El mercado competidor, está formado por las empresas que producen y comercializan productos similares a los del proyecto y por aquellas compañías que sin ofrecer bienes o servicios similares, comparten el mismo mercado objetivo de clientes.
1. El mercado competidor, está formado por las
empresas que producen y comercializan productos
similares a los del proyecto y por aquellas compañías
que sin ofrecer bienes o servicios similares,
comparten el mismo mercado objetivo de clientes.
Por lo tanto, para la preparación y evaluación de proyectos será
imprescindible, conocer la estrategia comercial que se desarrollará
para enfrentar de mejor forma la competencia frente al mercado
consumidor.
“Son empresas que con una
tecnología semejante a la nuestra y
productos similares se dirigen a cubrir
las necesidades de nuestros clientes”.
2. QUE ES COMPETENCIA
Es una situación en la
cual los agentes
económicos tienen la
libertad de ofrecer
bienes y servicios en el
mercado, y de elegir a
quién compran o
adquieren estos bienes
y servicios
7. IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA
(Como identificar a mi competencia?
El terreno de los negocios
es un campo de batalla
donde la competencia es el
enemigo, ¿de acuerdo?
Falso, pues la competencia
es un aspecto fundamental
de los negocios.
Los verdaderos emprendedores saben que ver a los competidores sólo
como “adversarios” significa tener una visión limitada y
potencialmente dañina. Rompe con este esquema y pon en práctica
una estrategia para establecer alianzas con tu competencia y, de
esta manera, fortalecer tu empresa. ¿Difícil de lograr? Aquí algunas
ideas para conseguirlo.
8. Tips para conocer a tu competencia
1. Investiga quiénes son tus
competidores. Esto parece
elemental, pero en la práctica
muchos dueños de negocios y
vendedores cometen una serie
de errores.
2. Averigua todo lo que puedas
acerca de la competencia. Pon
atención a todo lo que hace cada
uno de tus competidores.
3. Desarrolla vínculos. El objetivo
es conocer e interactuar con los
dueños y directivos que trabajan
para las compañías que
constituyen tu competencia.
9. Tips para conocer a tu competencia
4. Prepárate para cooperar y
colaborar cuando sea
necesario. Si sabes o prevés que
algo tendrá un fuerte impacto
positivo o negativo en tu
industria, es momento de buscar
a tus competidores para unir
fuerzas y tomar las medidas
apropiadas.
5. Deja que te conozcan
mejor. Cuando un competidor te
lleve la delantera, haz lo posible
por averiguar cuál es la razón;
pero no lo uses como una excusa
para reconocer la derrota.
10. Tips para conocer a tu competencia
• 6. Resiste la tentación de
competir en precios. Es
tentador bajar los precios
para ganar más mercado.
7. Mantente siempre alerta.
La competencia justa es
genial: obliga a todos a dar lo
mejor. Pero no todos los
participantes juegan limpio. En
ocasiones, hay gente que cree
que la mejor manera de
construir su compañía es
destruyendo a los demás o con
trampas.
11. 10 Tips para conocer nuestra competencia
1. Actitud de que, siempre tengo algo nuevo que aprender de los
demás
2. Humildad para conocer.
3. Saber escuchar a los demás por ejemplo a los clientes y nuestros
proveedores que son fuente valiosa de información acerca de la
competencia.
4. Saber observar a la competencia
5. Comprar y saber analizar detalladamente los productos y servicios
de la competencia.
6. Hacer encuesta a los clientes potenciales con preguntas acerca de
la competencia.
7. Navegar por la página web de la competencia.
8. Medir la satisfacción de sus clientes.
9. Analizar los comentarios de sus funcionarios.
10. Medir la inversión en publicidad.
12. CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
Competencia Perfecta
Compradores y vendedores que no
tienen capacidad suficiente para
influir en los precios.
La producción de bienes y
servicios es homogéneo.
Las empresas pueden salir y
entrar.
Mismos precios del mismo
producto en distintos locales de
venta (porque como hay muchas
empresas, si una vende más caro,
nadie va a comprarle y si alguien
vende más barato no logra
beneficio)
Competencia Imperfecta
• Ofertantes y demandantes
controlan los precios y
cantidades transadas.
• Los productos que se
comercializan son diferentes
Clases de mercado imperfecto
Monopolio
oligopolio
14. Resumen:
Competencia Perfecta
TE DA LAS CONDICIONES PARA
TRATAR DE COMPETIR EN
CUALQUIER MERCADO
Competencia Imperfecta
DA LIMITACIONES A CIERTOS
PARTICIPANTES EN EL MERCADO,
DONDE LOS MEJORES
POSICIONADOS Y MAS PODEROSOS
LOGRAN TENER DOMINIO SOBRE EL
MERCADO.
Competencia Perfecta es cuando
existe equilibrio en el mercado, o
sea cuando existen diversos
vendedores y diversos compradores,
nadie tiene el poder mayor o
absoluto de dicho mercado, por lo que
no se monopoliza y los precios se
mantienen a niveles razonables, así
como la cantidad demandada puede ser
satisfecha ya que hay muchos
productores.
Competencia Imperfecta es lo contrario
a la anterior, ya que uno o algunos de
los participantes del mercado poseen
mayor poder de mercado que los
demás, acaparando cierta parte del
mismo, lo que puede resultar en la
manipulación de los precios, creando
inflación o situaciones similares,
además de promover la monopolización
y la competencia desigual
16. ¿Cuáles son las diferencias entre marca y nombre comercial?
1. La marca es un signo que identifica un producto o servicio.
2. El nombre comercial es una palabra o un conjunto de
ellas que identifica a una determinada actividad comercial o
industrial.
3. La marca puede registrarse. En cambio, no hay ningún
registro donde inscribir el nombre comercial.
4. El derecho a la marca se adquiere por su registro. El
derecho al nombre se adquiere por su uso.
5. El uso de la marca es facultativo. El derecho exclusivo al
nombre comercial se extingue con el cese de la
actividad.