5. CAPERNAUM
Habitada desde el siglo I a.C.
hasta el VII d.C.
Los evangelios la describen
como una ciudad a la orilla
del lago (Mt. 4:13); cerca de
la frontera, lo que indica que
tenía un puesto de aduana
(Mr. 2:14) y un
destacamento militar (Mt.
8:5-13; Lc. 7:1-10); cerca de
Genesaret (Mr. 6:53) que son
tierras altamente productivas
al noreste del mar de Galilea.
8. BETESDA
Significa «lugar de la
misericordia» o «casa
de la gracia».
Se le identifica hoy en
día con bastante
certeza con el
estanque doble que
está ubicado en la
iglesia de Santa Ana.
10. v. 43-45
Después de dos días de
ministerio en Samaria, Jesús y
sus discípulos continuaron su
trayecto en dirección norte hacia
Galilea.
El proverbio citado por Juan en
44
el v.___ muestra el contraste
entre la respuesta de fe de los
samaritanos y la incredulidad
que caracterizaba al propio
pueblo de Jesús en Galilea cuya
fe se expresaba con reservas y
dependía en exceso de las obras
y milagros de Jesús.
11. v. 46-54
El hijo de un oficial estaba
enfermo y aunque tenía
dinero y buena posición
social, no había logrado
resolver su problema.
Por eso tuvo que viajar
unos 30 o 40 km desde
Capernaum hasta Caná,
esperando que el Sanador
salvara a su hijo de la
muerte.
12. La forma en que Jesús se dirige a él
es áspera, pero necesaria,
(v. 48):“Si
no viereis señales y
________, no creeréis”. Una fe
prodigios
edificada exclusivamente en las
señales y milagros no está
completa.
El oficial le imploró al Señor
misericordia ya que su hijo
estaba a punto de morir.
La respuesta calmada de Jesús
50
en el v.___ desencadenó una
crisis, si el oficial realmente
creía que Jesús podía hacer un
milagro en Capernaum, también
debía creer que podía hacerlo
en Caná.
13. Así que,
creyó la palabra que Jesús le
50
dijo, y se fue (v.___).
Al llegar a su casa, sus
siervos salieron a recibirle y le
dieron las buenas nuevas. Su
hijo vivía.
El oficial preguntó a qué hora
había comenzado a estar
mejor. La sanidad no había
sido una casualidad puesto
que ocurrió a la hora exacta
en que Jesús le había hecho
la promesa.
14. Era la hora
7a
(v.52) ___ (la una de la
tarde). La fe del hombre
creció y condujo a la fe a
toda su casa.
La lección de este suceso
es que el poder de Jesús es
capaz de salvar de la
muerte aun estando Él a
gran distancia. Su palabra
tiene poder para obrar; la
gente simplemente debe
creer en ella
16. v. 1-9
Después de estas cosas
Jesús regresó a Jerusalén
para asistir a una fiesta.
Hacia el norte del área del
templo estaba un estanque
Betesda
llamado (v.2) ________.
Las excavaciones recientes
de un estanque ubicado
cerca de la puerta de las
ovejas, han revelado que
tenía cinco pórticos.
El estanque en realidad
consistía de dos estanques
ubicado uno al lado del
otro.
17. La multitud de enfermos
es una descripción gráfica que
muestra la triste condición
espiritual del mundo.
La gente creía que un ángel
venía y movía el agua del
estanque. De acuerdo con la
tradición local, el primero que
descendiera al agua sería
sanado.
9
En el día de reposo (v.__)
durante la temporada de la
fiesta, Jesús escogió a cierto
inválido que hacía (v.5) ___
38
años que estaba enfermo.
18. En el v. 6
[“Cuando Jesús lo vio
que percibió la situación
debido a su conocimiento
divino (gr. gnous-conocer);
la pregunta que le hace Jesús
está diseñada para centrar la
atención del hombre en el
Señor.
supo
acostado, y ______ que
llevaba ya mucho tiempo así,
le dijo: ¿Quieres ser sano?”]
la palabra “supo” significa
19. En el terreno espiritual,
el problema más grande del
hombre es que no reconoce
que está enfermo, o que no
quiere ser curado.
Las personas muchas veces
están felices en sus
pecados, al menos durante
algún tiempo.
El hombre respondió que le
faltaban los medios para ser
sanado. Lo había intentado
7
sin éxito (v.__).
20. Entonces Jesús le dijo
(v.8)“Levántate,
_____
toma
tu lecho y anda”.
_____,
Su orden llevaba
consigo la capacitación
requerida para
hacerlo.
Esto ilustra la
conversión: cuando las
personas obedecen su
mandamiento de creer,
Dios obra en y a través
de su palabra.
21. El poder sobrenatural de Dios
fue evidente en la cura
instantánea de ese hombre,
quien tomó su lecho, y
anduvo.
Los músculos atrofiados desde
hacía mucho tiempo, fueron
completamente restaurados.
Isaías profetizó que en los días
del Mesías el cojo saltaría
ciervo
como (35:1-7) un ______.
Esta curación, hecha en
Jerusalén, fue una señal
pública de que el Mesías había
llegado.
22. v. 10-15
El día de reposo fue uno de
los temas centrales en los
conflictos entre Jesús y sus
opositores.
La ley de Dios para Israel
ordenaba que el trabajo
cesara en el séptimo día (Ex.
20:8-___).
11
Se podría suponer que esto
alude a ocupaciones
relacionadas con el empleo
cotidiano,
23. Pero la opinión de los rabinos
se constituyó con el paso del
tiempo en una tradición oral
que añadía al AT y describe
un total de 39 actividades
prohibidas, entre las cuales
se incluía llevar cualquier
cosa de un sitio a otro.
De acuerdo con los judíos el
hombre había transgredido la
10
ley (v.___) y merecía morir
apedreado.
24. El hombre trató de evadir el castigo
diciendo que solo obedecía
órdenes del que lo había
sanado a quien él no conocía.
Para entonces Jesús ya se
había mezclado entre la
multitud.
Posteriormente Jesús buscó
en el templo al exparalítico y
peques
le advierte (v.14) “no ______
más, para que no te venga
alguna cosa _____”
peor
25. Esto indica
que el pecado tiene sus
consecuencias inevitables.
Aunque las Escrituras explican
que no toda enfermedad es
una consecuencia del pecado
(9:1-3), en ocasiones la
enfermedad puede
relacionarse de forma directa a
la torpeza moral de una
persona (1 Co. 11:29-30).
Jesús pudo haber escogido a
este hombre en particular con
el fin de ilustrar este punto.
27. Is. 35:1-7
“Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como
la rosa.
Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la
gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos
verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro.
Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles.
Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro
Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará.
Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se
abrirán.
Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo;
porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad.
El lugar seco se convertirá en estanque, y el sequedal en manaderos de
aguas; en la morada de chacales, en su guarida, será lugar de cañas y
juncos”.
28. Jn. 9:1-3
“Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó,
éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino
para que las obras de Dios se manifiesten en él”.
29. 1Co 11:29-30
“Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el
cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.
Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros,
y muchos duermen”.