Publicité

Act#2_LAMS.pptx

sistemas en Ing. en sistemas Grupo Bimbo à Ing. en sistemas Grupo Bimbo
7 Feb 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Act#2_LAMS.pptx

  1. Asignatura: Investigación Aplicación a la Educación Integrantes equipo 16: Carmen Cervantes González Paloma Aileen Colín López Luis Antonio Maldonado Sandoval Nombre del docente: Dr. Emilio Coral García Actividad: análisis de caso Actividad: Encuesta I. Planeación ¿Qué va a ser medido (Identificación y listado de variables)? Variable o concepto 1: Uso de herramientas tecnológicas Variable o concepto 2: Capacitación y actualización docente. Variable o concepto 3: Estrategias o planeaciones didácticas con uso de las tecnologías. Variable o concepto 4: Aceptación del alumno Con la finalidad de diseñar una encuesta, desarrolla el instrumento (cuantitativo), tomando como guía el ejemplo propuesto por Hernández, Fernández-Collado, y Baptista, 2006, p. 294.
  2. ¿Qué o quiénes van a ser medidos? 10 docentes del Nivel Medio Superior del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 70 ¿Cuándo (fechas precisas)? Del 7 al 11 de noviembre del 2022 ¿Dónde (lugar específico)? En el plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 70 de Tepalcatepec, Michoacán. ¿Existe coherencia entre el propósito y la metodología de recolección de datos? La recolección de la información representa uno de los aspectos más significativos del proceso de investigación, por lo que su confiabilidad y validez, determinan su éxito. (Hernández Sampieri, 2014). Dentro de la ejecución de la investigación, se realizó la identificación del tipo de información requerida, así como la determinación de las fuentes en las cuales puedan encontrarse y las técnicas e instrumentos empleadas, para recolectar los datos; por lo que en esta investigación cualitativa, los datos serán recolectados mediante la escala de Likert ya que esta permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado mediante la información presentada. Datos que se espera obtener: 1. Identificar las herramientas y servicios tecnológicos que utilizan los docentes en su proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Participación, disposición e interés de los docentes por recibir la capacitación y actualización sobre el uso de las tecnologías en la practica docente. 3. Numero de docentes que involucra y adapta las tecnologías en sus planeaciones y actividades de enseñanza. 4. Numero de estudiantes con resultados favorables en sus conocimientos y aprendizajes con la incorporación de las tecnologías en los procesos de aprendizaje.
  3. II. Se desarrollan 5 Ítems como mínimo (ver ejemplos en Hernández, Fernández-Collado, y Baptista, 2006, p. 297) que incluyen: Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización Uso de herramientas tecnológicas Nivel de conocimiento sobre las TICs Manejo y uso de las herramientas y equipo tecnológico. 1. ¿Cuánto conoces acerca de las herramientas tecnológicas para uso de la educación? a) Nada b) Poco c) Lo necesario d) Suficiente e) Mucho. 2. ¿Cuentas con herramientas tecnológicas en tu institución educativa? a) Nunca b) Algunas veces c) Ocasionalmente d) Casi siempre e) Siempre. 3. ¿Utilizas las herramientas tecnológicas para tus actividades académicas? a) Nunca b) Algunas veces c) Ocasionalmente d) Casi Siempre e) Siempre Pregunta 1 Pregunta 2 y 3 Pregunta 1 • Nada • Poco • Lo necesario • Suficiente • Mucho Pregunta 2 y 3  Nunca  Algunas Veces  Ocasionalmente  Casi siempre  Siempre
  4. Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización Capacitación y Actualización docente. Actualización y Capacitación. Disponibilidad para recibir la capacitación y actualización. 4. ¿Te gustaría recibir alguna capacitación sobre el uso y manejo de las tecnologías? a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo 5. ¿Te sientes capacitado sobre el uso y manejo de las tecnologías? a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo 6. ¿Consideras importante estar actualizado en cuanto al manejo del uso de las Tics? a) No es importante b) Poco importante c) Neutral d) Importante e) Muy importante 7. ¿Cuentas con disponibilidad de tiempo para recibir capacitación y actualización? a) Nada b) Poco c) Lo necesario d) Suficiente e) Mucho. Pregunta 4 y 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 4 y 5 • En desacuerdo • Poco de acuerdo • Neutral • De acuerdo • Muy de acuerdo Preguntas 6 • No es importante • Poco importante • Neutral • Importante • Muy importante Preguntas 7 • Nada • Poco • Lo necesario • Suficiente • Mucho.
  5. Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización Estrategias o planeaciones didácticas con uso de tecnología Diseñar, construir, planear, producir e idear. Habilidades que le permitan al docente la realización de, estrategias y planeaciones innovadoras. 8.¿Has recibido anteriormente capacitación del uso y manejo de las tecnologías? a) Nunca b) Algunas veces c) Ocasionalmente d) Casi siempre e) Siempre. 9. ¿Consideras posible diseñar estrategias didácticas que permitan ayudar en el desarrollo del aprendizaje por medio del uso de las Tics? a) Nada posible b) Poco posible c) posiblemente d) Posible e) Muy posible 10. ¿Sería interesante innovar las planeaciones didácticas para desarrollar e implementar las TIC´s? a) Nada interesante b) Poco interesante c) Neutral d) Interesante e) Muy interesante Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 8  Nunca  Algunas Veces  Ocasionalmente  Casi siempre  Siempre Pregunta 9, • Nada posible • Poco posible • posiblemente • Posible • Muy posible Pregunta 10  Nada interesante  Poco interesante  Neutral  Interesante  Muy interesante
  6. Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización Estrategias o planeaciones didácticas con uso de tecnología Diseñar, construir, planear, producir e idear. Habilidades que le permitan al docente la realización de, estrategias y planeaciones innovadoras. 11. Consideras importante incluir herramientas tecnológicas en las planeaciones didácticas? a) No es importante b) Poco importante c) Neutral d) Importante e) Muy importante 12.¿Con que frecuencia utilizas la tecnología para realizar planeaciones didácticas? a) Nunca b) Algunas veces c) Ocasionalmente d) Casi siempre e) Siempre. Pregunta 11 Pregunta 12 Pregunta 11 • No es importante • Poco importante • Neutral • Importante • Muy importante Pregunta 12  Nunca  Algunas Veces  Ocasionalmente  Casi siempre  Siempre
  7. Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización Aceptación del alumno Adaptación, aceptación, adecuación. Interés del alumno para adaptarse al uso de la tecnología. 13. ¿Actualmente tienes estrategias que favorezcan el uso de las TIC´S? a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo 14. ¿Consideras que los alumnos deben capacitarse sobre el uso de las TIC´S. a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo 15. ¿Actualmente los estudiantes tienen conocimiento sobre el uso y manejo de las tecnologías ? a) Nada b) Poco c) Lo necesario d) Suficiente e) Mucho. 16. ¿Consideras que los alumnos desarrollan mejores estrategias de aprendizaje por medio del uso de las Tics? a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo Pregunta 13,14 y 16 Pregunta 15 Pregunta 13,14 y 16 • En desacuerdo • Poco de acuerdo • Neutral • De acuerdo • Muy de acuerdo Preguntas 15 • Nada • Poco • Lo necesario • Suficiente • Mucho.
  8. Variable Dimensión Indicador Ítem Codificación de respuestas Categorización 17. ¿Estas de acuerdo que hoy en día las herramientas tecnológicas ayudan en el desarrollo del aprendizaje? a) En desacuerdo b) Poco de acuerdo c) Neutral d) De acuerdo e) Muy de acuerdo 18. ¿Usualmente los alumnos utilizan herramientas tecnológicas para el desarrollo de actividades? a) Nunca b) Algunas veces c) Ocasionalmente d) Casi siempre e) Siempre. Pregunta 17 Pregunta 18 Pregunta 17  En desacuerdo  Poco de acuerdo  Neutral  De acuerdo  Muy de acuerdo Pregunta 18  Nunca  Algunas Veces  Ocasionalmente  Casi siempre  Siempre
  9. III. Referencias Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (4a. ed.) [versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4721683&query=Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B 3n+
Publicité