Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

planpreventivo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Controladores
Controladores
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

planpreventivo

  1. 1. DIAGNÓSTICOS DE PROBLEMAS COMPUTACIONALES. <ul><li>Hacer una lista de ideas para elaborar un plan de mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo para el centro de computo del Colegio. </li></ul>
  2. 3. Software
  3. 4. Diagnósticos de problemas computacionales. <ul><li>Planeamiento del mantenimiento preventivo Los planes de mantenimiento preventivo deben incluir información detallada sobre el mantenimiento de todos los equipos incluidos los equipos de red, con especial atención en los equipos que podrían tener más impacto en la organización. El mantenimiento preventivo incluye las siguientes tareas importantes: </li></ul>
  4. 5. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO Y DE LAS APLICACIÓN
  5. 6. Como actualizar el sistema operativo <ul><li>Una de las herramientas más interesantes provistas por Microsoft para mantener al día nuestro sistema operativo es </li></ul><ul><li>el sitio Windows Update (www.windowsupdate.com). Desde allí podemos consultar las últimas actualizaciones </li></ul><ul><li>disponibles para nuestro equipo y sus principales componentes e instalarlas de manera sencilla. </li></ul><ul><li>Se puede hacer directamente desde el menú inicio donde se ejecutará el acceso directo de windows update, </li></ul><ul><li>automáticamente lo llevará a la página de Microsoft. </li></ul>
  6. 7. <ul><li>Desde la primer ventana que se nos presenta podemos acceder a las principales opciones: </li></ul><ul><li>• Buscar actualizaciones </li></ul><ul><li>• Ver historial de instalación </li></ul><ul><li>• Personalizar Windows Update </li></ul><ul><li>La primera de ellas, disponible tanto en el menú, como “Elegir actualizaciones para instalar”, como en la pantalla </li></ul><ul><li>principal, con el nombre antes mencionado, nos permite consultar que actualizaciones necesita nuestro equipo y </li></ul><ul><li>proceder a su instalación. Si la seleccionamos, Windows Update realizará un análisis exhaustivo de nuestro </li></ul><ul><li>ordenador, y nos presentará las actualizaciones recomendadas divididas en categorías: </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Haciendo clic en cualquiera de las categorías podemos ver el detalle de cada actualización, y seleccionarlas o no </li></ul><ul><li>para ser instaladas, y si deseamos sólo instalar las que Windows Update considera críticas podemos ir </li></ul><ul><li>directamente a la opción “Comprobar e instalar actualizaciones”. </li></ul>
  8. 9. <ul><li>Es importante siempre instalar las actualizaciones que el sistema nos recomienda por defecto dado que las mismas son críticas para nuestro sistema, y una vez hecho esto, revisar qué otras actualizaciones podemos descargar. Al seleccionar “Comprobar e instalar actualizaciones”, el sistema nos mostrará un listado con todas aquellas que procederá a aplicar y será necesario oprimir el botón Instalar ahora” para dar comienzo al proceso. Entonces, Windows Update comenzará a descargar las correcciones, previa aceptación de un contrato de licencia rutinario, y una vez terminado esto, las instalará automáticamente en nuestro sistema, pidiéndonos normalmente que reiniciemos el sistema al concluir. </li></ul>
  9. 10. <ul><li>En cualquier momento que lo deseemos es posible visitar Windows Update para conocer nuestro “Historial de </li></ul><ul><li>instalación”, el cual es accesible desde el menú izquierdo del sitio. A través de esta opción podemos ver qué </li></ul><ul><li>actualizaciones ya hemos aplicado con anterioridad, en qué fechas y cuál fue el resultado. </li></ul>
  10. 11. <ul><li>La otra interesante opción que tiene Windows Update es su personalización, lo que nos brinda la </li></ul><ul><li>posibilidad de definir, entre otras cosas, un directorio de descarga previa de los parches para poder </li></ul><ul><li>guardarlos o instalarlos manualmente en otros ordenadores, así como varias otras opciones que nos </li></ul><ul><li>permiten acomodar las funcionalidades del sistema a nuestra conveniencia. </li></ul>Dato importante: si se reinstala el sistema operativo, es importante instalar nuevamente las actualizaciones. Esto es un dato que mucha gente desconoce y provoca preguntas como “¿por qué este virus me infectó si yo instalé todos los parches?”. Por ello, cada vez que reinstalen Windows o aplicaciones como el Internet Explorer, recuerden darse una vuelta por Windows Update para revisar que tengan todo al día.
  11. 12. ACTUALIZACIÓN DEL ANTIVIRUS Y DE OTRAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE DE PROTECCIÓN
  12. 13. ¿Cómo se actualiza un programa antivirus? <ul><li>Los virus de computadora, gusanos, y otras amenazas infectan nuestra computadora si no contamos con una buena protección antivirus. Si tu antivirus no está actualizado tu PC será vulnerable a cualquier virus o programa malicioso que esté circulando. No todos los antivirus se actualizan automáticamente por lo que es altamente recomendable que cuanto más seguido se realicen mejor. Debemos abrir el programa, buscar la opción &quot;Buscar si existen actualizaciones&quot; o &quot;Update&quot; o &quot;Actualizar&quot;...y al seleccionarla estas se descargan. Puede ser que necesitemos ir al sitio web del Antivirus para descargar las actualizaciones que no encontremos (recuerde identificar correctamente la versión de su antivirus para que corresponda con la actualización que descarga). Recordemos que si instalamos versiones de prueba de algún antivirus o al vencerse la licencia, nos encontraremos sin protección.   </li></ul>
  13. 14. VERIFICACIÓN DE ERRORES EN EL DISCO DURO
  14. 15. VERIFICAR SI HAY ERRORES EN EL DISCO DURO <ul><li>Para verificar si hay algún fallo en nuestro disco duro (teniendo Windows Vista instalado)y así poder mejorar el rendimiento de nuestro &quot;ordeñador&quot; tenemos que hacer lo que os marco a continuación: 1º Pinchamos en &quot;Inicio&quot; y en &quot;Equipo&quot;. 2. Hacemos clic con el botón derecho del ratón en la unidad de disco duro que deseamos comprobar y hacemos clic en &quot;Propiedades&quot;. 3. Pinchamos en la ficha &quot;Herramientas&quot; y en &quot;Comprobación de errores&quot;, pinchando en &quot;Comprobar ahora&quot; (para esto se necesita permiso de administrador, aviso) Ahora llega lo interesante del tema en cuestión.... - Para reparar automáticamente problemas con archivos y carpetas detectados durante un examen, seleccionamos &quot;Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos&quot;. - Para hacer una comprobación de disco en profundidad, seleccionamos &quot;Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos&quot;. Este tipo de examen consiste en buscar y reparar errores físicos en el propio disco y puede tardar mucho más tiempo en completarse. - Para comprobar si hay errores en los archivos y errores físicos, seleccionamos tanto &quot;Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos&quot; como &quot;Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos&quot;. Nota: Si seleccionamos &quot;Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos&quot; para un disco que estamos usando en ese momento (por ejemplo, la partición que contiene Windows) nos va a pedir que volvamos a programar la comprobación de disco para la próxima vez que iniciemos el equipo </li></ul>
  15. 16. Hardware
  16. 17. Planeamiento del mantenimiento preventivo en el software <ul><li>Planeamiento del mantenimiento preventivo Los planes de mantenimiento preventivo deben incluir información detallada sobre el mantenimiento de todos los equipos incluidos los equipos de red, con especial atención en los equipos que podrían tener más impacto en la organización. El mantenimiento preventivo incluye las siguientes tareas importantes: </li></ul>
  17. 18. Limpieza del CPU semestralmente
  18. 19. Hoja de servicio Fecha Observaciones Revisado por
  19. 20. Limpieza de periféricos

×