Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentación de español

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 42 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Presentación de español (20)

Plus récents (20)

Publicité

Presentación de español

  1. 1. Lucia Vázquez Wences<br />INTRODUCCIÓN A LA GRAMÁTICA<br />
  2. 2. Muchos piensan que no es necesario leer, ya que en la actualidad todo podemos encontrarlo a través de la Red.<br />Muchos piensan que no es necesario escribir correctamente, pues entre más abrevias, más dices en el messenger o cualquier de las redes sociales<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  3. 3. ¿Por qué debo leer?<br />No se trata solo de leer, sino de entender y comprender<br /> lo que se lee.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  4. 4. ¿Por qué debo escribir correctamente?<br />Porque no todos podrían<br /> entender lo que<br /> quieres<br /> expresar.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  5. 5. Solución……<br />No hay varita mágica:<br /> La práctica hace el maestro.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  6. 6. He aquí una pequeña aportación de mi parte para que todas las áreas sean más sencillas de aprender y comprender su contenido…<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  7. 7. Para esto ocupemos un valioso auxiliar para el desarrollo y ampliación de nuestro idioma:<br />LA GRAMÁTICA<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  8. 8. Contenidos en general para apoyo en el área de español de todos los niveles<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  9. 9. Clasificación de las oraciones.<br />Según el circuito del habla, los enunciados(oraciones) pueden tomar diversas modalidades, mismas que estarán de acuerdo a la actitud que toma el hablante.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  10. 10. Pueden ser:<br />Declarativos<br />Interrogativos<br />Exhortativos<br />Dubitativos<br />Desiderativos<br />Admirativos<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  11. 11. Oraciones Declarativas<br />Cumplen una función declarativa o enunciativa, es decir, relatan únicamente lo acontecido.<br /><ul><li>El cóndor volaba por las alturas de la montañas.
  12. 12. Los gorriones no comieron lo sembrado.
  13. 13. Hoy no jugaremos.</li></ul>Lucia Vázquez Wences<br />
  14. 14. Oracionesinterrogativas<br />Expresan, en forma de pregunta<br /> algo que se desconoce. Se escriben entre signos de interrogación (¿ ?).<br />     <br />Ejemplos:<br />¿Cómo puedo saber si le gustó a esa muchacha?<br /> ¿A qué hora nos dan el resultado del examen?<br /> ¿Dónde está el amor de mi vida?<br /> ¿Vas a regresar temprano?<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  15. 15. Oraciones exhortativas o imperativas.<br />Son aquellas en las cuales el hablante expresa una actitud de mandato, ruego, exhortación u orden. Puede ser una palabra o una oración.<br />¡Cállate! Actitud de mandato<br />¡Acérquense! Actitud de mandato<br />¡ojalá me acompañaras! Actitud de ruego<br />¡Quédate conmigo! Actitud de ruego <br />Lucia Vázquez Wences<br />
  16. 16. Oraciones Dubitativas<br />Son aquellas en las que el hablante expresa una actitud de duda.<br />-Probablemente venga el lunes.<br />-Tal vez viaje a Europa.<br />-Quizá no regrese.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  17. 17. Oraciones Desiderativas<br />Son aquellos en los que el hablante expresa una actitud de deseo.<br />-Que vivas muchos años.<br />-Que regreses pronto.<br />-Ojalá tengas la mejor suerte.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  18. 18. Oracionesexclamativas<br />Expresan, estados de ánimo<br />como alegría, sorpresa, tristeza, <br />enojo, etc… y se escriben entre signos (¡!)     <br />Ejemplos:<br /> ¡Mucho gusto en conocerle!<br /> ¡Que desagradable noticia!<br /> ¡Por fin terminamos la escuela!<br /> ¡Yo no te di permiso! <br />Lucia Vázquez Wences<br />
  19. 19. Con el objeto de afianzar los conocimientos adquiridos, aquí te detallo una lista de oraciones a las que debes colocar el nombre a cada una.<br />Los jugadores terminaron extenuados.<br />Algunos alumnos no trajeron su libro.<br />Trabajo con mi hermano.<br />Nosotros no iremos a la excursión<br />Sus declaraciones no fueron aceptadas.<br />Los campos florecen en primavera.<br />El sol no alumbraba mucho.<br />¿Cuándo vuelves?<br />¿Qué haces?<br />¿Crees que alguien lo comprará?<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  20. 20. Dile que no moleste.<br />Nosotros no sabíamos lo ocurrido.<br />Tengo derecho a que se me diga.<br />Yo no quisiera decírtelo.<br />Éste libro no me gusta.<br />¿Cuándo saliste de casa?<br />Es posible que viaje la próxima semana.<br />Qué seas una excelente alumna.<br />Dame la mano.<br />Que tengas feliz viaje.<br />Ojalá no traiga peores consecuencias.<br />El capitán montaba un precioso caballo.<br />Es posible que cumpla con mi promesa.<br />Probablemente esté bien informada.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  21. 21. Vengan a visitarme.<br />Déjame pasar al otro lado.<br />Quizá tenga una respuesta favorable.<br />Tal vez obtengas mucha fama.<br />Los viajeros llegaron cansados.<br />Sus cabellos no eran dorados.<br />¡Callad insensatos!<br />Tal vez hayan llegado los exploradores.<br />Hoy no hubo desfile.<br />Cierra la puerta.<br />Tomamos exquisitos helados.<br />¿Dónde está Liz?<br />Vamos.<br />El dinero no siempre hace felices a los hombres.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  22. 22. ¡Cómo me duele la cabeza!<br />¡Señora!<br />¡Qué hermosa está la tarde!<br />¿Cuál es tu nombre?<br />¿Cómo está el enfermo?<br />Duérmete ya.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  23. 23. Clasificación de las palabras por el número de sílabas.<br />Las palabras por el número de sílabas que contengan, pueden ser:<br />-Monosílabas<br />-Bisílabas<br />-Trisílabas<br />-Tetrasílabas<br />-Polislílabas<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  24. 24. MONOSÍLABAS<br />Son las palabras que constan de una sola sílaba.<br />--cal, sal, pan, mil –<br />BISILABAS<br />Son las palabras que se componen de dos sílabas.<br />-mamá ma-má<br />-papá pa-pá<br />-pobre po-bre<br />-carro ca-rro<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  25. 25. TRISÍLABAS<br />Son las palabras que constan de tres sílabas.<br />-cámara cá-ma-ra<br />-máquina má-qui-na<br />-librito li-bri-to<br />TRETRASÍLABAS<br /> Son aquellas palabras que están formadas por cuatro sílabas.<br />-camarote ca-ma-ro-te<br />-antojito an-to-ji-to<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  26. 26. POLISÍLABAS<br /> Son aquellas palabras que tienen más de cuatro sílabas.<br />-supercalifragilístico<br /> su-per-ca-li-fra-gi-lís-ti-co<br />-cartaginense<br /> car-ta-gi-nen-se <br />Lucia Vázquez Wences<br />
  27. 27. EJERCICIO: Divide en sílabas las palabras que se te dan y dí a que clase pertenecen por el número de sílabas<br />Pordiosero<br />Atónito<br />Enjabonar<br />Protestar<br />Tenayuca<br />México<br />Indispensable<br />Indecoroso<br />Atolondrado<br />Respetabilidad<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  28. 28. EL ACENTO<br />El acento es una rayita oblicua colocada sobre la vocal de la sílaba que queremos darle mayor fuerza o pronunciación.<br />Se clasifica en: Prosódico, Ortográfico y Diacrítico.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  29. 29. El acento prosódico<br />Es la mayor elevación de voz con que se pronuncia una sílaba.<br />-Niño- ni ño<br /> acento prosódico<br />-Pelota- pe lota<br /> acento prosódico<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  30. 30. El acento Ortográfico<br />Es una pequeña rayita oblicua que se coloca sobre la vocal de una sílaba a la que queremos darle mayor fuerza de pronunciación.<br />-cántaro- cánta ro<br /> acento ortográfico<br />-corazón- corazón<br /> acento ortográfico<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  31. 31. Acento Diacrítico<br />Se utiliza para distinguir dos palabras que se escriben de igual manera, pero tienen distinto significado.<br />-él (acentuado)- pronombre personal<br />-el (sin acento)- artículo definido<br />-tú (acentuado)- pronombre personal<br />-tu (sin acento)- adjetivo posesivo<br />-té(acentuado)- planta o infusión (sustantivo) <br />Lucia Vázquez Wences<br />
  32. 32. Sílabas Tónicas yÁtonas<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  33. 33. Las sílabas Tónicas<br />Son las que reciben mayor fuerza en la pronunciación de una palabra, pudiendo llevar tilde o no.<br />-jóvenes- jó ve nes<br /> -jó: es la sílaba tónica porque recibe la mayor intensidad en la pronunciación.<br />-mayor- mayor<br />-yor es la sílaba tónica, porque recibe el mayor impulso respiratorio.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  34. 34. Las sílabas átonas<br />Son las sílabas que no llevan acento.<br />-sombrero- sombrero<br /> sílabas átonas <br />-jardín- jardín(jar, sílaba átona porque no lleva acento)<br />-bárbaro- bar ba ro(ba y ro son sílabas átonas por que no <br /> están acentuadas)<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  35. 35. Copia las siguientes palabras, subraya la sílaba tónica y encierra en un círculo las átonas de cada una de las siguientes palabras.<br />Celebrado<br />Síntesis<br />Ejercicios<br />Cláusula<br />Sombrerete<br />Marfil<br />Matemáticas<br />Carpintería<br />Capataz<br />Maquinaria<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  36. 36. Clasificación de las palabras atendiendo al Acento <br />Las palabras las clasificamos según el lugar donde se coloca el acento. <br />Las palabras pueden ser:<br />Agudas<br />Graves o Llanas <br />Esdrújulas<br />Sobreesdrújulas<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  37. 37. El orden de las sílabas en una palabra se considera de la siguiente forma.<br />1ª. 2ª. 3ª. 4ª.<br />Se mán ti ca<br />Anterior a la penúlti-ma sílaba<br />Antepe- núltima sílaba <br />Penúltima sílaba<br />Última sílaba<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  38. 38. Palabras agudas. <br />Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba, y se escribe tilde siempre y cuando terminen en n, s, o vocal.<br />ejemplo:<br />-cantó - can-tó (termina en vocal) <br />-Andrés- An-drés (termina en S)<br />-Canción- can-ción (termina en N)<br />-doctor- doc-tor<br />-sutil- su-til<br />Estas palabras tambien son agudas pero no se acentúan porque no terminan en n, s, o vocal<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  39. 39. Palabras graves o llanas<br />Las palabras graves son las que llevan el acento el la penúltima silaba y deben terminar en cualquier consonante que no sea n, s, o vocal.<br />-lápiz- lá-piz (se acentúa por terminar en z)<br />-mármol- már-mol (se acentúa por terminar en L)<br />-áspid- ás-pid ( se acentúa por terminar en d)<br />-piara- pia-ra ( no se acentúa por terminar en vocal)<br />-graves- gra-ves (no se acentúan por terminar en s)<br />-examen- exa-men (no se acentúa por terminar en n)<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  40. 40. Palabras esdrújulas<br />Son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Y siempre se escriben con tilde.<br />-México- Mé xi co<br />-música- mú si ca<br />-médico- mé di co<br />-república- re pública<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  41. 41. Palabras sobreesdrújulas<br />Son aquellas palabras que llevan el acento antes de la antepenúltima silaba.<br />-contábaselo- con tába se lo<br />-dijéronselo- di jé ron se lo<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  42. 42. Copia las palabras escribe los acentos que se han omitido y clasifícalas.<br />Parrafo<br />Doctor<br />Frances<br />Calido<br />Sutil<br />Mirame<br />Angelina<br />Ingleses<br />Mendoza<br />Aspid<br />Candidato<br />Pajaros<br />Examen<br />Acosta<br />Materiales<br />Ajonjoli<br />Camara<br />carbon<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  43. 43. <ul><li>En conclusión:</li></ul> Ésta es sólo una parte de lo mucho que podemos aprender de nuestra lengua. Tomando en cuenta que si aprendemos a comprender y entender lo que leemos, será más fácil aprender todas las materias o simplemente un texto que sea de nuestro interés.<br /> Espero sea de ayuda para cualquier persona que se interese en él.<br />Lucia Vázquez Wences<br />
  44. 44. Lucia Vázquez Wences<br />

×