1. 62
SEXTO GRAdO - UnIdAd 2 - SESIón 05
Observamos nuestros rasgos y parecidos
físicos con los de nuestros padres
¿Para qué observan los rasgos y parecidos físicos con los de
sus padres yfamiliares?
Al observar las fotografías o escuchar a sus padres contarles
de cuando eran pequeños, nuestros estudiantes se han
percatado de muchos cambios pero también delparecido físico
que tienen con sus padres y familiares. En esta sesión los niños
darán razones científicas acerca del porqué de esos rasgos y
parecidos físicos que tienen con sus familiares.
Revisa con anticipación las páginas 37, 47 y 48 del texto
Ciencia yAmbiente. 6.
Revisa elplanteamiento de la sesión yléelo con atención para
entender la secuencia propuesta.
Prepara los cuadros y organizadores que aparecen en la sesión.
Lista de rasgos físicos de las personas
Colorde cabello.
Formadecabello.
Colorde la piel.
Color deliris (ojos).
Vellosidad.
Forma de la cara.
Párpados.
Pestañas.
Cejas.
Hoyuelos enlacara.
Pecas.
Labios.
Forma de la nariz.
Lóbulode la oreja.
Pabellón de la oreja.
direcciónde cruce
de piernas.
Materiales o recursos a utilizar
Álbum fotográfico delasesión anterior de Ciencia yAmbiente.
Papelotes.
Hojas bond.
Hojas de papel cuadriculado.
Plumonesgruesos y delgados, cintaautoadhesiva (tipomasking tape).
Libro Ciencia y Ambiente 6.
Lupas delset de materiales“Juegode investigación”.
2. 63
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETEnCIAS CAPACIdAdES IndICAdORES
Indaga,mediante
métodoscientíficos,
situacionesque pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Problematiza situaciones. Propone posibles explicaciones
y establece unarelaciónentreel
factor seleccionado por eldocente y
el hechoobservado.
Construye una conclusión colectiva
a partir de sus conclusiones y las de
sus pares.
Explicael mundofísico
basado enconocimientos
científicos.
Comprende yaplica
conocimientoscientíficosy
argumentacientíficamente.
darazóndequelosrasgosfísicos
seheredandepadresahijosyel
materialgenéticoresponsable de la
herenciase encuentraenlosgenes
que se ubican enelnúcleocelular.
Momentos de la sesión
1. InICIO
En grupo clase
Recuerda con los niños la sesión anterior en la que trabajaron con
fuente documental gráfica para darse cuenta de los cambios que su
cuerpo ha experimentado durante los primeros años de su vida.
Hazles notar que los cambios en el cuerpo continúan durante
toda nuestra vida y que hacen que sus rasgos se vayan definiendo.
Pregúntales sobre la tarea en la que observaron su parecido con
sus padres o con sus familiares: ¿a quién se parecen?, ¿por qué
nos parecemos a nuestros padres o familiares?, ¿cuál es la razón
cientifica del parecido que tenemos con nuestros familiares?
Comunica el propósito de la sesión: hoy van a investigar cómo se
trasmiten los rasgos físicos de los padres a los hijos.
Formula algunas preguntas complementarias, por ejemplo: ¿qué
rasgos físicos se trasmiten a los hijos?, ¿cómo saber si entre dos
características físicas de los padres (por ejemplo, uno de cabello
negro y el otro rubio), cuál tendrá el hijo o hija?
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
minutos
10
3. 64
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
2. dESARROLLO
Pide a tus niños que elijan de su cartel una o dos normas de
convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la
presente sesión.
En grupo clase
Indícales que después de haber revisado sus fotografías y consultado
con sus familiares, en un cuadro resumen pongan aquellos rasgos que
se parecen a los de algún familiar (antepasado): padre, madre,abuela,
abuela, etc.
Conversa con tus estudiantes que todos tenemos algún parecido con
familiares que son nuestros antepasados directos (nuestros padres) o
los padres de nuestros padres.
En grupos
Indícales que se organicen en grupos y que
observen las fotografías de cada uno para
verificar si efectivamente se parecen al
familiar al que dicen parecerse.
Proponles que seleccionen a un estudiante
de su grupo para estudiar sus rasgos
hereditarios (en lo posible, deben contar
con el consentimiento del estudiante).
Indícales que usen como referencia la lista
rasgos para el estudio del Anexo 1.
Elestudio consistirá en observar las fotografías,con ayuda de las lupas,
y anotar un check si el rasgo está presente en el familiar y donde dice
“estudiante seleccionado”. El rasgo del estudiante se anotará solo si
coincide con el del familiar. Indica que luego procedan a realizar un
conteo de rasgos similares entre el estudiante y su familiar.
En caso de no contar con fotografías propias y de familiares, realicen la
actividad denominada “estudio alternativo”.
Pon en evidencia que si el número de rasgos es alto (más del 50%) el
parecido es grande, sies menor a estacifra el parecido es entre cercano
a lejano, conforme disminuya ese porcentaje.
Planteamiento del problema
minutos
70
3
Papá
4
Mamá
5
Papá
6
Mamá
1
Papá
2
Mamá
Yo
4. 65
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Estudio alternativo
Pídeles que, con ayuda de lupas, observen
la primera imagen de la página 49 del libro
Ciencia y Ambiente 6. Su observación se
centrará en identificar cuáles sonlos parecidos
entre el padre y la madre y uno de los hijos
(numerados, de izquierda a derecha, 1, 2, 3,
4, 5), que escogerán de esta familia. Haz que
concentren su atención en los rasgos de la
“Tabla comparativa de rasgos” (Anexo 1). Por supuesto que deberán
priorizar lo que es visible en la foto.
Pídeles que, usando el listado de rasgos (Anexo 2), construyan una
tabla con la información que obtengan de su observación.
En grupo clase
Conversa con tus estudiantes acerca deque los rasgos físicos seheredan
de un ancestro a sus descendientes. Sugiéreles que hagan preguntas
referentes a cómo se trasmiten estos rasgos del antepasado directo
(padres) a los hijos. Condúcelos a plantear preguntas al respecto.
Selecciona algunos elementos de las preguntas de tus estudiantes para
formular la siguiente pregunta:
En grupo clase
Este es el momento propicio para hacer esta referencia: “Los rasgos
físicos se trasmiten de padres a hijos, aunque no se presenten todos,
pues al ser dos los padres habrá partes de uno y del otro que se
manifestarán en los hijos”.
Retoma la pregunta y haz que los estudiantes planteen sus posibles
respuestas. Anota las respuestas en la pizarra y trata de consolidar las
que se parecen.
¿dónde está guardada la información de los
rasgos físicos que se trasmiten de padres ahijos?
Planteamiento de hipótesis
6. 67
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Con la información obtenida, plantéales la necesidad de armar un
organizador sobre la lectura. Ayúdales a hacerlo (Anexo 3).
Coloca el organizador que has preparado para ir asesorando la
construcción de las ideas con tus estudiantes. Es importante que
acompañes esta construcción con los estudiantes pues ello te
ayudará a percatarte de lo que han comprendido del texto y lo que
no.
En grupo clase
Reflexiona con ellos sobre la respuesta a la pregunta inicial ¿Dónde
están guardados los rasgos físicos que se trasmiten de padres a
hijos? La respuesta deberá estar fundamentada en la información
obtenida en el libroleído.
Contrasta con ellos la información obtenida con la que han
obtenido en la lectura de su libro y destaca que las hipótesis
pueden ser desechadas si no coinciden con la información cientifica
o confirmadas si coinciden con ella.
Conduce una conversación con los estudiantes para arribar a las
ideas centrales:
“Los rasgos físicos están
guardados como información
genética en los cromosomas”.
“En los cromosomas hay
segmentos de cadenas de Adn
que son los genes”.
“Los cromosomas se encuentran
en el núcleo de las células.,
“La información genética está guardada en la célula y es hereditaria”.
Explica brevemente que la información genética se trasmite íntegra
de los padres a los hijos, pero que algunos rasgos se presentan y
otros no, pero que pueden aparecer más adelante en las siguientes
generaciones.
Estructuración del saber construido
como respuesta al problema
Esquema de cromosoma
gen
gen
gen
Segmento de ADN
o gen
gen
7. 68
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
En grupos
Pídeles que construyan sus
conclusiones y que las ilustren
con gráficos. Por ejemplo,
aplicando la información
del gráfico “Esquema de un
cromosoma”, de la página
48 del libro, a los resultados
de la investigación de un(a)
estudiante voluntario(a) o el hijo
seleccionado de la fotografía.
Construyen un ejemplo del “Esquema de un cromosoma de Karina”
(o del hijo seleccionado de la familia en la fotografía del libro).
Haz que cada grupo realiceuna presentación de sus investigaciones
y de sus conclusiones, así como la imagen elaborada del esquema
del cromosoma de Karina (o hijo seleccionado). Induce a que los
estudiantes haganpreguntassobreloexpuestoysihaydiscrepancias,
que se generen breves debates y nuevas conclusiones si fuera
necesario.
Conduce una conversación sobre la fidelidad de los resultados y las
limitaciones de las observaciones realizadas; igualmente, sobre las
limitaciones de información acerca de las diferentes características
que pueden tener los rasgos. Por ejemplo: tipos de orejas, de
narices, de labios, etc.
3. CIERRE (valoración del aprendizaje)
En grupo clase
Recuerda con ellos paso a paso todas las actividades desarrolladas
el día de hoy para leer y organizar la información obtenida en sus
investigaciones, tanto su análisis documental (fotografías) como su
investigación en el texto.
Evaluación y comunicación
minutos
10
Esquema de cromosoma de Karina.
cejas
arqueadas
lóbulo de la
oreja colgado
labios
gruesos
color de iris
pardo
forma de
cabello
lacio
8. 69
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Destaca la secuencia del proceso seguido: problematización con
la pregunta de investigación, formulación de las hipótesis, plan
de investigación, recojo de datos, análisis de datos, comparación
de sus resultados con las hipótesis, estructuración del saber
construido, evaluación de los resultados y la comunicación. Todos
estos procesos se han implementado con la observación de rasgos
de personas, la organización de la información obtenida, la lectura
del texto, el análisis de imágenes del texto, la formulación de
conclusiones, la elaboración de gráficos, etc.
Destaca la importancia de organizar la información en gráficos
(modelos) a fin de garantizar la comprensión de los conocimientos
adquiridos.
Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron
preguntas mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto
con información proveniente de otras fuentes?, ¿el organizador les
permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su
investigación?, ¿qué sabenahora?
Pide a tus niños y niñas que busquen otras investigaciones (en
fuentes de información a su alcance) sobre los rasgos que se heredan
de padres a hijos. Indica a tus niños que pregunten a sus padres si
se parecen solo en los rasgos físicos (color de cabello, color de ojos,
etc.): ¿en qué otros aspectos separecen?
Pregunta a tus padres o familiares: ¿qué costumbres familiares han
heredado?, ¿hay algunas costumbres familiares en relación a la
celebración del cambio de etapa o al crecimiento de las personas?
9. Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Anexo 1
Sexto Grado
70
comparativa rasgosTabla de físicos
Característica Caracteresdelfamiliar Caracteresdelestudiante
Color de cabello. Claro. Oscuro.
Forma de cabello. Lacio. Rizado.
Lóbulo de la
oreja.
Pegado. Colgado.
Párpado. Achinado. no Achinado.
Pestañas. Largas. Cortas.
Color de la piel. Morena. Blanca.
Color del iris. Azul. no Azul.
dirección de
cruce de piernas.
derecha/
izquierda.
Izquierda/
derecha.
Vellosidad. Escasa. Abundante.
Cejas. Arqueadas. Puntiagudas.
Labios. Gruesos. delgados.
Hoyuelos. Sí. no.
Forma de la cara. Ovalada. Redonda.
Pecas. Ausentes. Presentes.
Forma de la nariz. Estrecha. Ancha.
Pabellón de las
orejas.
Pequeño. Grande.
número de rasgos semejantes
10. Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Anexo 2
Sexto Grado
71
Listado de
Característica
Familiar Hijo(a) seleccionado(a)
Padre Madre Caracteres
heredados del padre
Caracteres
heredados de la
madre
Color del cabello
Forma de cabello
•
•
•
número de rasgos semejantes
rasgos
11. 72
Células
Cromosomas
Cadenas de Adn
con Información
hereditariaderasgos
Seres vivos
de información sobre herencia
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 05
Anexo 3
Sexto Grado
están constituidos por
pueden ser
Células sexuales Células del cuerpo
tienen
Membrana nuclear núcleo Citoplasma
Contiene
Formados por
como:
Color de ojos, tipo de cabello, etc.
Organizador (sugerido)