1. MASTER EN GESTIÓN EDUCACIONAL
Formulación y evaluación de proyectos.
Carácter individual
Estudio de caso.
Nombre Alumno: Luis Cayuqueo
Profesión: Docente de Matemáticas
Profesor: Mauricio Zuñiga.
2. DESARROLLO
1. Desarrolle un cuadro con dos ventajas y desventajas, que pudiera tener la
creación de un nuevo departamento de Gestión de Proyectos (PMO) dentro
de la empresa AtekPC.
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. El PMO se divide en dos tipos de
modelos para el buen
funcionamiento de la empresa
AtekPc computación, son PMO
modelo liviano y el PMO modelo
intensivo, ambos planteando los
enfoques de la organización. Así
el PMO Liviano contaba con un
equipo mínimo de expertos que
trabajan a través de gerentes
internos de los proyectos para
desarrollar las tareas del PMO,
apuntando al desarrollo de
habilidades de los gerentes
internos del proyecto, en cambio
el PMO Intensivo se caracteriza
por un equipo completo de
gerentes que se encargan de los
proyectos de IT, lo que apunta a
la adquisición de expertos en
gestión de proyectos
2. La alta dirección(Directivos)
buscan incrementar las
operaciones utilizando nuevas
tecnologías para tener una mejor
visibilidad, integrar sistemas y
tener informes en tiempo real, es
por ello que un PMO representa
la herramienta perfecta para
gestionar múltiples proyectos,
mantenerlos a todos visibles y
permitir tomar decisiones
basadas en información
verdadera.
1. Falta de recurso para el
departamento de gestión de
proyectos. Dicha característica
se fundamenta en que
disminuían los márgenes de
ganancia, los fabricantes de PC
implementaban estrategias de
reducción de costos con el
objetivo de mejorar aún más la
eficiencia de sus cadenas de
abastecimiento y, al mismo
tiempo, reducir el costo de
distribución.
2. Resistencia al cambio por la
cultura organizacional. validez.
Es decir, el director Strider por un
lado en su equipo gerencial
había contratado gente con
experiencia y talento para
desarrollar el programa del
PMO. Por otro lado, esa gente no
conocía mucho el negocio de las
PC ni la compañía. Por ende, al
tiempo se percató que lo
principal para la empresa era
tener gente con conocimientos
de la cultura ATEKPC.
3. 2. Señale que variables debiera considerar para la evaluación de una nueva
estructura organizacional dentro de la empresa AtekPC.
Los procesos o variables involucrados en el proceso de estructuración del estudio
de caso son considerados por:
Visión estratégica del proyecto: para el rubro ATEKPC en el entorno existen
muchas empresas del rubro que buscan su consolidación, por lo que se evidencia
muchos productos sustitutos, además existe una disminución en las tasas de
crecimiento de la venta de los PC. Por ende, será mejor una visión más clara y
objetiva del PMO respecto a sus objetivos de negocios.
Viabilidad del proyecto: Debido a las competencias de las empresas asiáticas, se
requiere de un proyecto más innovador, y definir planes específicos y cronogramas
de trabajo para el plan de acción del PMO.
El presupuesto: se requiere de una buena planificación presupuestaria, y como la
empresa ATEKPC no planifico la creación del PMO se pierden recursos provocando
resultados polémicos y desfavorables del PMO.
Mejorar el plan estratégico: se requiere hacer una planificación ya que la empresa
no se logró posicionar para su futuro, así se requiere plantear bien los objetivos para
enfrentar una creciente competencia de precios y también la gerencia de la
compañía debe asegurarse de que cada acción tomada y generara sea un retorno
visible para la empresa.
Cultura organizacional: A raíz de la existencia y creación de un PMO que no
estaba preparado para la gestión de proyectos que atenta a su misma cultura
organizacional, se requiere de un trabajo serio para alcanzar el éxito, además se
debe desarrollar una organización que sea flexible, y a la vez precisa de sus
informes, e integrar los servicios de asesoramiento, entrenamiento y capacitación
para el equipo del PMO:
Gobernabilidad: mejorar los métodos estandarizados y cronogramas, ya que no
existen métodos de estandarización, no existen planes ni cronogramas para la
maduración del PMO, por ende, se quiere implementar métodos estandarizados en
una organización que no estaba acostumbrada a utilizar proceso uniformes y
disciplinarios.
Recursos humanos: La existencia de la creación de un área de recursos humanos,
para elegir el personal idóneo y de elite para trabajar en la empresa, además quien
dirija los sueldos, capital de trabajo, licencias de personal etc.
4. También definir responsabilidades comparadas e interdependientes para calificar el
desempeño de las áreas, PMO mas área funcional no se debe cargar la
responsabilidad de los proyectos únicamente a la PMO o el área funcional, ambas
deben incluir en sus mediciones.
3.- Nombre inversiones en las cuales se incurriría, ante una nueva propuesta
organizacional. Clasificándolas en Activos fijos, Activos Nominales, Capital de
Trabajo o Gastos de Puesta en Marcha, según corresponda.
Ante una nueva propuesta organizacional, seria evidente incurrir en clasificar a la
empresa en un capital de trabajo, ya que lo ideal de AtekPC es que la empresa
esté en condiciones de generar los suficientes recursos para cubrir todos
estos eventos relacionados con el mantenimiento y crecimiento del trabajo.
Pero así también se debe tener presente que muchas veces, con solo
administrar eficazmente los elementos que intervienen en el capital de trabajo
es suficiente, y que posicione a la empresa ya que la empresa crea sus dos
modelos de negocios PMO intensivo y el PMO liviano.
Además, se considera el siguiente FODA que sintetiza la empresa:
Fortaleza:
conocimiento de la industria.
Personal calificado en tecnología de la información para responder
rápidamente a los problemas.
Apoyo del vicepresidente ejecutivo.
Debilidades:
resistencia al cambio por la cultura organizacional.
Falta de estandarización para un cruce de información en todos los niveles.
Falta de recursos para el departamento de gestión de proyectos.
Oportunidades:
el departamento de gestión de proyectos puede incrementar la productividad
y eficiencia en el departamento de tecnología de la información.
Si se obtiene el éxito esperado con el departamento de gestión de proyectos,
se trasladaría a todos los niveles de la empresa.
Cambio de rol de la tecnología de la información en la organización.
5. Amenazas:
la alta variedad de equipos electrónicos que permiten muchas aplicaciones
como el correo electrónico sin necesidad de un pc.
Face de madurez de la industria de pc.
Aparición en la industria de grandes competidores como Dell, Hp, Lenovo.
En síntesis, como se puede observar, el capital de trabajo es mucho más que un
conjunto de recursos a disposición de la empresa; es, además, la manera como se
debe administrar ese conjunto de recursos y elementos participantes en la
generación del capital de trabajo.