Cómo utilizar soportes y resistencias

Luis García Langa
Luis García Langaself employer à GVC Gaesco; Aula Finanzas

Artículo en la Revista Inversión & Finanzas explicando cómo utilizar una herramienta tan simple de análisis técnico como los soportes y las resistencias

E 6
14 de noviembre de 2019
ESPECIAL TRADING
Cuando miramos un
gráfico bursátil buscamos
patrones de cambio
de tendencia o de
continuación de la misma,
y cuanto más simple sea
el análisis más efectivo
suele ser.
L
as figuras más bási-
cas en el análisis
técnico-gráfico son
los soportes y las
resistencias, cuyas
premisas cumplen con la sim-
plicidad deseada, tanto en
cambio de tendencia (rebote
en soporte o retroceso en re-
sistencia) como en consolida-
ción cuando se perforan.
También es sencillo el di-
bujo: solo hay que trazar una
línea horizontal en algún pun-
to donde se giró en el pasado.
El problema es que, de tan
sencillo, se puede complicar
mucho. ¿Cuántas líneas hori-
zontales podemos trazar en
un gráfico en puntos mínimos
o máximos de una tendencia?
El gráfico 1 muestra un
desempeño diario en el que
se trazan varias líneas de so-
portes y resistencias… ¿a
quién le puede servir una
imagen así? Es inviable ope-
rar en cada soporte y resis-
tencia y si lo fuera, por ejem-
plo, a un trader de intradía
con muchas ganas de operar
le daría muchas entradas fal-
sas o con muy poco recorrido
que alegrarían al bróker pero
no tanto al inversor.
Por tanto, hay que intentar
interpretar cuáles son los co-
rrectos. En este sentido no
hay una regla muy fija, pero
sí podemos encontrar ciertas
referencias: un mínimo o un
máximo, tras una tendencia
prolongada, o un nivel que se
repite varias veces pueden ser
válidos. Pero tampoco discri-
mina de forma sólida a los
soportes falsos. Visto esto hay
que buscar más factores que
nos ayuden a la toma de de-
cisiones.
La confirmación
La propia confirmación del
soporte o la resistencia, ya
sea por perforación o por re-
bote en ellos, es una gran
ayuda. Que la vela siguiente
vaya en la misma señal, dos
velas consecutivas confir-
mando o la apertura de la si-
guiente vela, puede ser utili-
zada dependiendo de la velo-
cidad con la que se opere. Así,
por ejemplo, en swing tra-
Elegir un soporte
entre un millón
Gráfico diario con soportes, resistencias y señales adicionales.
Gráfico diario con soportes y resistencias.
E 7
14 de noviembre de 2019
ding se puede esperar a la ve-
la semanal, pero en day tra-
ding tal vez la vela siguiente
ya podría suponer una confir-
mación. Como en el mundo
de la bolsa no es cierto que el
tren solo pasa una vez en la
vida, la paciencia también
nos puede ayudar: esperar un
pull back (o un throw back),
es decir, a una vuelta de la
cotización al mismo nivel de
soporte o resistencia es una
buena idea. Sí, es verdad que
no siempre se produce este
efecto y podemos perder una
oportunidad, pero si se trata
de filtrar e intentar no come-
ter muchas entradas falsas es
un gran complemento.
Encontrar lo simple
Es muy posible que, todavía,
no haya gente muy convenci-
da: ¿tanto estudiar análisis
técnico para basarnos en un
simple soporte y un pequeño
filtrado? Además, tenemos un
gráfico con un montón de lí-
neas, muy incómodas para
visualizar correctamente y
operar. Aun partiendo de la
base de que los soportes y re-
sistencias son una gran he-
rramienta, por muy simples
que sean, complementar los
«consejillos» anteriores con
otras herramientas optimiza
mucho la selección de com-
pras y/o ventas.
El gráfico 2 es idéntico al
1 pero destacando dos sopor-
tes sobre los otros debido a
que da señales adicionales.
La señal 1 se produce en
una rotura de máximo anual,
con lo que ya tiene una im-
portancia relativa. Pero lo
realmente importante es có-
mo y cuándo se da: Se inicia
el rebote en una media sim-
ple de 200 sesiones; la rotura
la provoca una gran vela ver-
de, además de romper una
resistencia rompe una direc-
siones, el apoyo lo hace con
una figura de vela de cambio
de tendencia (martillo) y la
vela siguiente hace un throw
back muy claro que, además,
vuelve a perforar la media. La
señal es prácticamente idén-
tica a la que se dio unas velas
anteriores con la diferencia
que en lugar de un martillo la
vela es un drogonfly (son muy
similares). Esta segunda se-
ñal va acompañada de un so-
porte adicional que nos per-
mitiría colocar un stop de
protección.
Gestión del éxito
Seguro que algún lector, vien-
do el gráfico, verá más sopor-
tes, incluso más de los dibuja-
dos y que van acompañados
de otras señales. La base de
esta estrategia simple, que no
simplista, es buscar un mo-
mento en el que la cotización
se apoye en soporte o rompa
resistencia y que este instante
vaya acompañado de, al me-
nos, una señal de compra
más. Pueden ser, como hemos
visto en los ejemplos, directri-
ces, apoyo en medias o figu-
ras de velas japonesas, pero
podría haber más: cruce de
medias, Fibonacci, cierre de
huecos o algún oscilador en
lateralidad, lo que a cada tra-
der le vaya mejor.
Claro que estas señales
adicionales, por muchas que
sean, no garantizan el éxito
del trader y sí puede hacer
perder alguna oportunidad
ante señales independientes;
hará que a la larga las entra-
das buenas sean superiores a
las malas. Si además va acom-
pañado de una buena gestión
de capital el éxito a largo pla-
zo está casi garantizado y no
olvidemos que la inversión en
bolsa es una carrera de fondo.
Luis García Langa, director de
www.corredordefondos.com
triz bajista, y, aunque no sea
muy claro, en las dos siguien-
tes velas se da un throw back
que confirma la señal. Es de-
cir, además del soporte, tene-
mos cuatro señales más que
nos permitirían lanzar una
orden de compra.
La señal 2 se da en un so-
porte todavía más claro ya
que era una resistencia en
2018 que ha servido como so-
porte hasta en cinco ocasio-
nes previas al momento ana-
lizado. Si de por sí ya es un
gran soporte, veamos a con-
tinuación el momentum.
Rompe una media de 200 se-
La base de una
estrategia
simple es ver
que la cotización
se apoye en un
soporte o rompa
una resistencia y
dé señal de
compra

Recommandé

MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docx par
MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docxMÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docx
MÉTODO WYCKOFF PRÁCTICO.docxAienCosturas
6 vues6 diapositives
10 Patrones Técnicos par
10 Patrones Técnicos10 Patrones Técnicos
10 Patrones TécnicosRodrigoCaceres47
166 vues21 diapositives
Introducción al Análisis Técnico par
Introducción al Análisis TécnicoIntroducción al Análisis Técnico
Introducción al Análisis TécnicoOdinCo
1.3K vues7 diapositives
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos par
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosPullback.es
8.5K vues107 diapositives
Interpretacion velas japonesas par
Interpretacion velas japonesasInterpretacion velas japonesas
Interpretacion velas japonesasAngel Morales
514 vues107 diapositives
Soporte y resistencia. par
Soporte y resistencia.Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.besgle
982 vues7 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Cómo utilizar soportes y resistencias

Doble tope y doble fondo par
Doble tope y doble fondoDoble tope y doble fondo
Doble tope y doble fondobesgle
732 vues15 diapositives
Analisis tecnico par
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnicojoesevertuan
288 vues76 diapositives
Estrategias con gráficos exponenciales par
Estrategias con gráficos exponencialesEstrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponencialesbesgle
585 vues6 diapositives
Curso Price Action- James Stanley.pdf par
Curso Price Action- James Stanley.pdfCurso Price Action- James Stanley.pdf
Curso Price Action- James Stanley.pdfEduardoGraffigna
271 vues43 diapositives
Mecanismos de entrada en el mercado par
Mecanismos de entrada en el mercadoMecanismos de entrada en el mercado
Mecanismos de entrada en el mercadoLuis García Langa
251 vues2 diapositives
Market timing par
Market timingMarket timing
Market timingJavierAlfayate
3.6K vues18 diapositives

Similaire à Cómo utilizar soportes y resistencias(20)

Doble tope y doble fondo par besgle
Doble tope y doble fondoDoble tope y doble fondo
Doble tope y doble fondo
besgle732 vues
Estrategias con gráficos exponenciales par besgle
Estrategias con gráficos exponencialesEstrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponenciales
besgle585 vues
Efecto firecracker,publicado par Jose Guerra
Efecto firecracker,publicadoEfecto firecracker,publicado
Efecto firecracker,publicado
Jose Guerra362 vues
Los Gaps (Brechas) en el Mercado par Raul Canessa
Los Gaps (Brechas) en el MercadoLos Gaps (Brechas) en el Mercado
Los Gaps (Brechas) en el Mercado
Raul Canessa2.6K vues
Formaciones gráficas par besgle
Formaciones gráficasFormaciones gráficas
Formaciones gráficas
besgle821 vues

Plus de Luis García Langa

Bolsa china como Cisne Negro par
Bolsa china como Cisne NegroBolsa china como Cisne Negro
Bolsa china como Cisne NegroLuis García Langa
53 vues1 diapositive
Revista Inversión: análisis China par
Revista Inversión: análisis ChinaRevista Inversión: análisis China
Revista Inversión: análisis ChinaLuis García Langa
74 vues8 diapositives
Inversión en acciones y fondos de inmobiliarias par
Inversión en acciones y fondos de inmobiliariasInversión en acciones y fondos de inmobiliarias
Inversión en acciones y fondos de inmobiliariasLuis García Langa
35 vues2 diapositives
Bolsa y JJOO par
Bolsa y JJOOBolsa y JJOO
Bolsa y JJOOLuis García Langa
35 vues1 diapositive
Análisis Ibex, EuroStoxx y DAX par
Análisis Ibex, EuroStoxx y DAXAnálisis Ibex, EuroStoxx y DAX
Análisis Ibex, EuroStoxx y DAXLuis García Langa
32 vues1 diapositive
Bolsas: primera mitad de 2021 par
Bolsas: primera mitad de 2021Bolsas: primera mitad de 2021
Bolsas: primera mitad de 2021Luis García Langa
33 vues1 diapositive

Plus de Luis García Langa(20)

Dernier

El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 vues153 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 vues1 diapositive
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 par
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 vues12 diapositives
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 vues11 diapositives
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS par
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
30 vues3 diapositives
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx par
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
17 vues46 diapositives

Cómo utilizar soportes y resistencias

  • 1. E 6 14 de noviembre de 2019 ESPECIAL TRADING Cuando miramos un gráfico bursátil buscamos patrones de cambio de tendencia o de continuación de la misma, y cuanto más simple sea el análisis más efectivo suele ser. L as figuras más bási- cas en el análisis técnico-gráfico son los soportes y las resistencias, cuyas premisas cumplen con la sim- plicidad deseada, tanto en cambio de tendencia (rebote en soporte o retroceso en re- sistencia) como en consolida- ción cuando se perforan. También es sencillo el di- bujo: solo hay que trazar una línea horizontal en algún pun- to donde se giró en el pasado. El problema es que, de tan sencillo, se puede complicar mucho. ¿Cuántas líneas hori- zontales podemos trazar en un gráfico en puntos mínimos o máximos de una tendencia? El gráfico 1 muestra un desempeño diario en el que se trazan varias líneas de so- portes y resistencias… ¿a quién le puede servir una imagen así? Es inviable ope- rar en cada soporte y resis- tencia y si lo fuera, por ejem- plo, a un trader de intradía con muchas ganas de operar le daría muchas entradas fal- sas o con muy poco recorrido que alegrarían al bróker pero no tanto al inversor. Por tanto, hay que intentar interpretar cuáles son los co- rrectos. En este sentido no hay una regla muy fija, pero sí podemos encontrar ciertas referencias: un mínimo o un máximo, tras una tendencia prolongada, o un nivel que se repite varias veces pueden ser válidos. Pero tampoco discri- mina de forma sólida a los soportes falsos. Visto esto hay que buscar más factores que nos ayuden a la toma de de- cisiones. La confirmación La propia confirmación del soporte o la resistencia, ya sea por perforación o por re- bote en ellos, es una gran ayuda. Que la vela siguiente vaya en la misma señal, dos velas consecutivas confir- mando o la apertura de la si- guiente vela, puede ser utili- zada dependiendo de la velo- cidad con la que se opere. Así, por ejemplo, en swing tra- Elegir un soporte entre un millón Gráfico diario con soportes, resistencias y señales adicionales. Gráfico diario con soportes y resistencias.
  • 2. E 7 14 de noviembre de 2019 ding se puede esperar a la ve- la semanal, pero en day tra- ding tal vez la vela siguiente ya podría suponer una confir- mación. Como en el mundo de la bolsa no es cierto que el tren solo pasa una vez en la vida, la paciencia también nos puede ayudar: esperar un pull back (o un throw back), es decir, a una vuelta de la cotización al mismo nivel de soporte o resistencia es una buena idea. Sí, es verdad que no siempre se produce este efecto y podemos perder una oportunidad, pero si se trata de filtrar e intentar no come- ter muchas entradas falsas es un gran complemento. Encontrar lo simple Es muy posible que, todavía, no haya gente muy convenci- da: ¿tanto estudiar análisis técnico para basarnos en un simple soporte y un pequeño filtrado? Además, tenemos un gráfico con un montón de lí- neas, muy incómodas para visualizar correctamente y operar. Aun partiendo de la base de que los soportes y re- sistencias son una gran he- rramienta, por muy simples que sean, complementar los «consejillos» anteriores con otras herramientas optimiza mucho la selección de com- pras y/o ventas. El gráfico 2 es idéntico al 1 pero destacando dos sopor- tes sobre los otros debido a que da señales adicionales. La señal 1 se produce en una rotura de máximo anual, con lo que ya tiene una im- portancia relativa. Pero lo realmente importante es có- mo y cuándo se da: Se inicia el rebote en una media sim- ple de 200 sesiones; la rotura la provoca una gran vela ver- de, además de romper una resistencia rompe una direc- siones, el apoyo lo hace con una figura de vela de cambio de tendencia (martillo) y la vela siguiente hace un throw back muy claro que, además, vuelve a perforar la media. La señal es prácticamente idén- tica a la que se dio unas velas anteriores con la diferencia que en lugar de un martillo la vela es un drogonfly (son muy similares). Esta segunda se- ñal va acompañada de un so- porte adicional que nos per- mitiría colocar un stop de protección. Gestión del éxito Seguro que algún lector, vien- do el gráfico, verá más sopor- tes, incluso más de los dibuja- dos y que van acompañados de otras señales. La base de esta estrategia simple, que no simplista, es buscar un mo- mento en el que la cotización se apoye en soporte o rompa resistencia y que este instante vaya acompañado de, al me- nos, una señal de compra más. Pueden ser, como hemos visto en los ejemplos, directri- ces, apoyo en medias o figu- ras de velas japonesas, pero podría haber más: cruce de medias, Fibonacci, cierre de huecos o algún oscilador en lateralidad, lo que a cada tra- der le vaya mejor. Claro que estas señales adicionales, por muchas que sean, no garantizan el éxito del trader y sí puede hacer perder alguna oportunidad ante señales independientes; hará que a la larga las entra- das buenas sean superiores a las malas. Si además va acom- pañado de una buena gestión de capital el éxito a largo pla- zo está casi garantizado y no olvidemos que la inversión en bolsa es una carrera de fondo. Luis García Langa, director de www.corredordefondos.com triz bajista, y, aunque no sea muy claro, en las dos siguien- tes velas se da un throw back que confirma la señal. Es de- cir, además del soporte, tene- mos cuatro señales más que nos permitirían lanzar una orden de compra. La señal 2 se da en un so- porte todavía más claro ya que era una resistencia en 2018 que ha servido como so- porte hasta en cinco ocasio- nes previas al momento ana- lizado. Si de por sí ya es un gran soporte, veamos a con- tinuación el momentum. Rompe una media de 200 se- La base de una estrategia simple es ver que la cotización se apoye en un soporte o rompa una resistencia y dé señal de compra