SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  48
Télécharger pour lire hors ligne
ENTORNO INSTITUCIONAL
      1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base
científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político
y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e
internacional.

    2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Generar permanentemente procesos de análisis y discusión critica del pensamiento
pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada en principios científico-
metodológicos y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*.
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

             PROPUESTA DE PROGRAMA DE CURSO
   I.    INFORMACIÓN PRELIMINAR
Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Plan:______________________________________________________
Jornada: _______________ Ciclo: __I____ Sección:_________
Código: _L01 Curso: Comunicación y Lenguaje I
Créditos: 03      Teoría: 2 Práctica: 2 Prerrequisitos: Ninguno
Profesor (a): _________________________________


   II.    PERFIL

     1. De la naturaleza de la carrera

     Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el
     trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y
     tolerancia.
     Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con
     capacidad creativa.


     2. De la naturaleza del curso

     Desarrolla las habilidades fundamentales para usar eficazmente el lenguaje
     como medio de comprensión y comunicación en diversos contextos y
     situaciones.
III.      DESCRIPCIÓN DE CURSO

L01 Comunicación y lenguaje. El curso desarrolla los contenidos básicos
fundamentales de la lingüística, de la morfología y la sintaxis en el análisis
oracional y su estructura interna. Continúa con el uso y manejo de los signos de
puntuación, para efectos de composición en el desarrollo de los procesos
lingüísticos. El curso debe puntualizar permanentemente el enriquecimiento de
los significados.


IV.       COMPETENCIAS

Genéricas
Capacidad de comunicación oral y escrita
Habilidades para buscar, procesar y finalizar información procedente de fuentes
diversas
Habilidades interpersonales


Transversales
      análisis
      síntesis
      comprensión
      percepción
      asimilación
      aplicación
      comprobación
      expresión
      lectura crítica
      selección
      descripción
      concentración
      argumentación
      comunicación


Instrumentales y específicas
Capacidad comunicativa

V.        CONTENIDO

       UNIDAD I
       LINGÜÍSTICA
       Definición de: lingüística, lenguaje, lengua, habla y dialecto.
       Lingüística:
       La lingüística estudia el lenguaje humano. El lenguaje se manifiesta solo en
       los seres humano a través de las lenguas que les permiten hablar entre si y
consigo mismos. Los mismos seres humanos nos hablan entre si; esto es, se
           comunican, intercambian mensajes con los demás seres humanos de su
           entorno, pero también hablan consigo mismos.

           Las lingüísticas actuales han tenido que luchar contra dos errores transmitidos
           desde la antigüedad. El primer error fue considerar la lengua escrita como la
           base de los estudios lingüísticos. La palabra ―gramática‖ significa
           etimológicamente ―arte de escribir‖. No se tuvo tampoco una idea clara de la
           diferencia entre letras y sonidos. El segundo error se debe a la creencia de
           que la lengua del pasado será mejor, más correcta y más pura; también la
           lengua de los cultos era mejor que la de los iletrados.

            La lingüística moderna centra su ámbito de estudio en la variada
           manifestación del lenguaje. No tiene pretensiones prescriptivas, es decir no
           pretende enseñar a hablar ni bien ni mal a nadie. Es evidente que toda
           persona aprende a hablar interactivamente con su entorno familiar y social, y
           además, habla bien en cualquier caso sin necesidad de enseñarle.1

           Lenguaje, lengua y habla:
           El lenguaje, en general es cualquier forma de expresión que comunica, que se
           establece por la relación de los miembros de una comunidad, puede haber
           comunicación a través de los gestos, por el tacto, por señales luminosas, por
           sonidos, etc. El lenguaje puede comunicar alegría, tristeza o simplemente
           informar. El ser
           humano
           además          de
           utilizar    estas
           formas          de
           comunicación,
           emplea           el
           lenguaje
           articulado, que
           es producto de
           un        proceso
           mental            y
           fisiológico, con
           leyes propias,
           que tiene como
           soporte          el
           sistema
           lingüístico: la lengua.
                                       http://images.wikia.com/milenabarraganmpl/es/images/2/21/3.3.jpg




1
    (Martines Celdrán, 2002)
La lengua es el sistema de signos de que dispone una comunidad para
           comunicarse; este sistema tiene un código al que cada hablante debe ceñirse
           fielmente; de no ser así, no habría comunicación. Cuando dos hablantes se
           comunican, exteriorizan en forma oral la lengua, cuando sucede estamos en el
           campo del habla, que es la realización de la lengua.

           El habla y la lengua se implican; no existe una sin la otra; no puede haber un
           sistema lingüístico, sin que hayan hablantes que lo expresen, y tampoco
           puede haber una expresión lingüística que no se apoye en un sistema o no
           pertenezca a una lengua.

           La lengua impone su código y el hablante tiene que aceptarlo; cuando el
           hablante ingresa una lengua tiene que aceptar y adoptar la forma en que se
           organiza las piezas lingüísticas. Desde sus primeros años de vida tiene que
           fijar las estructuras gramaticales en su mente, organizarlas y expresarlas a
           través del habla, de acuerdo con un código ya establecido y no por su
           voluntad.

           La forma como se organizan y relacionan las diferentes estructuras (código
           lingüístico), constituye la gramática de su lengua, partiendo de este principio,
           se puede asegurar que todo hablante conoce la gramática de su lengua y la
           da a conocer en el habla.

           La lengua (el sistema) y el habla (la realidad de la lengua) unidas integran el
           lenguaje articulado que, a diferencia de las otras formas de comunicación, es
           el medio mas perfecto de comunicación.

           La lengua se puede estudiar desde su significado: nos encontramos en la
           semántica; de su sonoridad en la fonética y la fonología; desde su forma, en
           la gramática: morfología y sintaxis.

           La lengua se puede estudiar desde la norma, el deber ser de la lengua, cuya
           finalidad es mantener la pureza de la lengua; su función es reguladora y no
           impositiva. Mientras la gramática estudia la lengua como es, la norma estudia
           el deber ser de las lenguas. 2

           Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que
           no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los
           dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de
           varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un
           mismo límite geográfico. Otra definición de dialecto hace referencia a la
           estructura lingüística que no alcanza la categoría social de lengua.

           El hecho lengua común esta determinado por el principio de centralización,
           que es su factor.
2
    (Ramos, Fundamentos de Lingüística, Fonetica y Fonologiía del Español, 2007)
El hecho de los dialectos esta determinando por el principio                de
          descentralización que es su factor.

          Claro está, que cuando se investiga en este orden, urge ceñir bien los objetos
          de estudio.3

          Teoría del signo lingüístico
          Dentro de los signos producidos por el hombre, hay unos de naturaleza oral:
          los signos lingüísticos. Estos signos, son primarios en cuanto a que su función
          esencial es la de establecer la comunicación. Así pues, al hablar utilizamos
          signos lingüísticos de extensión diversa. Los más conocidos son las palabras
          que, en la tradición ortográfica, aparecen separadas por blancos.

          Significante y Significado
          La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure,
          quien lo concibió como la asociación de una imagen acústica o significante y
          una imagen mental o significado. Dicho en otros términos, en el signo están
          unidas por dos partes: una acústica, perceptible por los sentidos, y una
          mental, que es evocada por la anterior. De acuerdo con esto, podemos
          esquematizar un signo como caballo de la siguiente manera:



                                       Significado:


          Signo:             Caballo

                                       Significante:


          Significante y significado, cómo lo señala Saussure, están indisolublemente
          unidos en el signo. De ahí que sea difícil concebir, en la lengua materna sobre
          todo, la separación metodológica que propone para tener una idea más clara
          de estas dos partes, podemos imaginar ahora que escuchamos a alguien
          decir: ―Pferd”. Si no sabemos alemán, percibiremos sólo el significante - la
          serie de sonidos o fonemas que componen la palabra - , pero no llegamos a
          evocar el significado: esa serie de sonidos sólo tiene valor de signo para los
          que saben alemán. Así pues al escuchar lenguas conocidas como significante;
          por eso, si no sabemos náhuatl y escuchamos: ―amo nic mati”                  no
          comprenderemos el significado que, en este caso, es ―no entiendo‖. En
          cambio en nuestra propia lengua emitimos y escuchamos signos completos.
          Unidades compuestas de significantes y significados.4
3
    (Aguado-Andreut, 1959)
4
    (Avila, 1989)
Gramática: definición, clases y ciencias auxiliares
El estudio de la estructura de un idioma, con todo lo concerniente a la
expresión hablada o escrita, los elementos que conforman la lengua, sus
diversas modificaciones y, en fin, su vida, son el propósito de la
GRAMATICA.

La gramática estudia la lengua tal cual es, así como la habla o la escriben
los hablantes o los escritores de la ―comunidad lingüística‖ a la que
pertenecen.

Por tal motivo, se llama gramática estructural o descriptiva, porque estudia
la estructura, o describe la lengua sin añadir o quitar nada.

Hay también otras clases de gramática, por ejemplo:
Gramática Normativa o de autoridades: es la que imparte normas o leyes
sobre como se debe hablar o escribir según el modelo de los grandes
autores e la literatura, que son autoridad en la materia. Estos son los
lineamentos que sigue la Real Academia Española de la Lengua.

Gramática Histórica: estudia la evolución de una lengua según las diversas
épocas y por consiguiente los diferentes ―pensamientos idiomáticos‖ que se
han sucedido dentro de una misma comunidad lingüística a través del
tiempo.

Gramática Comparativa: estudia las diferencias estructurales entre dos o
más idiomas y reúne lo que se llama ―grupos de familias idiomáticas‖ o
―grupos lingüísticos‖ derivados de una misma fuente.

Gramática Transformativa: pretende estudiar los dos niveles de las
estructuras de un idioma: la estructura superficial y la estructura profunda.
Esta gramática mantiene aún en situación de teoría.

Gramática Funcional: estudia las relaciones sintácticas del idioma; se
encuentra en estado de perfeccionamiento y no ha llegado a un a linearse
con exactitud.

La gramática se divide en varis partes, según su enfoque los diferentes
aspectos del idioma.

La relación entre los distintos elementos de la expresión idiomática es
objeto de la SINTAXIS.

La significación de las expresiones o palabras, en el sentido más amplio del
término, es el objeto de la SEMANTICA.

Las formas externas, los cambios y modificaciones de una palabras, las
flexiones y similares, son objeto de la MORFOLOGIA.
Los diferentes sonidos, su conformación física, su relación con al fisiología
          del órgano de la voz, su pronunciación, el mecanismo de la voz misma, son
          objeto de la FONETICA.

          La función que cumplen los elementos fonéticos, en una lengua
          determinada, sus combinaciones posibles o imposibles, su distribución, su
          valor diferencial, los cambios que se pueden producir en la forma externa
          (morfológica) o en la significación de la palabras (semántica), todo este
          estudio es el objeto de la FONOLOGIA.

          La gramática no es la única ciencia que estudia el idioma pero sin duda es
          la ciencia básica e indispensable par poder estudiar ciencias superiores y
          más profundas en el campo del idioma, tales como lo son la lingüística, la
          ciencia de la comunicación, la teoría literaria, la estilística, la estética
          aplicada al idioma, la explicación de textos, el comentario de textos y la
          literatura en general.5


          UNIDAD II

         GRAMÁTICA DESCRIPTIVA

          La semilingüística: Diferencia dialectos
          La definición de un dialecto que utilizan los lingüistas profesionales, es una
          variante de alguna lengua mutuamente entendida, como implican las
          definiciones adjuntas:

          Dialecto - Manera de hablar una lengua un grupo      Dialecto - Sistema lingüístico derivado
          de personas, una comunidad o los habitantes de       de otro; normalmente con una concreta
          una región. Así, por ejemplo, el habla de la         limitación    geográfica,    pero    sin
          ciudad de México, el habla del Bajío y el habla de   diferenciación suficiente frente a otros
          Castilla son dialectos del español.                  de origen común.
          (Diccionario del Español Usual de México)            (Diccionario de la Lengua Española)


          La oración gramatical: criterio morfológico, criterio semántico, criterio
          sintáctico

          La oración gramatical: La oración es el constituyente sintáctico más
          pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido
          de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en
          general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se
          diferencia de las frases en su completitud descriptiva.



5
    (Accomazzi, 1984)
Para su estudio se distinguen tres criterios gramaticales


                                                                                Criterio sintáctico:
                                                                        función, régimen, conexión, concord
                                                                           ancia, coherencia y cohesión.
                                                                                         .




                                         Criterio morfológico:
                                    variaciones o accidentes de los                                                Criterio semántico:
                                                vocablos:                                                     significaciones, connotación y
                                  género, número, persona, caso, grad                                                   denotación
                                         o, tiempo, modo, etc




           Criterio Morfológico
              Se fija en los monemas y morfemas que las integran.6

           Criterios semánticos
           Recordemos que la Semántica es la ciencia que estudia la significación;
           ahora se apoya también en la Semiótica y la semiología.

            Sujeto agente es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta
           el verbo, y por tanto aparece siempre en las oraciones activas: Marcela
           juega tenis todas las tardes / El entrenador dirige un buen equipo.

            Sujeto paciente es el que padece la acción realizada por el verbo y
           ejecutada por un complemento agente con la preposición por o de, que
           puede aparecer u omitirse; por eso es el sujeto de las oraciones pasivas: La
           circulación fue desviada por la carretera (por el policía de tráfico)". "El
           paciente fue operado por el doctor". "Lorca era conocido de todos". "Se
           vende piso".

            Sujeto causativo, es el que no ejecuta directamente la acción, pero la
           preside: "El presidente construyó el nuevo aeropuerto‖.7

6
    (http://www.educar.org/lengua/gramatica.asp)
7
    (http://www.molinodeletras.net)
Criterio sintáctico nos permite definir este término como función de
           conexión entre dos o más elementos lingüísticos, así pues, si nos
           centramos en la unidad mayor (oración) deberemos establecer que está
           constituida sobre una relación sintáctica entre los elementos Sujeto y
           Predicado, las cuales pueden estar desempeñadas por una gran variedad
           de elementos.

           La consideración de esta relación sintáctica depende en gran medida de la
           definición de los elementos entre los que se establece, los cuales difieren
           según el criterio que se aplique.8

           Oraciones bimembres y unimembres: oración simple, concordancia entre
           sujeto y predicado.
           Oración Bimembre

           Está formada por dos elementos: S sujeto y P predicado.
           Ejemplo:
                       Los participantes   escuchan las clases de la matemática.
                              Sujeto                      predicado


                      Sujeto: es de quién se habla en la
                      oración.

                                               Predicado: es lo se dice del sujeto en
                                               la oración.
           Oración Unimembre
           Es aquélla que no puede dividirse en sujeto y predicado.
           Ejemplos:
                 ¡Uyuyuy...!

                     ¡Hola!

                     ¡Chau!9                           Las oraciones...
                                                       Sólo tienen sentido cuando
                                                       las    decimos    en    una
                                                       situación o contexto en que
                                                       se den.
                                                       Las expresiones      de los
                                                       ejemplos cobran sentido
                                                       dentro de lo que nos está
                                                       diciendo el personaje.


8
    (http://lenguayliteratura.org)
9
    (http://www.irfaperu.org)         http://www.irfaperu.org/aulas/secundaria/secundaria1s10f1.pdf
Oración Simple

           Es oración simple aquella que consta de un solo verbo, como Antonio
           estudia economía. En la que Antonio es el sujeto; estudia, el verbo; y
           economía, el complemento directo.

           La oración compuesta de dos o más verbos: Antonio estudia economía y le
           gusta mucho; ayer me contaba Rubén que Antonio estudia economía; ayer
           me contaba Rubén que Antonio estudia economía y le gusto mucho.
           Veamos algunas oraciones simples y compuestas 10

           Concordancia entre sujeto y predicado.
           Relacionamos sujeto con predicado. Hacemos que los vocablos concuerden
           en género, número y persona. El discurso brota fluido y sin mayor esfuerzo,
           Sin embargo, hay ocasiones en que surgen dudas sobre la concordancia
           entre algunas palabras. Para estos casos, es necesario recordar normas
           que pueden ayudar a evitarlas.

           Reglas
                1. El verbo debe concordar con el sujeto en número y persona.

                                  Roberto llegó temprano a clase.
                                  Roberto y Pedro llegaron temprano clase.

                      2. El sustantivo y adjetivo deben concordar en género y numero.
                         Esta concordancia debe darse entre el artículo y el sustantivo.

                                  La niña es simpática.
                                  El niño es simpático.
                                  Los niños son simpáticos
                      .
           Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos tendrá que concordar con
           el plural.
                              Rosa y Ana son hermanas.
                              Pedro y Roberto son hermanos.

           Cuando loso sustantivos son de diferentes genero, el adjetivo concordara
           en masculino.
                             Rosa y Pedro son primos.




10
     (Digest, 1985)
Casos especiales de concordancia:

Las reglas anteriores a primera vista son muy sencillas y casi siempre las
obedecemos. Sin embargo, hay ocasiones en que se alteran o no se
cumplen rigurosamente. Cuando sucede esto, podemos adoptar dos
posiciones: la violación absoluta que no es aconsejable y la actitud
recomendable que consiste en el empleo de una figura de construcción
llamada silepsis. La silepsis permite infringir ciertas reglas de concordancia
atendiendo al significado del enunciado. Cuando se acuda a esta figura de
construcción hay que hacerlo reflexionando y con cautela.

      Discrepancia entre el sexo de la persona y el género gramatical de
      los tratamientos que se le otorgan.
      La concordancia no debe hacerse con el género de los titulo,
      tratamiento de respeto o cortesía, las denominaciones de ironía o
      cariño, sino con el sexo de la persona a las cuales asigne.

             El Papa, su ilustrísima, es generoso con los necesitados.


      En los colectivos
      Los colectivos son los sustantivos que en singular se refieren a
      varias personas u objetos. La concordancia con los sustantivos
      colectivos provoca algunos problemas. Al expresar una palabra que
      implica colectividad, no sabemos con precisión como considerarla
      para hacer concordancia, si en singular o plural. Cuando se presenta
      esto la concordancia puede depender de:

      La idea que tenga el hablante de lo expresado en el colectivo. Es
      decir si lo entiende como una unidad, la concordancia lo hará
      singular; en cambio, si lo capta como los integrantes comprendidos
      en el sustantivo colectivo la concordancia la deberá hacer en plural.

          La multitud enardecida al no conseguir boletos para el juego de
                    futbol, se amotinó a las puestas del estadio

      Cuando el colectivo le sigue la preposición DE más el sustantivo
      correspondiente a la persona o cosas a la que se refiere, la
      concordancia puede hacerse indistintamente en singular o plural.

               Un grupo de visitantes destruyó (destruyeron) el jardín de la
                                 mansión visitada.
Pluralidad gramatical y sentido unitario
                    Aun cuando sabemos que varios sustantivos agrupados deben
                    concordar con el verbo en plural, puede darse el caso de
                    considerarlos formados una unidad; si esto sucede es posible hacer
                    la concordancia también en singular.

                    Posición del verbo respecto de los sujetos
                    a) Cuando dos o más sujetos preceden al verbo este debe ir en
                       plural, en cambio, si el verbo antecede a los sujetos es posible
                       que solo concuerde con uno de los sustantivos. En este caso
                       puede emplearse indistintamente el singular o plural.

                    b) Si el verbo se encuentra en medio de varios sujetos, éste puede
                       concordar con el sujeto más próximo. Dicho fenómeno ocurre
                       fundamentalmente en la expresión oral; especialmente cuando
                       añadimos un sujeto más, después de haber expresado el verbo
                       del primero.

                    c) Cuando varios sujetos van unidos por la conjunción copulativa. NI
                       o la disyunción O, la concordancia con el verbo puede hacerse en
                       singular o plural, sin importar que este vaya antes o después de
                       los sujetos.

                    Posición del adjetivo respecto a los sustantivos.
                    El adjetivo después de dos o más sustantivos debe concordar con
                    ellos con plural. Es la concordancia general y la recomendada. 11


          UNIDAD III
          GRAMÁTICA NORMATIVA
           Signos de puntuación
           La Coma:
           Signo que señala una pausa
           menor en el interior e una
           oración, pausa que en
           muchos casos obedece a una
           necesidad lógica de esta y
           que puede indicar entonación
           ascendente o descendente,
           según las circunstancias.


           http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQC-vzcy-v5se7dODRf5jyue-wXOw29s7Lg53WEkhRR6SsPm7xi




11
     (Romero Alvarez, 1995)
He aquí algunas reglas que establece la Academia para el uso de la coma:
1. En numeraciones:
   - Juan, Pedro, María y José opinaron.
   - Federico le regalo un carro, un reloj, un vestido y una casa.
   - Mario entró rápido, hablo con ellos, tomó su abrigo y se fue.

2. Para separar el vocativo del resto de la oración:
   - Julián, usted no comió en su casa.
   - Usted, Julián, no comió en su casa.
   - Usted no comió en su casa, Julián.

3. Para separar circunstanciales que van al inicio de la oración; cuando
   van después del verbo no se separan, siempre que sean cortos.
   - La señora habló con su hijo a las ocho ese día. (Después del verbo)
   - Ese día, a las ocho, con su hijo, la señora habló. (al inicio).

4. Para separar estructuras aclarativas o incidentales
   - Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa.
   - Colón, que era genovés, descubrió América.
   - Juana, la enfermera, entró temprano.

5. Se utiliza antes de la “y” para evitar equívocos:
   - A Pablo le gusta el deporte, y las drogas le desagradan.
   - Invité a Juana al cine, y a su papá no le gustó.
   En los dos casos, sin coma, da lugar a que se piense que:
   ―Le gusta el deporte y las drogas‖. Y que ―Invito a Juana y a su papá‖,
   aunque el resto de cada oración lo niegue.

6. Para interrumpir la secuencia de una estructura, y aislar la estructura
   intercalada:
   - Pensó llegar temprano a la reunión y, sin que se dieran cuenta,
   marcharse para su casa.
   - Ellos sabían que, aunque no estuvieran de acuerdo, tendrían que
   hacer el trabajo.

Punto y Coma
El punto y coma señala una pausa y un descenso en la entonación, el cual
supone como el punto, el fin de la oración, sino una pausa mayo que la de
la coma, que separa dos de sus miembros.

El punto y coma se emplea para:
a. Separar proposiciones coordinadas:
    1. Las casas estaban solitarias; los niños se habían ido a la iglesia; las
         sujeto     predicado         sujeto        predicado

   señoras estaban en la plaza, y los hombres se habían ido a arar la tierra.
       Sujeto       predicado             sujeto       predicado
2. Nuestros compañeros comprendieron lo que pasaba; nadie quiso
                  Sujeto         predicado                    sujeto

      preguntar.
      predicado

Las proposiciones se caracterizan por tener su propio sujeto y su propio
predicado. Al final de cada proposición, hay un descenso de entonación y
se produce una pausa mayor, y luego se inicia el ascenso de entonación de
la siguiente.

b. Cuando la estructura que sigue, establece cierta diferencia de
   significado respecto del anterior:
Nosotros lo visitaremos todos los días, aunque ellos se opongan; así lo
hemos decidido.

c. Para separar proposiciones que tienen interior, la cual sustituye al verbo
   omitido:
1. La primera parte de la obra era emocionante, la segunda, interesante; y
   la tercera, francamente aburrida.

2. A Juana le di una pulsera; a Carlota, un reloj; a Remigio, un libro, y a
   Julieta, nada.

En la primera oración se omite ―era‖, en la segunda ―di‖.

d. Para separa enumeraciones de diferente clase:
Sus tíos le enviaron: un cuaderno, un borrador, dos bolígrafos y una regla;
una falda, un pantalón, dos suéteres y una blusa; un anillo, dos colleres y
una pulsera.

e. Separar una proposición iniciada con la conjunción “y”, cuando este
    nexo no establece un perfecto enlace con la proposición anterior.
―Pero nada basto para desalojar al enemigo, hasta que abrevió el asalto por
el camino que abrió la artillería; y se observó que uno sólo, de tantos como
fueron desechos en este adoratorio, se rindió a mercede de los españoles‖.

El Punto
Se utiliza para indicar la finalización de la oración. Señala una pausa, y
entonación descendente en la última palabra pronunciada.

Después del punto, la primera palabra se escribe con mayúscula.

a. El punto y seguido separa oraciones, cuando el significado que ellas
   contienen aunque guardan relación entre si, no lo están de modo
   inmediato. Ejemplo:
Hablas en nombre de la patria. Tus palabras no pueden disiparse en el aire.
Te inspiran sinceras emociones.

Las diferencias entre el ―punto y seguido‖ y el ―punto y coma‖ es sutilísima,
cuestión de matiz. Tanto es así, que hay autores que ponen ―punto y coma‖,
donde otros emplean ―punto y seguido‖ y viceversa. Ejemplo:

No pensemos en lo que los otros no se atreven ni a imaginar siquiera; hay
que ser cautelosos para juzgar a los demás.

No pensemos en lo que los otros no se atreven ni a imaginar siquiera. Hay
que ser cautelosos para juzgar a los demás.

b. El punto y aparte se usa generalmente, cuando el significado de la
   estructura que le sigue, difiere notablemente del anterior. Ejemplos:

La historia es la ciencia de los hechos realizados por la humanidad; labor
suya es registrar los acontecimientos pasados y descubrir su
encadenamiento causal; no solo se ocupa de las empresas militares, sino
que profundiza en el conocimiento de la cultura. El campo de la historia es,
pues, tan amplio como el de la actividad humana.

El hecho histórico es singular siempre sin parangón exacto con otros, por
eso, es más susceptible de interpretaciones personales, que los procesos
de la naturaleza o los teoremas de la matemática.

c. El punto y final se emplea cuando se ha desarrollado la unidad de
   significado, que se integro con una o varias oraciones. Para indicar el
   ―punto y final‖, no debe escribir un guion después el mismo (.-), sino
   simplemente el signo (.).


Los Dos Puntos
Señala pausa precedida de un descenso en el tono, pero a diferencia del
punto, denota que no termina el significado del enunciado.

Casos:
a. Para efectuar una enumeración explicativa:
Había tres personas: dos mujeres y un niño.

b. Para hacer una cita textual:
Cicerón dice: ―no hay cosa que tanto desagrade al hombre, como la
envidia‖.

c. Se emplea para comprobar lo establecido en la proposición:
No aflige a los mortales vicio más pernicioso que el juego: por él gentes
muy acomodadas han venido a pasar en la mayor miseria.
d. Después de los saludos con que empiezan las cartas.
   Ejemplos:
   Querido amigo:
   Estimado compañero:

Según la academia se deben escribir mayúsculas después de los dos
puntos, solo en los caso b y d, en otros, minúsculas.


Puntos Suspensivos
Signo ortográfico que expresa una pausa inesperada o la conclusión vaga,
y voluntariamente imperfecta de la frase; no sostenido, sin ascenso ni
descenso, y algo que no aparece escrito:

Por los que nos dijeron, el señor era… No le agrado nuestra visita. Había
tigres, leones, camellos…
Si, lo respeto mucho, pero…
Abrí la puerta y … ¡Qué horror!... Un espectáculo dantesco…

Después de los puntos suspensivos, hay que iniciar con mayúsculas; se
puede emplear minúsculas, solo cuando después de los puntos
suspensivos haya coma o punto y coma. No hay que escribir más de tres
puntos.


Signos de Interrogación y de Admiración
La interrogación (¿?) encierra una oración interrogativa, o una parte de
oración que es objeto de pregunta.

¿Desde cuándo lo conoces?, le pregunto Pedro.
¿Y tú lo sabias? Podías habérselo dicho.

La admiración (¡!) sirve para indicar que una oración va cargada de
afectividad y debe leerse emotivamente.

¡Cuánto a tiempo ha pasado! Ahora comprendo tu silencio.
¡A las armas!, gritaron todos.

Se usa minúscula siempre que haya una coma o un punto y coma después
del signo de admiración o interrogación; de no ser así, hay que emplear
mayúsculas.


Paréntesis
Este signo ortográfico sirve para enmarcar y aislar estructuras, al margen
de la secuencia del enunciado. Ejemplo:
Pero él (lo pensaba lealmente) renunciaría a todos los bienes terrenales.
           La dificultad estaba (y no era para reírse) en que no teníamos dinero.

           Comillas
           Signo ortográfico (― ―) que sirve para encerrar un enunciado que se ha
           tomado en forma textual.

           Me saludó con estas palabras: ―¡Hola infeliz!‖
           ―En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…‖ (Miguel
           de Cervantes Saavedra).12


           La tilde
                                           En español, a diferencia de otras lenguas – el
                                           ingles, por ejemplo: existe, además del acento
                                           fonético, el acento ortográfico. El acento fonético
                                           tiene que ver solo con la pronunciación de
                                           palabras, pero el acento ortográfico, corresponde a
                                           la escritura de la misma.

                                           El acento es la mayor fuerza o intensidad con que
                                           pronunciamos una silaba de la palabra.

                                    La tilde o acento grafico u ortográfico consiste, en
           español, en una rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda (´) y
           que, colocada sobre izquierda, es decir, como un acento agudo (´), y no de
           izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, que carece
           actualmente de uso en nuestro idioma.

           La silaba que lleva acento léxico o primario se llama tónica; las demás son
           silabas atonas. 13

           1. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

           1.1. Polisílabos. La acentuación gráfica de las palabras de más de una
           sílaba se atiene a las reglas siguientes:

           1.1.1. Las palabras agudas, llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en
           vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái; pero si terminan en -sprecedida
           de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco
           llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se
           considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, convoy, estoy.

12
     (Ramos, 1998)
13
     (http://reglasdeortografia.com/acentos.htm)
1.1.2. Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en
vocal: clímax, hábil, tándem. También se acentúan cuando terminan en -
s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan
en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación:
póney, yóquey.

1.1.3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas                             siempre           llevan
tilde: cántaro, mecánica, cómetelo, lléveselo.

1.2. Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca
gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, fe, fui, pan,
vio. Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma secuencia
de vocales puede articularse como diptongo o como hiato, para saber si una
palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que
tener en cuenta que algunas combinaciones vocálicas se consideran
siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su
pronunciación.

En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i,
u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la
combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse
diptongos desde el punto de vista ortográfico. Esta convención es una de
las novedades introducidas en la Ortografía académica de 1999. Por eso,
algunas palabras que antes de esta fecha se consideraban bisílabas pasan
ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica,
por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como
consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde.

Estas palabras son formas verbales como crie, crio, criais,
crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis(de fiar); flui, fluis (de fluir); frio,
friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui,
huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio,
riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y,
entre los nombres propios, Ruan y Sion.

No obstante, es admisible acentuar gráficamente estas palabras, por ser
agudas acabadas en -n, -s o
vocal, si quien escribe articula
nítidamente como hiatos las
secuencias      vocálicas        que
contienen y, en consecuencia, las
considera bisílabas: fié, huí, riáis,
guión,       truhán, etc.         La
pronunciación monosilábica es
predominante en amplias zonas
de               Hispanoamérica.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPmJrTmvWQcbJi54MkktZfP-ud5Sl8BOquEwRIsvyS2Icim-Tg
2. REGLAS    DE   ACENTUACIÓN   DE   PALABRAS    CON   DIPTONGOS,   HIATOS    Y
TRIPTONGOS

En la descripción de diptongos, hiatos y triptongos se utilizará la
clasificación de las vocales en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u).

2.1. Diptongos

2.1.1. Diptongos ortográficos. A efectos de acentuación          gráfica,    se
consideran diptongos las secuencias vocálicas siguientes:

a) Vocal abierta + vocal cerrada o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal
abierta, siempre que la cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide,
aplauso, Eugenio, estadounidense; suave, huevo, continuo, confiado,
viento, canción.

b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuítico, veintiún, diurno,
viudo.

2.1.2. Acentuación de palabras con diptongo. Las palabras con diptongo se
acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación (→ 1). Así, vio no
lleva tilde por ser monosílaba; bonsái la lleva por ser aguda terminada en
vocal, y huésped, por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -
s; superfluo, cuentan y viernes se escriben sin tilde por ser llanas
terminadas en vocal, -n y -s, respectivamente; y cuáquero y lingüístico se
tildan por ser esdrújulas.

2.1.3. Colocación de la tilde en los diptongos

a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada
átona, o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después,
soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso.

b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca
sobre la segunda vocal: acuífero, casuística, interviú.

http://ww
w.a43d.c
om.uy/jen
ny/wp-
content/u
ploads/20
11/03/dip
tongo.png
2.2. Hiatos

 2.2.1. Hiatos ortográficos. A efectos de acentuación gráfica, se consideran
 hiatos las combinaciones vocálicas siguientes:

 a)   Dos vocales iguales: afrikáans, albahaca, poseer, dehesa, chiita,
      microondas, duunviro.
 b)   Dos vocales abiertas: anchoa, ahogo, teatro, aéreo, eólico, héroe.
 c)   Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal
      abierta            átona            +             vocal           cerrada
      tónica: alegría, acentúa, insinúe, enfríe, río, búho; raíz, baúl, reír, oír,
      transeúnte.

 2.2.2. Acentuación de las palabras con hiato

  a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos
vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación.
Así, creó y deán llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal y en -
n, respectivamente, mientras que poseer y peor, también agudas, no la
llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; bóer y Sáez llevan
tilde por ser llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s, mientras
que bacalao, chiita, vean y anchoas no la llevan por ser llanas terminadas
en vocal, -n y -s, respectivamente; océano, coágulo y zoólogo se tildan por
ser esdrújulas.

 b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una
 vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica,
 siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo
 exijan       o        no        las       reglas        generales      de
 acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz,
 feúcho, cafeína, egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no
 exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto,
 prohíbe.



 2.3. Triptongos

 2.3.1. Triptongos ortográficos. Cualquier grupo de tres vocales formado por
una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna
de las vocales cerradas sea tónica, se considera un triptongo a efectos de
acentuación gráfica: averiguáis, buey, Paraguay, vieira, confiáis.

2.3.2. Acentuación de palabras con triptongo. Las palabras con triptongo
siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis no lleva tilde por ser
monosílaba     (aunque    pueda    llevarla   si     se     articula   como
bisílaba;; continuéis y despreciáis la llevan por ser agudas terminadas en -
s, mientras que biaural y Uruguay, que también son agudas, no se tildan por
terminar en consonante distinta de -n o -s; tuáutem lleva tilde por ser llana
terminada en consonante distinta de -n o -s, mientras que vieira no la lleva
por ser llana terminada en vocal.

2.3.3. Colocación de la tilde en los triptongos. La tilde va siempre sobre la
vocal abierta: consensuéis, habituáis, tuáutem.

3. TILDE DIACRÍTICA

Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con
                         idéntica forma, pero que pertenecen a categorías
                         gramaticales diferentes. En general, llevan tilde
                         diacrítica las formas tónicas (las que se pronuncian
                         con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan
                         las formas átonas (las que carecen de acento
                         prosódico o de intensidad dentro de la cadena
                         hablada.
http://3.bp.blogspot.com/_O7vWPKqxhIU/TFh3_drXDqI/AAAAAAAAAIw/SlmGPPUuOgA/s320/55555555555555.jpg


Hay algunas excepciones, como es el caso de los nombres de las
letras te y de y los de las notas musicales mi y si, que, siendo palabras
tónicas, no llevan tilde (al igual que las respectivas formas átonas: la
preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la
conjunción si); o la palabra más, que aunque tiende a pronunciarse átona
cuando se usa con valor de adición o suma (dos más dos son cuatro) se
escribe con tilde.

En otras ocasiones, la tilde diacrítica tiene como función evitar dobles
sentidos (anfibologías), como en el caso de los demostrativos este,
ese y aquel o de la palabra solo. Salvo en estos dos últimos casos, la tilde
diacrítica no distingue parejas de palabras de igual forma y que siempre son
tónicas; así, di es forma del verbo decir y del verbo dar; fue y fui, son formas
del verbo ir y del verbo ser; vino es forma del verbo venir y un sustantivo,
etc.

3.1. Tilde diacrítica en monosílabos. Muchos de los usos de la tilde
diacrítica en español afectan a palabras de una sola sílaba:
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS*

de      preposición:                   dé    forma del verbo dar:
        Hace pajaritas DE papel.
        sustantivo (‗letra‘):                DÉ recuerdos a su hija de mi
                                             parte.
        Le bordó una DE en el
        pañuelo.
el     artículo:                  él        pronombre personal:
       EL problema está resuelto.           ÉL se hace responsable.

mas    conjunción adversativa:        más   adverbio,      adjetivo        o
                                            pronombre:
       Lo sabía, MAS no dijo nada.
                                            Tu coche es MÁS rápido que el
                                            mío.

                                            Ponme MÁS azúcar en el café.
                                            No quiero MÁS.
                                            conjunción con valor de suma
                                            o adición:
                                            Tres MÁS cuatro son siete.
                                            Sustantivo

                                            (‗signo matemático‘):
                                            En esta suma falta el MÁS.

mi     adjetivo posesivo:             mí    pronombre personal:
       Andrés es MI amigo.                  Dámelo a MÍ.
       sustantivo (‗nota musical‘):         Me prometí a MÍ misma no
       Empieza de nuevo en el MI.           volver a hacerlo.

se     pronombre, con distintos sé          forma del verbo ser o saber:
       valores:                             SÉ bueno y pórtate bien.
       SE lo compré ayer.                   Yo SÉ lo que ha pasado.
       Juan SE mancha mucho.
       SE casaron por la iglesia.
       SE arrepiente      de      sus
       palabras.
       El barco SE hundió en pocos
       minutos.
       indicador de impersonalidad:
       SE duerme bien aquí.
        indicador de pasiva refleja:
       SE venden manzanas.
si      conjunción, con distintos sí           adverbio de afirmación:
          valores:                               SÍ, estoy preparado.
          SI llueve, te mojarás.                 pronombre personal reflexivo:
          Dime SI lo hiciste.                    Vive encerrado en SÍ mismo.
          ¡Cómo voy a olvidarlo, SI me
          lo has repetido veinte veces!          sustantivo     (‗aprobación o
          SI será bobo...                        asentimiento‘):
          ¡SI está lloviendo!                    Tardó varios días en dar
          sustantivo (‗nota musical‘):           el SÍ al proyecto.
          Compuso una melodía en
          SI mayor.


 te       pronombre personal:             té       sustantivo   (‗planta‘   e
          TE agradezco que vengas.                 ‗infusión‘):
          sustantivo (‗letra‘):                    Es dueño de una plantación
          La TE parece aquí una ele.               de TÉ.

                                                   ¿Te apetece un TÉ?
  tu        posesivo:                     tú       pronombre personal:

            Dame TU dirección.                     TÚ ya me entiendes.


Se tratan fuera de este cuadro otras parejas de monosílabos afectadas por
la tilde diacrítica, como qué/que, cuál/cual, cuán/cuan, quién/quien, porque
forman serie con palabras polisílabas. También se trata aparte el caso del
par aún/aun, puesto que esta palabra puede articularse como bisílaba o
como monosílaba. Sobre el uso de la tilde en la conjunción o.

3.2. Otros casos de tilde diacrítica

3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus
femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones
propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o
adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan;
El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que
desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su
forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas
de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal
o en -s y aquel es aguda acabada en –l.

Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad
porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones
antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso
pronominal.
Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia
o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente
el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el
sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto
de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros).
Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto,
eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben
siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.

3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o
exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados
directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te
has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien
oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está
el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que
no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar
como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de
aquellos sucesos.

Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico
cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como
conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde
vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga. .

3.2.3. sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café
solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos
días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en
vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación , no debe
llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un
mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará
obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar
ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta
como adjetivo: ‗en soledad, sin compañía‘); Estaré sólo un mes (al llevar
tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‗solamente, únicamente‘); también
puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los
sinónimos solamente o únicamente.

3.2.4. aún/aun. Este adverbio oscila en su pronunciación entre el hiato [a -
ún] y el diptongo [aun], dependiendo de diferentes factores: su valor
semántico, su situación dentro del enunciado, la mayor o menor rapidez o
énfasis con que se emita, el origen geográfico del hablante, etc. Dado que
no es posible establecer una correspondencia unívoca entre los usos de
esta palabra y sus formas monosílabas (con diptongo) o bisílaba (con
hiato), es preferible considerarla un caso más de tilde diacrítica.
a) La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con
significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el
sentido de la frase: Aún la espera; Este modelo tiene aún más potencia;
Tiene una biblioteca de más de cinco mil volúmenes y aún se queja de
tener pocos libros; Aún si se notara en los resultados..., pero no creo que
mejore; Ahora que he vuelto a ver la película, me parece aún más genial.

b) Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también,
incluso (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde: Aprobaron
todos, aun los que no estudian nunca; Puedes quejarte y aun negarte a
venir, pero al final iremos; Ni aun de lejos se parece a su hermano. Cuando
la palabra aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun
cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio, se escribe
también sin tilde: Aun cuando no lo pidas[= aunque no lo pidas], te lo darán;
Me esmeraré, pero aun así [= aunque sea así], él no quedará satisfecho;
Me referiré, aun brevemente [= aunque sea brevemente], a su obra
divulgativa; Aun conociendo [= aunque conoce] sus limitaciones, decidió
intentarlo.

 4. ACENTUACIÓN DE PALABRAS Y EXPRESIONES COMPUESTAS

 4.1. Palabras compuestas sin guion. Las palabras compuestas escritas
sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único acento prosódico
(a excepción de los adverbios en -mente, que tienen dos.

Este acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que
se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica; por tanto, las palabras
compuestas se comportan como las palabras simples y siguen las reglas de
acentuación, con independencia de cómo se acentúen gráficamente sus
formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por
ser palabra aguda terminada en -s; baloncesto (balón +cesto) no lleva tilde
por ser palabra llana terminada en vocal; y vendehúmos (vende + humos) sí
la lleva para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica.

 4.2. Adverbios en -mente. Los adverbios terminados en -mente se
pronuncian, de forma natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que
corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -
mente (LENtaMENte). Estas palabras conservan la tilde, si la había, del
adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido);
pero cordialmente (de cordial), bruscamente (de brusco).

 4.3. Formas verbales con pronombres enclíticos. Los pronombres
personales me, te, lo(s), la(s), le(s), se, nos, os son palabras átonas que se
pronuncian necesariamente ligadas al verbo, con el que forman un grupo
acentual: si preceden al verbo se llaman proclíticos; si lo siguen, enclíticos.
Al contrario que los proclíticos, los pronombres enclíticos se escriben
soldados al verbo: mírame, dilo, dáselo (pero me miró, lo dijo, se lo di).
A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de
la Ortografía académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben
acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas
como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser palabras
llanas terminadas en vocal o en-s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan
tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de
vocal cerrada tónica y vocal abierta átona.

Las formas del imperativo de segunda persona del singular propias del
voseo siguen, igualmente, las reglas de acentuación; así, cuando se usan
sin enclítico, llevan tilde por ser palabras agudas terminadas en
vocal: pensá, comé, decí; cuando van seguidas de un solo enclítico, pierden
la tilde al convertirse en llanas terminadas en vocal (decime, ándate) o en -
s (avísanos, búscanos) y, si van seguidas de más de un enclítico, llevan
tilde por tratarse de palabras esdrújulas: decímelo.

4.4. Palabras compuestas con guion. Las palabras unidas entre sí
mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se
pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a
cada uno de los términos por separado: Sánchez-Cano, germano-soviético,
teórico-práctico.

4.5. Expresiones compuestas escritas en varias palabras. En las
expresiones formadas por palabras que se escriben separadamente, pero
constituyen una unidad fónica y léxica, se conserva siempre la acentuación
gráfica independiente de cada uno de sus componentes:

5. ACENTUACIÓN DE VOCES Y EXPRESIONES LATINAS

5.1. Las voces y expresiones latinas utilizadas corrientemente en español
se someten a las reglas de acentuación: tedeum (sin tilde, por ser palabra
aguda terminada en -m); quórum (con tilde, por ser palabra llana terminada
en -m); hábeas corpus (hábeas lleva tilde por ser una palabra esdrújula,
mientras que corpus no la lleva por ser llana terminada en -s).

5.2. Las palabras latinas usadas en el nombre científico de las categorías
taxonómicas de animales y plantas (especie, género, familia, etc.) se
escriben siempre sin tilde, por tratarse de nomenclaturas de uso
internacional: Rana sphenocephala, Quercus ilex, familia Pongidae.

6. ACENTUACIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS

6.1. Palabras extranjeras no adaptadas. Los extranjerismos que
conservan su grafía original y no han sido adaptados (razón por la cual se
deben escribir en cursiva, en los textos impresos, o entre comillas, en la
escritura manual), así como los nombres propios originarios de otras
lenguas (que se escriben en redonda), no deben llevar ningún acento que
no tengan en su idioma de procedencia, es decir, no se someten a las
           reglas de acentuación del español: disc-jockey, catering, gourmet,
           Wellington, Düsseldorf.

           6.2. Palabras extranjeras adaptadas. Las palabras de origen extranjero ya
           incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y
           escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de
           acentuación de nuestro idioma: béisbol, del ingles. baseball; bidé, del
           fr. bidet; Milán, del it. Milano; Icíar, del eusk. Itziar. Las transcripciones de
           palabras procedentes de lenguas que utilizan alfabetos no latinos, incluidos
           los nombres propios, se consideran adaptaciones y deben seguir, por tanto,
           las reglas de acentuación: glásnost, Tolstói, Taiwán.

            7. ACENTUACIÓN DE LETRAS MAYÚSCULAS

           Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iníciales como si se integran en
           una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les
           corresponde según las reglas de acentuación: Ángel, PROHIBIDO PISAR
           EL CÉSPED. No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman
           parte de las siglas.14

           Clasificación de las palabras según el lugar de acento.




                   http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQC2S3P_o0vVLTL8ytMrBuEnbxlnZ3LlNpBkimlGwgjcs9DZf9Z7Q

                                              http://4.bp.blogspot.com/_cnVaV1Q5_NQ/SjpoTyZ45EI/AAAAAAAAAAU/Cdh
                                     rhPtqYDE/s320/KVP.jpg




14
     (Española, Diccionario panhispanico, 2005)
Uso de la mayúscula

La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla
general, con forma distinta de la minúscula.

Consideraciones generales

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las
            consideraciones siguientes:



                       El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando
                       así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro,
                       SÁNCHEZ.

http://www.adger.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/letra12.jpg


La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER.

Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o
frases enteras de un escrito. Suele hacerse así:

En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada
una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las
inscripciones monumentales. Por ejemplo:

BENITO PÉREZ GALDÓS                                              FORTUNATA YJACINTA

En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI,
OMS. Se escribirán con minúscula, en cambio, los que con el uso se han
convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los
recoge el Diccionario de la Academia.

En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL
INFORMADOR, LA NACIÓN.

En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal
con que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y
reyes), como Pío V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo,
como siglo XVI, el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y
otras divisiones, y el de las páginas que así vayan numeradas en los
prólogos y principios de un volumen (Algunos impresores utilizan letras
minúsculas en este último caso: página xxii, xvi, etc.).
En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos,
certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo
fundamental del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

Mayúsculas iníciales

El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra
(y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su
condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.

En función de la puntuación

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

    a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto.
       Por ejemplo:

      Hoy no iré. Mañana puede que sí.

    b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran
       un enunciado. Por ejemplo:

      No sé si... Sí, iré.

    c) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de
       exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos
       puntos. Por ejemplo:

      ¿Dónde? En la estantería.

    d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de
       encabezamiento      de   una      carta   o   documento     jurídico-
       administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré ... ), o reproduzca
       palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»).

    En función de la condición o categoría

    Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son
    los siguientes:

       Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro
       Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero,
       Colada, Olifante.
       Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras,
       Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio,
       ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador,
       La Zarzuela, La Habana, Las Palmas.
       Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres
       propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad
       de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la
       minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la
       sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.
       Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que
       un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos,
       estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la
       denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de
       Felipe.
       Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías
       derivados de un apellido. Ejemplos: Borbones.
       Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros,
       estrictamente considerados como tales. Ejemplos:

      La Osa Mayor está formada por siete estrellas.

      El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.

Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a
los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:

Tomar el sol.              Noches de luna llena.

En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta
aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula:

El avión tomó tierra.      Esta tierra es muy fértil.

La tierra de mis padres.

   Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De
   igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos
   signos, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries),
   Gemelos (por      Géminis), Cangrejo (por      Cáncer), Pez (por Piscis),
   Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).

Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas
nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: Juan es
tauro.

   Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos
   explícitamente. Por ejemplo. La brújula señala el Norte.
Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a
estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad.
Viajamos por el sur de España. El viento norte.

   Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés,
   Epifanía, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la
   independencia.
   Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno,
   Amón.
   Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.
   j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen
   María. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima.
   k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced,
   Temple, Carmelo.
   Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola.



                                        En los casos anteriores, cuando el
                                        nombre propio se use como común,
                                        es decir, cuando pase a designar un
                                        género o una clase de objetos o
                                        personas, deberá escribirse con
                                        minúscula.      Ejemplos: un herodes,
                                        una venus. Lo mismo sucede cuando
                                        se designa algo con el nombre del
                                        lugar del que procede, o con el de su
                                        inventor, fabricante, marca o persona
que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué,
unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere mantener viva la
referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula
inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos.

En función de otras circunstancias

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

   a. Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas
      personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca .
   b. En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados
      en lugar del nombre propio, como el Mantuano (por Virgílio), el
      Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V) o se
      designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la
      Revelación, la Reforma).
   c. Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las
      celebraciones a ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.
d. Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V
      S. (Usía), U. o V (usted), etc. Cuando se escribe con todas sus
      letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis (referido, por
      ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés
      de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como
      nombres propios.
   e. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de
      instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc.
      Ejemplos: la    Biblioteca   Nacional, la   Inquisición, el Tribunal
      Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real
      Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad
      Nacional Autónoma de México, el Partido Demócrata.
   f. Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como
      organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el
      Reino, la Marina, la justicia, el Gobierno, la Administración, la
      Judicatura. Ejemplos:

      La Magistratura mostró su oposición al proyecto.

      La Iglesia celebra mañana esa festividad.

Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como:

       La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que
       no cesa, Luces de bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de
       vida y esperanza, El perro andaluz, Los girasoles. En las
       publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con
       mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título.
       Ejemplos: Nueva Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de
       Autores Españoles.

      Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos:
      Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía.
      La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos.
      Pero escribiremos con minúscula:
      Me gustan las matemáticas de este curso.
      El primero de los nombres latinos que designan especies de
      animales y plantas. Ejemplos: Pimpinella, Felix leo. (Además, al
      imprimirlos, se hará en cursiva).

      Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y
      botánicos superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, familia
      Leguminosas. Se escribirán con minúscula, en cambio, cuando sean
      adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no
      signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de
      Leguminosas).
Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas
   entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la
   Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.

   Pero:
           La libertad de expresión.           La ley de la gravedad.

      También se escriben con mayúscula inicial:

   a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas,
   acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales.
   Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento.

   b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la
   Divinidad o a la Virgen María.

   c) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que
      se designen directamente tales conceptos, y no en casos como Su
      casa era un paraíso o El infierno en que vivía.

Minúscula inicial
Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los
días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos:

                       El lunes es su día de descanso.
                    La primavera empieza el 21 de marzo.

Empleos expresivos
En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos,
como sucede en los casos siguientes:

a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque,
Presidente, Ministro, etc.
Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al
nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el
rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro
de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo: El papa, el
rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre).
Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso
el nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los
consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar.

Ejemplos:
El Rey inaugurará la nueva biblioteca.
El Papa visitará tres países en su próximo viaje.
También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos
           oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey
           de España, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de
           Comercio.

           b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de
           textos afines. Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas
           palabras, es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las
           minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas.
           En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de
           mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos.1516

       UNIDAD IV

          REDACCIÓN
           El párrafo: clases y tipos
           EL párrafo se define como cada una de las divisiones de un escrito
           señaladas por letra mayúscula al principio de cada renglón y punto y aparte
           al final.

           El párrafo puede estar constituido por varis oraciones gramaticales o por
           una sola. El primer caso, las oraciones deber estar temática y
           semánticamente relacionadas entre sí, es decir, vinculadas por el tema y
           por el sentido del mensaje.

           Clases y Tipos:
           Existen diversos tipos de párrafos. Los más corrientes son los descriptivos,
           los narrativos y los expositivos. También puede darse la combinación de
           estos tres tipos, por lo que a menudo encontramos párrafos narrativos-
           descriptivos, descriptivo-expositivos y narrativos-expositivos.

           Párrafo descriptivo:

           Es el que dice como son las personas, animales, lugares y cosas. También
           puede pintar una situación compleja o en procesos, como por ejemplo un
           amanecer, una inundación o un partido de futbol, así como una escena de
           un espacio interior y hasta un estado de ánimo.

           Los pasos que deben seguirse para redactar párrafos descriptivos son:

           a)   Observar e forma global el ―objeto‖ que se va a describir.
           b)   Seleccionar los rasgos que más llaman la atención en ese ―objeto‖.
           c)   Decidir en qué orden se van a descubrir esos rasgos.
           d)   Redactar el párrafo.
15
     (Española, 1999)
16
     (Española, Real Acedemia Española, 1992)
Párrafo Narrativo:
           Es aquel en que se relatan acontecimientos. Estos generalmente se
           refieren al pasado, por lo que es común que se relaten en pretérito.

           Párrafo expositivo:
           Es el que se usa para comunicar pensamientos. Está constituida por una
           idea principal, relacionada, con el tema que se está desarrollando, y por
           una o varias ideas secundarias, las cuales sirven para ampliar, completar o
           ilustrar la idea principal. En ciertos casos, esta no se expresa directamente,
           sino que se deduce de todas las ideas del párrafo. 17

           Clasificación y ordenación de ideas.
           La redacción es la expresión ordena del pensamiento mediante la
           comunicación escrita. Consiste en dar forma material, escrita a un conjunto
           de ideas organizas según un propósito determinado.
           Primero: antes de nada, debe existir un propósito o “tema” de la redacción.
           A continuación hay que pensar en el tema,
           buscar ideas y ordenarlas según un criterio
           claro. Por último, ya sabemos lo que vamos
           a decir, hay que ponerlo por escrito
           atendiendo a unas normas. Se trata, pues,
           de un proceso en el que intervienen en la
           reflexión, la selección y organización de las
           ideas, la verbalización y en la última
           instancia, el aspecto técnico de la expresión
           escrita. En los estudios sobre composición
           literaria se distinguen tres fases principales
           que fan cuenta de todo el proceso, desde su
           inicio abstracto hasta la culminación material.
                                                             http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRRx
                                                   O7tAtIchsJG0lGAERIcKmSQi32n8VVDIWzhJzgO4Xx0ru
                                                   LXPg
                o Invención
                o Disposición
                o Elocución

           INVENCIÓN: Antes de sentarnos a escribir es necesario poseer un tema
           sobre el que queremos decir algo; este algo es la idea central de la
           redacción. Para escribir sobre un tema hay que dominarlo y enriquecer
           nuestros conocimientos sobre el mismo consultando bibliografía abundante
           y variada con el fin de ampliar nuestra visión y conocer ideas distintas que
           podrán servirnos como apoyo y que nos permita matizar y enriquecer
           nuestro pensamiento.

17
     (Virginia, 2004)
Una vez asimilado todo el material llega el momento de la reflexión si los
           datos nuevos han modificado nuestra visión del tema tendremos que decidir
           cómo abordarlo. Hay que determinar entonces qué vamos a decir, y para
           ello se necesita ordenar primero ideas. En este momento se elabora un
           primer esquema de la redacción y se puede empezar a escribir.

           DISPOSICIÓN:
           La escritura puede variar en función de la naturaleza del tema.
           No obstante sea cualquier tipo de orden, en toda redacción se distinguen
           siempre tres partes principales:
           Planteamiento: presentación del tema de manera que atraiga la atención
           del lector y lo incite a seguir leyendo.
           Desarrollo exposición de las ideas del autor según un esquema y una
           estructura:
           Conclusión: resumen de la idea principal que se desea transmitir, que será
           consecuencia del desarrollo.

           ELOCUCIÓN:
           Es el acto de escribir siguiendo u orden expositivo al encadenar los
           pensamientos Es poner por escrito las ideas surgidas en la invención,
           según la disposición adoptada. Los instrumentos de la elaboración del
           pensamiento que nos proporciona el lenguaje, en este caso el escrito, son:
           las palabras, depositarias del pensamiento, materia prima para la
           construcción de frases, las oraciones, unidades de sentido completo
           estructuradas según la sintaxis; y los párrafos, partes del texto con unidad
           significativa. 18

           Cronológicas, espaciales, causal, por comparación y contraste.
           Ordenación de Ideas:
           Criterios de ordenación; la ordenación de ideas puede adoptar diversos
           criterios, En ocasiones la misma naturaleza o finalidad del escrito nos
           impondrán el tipo de ordenación más adecuado. Por ejemplo, si la finalidad
           es descriptiva, el mejor criterio de ordenación será; el espacial: situar en el
           espacio los diferentes rangos o detalles del objeto, persona o paisaje
           descrito; si la finalidad es argumentativa, entonces será mejor ordenar las
           ideas según su importancia: primero lo más importante y después lo menos
           importante, o viceversa. Incluso, si la redacción es larga y complicada se
           pueden adoptar diversos puntos de vista en la composición.

           Los principales criterios de ordenación de las ideas son los siguientes:
               Cronológico
               Espacial
               Causal
               Según la importancia de las ideas.
               Por comparación y contraste
18
     (Garcia Gutierres, 2003)
1. Ordenación Cronológica
   Consiste en ordenar los hechos o acontecimientos en el tiempo; en
   primer lugar se cuenta lo que sucedió primero y, a continuación, lo que
   ha pasado después. Se emplea en la composición cuya finalidad es
   narrativa o en la explicación de pasos que constituye un proceso,

             Principales Nexos para la Organización Cronológica

      Anterioridad            Simultaneidad             Posterioridad

 Antes                    Al mismo tiempo          Después
 Antes de que             Durante                  Luego
 Al principio             Mientras tanto           Tanto pronto como
 Primeramente             Entre tanto              Finalmente
 Primero                  Entonces                 Más tarde
 Anteriormente            Cuando                   Momentos después
 Desde el principio       Mientras                 Pronto


2. Ordenación Espacial
   Sirve para situar en el espacio las diferentes partes de un todo. Se usa
   preferentemente en las descripciones. Ejemplo:

     He llegado a Paris hace dos horas; a lo lejos desde la ventanilla del
                       tren, yo miraba la ciudad blanca.


3. Ordenación Causal
   Principales nexos para ordenación causal.
             CAUSA                                   EFECTO
              Porque                                 Por tanto
               Pues                                Por lo tanto
            Puesto que                           Por consiguiente
            A causa de                            De suerte que
         Como quisiera que                       De manera que
          En vista de que                         De modo que
           Supuesto que                           Debido a que



4. Ordenación según la importancia de las ideas
   En los escritos cuya finalidad es EXPOSITVA O ARGUMENTATIVA
   ciertas ideas son más importantes que otras porque apoyan mejor la
   idea central o pueden ser más convincentes para los destinatarios., En
   tales composiciones las ideas se pueden ordenar según la importancia
   que se le conceda.
Principales nexos para la ordenación de las ideas según su importancia:

                       Primeramente                         Además
                       En primer lugar                  Lo más importante
                      En segundo lugar                 Lo menos importante
                         Finalmente                        Sobre todo
                        Por otra parte                       Luego
                        Por otro lado                       También

           5. Ordenación por comparación y contraste
              Muestra la semejanza entre dos objetos personas o animales, el
              contraste, sus diferencias.
              Principales nexos para la ordenación por comparación y contraste:

                  Comparación                      Contraste

                                 Como                     Por otro lado
                          De la misma forma               Mientras que
                               Igual que                 Por el contrario
                              Mayor que                  A diferencias de
                              Menor que                   Por otra parte
                           De forma similar                 En cambio

               También hechos y sensaciones pueden explicarse mejor expresando
               sus similitudes o diferencias con otros semejantes. 19

           Los esquemas y estructuras.
           Diseñar un esquema consiste en poner de relieve las ideas principales, las
           ideas secundarias y las relaciones que mantienen una y otra entre sí.

           Cada elemento del esquema es sólo un tema que habrá de desarrollarse en
           la composición; no tiene por que adoptar la forma de la oración, basta con
           enunciarlo mediante una palabra, sintagma o frase.

           Para la confección del esquema se tendrá en cuenta las siguientes reglas:

           1. Escriba el titulo al comienzo del esquema, sin precederlo de numero o
              letras.

           2. Los términos Introducción, Cuerpo y Conclusión, no deben aparecer en
              el esquema. No son temas que deben discutirse en la composición; son
              únicamente estructurales pensadas por el autor.

19
     (Onieva Morales, 2003)
3. Use números romas para las ideas principales. Las ideas secundarias o
              subtemas se indicaran mediante letras mayúsculas, números arábigos,
              o letras minúsculas.
                         TITULO

                              I.    Primer tema o idea principal
                                    A. Subtema de I
                                    B. Subtema de I
                                       1. Subtema de B
                                       2. Subtema de B
                                          a. Subtema de 2
                                          b. Subtema de 2
                                               1) Subtema de b
                                               2) Subtema de b
                                                     a) Subtema de 2
                                                     b) Subtema de 2

                              II.   Segundo tema o idea principal



           4. Todos los elementos des mismo nivel deberán estar alineados
              verticalmente sobre el papel y marcados en forma ordenada por
              números y letras.

           5. Nunca deberá figurar debajo de un tema un único subtema. Deberá
              haber por lo menos dos subtemas, ya que estos son divisiones del tema.

           6. Deberá existir un paralelismo entre el enunciado de temas y subtemas.
              Si el primer tema, en una lista de temas, se enuncia mediante un
              nombre, lo enunciados de los temas siguientes deberán ser nombrados
              también. 20


           La composición: estructura y proceso.
           La composición es la actividad comunicativa que trata de resolver un
           problema de expresión escrita, mediante un proceso en que el autor
           determina si el producto que va logrando se ajusta a la presentación que
           anticipadamente va descubriendo los requisitos del producto final.

           Características de la composición:
               Es una actividad comunicativa
               Exige pensar para solucionar problemas de expresión escrita
               Es un proceso constructivo y creativo de mejora continua.
               Necesita conocimientos previos
20
     (Onieva Morales, 2003)
El proceso de la composición:
           Para que el escritor ejecute una composición eficaz hay tres procesos.

           1. Planificación del escrito:
              Es decir, saber qué se va a contar a (problema de contenido) y como se
              va a contar (problema retorico). El primer punto implica seleccionar y
              organizar un conjunto de ideas o datos informativos (proporcionados por
              los conocimientos previos o por fuentes externas a las que se tienen
              acceso), las cuales las cuales se van a verter en el texto. En el segundo
              punto se debe tomar en cuenta las limitaciones impuestas por la
              convenciones sobre las estructuras de los textos que regulas la
              comunicación escrita y las características de los posibles lectores a
              quien va dirigido el texto.

           2. Generación del texto:
              Este proceso exige realizar acciones y tomar decisiones sobre lo que se
              pondrá en el texto para darle coherencia y estructura; por ejemplo:
              puntuación, sintaxis, claridad de expresión, sencillez, originalidad y
              otros.

           3. Revisión:
              Es el proceso que mejora el texto. Va desde un cambio de puntuación
              hasta la posible reestructuración parcial o total del texto.21

           Técnicas de redacción: exposición, argumentación, diálogo, resumen,
           síntesis, descripción, narración y ensayo.

           Técnicas De redacción:
           Existen varias formas de redactar en las cuales la clave es tener claro el
           objetivo de la redacción, y al público lector al que va dirigido. Estas son
           algunas:
                                                Exposicion

                                    Ensayo                   Argumentacion




                              Narracion                              Dialogo




                                  Descripcion                 Resumen

                                                 Sintesis
21
     (Pineda Ramirez, 2004)
Generalmente se relaciona con
           EXPOSICION: esta técnica se aplica       una conferencia, un informe o
           cuando decidimos presentar un            discuros, sin embargo existen
           concepto.        Lo      nombramos,      otros generos de la exposicion en
           describimos, exponemos sus partes        la vida escolar y en el ambito
           principales de forma muy resumida.       social o laboral. Por estos casos
                                                    es necesario adecuar la exposicion
                                                    al tipo de publico, al tema, a la
                                                  finaliad y a la ocasión. Por otra
         parte, es una actividad que exige un proceso de planificación y
         conocimiento de la técnica expositiva.22


         Con la argumentación se busca
         fundamentalmente                    un    ARGUMENTACIÓN: es una forma
         convencimiento, una aceptación            de convencer o de lograr una adhesión
         de interpretar un hecho o                 de un determinado auditorio, pero
         situación, y no propiamente la            apoyándose más que todo en criterios
         manipulación para realizar una            racionales.
         acción. El principal propósito de la
         argumentación es convencer, lo cual puede obedecer a necesidades como:
         influir en la opinión del auditorio, disuadir a quienes se muestran opuestos a
         un punto de vista, minimizar la hostilidad hacia una determinada o justificar
         una convicción.23

         En general la organización básica de un discurso, exposición de ideas o
         argumentación debe seguir el siguiente esquema compuesto por tres fases:

                                     Ambientación o introducción
                                        Desarrollo del tema.
                                       Conclusión o síntesis24

                                                     Los hombres se definen a sí
            EL DIALOGO: es la transcripción de       mismos por la palabra; por su
            una conversación entre dos o más         modo de hablar, por el gesto que
            personajes. Debe ser natural y           los acompaña.
            significativo. Y puede escribirse en
            estilo directo o indirecto o en estilo   Un dialogo natural no quiere decir
            libre o semidirecto.                     que hayamos de decir todo lo que
                                                     la gente dice en su conversación
                                                     corriente. Natural significa que
22
   (Leon, 2005)
23
   (Diaz, 2009)
24
   (Portocarrero, 2009)
huyamos del rebuscamiento. El dialogo ha de responder al modo de ser del
           personaje.

           Los diálogos pueden ser Significativos por que el sentido de lo que dice
           está en razón directa de lo que revela del carácter del que habla en virtud
           de la situación en que se encuentra.
           Lo natural y significativo exige que el narrador sepa seleccionar las frases
           para que pueda quedarse con lo que verdaderamente tenga sentido.25



             El RESUMEN es la exposición que            Los casos más frecuentes que
             sintetiza la información esencial de un    suelen presentarse son: el
             texto oral o escrito.                      resumen de una conferencia o el
                                                        de un libro.

           Para un resumen de una conferencia; el primer requisito no trabajar de
           memoria. Conviene tener a mano un cuaderno para notas.

              Pasos fundamentales del resumen de la conferencia:
                  Capturar las ideas fundamentales del discurso y anotarlas.
                  Localizar lo más importantes y exponerla de forma que atraiga la
                     atención del lector.
                  Exponer los detalles complementarios que aclaren la idea principal.



           Pero lo importante es saber escuchar. Se debe captar las ideas esenciales
           del discurso o conferencia.

           Termina la conferencia se leen las notas y se busca lo más importante para
           resaltarlo en su debido lugar.

           No generalice nunca.
           No se debe plantear interrogantes al lector sin resolvérselo.
           No adjetive ni encomiende.
           No empiece diciendo ―ayer, en el aula magna de….. pronuncio una
           conferencia d…..‖ esto es lo que monos le interesa al lector

           Procure captar su atención desde las primeras líneas, llevándolo a ellas la
           idea principal del discurso. Después, una vez expuesta la idea principal, se
           pueden ir dando detalles complementarios, para una mejor comprensión del
           resumen inicial.

25
     (Vivaldi, 2006)
El arte de resumir una conferencia consiste en la habilidad de captar ideas
       esenciales, el núcleo del discurso.

       En cuanto a la extensión del resumen que depende de la importancia de la
       disertación y del lugar en que haya de publicarse.

       Para el resumen de un libro:


                    Pasos básicos para el resumen de un libro:
                        Investigar cuales son los capítulos más importantes y tomar
                           nota sobre los conceptos fundamentales y las paginas
                           correspondientes.
                        Resumir lo más interesante para atraer la atención del lector
                           siguiendo un sistema descendente que deje al final lo menos
                           interesante.
                        El orden del resumen debe reflejar lo que significa el libro
                           en cuestión, su valor, su novedad, y las ideas originales que
                           aporta, dando respuesta a seis preguntas claves:
                           1. ¿Quién?
                           2. ¿Qué?
                           3. ¿Cómo?
                           4. ¿Cuándo?
                           5. ¿Por qué?
                           6. ¿Dónde?


       En realidad el problema de resumir un libro depende del tiempo del que se
       disponga para ello. El orden del resumen debe seguir la pauta expuesta
       para la conferencia.2627

         SINTESIS: Es un resumen de un texto, pero trasladado a palabras
         propias. En si una exposición realizada en forma inteligente que sirve
         para guardar de manera concreta la asimilación del contenido.

       Para la elaboración de una síntesis se realiza el siguiente proceso:
       1. Determinar los elementos del texto
          a) Identificar elementos centrales.
          b) Ordenar los elementos según su jerarquía.

       2. Componer la síntesis.28

26
   (Vivaldi, 2006)
27
   http://books.google.com.gt/books?id=xQuVPh4JS3wC&lpg=PP1&hl=es&pg=PR5#v=onepage&q&f=false
28
   (Amescua Rosales, 2007)
Todo el que escribe se enfrenta
           alguna vez con el problema               LA DESCRIPCION: Es describir algo
           descriptivo. Incluso un simple           por medio del lenguaje y sus recursos
           informe a veces lleva implícita          expresivos, explicando cómo es o las
           una somera descripción.                  impresiones que causa.




                                Dos elementos importantes de la descripción son:
                                        1.    La reflexión: para que una descripción sea
                                completa, no basta la observación, es preciso
                                profundizar.
                                        2.    El Plan: con el punto de vista, detalles
                                observados y valoración de los mismos por la reflexión
                                tenemos lo esencial para una descripción. Solo falta
               realizarla y ejecutarla. Y para ello es necesario un plan de trabajo.


                       Una descripción requiere:
                           Distanciamiento entre el autor y lo descrito.
                           Evitar las generalizaciones vagas, imprecisas.
                           Evitar las imágenes estáticas o muertas.
                           No debe ser exacta ni excesivamente imaginativa.



               Existen tres tipos de descripción
               a) Descripción Pictórica (Situación análoga a la del pintor ante un
                  paisaje).
               b) Descripción Topográfica (se presenta este tipo descriptivo al cronista
                  que viaja y observa el paisaje desde un tren).
               c) Descripción Cinematográfica (En este caso se presenta la
                  importancia de la impresión de movimiento). 29



                  NARRACION: Es el relato de unos
                                                          En toda       narración existe
                  hechos reales o imaginario que le
                                                          descripción. Por tanto se
                  suceden a unos personajes en un lugar.
                                                          puede aplicar la técnica
                                                          descriptiva sobre todo a lo que
               se refiere a la observación y selección de datos.

29
     (Vivaldi, 2006)
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]

Contenu connexe

Tendances

La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas5871479
 
Estándares curriculares.
Estándares curriculares.Estándares curriculares.
Estándares curriculares.educacion13j
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasProfesor TP
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]katherine urra
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónbipooooo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativapuescas_rma
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVAFRANK20-15
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónCarlos Alberto Estrada García
 

Tendances (19)

La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas
 
Estándares curriculares.
Estándares curriculares.Estándares curriculares.
Estándares curriculares.
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Competencias de la comunicación
Competencias de la comunicaciónCompetencias de la comunicación
Competencias de la comunicación
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
 

En vedette

H01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iH01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iludimagister
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia iludimagister
 
E258 7.1 metodología de la investigación
E258 7.1 metodología de la investigaciónE258 7.1 metodología de la investigación
E258 7.1 metodología de la investigaciónludimagister
 
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacionContenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacionAlvaro Romero
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacciónJJ VA
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1ludimagister
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismosNicolas Bravo
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajethino1
 
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaludimagister
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Yolanda Natsumi
 
Historia comunicacion oral y escrita
Historia comunicacion oral y escritaHistoria comunicacion oral y escrita
Historia comunicacion oral y escritaerikix06
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_itocolito
 

En vedette (20)

H01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia iH01 planificacion h01 historia i
H01 planificacion h01 historia i
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
 
E258 7.1 metodología de la investigación
E258 7.1 metodología de la investigaciónE258 7.1 metodología de la investigación
E258 7.1 metodología de la investigación
 
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacionContenido programatico lenguaje y comunicacion
Contenido programatico lenguaje y comunicacion
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1H01 guia para el docente ho1
H01 guia para el docente ho1
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismos
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
Historia comunicacion oral y escrita
Historia comunicacion oral y escritaHistoria comunicacion oral y escrita
Historia comunicacion oral y escrita
 
El adjetivo habla
El adjetivo hablaEl adjetivo habla
El adjetivo habla
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 

Similaire à L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]

Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación EspecialRevista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación EspecialStephany Cardeña
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfrandolfa1
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]jcbcforever
 
Comunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxComunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxsimon20032
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguajeMari Pirela
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionCevaztyan
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónLuis Ojeda
 

Similaire à L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1] (20)

Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación EspecialRevista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
Comunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptxComunicacion1.pptx
Comunicacion1.pptx
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 

Plus de ludimagister

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectanludimagister
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionludimagister
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectanludimagister
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación interculturalludimagister
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalludimagister
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalludimagister
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosludimagister
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeludimagister
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millludimagister
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónludimagister
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasludimagister
 

Plus de ludimagister (20)

Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
 
7.1 redaccion
7.1 redaccion7.1 redaccion
7.1 redaccion
 
7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural7.1 comunicación intercultural
7.1 comunicación intercultural
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
B1 7.1. biología general
B1 7.1. biología generalB1 7.1. biología general
B1 7.1. biología general
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptosF1 7.2 división de los conceptos
F1 7.2 división de los conceptos
 
F1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que poseeF1 7. cada quien da lo que posee
F1 7. cada quien da lo que posee
 
F1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de millF1 7.6 métodos de mill
F1 7.6 métodos de mill
 
F1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposiciónF1 7.5 cuadro de oposición
F1 7.5 cuadro de oposición
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
 
F1 7.3 juicio
F1 7.3 juicioF1 7.3 juicio
F1 7.3 juicio
 

L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]

  • 1. ENTORNO INSTITUCIONAL 1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional. 2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Generar permanentemente procesos de análisis y discusión critica del pensamiento pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada en principios científico- metodológicos y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*. …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… PROPUESTA DE PROGRAMA DE CURSO I. INFORMACIÓN PRELIMINAR Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Plan:______________________________________________________ Jornada: _______________ Ciclo: __I____ Sección:_________ Código: _L01 Curso: Comunicación y Lenguaje I Créditos: 03 Teoría: 2 Práctica: 2 Prerrequisitos: Ninguno Profesor (a): _________________________________ II. PERFIL 1. De la naturaleza de la carrera Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. 2. De la naturaleza del curso Desarrolla las habilidades fundamentales para usar eficazmente el lenguaje como medio de comprensión y comunicación en diversos contextos y situaciones.
  • 2. III. DESCRIPCIÓN DE CURSO L01 Comunicación y lenguaje. El curso desarrolla los contenidos básicos fundamentales de la lingüística, de la morfología y la sintaxis en el análisis oracional y su estructura interna. Continúa con el uso y manejo de los signos de puntuación, para efectos de composición en el desarrollo de los procesos lingüísticos. El curso debe puntualizar permanentemente el enriquecimiento de los significados. IV. COMPETENCIAS Genéricas Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidades para buscar, procesar y finalizar información procedente de fuentes diversas Habilidades interpersonales Transversales  análisis  síntesis  comprensión  percepción  asimilación  aplicación  comprobación  expresión  lectura crítica  selección  descripción  concentración  argumentación  comunicación Instrumentales y específicas Capacidad comunicativa V. CONTENIDO UNIDAD I LINGÜÍSTICA Definición de: lingüística, lenguaje, lengua, habla y dialecto. Lingüística: La lingüística estudia el lenguaje humano. El lenguaje se manifiesta solo en los seres humano a través de las lenguas que les permiten hablar entre si y
  • 3. consigo mismos. Los mismos seres humanos nos hablan entre si; esto es, se comunican, intercambian mensajes con los demás seres humanos de su entorno, pero también hablan consigo mismos. Las lingüísticas actuales han tenido que luchar contra dos errores transmitidos desde la antigüedad. El primer error fue considerar la lengua escrita como la base de los estudios lingüísticos. La palabra ―gramática‖ significa etimológicamente ―arte de escribir‖. No se tuvo tampoco una idea clara de la diferencia entre letras y sonidos. El segundo error se debe a la creencia de que la lengua del pasado será mejor, más correcta y más pura; también la lengua de los cultos era mejor que la de los iletrados. La lingüística moderna centra su ámbito de estudio en la variada manifestación del lenguaje. No tiene pretensiones prescriptivas, es decir no pretende enseñar a hablar ni bien ni mal a nadie. Es evidente que toda persona aprende a hablar interactivamente con su entorno familiar y social, y además, habla bien en cualquier caso sin necesidad de enseñarle.1 Lenguaje, lengua y habla: El lenguaje, en general es cualquier forma de expresión que comunica, que se establece por la relación de los miembros de una comunidad, puede haber comunicación a través de los gestos, por el tacto, por señales luminosas, por sonidos, etc. El lenguaje puede comunicar alegría, tristeza o simplemente informar. El ser humano además de utilizar estas formas de comunicación, emplea el lenguaje articulado, que es producto de un proceso mental y fisiológico, con leyes propias, que tiene como soporte el sistema lingüístico: la lengua. http://images.wikia.com/milenabarraganmpl/es/images/2/21/3.3.jpg 1 (Martines Celdrán, 2002)
  • 4. La lengua es el sistema de signos de que dispone una comunidad para comunicarse; este sistema tiene un código al que cada hablante debe ceñirse fielmente; de no ser así, no habría comunicación. Cuando dos hablantes se comunican, exteriorizan en forma oral la lengua, cuando sucede estamos en el campo del habla, que es la realización de la lengua. El habla y la lengua se implican; no existe una sin la otra; no puede haber un sistema lingüístico, sin que hayan hablantes que lo expresen, y tampoco puede haber una expresión lingüística que no se apoye en un sistema o no pertenezca a una lengua. La lengua impone su código y el hablante tiene que aceptarlo; cuando el hablante ingresa una lengua tiene que aceptar y adoptar la forma en que se organiza las piezas lingüísticas. Desde sus primeros años de vida tiene que fijar las estructuras gramaticales en su mente, organizarlas y expresarlas a través del habla, de acuerdo con un código ya establecido y no por su voluntad. La forma como se organizan y relacionan las diferentes estructuras (código lingüístico), constituye la gramática de su lengua, partiendo de este principio, se puede asegurar que todo hablante conoce la gramática de su lengua y la da a conocer en el habla. La lengua (el sistema) y el habla (la realidad de la lengua) unidas integran el lenguaje articulado que, a diferencia de las otras formas de comunicación, es el medio mas perfecto de comunicación. La lengua se puede estudiar desde su significado: nos encontramos en la semántica; de su sonoridad en la fonética y la fonología; desde su forma, en la gramática: morfología y sintaxis. La lengua se puede estudiar desde la norma, el deber ser de la lengua, cuya finalidad es mantener la pureza de la lengua; su función es reguladora y no impositiva. Mientras la gramática estudia la lengua como es, la norma estudia el deber ser de las lenguas. 2 Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico. Otra definición de dialecto hace referencia a la estructura lingüística que no alcanza la categoría social de lengua. El hecho lengua común esta determinado por el principio de centralización, que es su factor. 2 (Ramos, Fundamentos de Lingüística, Fonetica y Fonologiía del Español, 2007)
  • 5. El hecho de los dialectos esta determinando por el principio de descentralización que es su factor. Claro está, que cuando se investiga en este orden, urge ceñir bien los objetos de estudio.3 Teoría del signo lingüístico Dentro de los signos producidos por el hombre, hay unos de naturaleza oral: los signos lingüísticos. Estos signos, son primarios en cuanto a que su función esencial es la de establecer la comunicación. Así pues, al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión diversa. Los más conocidos son las palabras que, en la tradición ortográfica, aparecen separadas por blancos. Significante y Significado La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure, quien lo concibió como la asociación de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significado. Dicho en otros términos, en el signo están unidas por dos partes: una acústica, perceptible por los sentidos, y una mental, que es evocada por la anterior. De acuerdo con esto, podemos esquematizar un signo como caballo de la siguiente manera: Significado: Signo: Caballo Significante: Significante y significado, cómo lo señala Saussure, están indisolublemente unidos en el signo. De ahí que sea difícil concebir, en la lengua materna sobre todo, la separación metodológica que propone para tener una idea más clara de estas dos partes, podemos imaginar ahora que escuchamos a alguien decir: ―Pferd”. Si no sabemos alemán, percibiremos sólo el significante - la serie de sonidos o fonemas que componen la palabra - , pero no llegamos a evocar el significado: esa serie de sonidos sólo tiene valor de signo para los que saben alemán. Así pues al escuchar lenguas conocidas como significante; por eso, si no sabemos náhuatl y escuchamos: ―amo nic mati” no comprenderemos el significado que, en este caso, es ―no entiendo‖. En cambio en nuestra propia lengua emitimos y escuchamos signos completos. Unidades compuestas de significantes y significados.4 3 (Aguado-Andreut, 1959) 4 (Avila, 1989)
  • 6. Gramática: definición, clases y ciencias auxiliares El estudio de la estructura de un idioma, con todo lo concerniente a la expresión hablada o escrita, los elementos que conforman la lengua, sus diversas modificaciones y, en fin, su vida, son el propósito de la GRAMATICA. La gramática estudia la lengua tal cual es, así como la habla o la escriben los hablantes o los escritores de la ―comunidad lingüística‖ a la que pertenecen. Por tal motivo, se llama gramática estructural o descriptiva, porque estudia la estructura, o describe la lengua sin añadir o quitar nada. Hay también otras clases de gramática, por ejemplo: Gramática Normativa o de autoridades: es la que imparte normas o leyes sobre como se debe hablar o escribir según el modelo de los grandes autores e la literatura, que son autoridad en la materia. Estos son los lineamentos que sigue la Real Academia Española de la Lengua. Gramática Histórica: estudia la evolución de una lengua según las diversas épocas y por consiguiente los diferentes ―pensamientos idiomáticos‖ que se han sucedido dentro de una misma comunidad lingüística a través del tiempo. Gramática Comparativa: estudia las diferencias estructurales entre dos o más idiomas y reúne lo que se llama ―grupos de familias idiomáticas‖ o ―grupos lingüísticos‖ derivados de una misma fuente. Gramática Transformativa: pretende estudiar los dos niveles de las estructuras de un idioma: la estructura superficial y la estructura profunda. Esta gramática mantiene aún en situación de teoría. Gramática Funcional: estudia las relaciones sintácticas del idioma; se encuentra en estado de perfeccionamiento y no ha llegado a un a linearse con exactitud. La gramática se divide en varis partes, según su enfoque los diferentes aspectos del idioma. La relación entre los distintos elementos de la expresión idiomática es objeto de la SINTAXIS. La significación de las expresiones o palabras, en el sentido más amplio del término, es el objeto de la SEMANTICA. Las formas externas, los cambios y modificaciones de una palabras, las flexiones y similares, son objeto de la MORFOLOGIA.
  • 7. Los diferentes sonidos, su conformación física, su relación con al fisiología del órgano de la voz, su pronunciación, el mecanismo de la voz misma, son objeto de la FONETICA. La función que cumplen los elementos fonéticos, en una lengua determinada, sus combinaciones posibles o imposibles, su distribución, su valor diferencial, los cambios que se pueden producir en la forma externa (morfológica) o en la significación de la palabras (semántica), todo este estudio es el objeto de la FONOLOGIA. La gramática no es la única ciencia que estudia el idioma pero sin duda es la ciencia básica e indispensable par poder estudiar ciencias superiores y más profundas en el campo del idioma, tales como lo son la lingüística, la ciencia de la comunicación, la teoría literaria, la estilística, la estética aplicada al idioma, la explicación de textos, el comentario de textos y la literatura en general.5 UNIDAD II GRAMÁTICA DESCRIPTIVA La semilingüística: Diferencia dialectos La definición de un dialecto que utilizan los lingüistas profesionales, es una variante de alguna lengua mutuamente entendida, como implican las definiciones adjuntas: Dialecto - Manera de hablar una lengua un grupo Dialecto - Sistema lingüístico derivado de personas, una comunidad o los habitantes de de otro; normalmente con una concreta una región. Así, por ejemplo, el habla de la limitación geográfica, pero sin ciudad de México, el habla del Bajío y el habla de diferenciación suficiente frente a otros Castilla son dialectos del español. de origen común. (Diccionario del Español Usual de México) (Diccionario de la Lengua Española) La oración gramatical: criterio morfológico, criterio semántico, criterio sintáctico La oración gramatical: La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. 5 (Accomazzi, 1984)
  • 8. Para su estudio se distinguen tres criterios gramaticales Criterio sintáctico: función, régimen, conexión, concord ancia, coherencia y cohesión. . Criterio morfológico: variaciones o accidentes de los Criterio semántico: vocablos: significaciones, connotación y género, número, persona, caso, grad denotación o, tiempo, modo, etc Criterio Morfológico Se fija en los monemas y morfemas que las integran.6 Criterios semánticos Recordemos que la Semántica es la ciencia que estudia la significación; ahora se apoya también en la Semiótica y la semiología.  Sujeto agente es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta el verbo, y por tanto aparece siempre en las oraciones activas: Marcela juega tenis todas las tardes / El entrenador dirige un buen equipo.  Sujeto paciente es el que padece la acción realizada por el verbo y ejecutada por un complemento agente con la preposición por o de, que puede aparecer u omitirse; por eso es el sujeto de las oraciones pasivas: La circulación fue desviada por la carretera (por el policía de tráfico)". "El paciente fue operado por el doctor". "Lorca era conocido de todos". "Se vende piso".  Sujeto causativo, es el que no ejecuta directamente la acción, pero la preside: "El presidente construyó el nuevo aeropuerto‖.7 6 (http://www.educar.org/lengua/gramatica.asp) 7 (http://www.molinodeletras.net)
  • 9. Criterio sintáctico nos permite definir este término como función de conexión entre dos o más elementos lingüísticos, así pues, si nos centramos en la unidad mayor (oración) deberemos establecer que está constituida sobre una relación sintáctica entre los elementos Sujeto y Predicado, las cuales pueden estar desempeñadas por una gran variedad de elementos. La consideración de esta relación sintáctica depende en gran medida de la definición de los elementos entre los que se establece, los cuales difieren según el criterio que se aplique.8 Oraciones bimembres y unimembres: oración simple, concordancia entre sujeto y predicado. Oración Bimembre Está formada por dos elementos: S sujeto y P predicado. Ejemplo: Los participantes escuchan las clases de la matemática. Sujeto predicado Sujeto: es de quién se habla en la oración. Predicado: es lo se dice del sujeto en la oración. Oración Unimembre Es aquélla que no puede dividirse en sujeto y predicado. Ejemplos: ¡Uyuyuy...! ¡Hola! ¡Chau!9 Las oraciones... Sólo tienen sentido cuando las decimos en una situación o contexto en que se den. Las expresiones de los ejemplos cobran sentido dentro de lo que nos está diciendo el personaje. 8 (http://lenguayliteratura.org) 9 (http://www.irfaperu.org) http://www.irfaperu.org/aulas/secundaria/secundaria1s10f1.pdf
  • 10. Oración Simple Es oración simple aquella que consta de un solo verbo, como Antonio estudia economía. En la que Antonio es el sujeto; estudia, el verbo; y economía, el complemento directo. La oración compuesta de dos o más verbos: Antonio estudia economía y le gusta mucho; ayer me contaba Rubén que Antonio estudia economía; ayer me contaba Rubén que Antonio estudia economía y le gusto mucho. Veamos algunas oraciones simples y compuestas 10 Concordancia entre sujeto y predicado. Relacionamos sujeto con predicado. Hacemos que los vocablos concuerden en género, número y persona. El discurso brota fluido y sin mayor esfuerzo, Sin embargo, hay ocasiones en que surgen dudas sobre la concordancia entre algunas palabras. Para estos casos, es necesario recordar normas que pueden ayudar a evitarlas. Reglas 1. El verbo debe concordar con el sujeto en número y persona. Roberto llegó temprano a clase. Roberto y Pedro llegaron temprano clase. 2. El sustantivo y adjetivo deben concordar en género y numero. Esta concordancia debe darse entre el artículo y el sustantivo. La niña es simpática. El niño es simpático. Los niños son simpáticos . Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos tendrá que concordar con el plural. Rosa y Ana son hermanas. Pedro y Roberto son hermanos. Cuando loso sustantivos son de diferentes genero, el adjetivo concordara en masculino. Rosa y Pedro son primos. 10 (Digest, 1985)
  • 11. Casos especiales de concordancia: Las reglas anteriores a primera vista son muy sencillas y casi siempre las obedecemos. Sin embargo, hay ocasiones en que se alteran o no se cumplen rigurosamente. Cuando sucede esto, podemos adoptar dos posiciones: la violación absoluta que no es aconsejable y la actitud recomendable que consiste en el empleo de una figura de construcción llamada silepsis. La silepsis permite infringir ciertas reglas de concordancia atendiendo al significado del enunciado. Cuando se acuda a esta figura de construcción hay que hacerlo reflexionando y con cautela. Discrepancia entre el sexo de la persona y el género gramatical de los tratamientos que se le otorgan. La concordancia no debe hacerse con el género de los titulo, tratamiento de respeto o cortesía, las denominaciones de ironía o cariño, sino con el sexo de la persona a las cuales asigne. El Papa, su ilustrísima, es generoso con los necesitados. En los colectivos Los colectivos son los sustantivos que en singular se refieren a varias personas u objetos. La concordancia con los sustantivos colectivos provoca algunos problemas. Al expresar una palabra que implica colectividad, no sabemos con precisión como considerarla para hacer concordancia, si en singular o plural. Cuando se presenta esto la concordancia puede depender de: La idea que tenga el hablante de lo expresado en el colectivo. Es decir si lo entiende como una unidad, la concordancia lo hará singular; en cambio, si lo capta como los integrantes comprendidos en el sustantivo colectivo la concordancia la deberá hacer en plural. La multitud enardecida al no conseguir boletos para el juego de futbol, se amotinó a las puestas del estadio Cuando el colectivo le sigue la preposición DE más el sustantivo correspondiente a la persona o cosas a la que se refiere, la concordancia puede hacerse indistintamente en singular o plural. Un grupo de visitantes destruyó (destruyeron) el jardín de la mansión visitada.
  • 12. Pluralidad gramatical y sentido unitario Aun cuando sabemos que varios sustantivos agrupados deben concordar con el verbo en plural, puede darse el caso de considerarlos formados una unidad; si esto sucede es posible hacer la concordancia también en singular. Posición del verbo respecto de los sujetos a) Cuando dos o más sujetos preceden al verbo este debe ir en plural, en cambio, si el verbo antecede a los sujetos es posible que solo concuerde con uno de los sustantivos. En este caso puede emplearse indistintamente el singular o plural. b) Si el verbo se encuentra en medio de varios sujetos, éste puede concordar con el sujeto más próximo. Dicho fenómeno ocurre fundamentalmente en la expresión oral; especialmente cuando añadimos un sujeto más, después de haber expresado el verbo del primero. c) Cuando varios sujetos van unidos por la conjunción copulativa. NI o la disyunción O, la concordancia con el verbo puede hacerse en singular o plural, sin importar que este vaya antes o después de los sujetos. Posición del adjetivo respecto a los sustantivos. El adjetivo después de dos o más sustantivos debe concordar con ellos con plural. Es la concordancia general y la recomendada. 11 UNIDAD III GRAMÁTICA NORMATIVA Signos de puntuación La Coma: Signo que señala una pausa menor en el interior e una oración, pausa que en muchos casos obedece a una necesidad lógica de esta y que puede indicar entonación ascendente o descendente, según las circunstancias. http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQC-vzcy-v5se7dODRf5jyue-wXOw29s7Lg53WEkhRR6SsPm7xi 11 (Romero Alvarez, 1995)
  • 13. He aquí algunas reglas que establece la Academia para el uso de la coma: 1. En numeraciones: - Juan, Pedro, María y José opinaron. - Federico le regalo un carro, un reloj, un vestido y una casa. - Mario entró rápido, hablo con ellos, tomó su abrigo y se fue. 2. Para separar el vocativo del resto de la oración: - Julián, usted no comió en su casa. - Usted, Julián, no comió en su casa. - Usted no comió en su casa, Julián. 3. Para separar circunstanciales que van al inicio de la oración; cuando van después del verbo no se separan, siempre que sean cortos. - La señora habló con su hijo a las ocho ese día. (Después del verbo) - Ese día, a las ocho, con su hijo, la señora habló. (al inicio). 4. Para separar estructuras aclarativas o incidentales - Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa. - Colón, que era genovés, descubrió América. - Juana, la enfermera, entró temprano. 5. Se utiliza antes de la “y” para evitar equívocos: - A Pablo le gusta el deporte, y las drogas le desagradan. - Invité a Juana al cine, y a su papá no le gustó. En los dos casos, sin coma, da lugar a que se piense que: ―Le gusta el deporte y las drogas‖. Y que ―Invito a Juana y a su papá‖, aunque el resto de cada oración lo niegue. 6. Para interrumpir la secuencia de una estructura, y aislar la estructura intercalada: - Pensó llegar temprano a la reunión y, sin que se dieran cuenta, marcharse para su casa. - Ellos sabían que, aunque no estuvieran de acuerdo, tendrían que hacer el trabajo. Punto y Coma El punto y coma señala una pausa y un descenso en la entonación, el cual supone como el punto, el fin de la oración, sino una pausa mayo que la de la coma, que separa dos de sus miembros. El punto y coma se emplea para: a. Separar proposiciones coordinadas: 1. Las casas estaban solitarias; los niños se habían ido a la iglesia; las sujeto predicado sujeto predicado señoras estaban en la plaza, y los hombres se habían ido a arar la tierra. Sujeto predicado sujeto predicado
  • 14. 2. Nuestros compañeros comprendieron lo que pasaba; nadie quiso Sujeto predicado sujeto preguntar. predicado Las proposiciones se caracterizan por tener su propio sujeto y su propio predicado. Al final de cada proposición, hay un descenso de entonación y se produce una pausa mayor, y luego se inicia el ascenso de entonación de la siguiente. b. Cuando la estructura que sigue, establece cierta diferencia de significado respecto del anterior: Nosotros lo visitaremos todos los días, aunque ellos se opongan; así lo hemos decidido. c. Para separar proposiciones que tienen interior, la cual sustituye al verbo omitido: 1. La primera parte de la obra era emocionante, la segunda, interesante; y la tercera, francamente aburrida. 2. A Juana le di una pulsera; a Carlota, un reloj; a Remigio, un libro, y a Julieta, nada. En la primera oración se omite ―era‖, en la segunda ―di‖. d. Para separa enumeraciones de diferente clase: Sus tíos le enviaron: un cuaderno, un borrador, dos bolígrafos y una regla; una falda, un pantalón, dos suéteres y una blusa; un anillo, dos colleres y una pulsera. e. Separar una proposición iniciada con la conjunción “y”, cuando este nexo no establece un perfecto enlace con la proposición anterior. ―Pero nada basto para desalojar al enemigo, hasta que abrevió el asalto por el camino que abrió la artillería; y se observó que uno sólo, de tantos como fueron desechos en este adoratorio, se rindió a mercede de los españoles‖. El Punto Se utiliza para indicar la finalización de la oración. Señala una pausa, y entonación descendente en la última palabra pronunciada. Después del punto, la primera palabra se escribe con mayúscula. a. El punto y seguido separa oraciones, cuando el significado que ellas contienen aunque guardan relación entre si, no lo están de modo inmediato. Ejemplo:
  • 15. Hablas en nombre de la patria. Tus palabras no pueden disiparse en el aire. Te inspiran sinceras emociones. Las diferencias entre el ―punto y seguido‖ y el ―punto y coma‖ es sutilísima, cuestión de matiz. Tanto es así, que hay autores que ponen ―punto y coma‖, donde otros emplean ―punto y seguido‖ y viceversa. Ejemplo: No pensemos en lo que los otros no se atreven ni a imaginar siquiera; hay que ser cautelosos para juzgar a los demás. No pensemos en lo que los otros no se atreven ni a imaginar siquiera. Hay que ser cautelosos para juzgar a los demás. b. El punto y aparte se usa generalmente, cuando el significado de la estructura que le sigue, difiere notablemente del anterior. Ejemplos: La historia es la ciencia de los hechos realizados por la humanidad; labor suya es registrar los acontecimientos pasados y descubrir su encadenamiento causal; no solo se ocupa de las empresas militares, sino que profundiza en el conocimiento de la cultura. El campo de la historia es, pues, tan amplio como el de la actividad humana. El hecho histórico es singular siempre sin parangón exacto con otros, por eso, es más susceptible de interpretaciones personales, que los procesos de la naturaleza o los teoremas de la matemática. c. El punto y final se emplea cuando se ha desarrollado la unidad de significado, que se integro con una o varias oraciones. Para indicar el ―punto y final‖, no debe escribir un guion después el mismo (.-), sino simplemente el signo (.). Los Dos Puntos Señala pausa precedida de un descenso en el tono, pero a diferencia del punto, denota que no termina el significado del enunciado. Casos: a. Para efectuar una enumeración explicativa: Había tres personas: dos mujeres y un niño. b. Para hacer una cita textual: Cicerón dice: ―no hay cosa que tanto desagrade al hombre, como la envidia‖. c. Se emplea para comprobar lo establecido en la proposición: No aflige a los mortales vicio más pernicioso que el juego: por él gentes muy acomodadas han venido a pasar en la mayor miseria.
  • 16. d. Después de los saludos con que empiezan las cartas. Ejemplos: Querido amigo: Estimado compañero: Según la academia se deben escribir mayúsculas después de los dos puntos, solo en los caso b y d, en otros, minúsculas. Puntos Suspensivos Signo ortográfico que expresa una pausa inesperada o la conclusión vaga, y voluntariamente imperfecta de la frase; no sostenido, sin ascenso ni descenso, y algo que no aparece escrito: Por los que nos dijeron, el señor era… No le agrado nuestra visita. Había tigres, leones, camellos… Si, lo respeto mucho, pero… Abrí la puerta y … ¡Qué horror!... Un espectáculo dantesco… Después de los puntos suspensivos, hay que iniciar con mayúsculas; se puede emplear minúsculas, solo cuando después de los puntos suspensivos haya coma o punto y coma. No hay que escribir más de tres puntos. Signos de Interrogación y de Admiración La interrogación (¿?) encierra una oración interrogativa, o una parte de oración que es objeto de pregunta. ¿Desde cuándo lo conoces?, le pregunto Pedro. ¿Y tú lo sabias? Podías habérselo dicho. La admiración (¡!) sirve para indicar que una oración va cargada de afectividad y debe leerse emotivamente. ¡Cuánto a tiempo ha pasado! Ahora comprendo tu silencio. ¡A las armas!, gritaron todos. Se usa minúscula siempre que haya una coma o un punto y coma después del signo de admiración o interrogación; de no ser así, hay que emplear mayúsculas. Paréntesis Este signo ortográfico sirve para enmarcar y aislar estructuras, al margen de la secuencia del enunciado. Ejemplo:
  • 17. Pero él (lo pensaba lealmente) renunciaría a todos los bienes terrenales. La dificultad estaba (y no era para reírse) en que no teníamos dinero. Comillas Signo ortográfico (― ―) que sirve para encerrar un enunciado que se ha tomado en forma textual. Me saludó con estas palabras: ―¡Hola infeliz!‖ ―En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…‖ (Miguel de Cervantes Saavedra).12 La tilde En español, a diferencia de otras lenguas – el ingles, por ejemplo: existe, además del acento fonético, el acento ortográfico. El acento fonético tiene que ver solo con la pronunciación de palabras, pero el acento ortográfico, corresponde a la escritura de la misma. El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una silaba de la palabra. La tilde o acento grafico u ortográfico consiste, en español, en una rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda (´) y que, colocada sobre izquierda, es decir, como un acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, que carece actualmente de uso en nuestro idioma. La silaba que lleva acento léxico o primario se llama tónica; las demás son silabas atonas. 13 1. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 1.1. Polisílabos. La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes: 1.1.1. Las palabras agudas, llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái; pero si terminan en -sprecedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, convoy, estoy. 12 (Ramos, 1998) 13 (http://reglasdeortografia.com/acentos.htm)
  • 18. 1.1.2. Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem. También se acentúan cuando terminan en - s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey. 1.1.3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo, lléveselo. 1.2. Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, fe, fui, pan, vio. Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma secuencia de vocales puede articularse como diptongo o como hiato, para saber si una palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su pronunciación. En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse diptongos desde el punto de vista ortográfico. Esta convención es una de las novedades introducidas en la Ortografía académica de 1999. Por eso, algunas palabras que antes de esta fecha se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde. Estas palabras son formas verbales como crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis(de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion. No obstante, es admisible acentuar gráficamente estas palabras, por ser agudas acabadas en -n, -s o vocal, si quien escribe articula nítidamente como hiatos las secuencias vocálicas que contienen y, en consecuencia, las considera bisílabas: fié, huí, riáis, guión, truhán, etc. La pronunciación monosilábica es predominante en amplias zonas de Hispanoamérica. http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPmJrTmvWQcbJi54MkktZfP-ud5Sl8BOquEwRIsvyS2Icim-Tg
  • 19. 2. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS En la descripción de diptongos, hiatos y triptongos se utilizará la clasificación de las vocales en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u). 2.1. Diptongos 2.1.1. Diptongos ortográficos. A efectos de acentuación gráfica, se consideran diptongos las secuencias vocálicas siguientes: a) Vocal abierta + vocal cerrada o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta, siempre que la cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eugenio, estadounidense; suave, huevo, continuo, confiado, viento, canción. b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuítico, veintiún, diurno, viudo. 2.1.2. Acentuación de palabras con diptongo. Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación (→ 1). Así, vio no lleva tilde por ser monosílaba; bonsái la lleva por ser aguda terminada en vocal, y huésped, por ser llana terminada en consonante distinta de -n o - s; superfluo, cuentan y viernes se escriben sin tilde por ser llanas terminadas en vocal, -n y -s, respectivamente; y cuáquero y lingüístico se tildan por ser esdrújulas. 2.1.3. Colocación de la tilde en los diptongos a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después, soñéis, inició, náutico, murciélago, Cáucaso. b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, casuística, interviú. http://ww w.a43d.c om.uy/jen ny/wp- content/u ploads/20 11/03/dip tongo.png
  • 20. 2.2. Hiatos 2.2.1. Hiatos ortográficos. A efectos de acentuación gráfica, se consideran hiatos las combinaciones vocálicas siguientes: a) Dos vocales iguales: afrikáans, albahaca, poseer, dehesa, chiita, microondas, duunviro. b) Dos vocales abiertas: anchoa, ahogo, teatro, aéreo, eólico, héroe. c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: alegría, acentúa, insinúe, enfríe, río, búho; raíz, baúl, reír, oír, transeúnte. 2.2.2. Acentuación de las palabras con hiato a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas generales de acentuación. Así, creó y deán llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal y en - n, respectivamente, mientras que poseer y peor, también agudas, no la llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; bóer y Sáez llevan tilde por ser llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s, mientras que bacalao, chiita, vean y anchoas no la llevan por ser llanas terminadas en vocal, -n y -s, respectivamente; océano, coágulo y zoólogo se tildan por ser esdrújulas. b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína, egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe. 2.3. Triptongos 2.3.1. Triptongos ortográficos. Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: averiguáis, buey, Paraguay, vieira, confiáis. 2.3.2. Acentuación de palabras con triptongo. Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis no lleva tilde por ser monosílaba (aunque pueda llevarla si se articula como
  • 21. bisílaba;; continuéis y despreciáis la llevan por ser agudas terminadas en - s, mientras que biaural y Uruguay, que también son agudas, no se tildan por terminar en consonante distinta de -n o -s; tuáutem lleva tilde por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -s, mientras que vieira no la lleva por ser llana terminada en vocal. 2.3.3. Colocación de la tilde en los triptongos. La tilde va siempre sobre la vocal abierta: consensuéis, habituáis, tuáutem. 3. TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada. http://3.bp.blogspot.com/_O7vWPKqxhIU/TFh3_drXDqI/AAAAAAAAAIw/SlmGPPUuOgA/s320/55555555555555.jpg Hay algunas excepciones, como es el caso de los nombres de las letras te y de y los de las notas musicales mi y si, que, siendo palabras tónicas, no llevan tilde (al igual que las respectivas formas átonas: la preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si); o la palabra más, que aunque tiende a pronunciarse átona cuando se usa con valor de adición o suma (dos más dos son cuatro) se escribe con tilde. En otras ocasiones, la tilde diacrítica tiene como función evitar dobles sentidos (anfibologías), como en el caso de los demostrativos este, ese y aquel o de la palabra solo. Salvo en estos dos últimos casos, la tilde diacrítica no distingue parejas de palabras de igual forma y que siempre son tónicas; así, di es forma del verbo decir y del verbo dar; fue y fui, son formas del verbo ir y del verbo ser; vino es forma del verbo venir y un sustantivo, etc. 3.1. Tilde diacrítica en monosílabos. Muchos de los usos de la tilde diacrítica en español afectan a palabras de una sola sílaba:
  • 22. TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS* de preposición: dé forma del verbo dar: Hace pajaritas DE papel. sustantivo (‗letra‘): DÉ recuerdos a su hija de mi parte. Le bordó una DE en el pañuelo. el artículo: él pronombre personal: EL problema está resuelto. ÉL se hace responsable. mas conjunción adversativa: más adverbio, adjetivo o pronombre: Lo sabía, MAS no dijo nada. Tu coche es MÁS rápido que el mío. Ponme MÁS azúcar en el café. No quiero MÁS. conjunción con valor de suma o adición: Tres MÁS cuatro son siete. Sustantivo (‗signo matemático‘): En esta suma falta el MÁS. mi adjetivo posesivo: mí pronombre personal: Andrés es MI amigo. Dámelo a MÍ. sustantivo (‗nota musical‘): Me prometí a MÍ misma no Empieza de nuevo en el MI. volver a hacerlo. se pronombre, con distintos sé forma del verbo ser o saber: valores: SÉ bueno y pórtate bien. SE lo compré ayer. Yo SÉ lo que ha pasado. Juan SE mancha mucho. SE casaron por la iglesia. SE arrepiente de sus palabras. El barco SE hundió en pocos minutos. indicador de impersonalidad: SE duerme bien aquí. indicador de pasiva refleja: SE venden manzanas.
  • 23. si conjunción, con distintos sí adverbio de afirmación: valores: SÍ, estoy preparado. SI llueve, te mojarás. pronombre personal reflexivo: Dime SI lo hiciste. Vive encerrado en SÍ mismo. ¡Cómo voy a olvidarlo, SI me lo has repetido veinte veces! sustantivo (‗aprobación o SI será bobo... asentimiento‘): ¡SI está lloviendo! Tardó varios días en dar sustantivo (‗nota musical‘): el SÍ al proyecto. Compuso una melodía en SI mayor. te pronombre personal: té sustantivo (‗planta‘ e TE agradezco que vengas. ‗infusión‘): sustantivo (‗letra‘): Es dueño de una plantación La TE parece aquí una ele. de TÉ. ¿Te apetece un TÉ? tu posesivo: tú pronombre personal: Dame TU dirección. TÚ ya me entiendes. Se tratan fuera de este cuadro otras parejas de monosílabos afectadas por la tilde diacrítica, como qué/que, cuál/cual, cuán/cuan, quién/quien, porque forman serie con palabras polisílabas. También se trata aparte el caso del par aún/aun, puesto que esta palabra puede articularse como bisílaba o como monosílaba. Sobre el uso de la tilde en la conjunción o. 3.2. Otros casos de tilde diacrítica 3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s y aquel es aguda acabada en –l. Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal.
  • 24. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. 3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga. . 3.2.3. sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación , no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‗en soledad, sin compañía‘); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‗solamente, únicamente‘); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente. 3.2.4. aún/aun. Este adverbio oscila en su pronunciación entre el hiato [a - ún] y el diptongo [aun], dependiendo de diferentes factores: su valor semántico, su situación dentro del enunciado, la mayor o menor rapidez o énfasis con que se emita, el origen geográfico del hablante, etc. Dado que no es posible establecer una correspondencia unívoca entre los usos de esta palabra y sus formas monosílabas (con diptongo) o bisílaba (con hiato), es preferible considerarla un caso más de tilde diacrítica.
  • 25. a) La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera; Este modelo tiene aún más potencia; Tiene una biblioteca de más de cinco mil volúmenes y aún se queja de tener pocos libros; Aún si se notara en los resultados..., pero no creo que mejore; Ahora que he vuelto a ver la película, me parece aún más genial. b) Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde: Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca; Puedes quejarte y aun negarte a venir, pero al final iremos; Ni aun de lejos se parece a su hermano. Cuando la palabra aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio, se escribe también sin tilde: Aun cuando no lo pidas[= aunque no lo pidas], te lo darán; Me esmeraré, pero aun así [= aunque sea así], él no quedará satisfecho; Me referiré, aun brevemente [= aunque sea brevemente], a su obra divulgativa; Aun conociendo [= aunque conoce] sus limitaciones, decidió intentarlo. 4. ACENTUACIÓN DE PALABRAS Y EXPRESIONES COMPUESTAS 4.1. Palabras compuestas sin guion. Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de los adverbios en -mente, que tienen dos. Este acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica; por tanto, las palabras compuestas se comportan como las palabras simples y siguen las reglas de acentuación, con independencia de cómo se acentúen gráficamente sus formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s; baloncesto (balón +cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal; y vendehúmos (vende + humos) sí la lleva para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica. 4.2. Adverbios en -mente. Los adverbios terminados en -mente se pronuncian, de forma natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo - mente (LENtaMENte). Estas palabras conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero cordialmente (de cordial), bruscamente (de brusco). 4.3. Formas verbales con pronombres enclíticos. Los pronombres personales me, te, lo(s), la(s), le(s), se, nos, os son palabras átonas que se pronuncian necesariamente ligadas al verbo, con el que forman un grupo acentual: si preceden al verbo se llaman proclíticos; si lo siguen, enclíticos. Al contrario que los proclíticos, los pronombres enclíticos se escriben soldados al verbo: mírame, dilo, dáselo (pero me miró, lo dijo, se lo di).
  • 26. A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en-s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. Las formas del imperativo de segunda persona del singular propias del voseo siguen, igualmente, las reglas de acentuación; así, cuando se usan sin enclítico, llevan tilde por ser palabras agudas terminadas en vocal: pensá, comé, decí; cuando van seguidas de un solo enclítico, pierden la tilde al convertirse en llanas terminadas en vocal (decime, ándate) o en - s (avísanos, búscanos) y, si van seguidas de más de un enclítico, llevan tilde por tratarse de palabras esdrújulas: decímelo. 4.4. Palabras compuestas con guion. Las palabras unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado: Sánchez-Cano, germano-soviético, teórico-práctico. 4.5. Expresiones compuestas escritas en varias palabras. En las expresiones formadas por palabras que se escriben separadamente, pero constituyen una unidad fónica y léxica, se conserva siempre la acentuación gráfica independiente de cada uno de sus componentes: 5. ACENTUACIÓN DE VOCES Y EXPRESIONES LATINAS 5.1. Las voces y expresiones latinas utilizadas corrientemente en español se someten a las reglas de acentuación: tedeum (sin tilde, por ser palabra aguda terminada en -m); quórum (con tilde, por ser palabra llana terminada en -m); hábeas corpus (hábeas lleva tilde por ser una palabra esdrújula, mientras que corpus no la lleva por ser llana terminada en -s). 5.2. Las palabras latinas usadas en el nombre científico de las categorías taxonómicas de animales y plantas (especie, género, familia, etc.) se escriben siempre sin tilde, por tratarse de nomenclaturas de uso internacional: Rana sphenocephala, Quercus ilex, familia Pongidae. 6. ACENTUACIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS 6.1. Palabras extranjeras no adaptadas. Los extranjerismos que conservan su grafía original y no han sido adaptados (razón por la cual se deben escribir en cursiva, en los textos impresos, o entre comillas, en la escritura manual), así como los nombres propios originarios de otras lenguas (que se escriben en redonda), no deben llevar ningún acento que
  • 27. no tengan en su idioma de procedencia, es decir, no se someten a las reglas de acentuación del español: disc-jockey, catering, gourmet, Wellington, Düsseldorf. 6.2. Palabras extranjeras adaptadas. Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma: béisbol, del ingles. baseball; bidé, del fr. bidet; Milán, del it. Milano; Icíar, del eusk. Itziar. Las transcripciones de palabras procedentes de lenguas que utilizan alfabetos no latinos, incluidos los nombres propios, se consideran adaptaciones y deben seguir, por tanto, las reglas de acentuación: glásnost, Tolstói, Taiwán. 7. ACENTUACIÓN DE LETRAS MAYÚSCULAS Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iníciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación: Ángel, PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED. No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de las siglas.14 Clasificación de las palabras según el lugar de acento. http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQC2S3P_o0vVLTL8ytMrBuEnbxlnZ3LlNpBkimlGwgjcs9DZf9Z7Q http://4.bp.blogspot.com/_cnVaV1Q5_NQ/SjpoTyZ45EI/AAAAAAAAAAU/Cdh rhPtqYDE/s320/KVP.jpg 14 (Española, Diccionario panhispanico, 2005)
  • 28. Uso de la mayúscula La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. Consideraciones generales Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. http://www.adger.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/letra12.jpg La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER. Mayúsculas en palabras o frases enteras En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así: En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS FORTUNATA YJACINTA En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. Se escribirán con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la Academia. En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL INFORMADOR, LA NACIÓN. En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo, como siglo XVI, el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen (Algunos impresores utilizan letras minúsculas en este último caso: página xxii, xvi, etc.).
  • 29. En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA. Mayúsculas iníciales El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias. En función de la puntuación Se escribirán con letra inicial mayúscula: a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no iré. Mañana puede que sí. b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré. c) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la estantería. d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico- administrativo (Muy señor mío: Le agradeceré ... ), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»). En función de la condición o categoría Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes: Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante. Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
  • 30. Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las Palmas. Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena. Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de Felipe. Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido. Ejemplos: Borbones. Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales. Ejemplos: La Osa Mayor está formada por siete estrellas. El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario. Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula: Tomar el sol. Noches de luna llena. En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula: El avión tomó tierra. Esta tierra es muy fértil. La tierra de mis padres. Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo). Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo: Juan es tauro. Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo. La brújula señala el Norte.
  • 31. Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad. Viajamos por el sur de España. El viento norte. Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifanía, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la independencia. Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón. Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud. j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima. k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo. Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola. En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos. En función de otras circunstancias Se escribirán con letra inicial mayúscula: a. Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca . b. En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como el Mantuano (por Virgílio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la Reforma). c. Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a ellas dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.
  • 32. d. Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V S. (Usía), U. o V (usted), etc. Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. Fray Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres propios. e. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Partido Demócrata. f. Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la justicia, el Gobierno, la Administración, la Judicatura. Ejemplos: La Magistratura mostró su oposición al proyecto. La Iglesia celebra mañana esa festividad. Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como: La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, Luces de bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de vida y esperanza, El perro andaluz, Los girasoles. En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nueva Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de Autores Españoles. Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos: Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía. La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos. Pero escribiremos con minúscula: Me gustan las matemáticas de este curso. El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas. Ejemplos: Pimpinella, Felix leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva). Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirán con minúscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de Leguminosas).
  • 33. Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia. Pero: La libertad de expresión. La ley de la gravedad. También se escriben con mayúscula inicial: a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento. b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen María. c) Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era un paraíso o El infierno en que vivía. Minúscula inicial Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplos: El lunes es su día de descanso. La primavera empieza el 21 de marzo. Empleos expresivos En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, como sucede en los casos siguientes: a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente, Ministro, etc. Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expreso el nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejemplos: El Rey inaugurará la nueva biblioteca. El Papa visitará tres países en su próximo viaje.
  • 34. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el Rey de España, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de textos afines. Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas. En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva de mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos.1516 UNIDAD IV REDACCIÓN El párrafo: clases y tipos EL párrafo se define como cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de cada renglón y punto y aparte al final. El párrafo puede estar constituido por varis oraciones gramaticales o por una sola. El primer caso, las oraciones deber estar temática y semánticamente relacionadas entre sí, es decir, vinculadas por el tema y por el sentido del mensaje. Clases y Tipos: Existen diversos tipos de párrafos. Los más corrientes son los descriptivos, los narrativos y los expositivos. También puede darse la combinación de estos tres tipos, por lo que a menudo encontramos párrafos narrativos- descriptivos, descriptivo-expositivos y narrativos-expositivos. Párrafo descriptivo: Es el que dice como son las personas, animales, lugares y cosas. También puede pintar una situación compleja o en procesos, como por ejemplo un amanecer, una inundación o un partido de futbol, así como una escena de un espacio interior y hasta un estado de ánimo. Los pasos que deben seguirse para redactar párrafos descriptivos son: a) Observar e forma global el ―objeto‖ que se va a describir. b) Seleccionar los rasgos que más llaman la atención en ese ―objeto‖. c) Decidir en qué orden se van a descubrir esos rasgos. d) Redactar el párrafo. 15 (Española, 1999) 16 (Española, Real Acedemia Española, 1992)
  • 35. Párrafo Narrativo: Es aquel en que se relatan acontecimientos. Estos generalmente se refieren al pasado, por lo que es común que se relaten en pretérito. Párrafo expositivo: Es el que se usa para comunicar pensamientos. Está constituida por una idea principal, relacionada, con el tema que se está desarrollando, y por una o varias ideas secundarias, las cuales sirven para ampliar, completar o ilustrar la idea principal. En ciertos casos, esta no se expresa directamente, sino que se deduce de todas las ideas del párrafo. 17 Clasificación y ordenación de ideas. La redacción es la expresión ordena del pensamiento mediante la comunicación escrita. Consiste en dar forma material, escrita a un conjunto de ideas organizas según un propósito determinado. Primero: antes de nada, debe existir un propósito o “tema” de la redacción. A continuación hay que pensar en el tema, buscar ideas y ordenarlas según un criterio claro. Por último, ya sabemos lo que vamos a decir, hay que ponerlo por escrito atendiendo a unas normas. Se trata, pues, de un proceso en el que intervienen en la reflexión, la selección y organización de las ideas, la verbalización y en la última instancia, el aspecto técnico de la expresión escrita. En los estudios sobre composición literaria se distinguen tres fases principales que fan cuenta de todo el proceso, desde su inicio abstracto hasta la culminación material. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRRx O7tAtIchsJG0lGAERIcKmSQi32n8VVDIWzhJzgO4Xx0ru LXPg o Invención o Disposición o Elocución INVENCIÓN: Antes de sentarnos a escribir es necesario poseer un tema sobre el que queremos decir algo; este algo es la idea central de la redacción. Para escribir sobre un tema hay que dominarlo y enriquecer nuestros conocimientos sobre el mismo consultando bibliografía abundante y variada con el fin de ampliar nuestra visión y conocer ideas distintas que podrán servirnos como apoyo y que nos permita matizar y enriquecer nuestro pensamiento. 17 (Virginia, 2004)
  • 36. Una vez asimilado todo el material llega el momento de la reflexión si los datos nuevos han modificado nuestra visión del tema tendremos que decidir cómo abordarlo. Hay que determinar entonces qué vamos a decir, y para ello se necesita ordenar primero ideas. En este momento se elabora un primer esquema de la redacción y se puede empezar a escribir. DISPOSICIÓN: La escritura puede variar en función de la naturaleza del tema. No obstante sea cualquier tipo de orden, en toda redacción se distinguen siempre tres partes principales: Planteamiento: presentación del tema de manera que atraiga la atención del lector y lo incite a seguir leyendo. Desarrollo exposición de las ideas del autor según un esquema y una estructura: Conclusión: resumen de la idea principal que se desea transmitir, que será consecuencia del desarrollo. ELOCUCIÓN: Es el acto de escribir siguiendo u orden expositivo al encadenar los pensamientos Es poner por escrito las ideas surgidas en la invención, según la disposición adoptada. Los instrumentos de la elaboración del pensamiento que nos proporciona el lenguaje, en este caso el escrito, son: las palabras, depositarias del pensamiento, materia prima para la construcción de frases, las oraciones, unidades de sentido completo estructuradas según la sintaxis; y los párrafos, partes del texto con unidad significativa. 18 Cronológicas, espaciales, causal, por comparación y contraste. Ordenación de Ideas: Criterios de ordenación; la ordenación de ideas puede adoptar diversos criterios, En ocasiones la misma naturaleza o finalidad del escrito nos impondrán el tipo de ordenación más adecuado. Por ejemplo, si la finalidad es descriptiva, el mejor criterio de ordenación será; el espacial: situar en el espacio los diferentes rangos o detalles del objeto, persona o paisaje descrito; si la finalidad es argumentativa, entonces será mejor ordenar las ideas según su importancia: primero lo más importante y después lo menos importante, o viceversa. Incluso, si la redacción es larga y complicada se pueden adoptar diversos puntos de vista en la composición. Los principales criterios de ordenación de las ideas son los siguientes:  Cronológico  Espacial  Causal  Según la importancia de las ideas.  Por comparación y contraste 18 (Garcia Gutierres, 2003)
  • 37. 1. Ordenación Cronológica Consiste en ordenar los hechos o acontecimientos en el tiempo; en primer lugar se cuenta lo que sucedió primero y, a continuación, lo que ha pasado después. Se emplea en la composición cuya finalidad es narrativa o en la explicación de pasos que constituye un proceso, Principales Nexos para la Organización Cronológica Anterioridad Simultaneidad Posterioridad Antes Al mismo tiempo Después Antes de que Durante Luego Al principio Mientras tanto Tanto pronto como Primeramente Entre tanto Finalmente Primero Entonces Más tarde Anteriormente Cuando Momentos después Desde el principio Mientras Pronto 2. Ordenación Espacial Sirve para situar en el espacio las diferentes partes de un todo. Se usa preferentemente en las descripciones. Ejemplo: He llegado a Paris hace dos horas; a lo lejos desde la ventanilla del tren, yo miraba la ciudad blanca. 3. Ordenación Causal Principales nexos para ordenación causal. CAUSA EFECTO Porque Por tanto Pues Por lo tanto Puesto que Por consiguiente A causa de De suerte que Como quisiera que De manera que En vista de que De modo que Supuesto que Debido a que 4. Ordenación según la importancia de las ideas En los escritos cuya finalidad es EXPOSITVA O ARGUMENTATIVA ciertas ideas son más importantes que otras porque apoyan mejor la idea central o pueden ser más convincentes para los destinatarios., En tales composiciones las ideas se pueden ordenar según la importancia que se le conceda.
  • 38. Principales nexos para la ordenación de las ideas según su importancia: Primeramente Además En primer lugar Lo más importante En segundo lugar Lo menos importante Finalmente Sobre todo Por otra parte Luego Por otro lado También 5. Ordenación por comparación y contraste Muestra la semejanza entre dos objetos personas o animales, el contraste, sus diferencias. Principales nexos para la ordenación por comparación y contraste: Comparación Contraste Como Por otro lado De la misma forma Mientras que Igual que Por el contrario Mayor que A diferencias de Menor que Por otra parte De forma similar En cambio También hechos y sensaciones pueden explicarse mejor expresando sus similitudes o diferencias con otros semejantes. 19 Los esquemas y estructuras. Diseñar un esquema consiste en poner de relieve las ideas principales, las ideas secundarias y las relaciones que mantienen una y otra entre sí. Cada elemento del esquema es sólo un tema que habrá de desarrollarse en la composición; no tiene por que adoptar la forma de la oración, basta con enunciarlo mediante una palabra, sintagma o frase. Para la confección del esquema se tendrá en cuenta las siguientes reglas: 1. Escriba el titulo al comienzo del esquema, sin precederlo de numero o letras. 2. Los términos Introducción, Cuerpo y Conclusión, no deben aparecer en el esquema. No son temas que deben discutirse en la composición; son únicamente estructurales pensadas por el autor. 19 (Onieva Morales, 2003)
  • 39. 3. Use números romas para las ideas principales. Las ideas secundarias o subtemas se indicaran mediante letras mayúsculas, números arábigos, o letras minúsculas. TITULO I. Primer tema o idea principal A. Subtema de I B. Subtema de I 1. Subtema de B 2. Subtema de B a. Subtema de 2 b. Subtema de 2 1) Subtema de b 2) Subtema de b a) Subtema de 2 b) Subtema de 2 II. Segundo tema o idea principal 4. Todos los elementos des mismo nivel deberán estar alineados verticalmente sobre el papel y marcados en forma ordenada por números y letras. 5. Nunca deberá figurar debajo de un tema un único subtema. Deberá haber por lo menos dos subtemas, ya que estos son divisiones del tema. 6. Deberá existir un paralelismo entre el enunciado de temas y subtemas. Si el primer tema, en una lista de temas, se enuncia mediante un nombre, lo enunciados de los temas siguientes deberán ser nombrados también. 20 La composición: estructura y proceso. La composición es la actividad comunicativa que trata de resolver un problema de expresión escrita, mediante un proceso en que el autor determina si el producto que va logrando se ajusta a la presentación que anticipadamente va descubriendo los requisitos del producto final. Características de la composición:  Es una actividad comunicativa  Exige pensar para solucionar problemas de expresión escrita  Es un proceso constructivo y creativo de mejora continua.  Necesita conocimientos previos 20 (Onieva Morales, 2003)
  • 40. El proceso de la composición: Para que el escritor ejecute una composición eficaz hay tres procesos. 1. Planificación del escrito: Es decir, saber qué se va a contar a (problema de contenido) y como se va a contar (problema retorico). El primer punto implica seleccionar y organizar un conjunto de ideas o datos informativos (proporcionados por los conocimientos previos o por fuentes externas a las que se tienen acceso), las cuales las cuales se van a verter en el texto. En el segundo punto se debe tomar en cuenta las limitaciones impuestas por la convenciones sobre las estructuras de los textos que regulas la comunicación escrita y las características de los posibles lectores a quien va dirigido el texto. 2. Generación del texto: Este proceso exige realizar acciones y tomar decisiones sobre lo que se pondrá en el texto para darle coherencia y estructura; por ejemplo: puntuación, sintaxis, claridad de expresión, sencillez, originalidad y otros. 3. Revisión: Es el proceso que mejora el texto. Va desde un cambio de puntuación hasta la posible reestructuración parcial o total del texto.21 Técnicas de redacción: exposición, argumentación, diálogo, resumen, síntesis, descripción, narración y ensayo. Técnicas De redacción: Existen varias formas de redactar en las cuales la clave es tener claro el objetivo de la redacción, y al público lector al que va dirigido. Estas son algunas: Exposicion Ensayo Argumentacion Narracion Dialogo Descripcion Resumen Sintesis 21 (Pineda Ramirez, 2004)
  • 41. Generalmente se relaciona con EXPOSICION: esta técnica se aplica una conferencia, un informe o cuando decidimos presentar un discuros, sin embargo existen concepto. Lo nombramos, otros generos de la exposicion en describimos, exponemos sus partes la vida escolar y en el ambito principales de forma muy resumida. social o laboral. Por estos casos es necesario adecuar la exposicion al tipo de publico, al tema, a la finaliad y a la ocasión. Por otra parte, es una actividad que exige un proceso de planificación y conocimiento de la técnica expositiva.22 Con la argumentación se busca fundamentalmente un ARGUMENTACIÓN: es una forma convencimiento, una aceptación de convencer o de lograr una adhesión de interpretar un hecho o de un determinado auditorio, pero situación, y no propiamente la apoyándose más que todo en criterios manipulación para realizar una racionales. acción. El principal propósito de la argumentación es convencer, lo cual puede obedecer a necesidades como: influir en la opinión del auditorio, disuadir a quienes se muestran opuestos a un punto de vista, minimizar la hostilidad hacia una determinada o justificar una convicción.23 En general la organización básica de un discurso, exposición de ideas o argumentación debe seguir el siguiente esquema compuesto por tres fases:  Ambientación o introducción  Desarrollo del tema.  Conclusión o síntesis24 Los hombres se definen a sí EL DIALOGO: es la transcripción de mismos por la palabra; por su una conversación entre dos o más modo de hablar, por el gesto que personajes. Debe ser natural y los acompaña. significativo. Y puede escribirse en estilo directo o indirecto o en estilo Un dialogo natural no quiere decir libre o semidirecto. que hayamos de decir todo lo que la gente dice en su conversación corriente. Natural significa que 22 (Leon, 2005) 23 (Diaz, 2009) 24 (Portocarrero, 2009)
  • 42. huyamos del rebuscamiento. El dialogo ha de responder al modo de ser del personaje. Los diálogos pueden ser Significativos por que el sentido de lo que dice está en razón directa de lo que revela del carácter del que habla en virtud de la situación en que se encuentra. Lo natural y significativo exige que el narrador sepa seleccionar las frases para que pueda quedarse con lo que verdaderamente tenga sentido.25 El RESUMEN es la exposición que Los casos más frecuentes que sintetiza la información esencial de un suelen presentarse son: el texto oral o escrito. resumen de una conferencia o el de un libro. Para un resumen de una conferencia; el primer requisito no trabajar de memoria. Conviene tener a mano un cuaderno para notas. Pasos fundamentales del resumen de la conferencia:  Capturar las ideas fundamentales del discurso y anotarlas.  Localizar lo más importantes y exponerla de forma que atraiga la atención del lector.  Exponer los detalles complementarios que aclaren la idea principal. Pero lo importante es saber escuchar. Se debe captar las ideas esenciales del discurso o conferencia. Termina la conferencia se leen las notas y se busca lo más importante para resaltarlo en su debido lugar. No generalice nunca. No se debe plantear interrogantes al lector sin resolvérselo. No adjetive ni encomiende. No empiece diciendo ―ayer, en el aula magna de….. pronuncio una conferencia d…..‖ esto es lo que monos le interesa al lector Procure captar su atención desde las primeras líneas, llevándolo a ellas la idea principal del discurso. Después, una vez expuesta la idea principal, se pueden ir dando detalles complementarios, para una mejor comprensión del resumen inicial. 25 (Vivaldi, 2006)
  • 43. El arte de resumir una conferencia consiste en la habilidad de captar ideas esenciales, el núcleo del discurso. En cuanto a la extensión del resumen que depende de la importancia de la disertación y del lugar en que haya de publicarse. Para el resumen de un libro: Pasos básicos para el resumen de un libro:  Investigar cuales son los capítulos más importantes y tomar nota sobre los conceptos fundamentales y las paginas correspondientes.  Resumir lo más interesante para atraer la atención del lector siguiendo un sistema descendente que deje al final lo menos interesante.  El orden del resumen debe reflejar lo que significa el libro en cuestión, su valor, su novedad, y las ideas originales que aporta, dando respuesta a seis preguntas claves: 1. ¿Quién? 2. ¿Qué? 3. ¿Cómo? 4. ¿Cuándo? 5. ¿Por qué? 6. ¿Dónde? En realidad el problema de resumir un libro depende del tiempo del que se disponga para ello. El orden del resumen debe seguir la pauta expuesta para la conferencia.2627 SINTESIS: Es un resumen de un texto, pero trasladado a palabras propias. En si una exposición realizada en forma inteligente que sirve para guardar de manera concreta la asimilación del contenido. Para la elaboración de una síntesis se realiza el siguiente proceso: 1. Determinar los elementos del texto a) Identificar elementos centrales. b) Ordenar los elementos según su jerarquía. 2. Componer la síntesis.28 26 (Vivaldi, 2006) 27 http://books.google.com.gt/books?id=xQuVPh4JS3wC&lpg=PP1&hl=es&pg=PR5#v=onepage&q&f=false 28 (Amescua Rosales, 2007)
  • 44. Todo el que escribe se enfrenta alguna vez con el problema LA DESCRIPCION: Es describir algo descriptivo. Incluso un simple por medio del lenguaje y sus recursos informe a veces lleva implícita expresivos, explicando cómo es o las una somera descripción. impresiones que causa. Dos elementos importantes de la descripción son: 1. La reflexión: para que una descripción sea completa, no basta la observación, es preciso profundizar. 2. El Plan: con el punto de vista, detalles observados y valoración de los mismos por la reflexión tenemos lo esencial para una descripción. Solo falta realizarla y ejecutarla. Y para ello es necesario un plan de trabajo. Una descripción requiere:  Distanciamiento entre el autor y lo descrito.  Evitar las generalizaciones vagas, imprecisas.  Evitar las imágenes estáticas o muertas.  No debe ser exacta ni excesivamente imaginativa. Existen tres tipos de descripción a) Descripción Pictórica (Situación análoga a la del pintor ante un paisaje). b) Descripción Topográfica (se presenta este tipo descriptivo al cronista que viaja y observa el paisaje desde un tren). c) Descripción Cinematográfica (En este caso se presenta la importancia de la impresión de movimiento). 29 NARRACION: Es el relato de unos En toda narración existe hechos reales o imaginario que le descripción. Por tanto se suceden a unos personajes en un lugar. puede aplicar la técnica descriptiva sobre todo a lo que se refiere a la observación y selección de datos. 29 (Vivaldi, 2006)