toma del poder popular, en miras de un proyecto social que se base en la satisfacción de las necesidades. Intervención desde el Trabajo Social Siguiendo a Margarita Rozas Pagaza que plantea que en la intervención “es necesario una mirada estratégica de la intervención que dimensiona la ubicación del profesional frente a los otros actores, respecto a sus intereses, opiniones y motivaciones, factores que van dando un significado particular a la problemática objeto de intervención profesional”. Es así que la inserción a la temática Soberanía Alimentaria y la vinculación con diversos actores relacionados a esta, consistió en iniciar un conocimiento del contexto particular, estableciendo una ubicación que en dicho
  • 13. 13 proceso se caracterizó por desarrollar una capacidad de escucha para desarrollar el proceso de investigación sobre el nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria. En palabras de Teresa Matus, el Trabajador Social tiene la intervención social como horizonte, resignifica y piensa la complejidad de la realidad en que está inserto. Además Matus cuando habla de mediación conceptual-teórica en la cual explica que toda intervención-investigación se apoya en un real que es construido conceptualmente, estas palabras las tuve presente durante la elaboración del proceso exploratorio sobre Soberanía Alimentaria, es decir, tuve presente no realizarlo desde el sentido común. También fue importante y fundamental haber realizado una elaboración teórica denominada “Lectura de Realidad sobre el Alto Valle de Río Negro y Neuquén” el día 15 de mayo de 2014, que fue muy importante para conocer los impactos del neoliberalismo en el territorio y las estrategias elaboradas por los actores frente a dicho proceso del contexto político, económico y social. Dicha elaboración teórica me permitió analizar la Región del Alto Valle de Río Negro, que basó en tres ejes: Territorios, Actores Sociales y Políticas Públicas. En función de este propósito pude conocer algunas características importantes de la región como ciudades y extensión del área. Además se destacó sus aspectos: geográficos, económicos, actores sociales y sobre la crisis de la fruticultura en la región y se expuso como se ha ido construyendo el territorio denominado Alto Valle teniendo en cuenta el atravesamiento del proceso de globalización y que incidencias tiene la misma en la zona. Por último se analizó los efectos que pueden traer los cambios en la economía de la región con referencia al avance de empresas extranjeras petrolíferas. La reconstrucción por eje de las categorías analíticas, fue fundamental para rever las herramientas teóricas aprehendidas y a la vez un momento de reflexión que permitió la resignificación de los contenidos. Particularmente pude vincular los aspectos teóricos con las acciones que realizaron los diversos actores sociales vinculados a la temática Soberanía Alimentaria. El proceso de investigación tuvo como objetivo general conocer la temática de la Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas vinculadas a la Soberanía y Seguridad alimentaria que se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, para ello se elaboró un informe de carácter exploratorio de Lectura de realidad sobre el Alto Valle para interpretar y explicar algunos de sus aspectos económicos, políticos y sociales. Este trabajo fue tenido en cuenta a
  • 14. 14 la “hora” de desarrollar el proceso de investigación para conocer qué políticas públicas se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El mismo exploró los alcances del paradigma Soberanía Alimentaria con relación a las políticas públicas que se aplican en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, desde diferentes aportes bibliográficos y se constituyó un marco teórico que fue un “pilar” para conocer el nuevo paradigma Soberanía Alimentaria. La elaboración de la propuesta se baso en el análisis de textos, conferencias académicas, artículos académicos y perspectivas de autores relacionados al paradigma de la Soberanía Alimentaria y fuentes de información primaria tales como entrevistas semi- estructuradas y observación. La investigación tuvo como uno de los objetivos conocer, problematizar los programas nacionales, provinciales, leyes y políticas públicas que se aplican en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Debido a la amplitud de la temática “Soberanía Alimentaria, fue necesario realizar un recorte y darle una direccionalidad a partir de la formulación del objetivo general como: Conocer las Políticas Públicas y acciones que se implementan en la ciudad de General Roca relacionadas a la Soberanía Alimentaria,que fue una “brújula” que me orientó durante el proceso de investigación, también lo fue los objetivos generales como; - Indagar sobre las políticas públicas relacionadas al paradigma Soberanía Alimentaria que se aplican en regiones de la provincia de Río Negro. -Conocer las características de programas y proyectos implementados por organismos nacionales y provinciales. -Analizar la relación que existe entre Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar en relación a los programas y proyectos que lleva adelante en la región. -Indagar acerca de cuáles son las expectativas y concepciones que tienen diferentes actores sociales vinculado las políticas públicas. Las actividades que realizaron para conocer el nuevo paradigma emergente de la Soberanía Alimentaria fueronla realización de una Mesa Territorial en el marco de la Práctica en Comunidad, investigación bibliográfica sobre las políticas públicas y marco legal argentino con relación a estas. También participe en los Seminarios de Soberanía Alimentaria organizados por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo, realice entrevistas semi- estructurada a profesores de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y a actores del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (centro de referencia de la ciudad de General Roca).
  • 15. 15 Es de destacar que el abordaje del nuevo paradigma como objeto de estudio no registra gran variedad de antecedentes en la región. El proyecto de investigación denominado “Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas” contó con una etapa previa de investigación teórica que se realizó sobre categorías de análisis y el paradigma Soberanía Alimentaria, teniendo en cuenta las distintas posturas teóricas. Para la elaboración del proyecto de investigación fue necesario analizar brevemente el contexto internacional, desde la perspectiva de la organización internacional Vía Campesina, que visualiza a la Soberanía Alimentaria como una alternativa viable al modelo de producción capitalista neoliberal. Según la organización internacional. Los impactos del neoliberalismo en el contexto económico mundial, afectó profundamente a la estructura social de regiones de países emergentes, por las exigencias de nuevas tecnologías, de patrones de calidad que son algunas de las exigencias impuestas por el mercado, las cuales obligan a los productores regionales a adaptarse a tales condiciones o quedar excluidos de la producción y comercialización. Esta coyuntura también provocó desarraigos de población rural por lo que se destaca que el concepto de Soberanía Alimentaria aborda el aspecto social y no solo se reduce a la temática relacionada a la producción de alimento. La Soberanía Alimentaria plantea el derecho de la población a definir sus propias políticas, estrategias sustentables de producción y el derecho a la alimentación. Del proceso de investigación puedo destacar que los derechos asociados a la alimentación en nuestro país tienen rango constitucional a partir de la reforma constitucional de 1994 y que en la Republica Argentina no fue ajena a este contexto económico internacional. También el proyecto de investigación abordó la temática desde distintos autores, entre ellos se tuvo en cuenta la noción conceptual, de la autora Gorban Miryam, que analiza el caso de la Republica Argentina destacando que con el apogeo del neoliberalismo en la década de los noventa se profundizó la transnacionalización del comercio, se desarrollo una agricultura dominada por grandes corporaciones perjudicando campesinos, pequeños agricultores y familiares. Asimismo el autor Miguel Teubal, (2011) expresa que el modelo agropecuario argentino, profundiza cada vez más los efectos nocivos hacia el medio ambiente y la excesiva especialización de monocultivos. Debido al avance ejercido por
  • 16. 16 grandes productores en Argentina, se produjo una crisis del sector de los pequeños y medianos productores, campesinos, comunidades y trabajadores rurales. Este proceso implicó la creciente pérdida de la Soberanía Alimentaria, el deterioro ambiental, la pérdida de la biodiversidad, y transformación de la vida social en determinados territorios, entre otros efectos1. El neoliberalismo en Argentina produjo en los años noventa la liberación del mercado sustituyendo la producción tradicional y transformando la producción de soja en uno de los principales productos de exportación y cultivos transgénicos. Todo ello de la mano de empresas transnacionales, que se han convertido en las principales beneficiarias.2 Además Teubal destaca que la gran problemática de nuestro país no pasa por la producción de alimentos sino por la distribución y acceso a los alimento. El proyecto de carácter exploratorio sobre el paradigma de la Soberanía Alimentaria siguió los lineamientos teóricos de los autores Miguel Teubal, Miryam Gorban, de la Propuesta de la 1 Teubal, Miguel, “Apuntes sobre el desarrollo”(comp.)Bicentenarios (otros) transiciones y resistencias. Editorial Unaventana, Buenos Aires. 2011. 2 Teubal Miguel, “Del DesarrolloAgroindustrial a la expansión del agronegocio: el caso Argentino”. CLACSO, 2008. Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y de la socióloga e investigadora del instituto Gino Germani la autora Norma Giarracca3, que destaca a aquellos actores sociales que participan y luchan por conservar la diversidad biológica, el suelo, los ríos y los que impulsan una producción agraria de alimentos para la población. Asimismo, la autora Gorban Miryam, expresa que la Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimento que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales.4 Además analiza el caso de la Republica Argentina destacando que con el apogeo del neoliberalismo en la década de 3 Socióloga e investigadora del Instituto Gino Germani (UBA). Fue una de las primeras autoras en expresar que el agro-negocio con producción transgénica se caracteriza por ser un modelo económico extractivista de recursos naturales, del que hay que salir. 4 Gorban, Miryam, Seguridad y Soberanía Alimentaria.Buenos Aires. Ediciones Cártago.2009
  • 17. 17 los noventa se profundizó la transnacionalización del comercio, se desarrollo una agricultura carente dominada por grandes corporaciones perjudicando campesinos, pequeños agricultores y familiares, es decir, el modo de producción en Argentina, se desarrolló a imagen y semejanza del modelo hegemónico mundial que antepuso las necesidades del mercado global priorizando el beneficio económico de empresas alimenticias que utilizaron tecnología, que van de la mano con el uso de agroquímicos. Destaca que durante los años 2001 y 2002 se profundizó la precarización laboral y el desempleo, dificultando el acceso a la alimentación saludable, a la educación, a la salud, lo que provocó diversas luchas sociales. A partir del año 2003, se fueron abriendo, nuevas propuestas en el ámbito de las políticas públicas, se crearon nuevas condiciones que posibilitaron la disminución del desempleo y un progresivo aumento en los salarios permitiendo un mayor acceso a los alimentos. Asimismo se extendieron beneficios sociales a sectores más amplios de la sociedad y a la recuperación del rol protagónico del Estado. Pero al mismo tiempo, crecieron las ganancias de las grandes empresas y se extendió la frontera agropecuaria, se apoyó con asistencia económica la producción de agrocombustibles aumentando la dependencia hacia la tecnología. Por otra parte, la autora destaca que el concepto de Seguridad Alimentaria, es anterior al de Soberanía Alimentaria y que la existencia de Soberanía Política y Económica es fundamental para garantizarla. También hace una distinción, expresando que el concepto de Soberanía Alimentaria tiene un alto contenido ideológico y político, en cambio la Seguridad Alimentaria es un concepto más técnico porque es el derecho a tener acceso físico, social y económico alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa. En la Mesa Territorial desarrollada en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación se debatió la crisis que atraviesa la economía de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquen, allí el Ingeniero Manuel Vera explicitó que “Con relación al Valle de Río Negro hoy por hoy existe el problema de la tierra porque se edifica en zonas productivas y hoy la producción depende de grandes fincas especializadas”. Además destacó que el actual contexto económico capitalista propende a la concentraciónde tierra en dominio de empresas transnacionales en los países emergentes y expresó que el alimento no es una mercancía, coincidiendo con la línea de pensamiento de la Organización Internacional Vía Campesina. La región del Alto
  • 18. 18 Valle de Río Negro y Neuquén, no es ajena a este contexto económico-internacional ya que la producción quedó en manos de grandes empresas agroalimentarias - exportadoras y con la tendencia hacia a la concentración de tierra. Según la propuesta de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo el modelo de industrialización de la agricultura produce alimentos para 12.000 millones de persona, siendo una población mundial de 6.600 millones, sin embargo hay 1.000 millones en el mundo que padecen de hambre, 1.000 millones con deficiencia de nutrientes y 1.300 millones personas con obesidad y sobre peso, estos datos significativos muestran la inequidad económica del sistema capitalista según la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. Según expresiones de los integrantes de la Cátedra Libre trabajan en estrategias para incidir en las políticas públicas, ya que el proceso de incidencia tiene diferentes mecanismos o requiere determinadas acciones concretas que pueden desplegarse para producir impactos. Para ello se difunden el paradigma Soberanía Alimentaria que través de realización de una serie de Seminarios. Durante el segundo Seminario se planteo el tema de difundir o influir en la agenda política o políticas públicas, en función de intereses colectivos y respetando el medio ambiente. Es por ello, que los miembros de la Cátedra Libre de la UNCo buscan contactos con diferentes actores sociales-institucionales, para lograr que la Soberanía Alimentaria este en la agenda política.”5. Según la Cátedra Libre, el actual modelo capitalista busca “borrar” la identidad humana de los pueblos y su relación de pertenencia a la tierra. La aplicación de políticas macroeconómicas y de un sistema de producción y consumo monocultural. Durante las últimas décadas ha contribuido al aumento generalizado de la pobreza, la inseguridad alimentaria y a un deterioro del ambiente. La propuesta de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo expresa en su propuesta; “La actual etapa del capitalismo se caracteriza por ser una modalidad de acumulación por desposesión, relacionada con lo que denomina el modelo extractivo, vinculado a los recursos naturales, e impulsado porgrandes empresas transnacionales que dominan sectores claves de la producción y tecnologías de un tipo de agricultura caracterizada por un modelo de producción de soja a gran escala”. A modo de cierre… 5 Florencia Romero integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria
  • 19. 19 El trabajo con otros brinda posibilidades de resolver dificultades que en caso de los horticultores de la interfería se agrupan para, organizarse y poder trabajar en conjunto. Los actores sociales que conforman la interfería tratan de recuperar tradiciones como por ejemplo hacer realidad un banco de semilla locales, criollas, buscando posicionarse como un actor local y fortalecer la economía familiar a partir de la participación en instituciones. El rol del Trabajador Social se relaciona con promover el fortalecimiento grupal y organizacional, promover el desarrollo participativo y activo de los actores sociales pretendiendo el despliegue de capacidades y habilidades propias de los actores sociales. Es importante considerar al Trabajo Social como un proceso de comunicación cuya esencia es el diálogo, es decir, el Trabajo Social es un comunicador, conoce y respeta los criterios con los que trabaja e interactúa. Es importante vislumbrar que se pudieron reconocer, dentro del mencionado proceso de investigación, facilitadores y obstaculizadores. Como facilitador se encontró a los actores sociales, el carácter propositivo tanto de ellos como desde los actores institucionales como; el trabajo en equipo comprendido desde la Cátedra de Comunidad de la UNco, miembros del Ministerio de Desarrollo Social, del INTA, de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y el acompañamiento de la supervisora. En tanto obstaculizadores fue la poca difusión que existe sobre el nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria y la falta de una legislación específica. Conclusión Del proceso de investigación realizado puedo analizar con relación a la Soberanía Alimentaria tiene que ir de la mano con los nuevos avances científicos no contamientantes. En Argentina, la producción se caracteriza por el monocultivo en grandes extensiones de tierra por parte de grandes empresas. El Alto Valle de Río Negro, no es ajena a esta realidad ya que la producción está en “manos” de grandes empresas. El paradigma de la Soberanía Alimentaria cuestiona al modelo del agronegocio que contamina el ambiente. Propone un modelo producción y comercialización con base en la cooperación entre la
  • 20. 20 población desde la perspectiva de producción orgánica. Dicho paradigma propone el derecho a los alimentos nutritivos accesibles producidos en forma ecológica y que los pueblos tienen derecho a decidir su sistema alimentario y productivo. Además plantea definir como producir, con qué producir y para quien sobre la base de la sustentabilidad económica-social y ambiental. Quiero destacar que los horticultores y miembros de distintas instituciones (actores sociales) que participaron en distintas Mesas Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, dichos actores coincidieron en trabajar desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria porque implica que los pueblos decidan que comer y no sólo lo que le impongan las grandes empresas a costa de la salud. Por ello la iniciativa de la realización de las ferias y la creación del Banco de Semillas locales, posibilitan e intensifican el intercambio no solo de insumos sino de conocimiento. El Trabajo Social en comunidad implica una intencionalidad de construir cambios a partir de los intereses y las necesidades de los actores sociales y los territorios donde habitan dichos actores aprovechando los entornos locales para favorecer la promoción del nuevo paradigma de la Soberanía Alimentaria y ser un facilitador para la cohesión de los actores vinculados con dicho paradigma emergente, es decir, consideró que es imprescindible para un Trabajador Social la búsqueda de sentido de las prácticas colectivas, ya que esto permite comprender ciertas acciones, procesos y relaciones que se dan en un determinada comunidad, organización y realidad y solo lo podemos entender a través de la perspectiva de sus propios actores sociales. A lo largo del proceso utilice herramientas teórica metodológicas que me permitieron ampliar la mirada sobre el contexto económico social de la región del Alto Valle y el nuevo paradigma emergente de la Soberanía Alimentaria. Confieso que al comienzo del proceso desconocía la temática. Por lo tanto fue un doble desafío; académico y personal porque es una temática que me interesa en particular por sus múltiples aspectos. Los Talleres en el marco de la Práctica en Comunidad y Seminarios organizados por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNCo fueron espacios propicios que me permitieron poder expresarme, preguntar, pedir una orientación con relación a mi proceso de investigación y sobre todo aprender a escuchar para poder conocer. Porque escuchar no es lo mismo que oír porque escuchar significa pensar lo que el otro dice, sin distracciones, percibir el lenguaje no verbal.
  • 21. 21 La importancia de que diversas personas que participaron de seminarios y talleres de conocer las temáticas de la Soberanía y Seguridad Alimentaria en la UNCo, permite la actualización de los campos en los que se pueden desempeñar el futuro Trabajador Social. Es una realidad que por ejemplo el maíz forrajero y la alfalfa tienen un rol fundamental en los sistemas productivos en Argentina porque son nutrientes utilizados para alimentar al ganado vacuno. El crecimiento del sector implica la utilización de zonas poco aptas para agricultura y, por lo tanto, resulta de suma importancia el desarrollo de pasturas resistentes a sequías, plagas y fertilizantes para la industria lechera. El consorcio está formado por investigadores y profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en unión con fundaciones e instituciones son competentes en nuestro país para el mejoramiento, producción y comercialización de semillas, incluyendo el mejoramiento tradicional y la transformación genética, los ensayos de rendimiento y bioseguridad con cultivos transgénicos, la producción de semillas y biofertilizantes se pretende la búsqueda de nuevos genes y marcadores moleculares de impacto en el mejoramiento biotecnológico de pasturas, el desarrollo de construcciones genéticas y la obtención de plantas modificadas genéticamente. Además, los investigadores trabajan en el desarrollo de ensayos de rendimiento y bioseguridad con variedades transgénicas, y en los aspectos regulatorios vinculados a la bioseguridad y seguridad alimentaria. Después de años de trabajo, los investigadores han desarrollado eventos transgénicos de alfalfa que expresan diferentes estrategias moleculares de interés, que incluyen genes involucrados en la respuesta de floración y fotomorfogénesis. Además han hallado genes que confieren tolerancia a herbicidas y genes que codifican factores de transcripción involucrados en respuestas de tolerancia a diversos factores de estrés abiótico.
  • 22. 22 Bibliografía Acevedo, Mariana. “La organización como construcción colectiva y alternativa para resolver problemas y satisfacer necesidades”.2006. Álvarez Díaz, Angel “Análisis de la Políticas Publica”. Mineo, Centro Latinoamericano de administración para el desarrollo. CLAD, Caracas. Venezuela. (2007). Arocena, José. “El desarrollo local un desafío contemporáneo. Editorial Nueva sociedad”. Caracas. 1995. Arroyo, Daniel: “La sociedad civil y la participación sectorial y comunitaria. En políticas sociales. 2009. Carballeda Alfredo, “En los albores del Nuevo Milenio”. Editorial Espacio. 2004. Gramajo Sandra, “Familia y Políticas Públicas” 2013. Giarracca Norma, ¿Una nueva ruralidad en America Latina? Clacso Buenos Aires: 2002. Giarracca, Norma; Teubal, Miguel. Democracia y neoliberalismo en el campo argentino. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Marzo 2006. -Giarracca, Norma. “Estudios rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas”, Bs. As, Ed. La Colmena, 1999. -Gorban, Miryam, Seguridad y Soberanía Alimentaria. Buenos Aires. Ediciones Cártago. 2009. -Gómez, Cesar Mag María Gisela Hadad, “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorial en los movimientos sociales Latinoamericanos”. Gómez Cesar- Hadad María “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción territorial en los movimientos sociales latinoamericanos”. 2007. Fuente consultada: Sitio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. http://www.inta.gov.ar. Consultada el 12 de Mayo de 2014. -Frank Brassel ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria? Edición IPAE. 2011. Haesbaert Rogelio O mito da Desterritorializaçao. Do fim dos territorio” rio de janeiro. Ed Bertrand. Año. 2004. Heller, Agnes. “Sobre el concepto abstracto de vida cotidiana. Sociología de la vida cotidiana”. Ediciones. Península.1994. -Grupo ETC, ¿Quién nos alimentará? http://www.etcgroup.org/es/content/quién- nos-alimentará. 2013. -hacialasoberanialimentaria.blogspot.com/ -https://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/tag/argentina/ -http: //www.biodiversidadla.org -http://www.comambiental.com.ar/ -http://forosobal2013.blogspot.com.ar -http://www.miraicrida.org/ALBA.pdf
  • 23. 23