¿ Herramientas utilizadas para
el comercio electrónico?
• PC
• Celulares
• Table
• Canales de Comunicación
2
¿ Qué es el comercio
electrónico?
• Cualquier forma de transacción de productos y/o servicios
a través de Internet. El comercio electrónico es la forma
más novedosa de hacer negocios en una economía global
en la que las actividades centrales y estratégicas tienen la
capacidad de funcionar en tiempo real a través de
Internet.
Lo mas buscado:
• Imágenes Música/Instrum. Musical
• Fotos Viajes /ocio/tiempo libre
• Videos Aparatos electrónicos
• Libros/revistas Videos/películas/DVD's
• Hardware
• Software 3
EVOLUCION DEL COMERCIO
• Baja Edad Media – Nacimiento del Derecho
Mercantil
• Mercados y Ferias – Expansión del Comercio
• Perfeccionamiento del transporte y las
comunicaciones – Internacionalización del Comercio
• Comunicación a distancia en forma simultánea
(Teléfono, Fax) – Surgimiento del Comercio
Electrónico
• Difusión de Internet – Expansión del Comercio
Electrónico por Internet imagenes
6
Características del Comercio
Electrónico por Internet
• Participan todo tipo de individuos,
conocidos o desconocidos, ya sea personas
físicas o entidades públicas o privadas
• Mercado relevante es potencialmente
infinito (expansión ilimitada)
• Necesidad utilizar métodos de seguridad
(firma digital)
7
Clasificación del Comercio Electrónico
Comercio electrónico directo:
El pedido, pago y envío de los bienes intangibles o tangibles
y/o servicios inclusive, se producen ‘on-line’
EJ: Viajes, venta de boletos (teatros, conciertos, etc.)
◦ Software.
◦ Entretenimientos (música, juegos, apuestas)
◦ Servicio de banca
◦ Venta de inmuebles
◦ Asesoría (legal, financiera, mercadeo, administrativa, Com. Ext.)
◦ Servicios de salud (Consejos, asesorias) ETC
Comercio electrónico indirecto: Consiste en adquirir bienes
tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente,
utilizando para ello los canales o vías tradicionales de
distribución.
8
Ventajas del Comercio Electrónico
• Rapidez en el medio utilizado
• Reducción de costos
• Desaparición de intermediarios
• Ampliación del mercado
• Competir con los medianos y grandes
9
Ventajas del Comercio Electrónico
Canal de comunicación (Chat, foro, videochat)
Creación empresas virtuales
Prestación servicios digitales
Mayor eficiencia en las actividades de cada
empresa
Nuevas formas de cooperación entre empresas
Permite al consumidor acceder a cualquier
producto y de comparar ofertas
10
Desventajas del Comercio Electrónico
• Retiro empleados
• Dificultad en identificar a las partes
• Riesgos de seguridad
• Transacción no queda registrada (En
muchos casos)
• Dificultades probatorias de los negocios
(Respaldos de información malos o perdidos)
11
Desventajas del Comercio Electrónico
LEGALES
Validez legal de las transacciones sin
papel.
Necesidad de acuerdos internacionales
para armonizar las legislaciones nacionales.
Protección de la propiedad intelectual
Protección de los consumidores frente a
publicidad engañosa
12
Desventajas del Comercio Electrónico
Problemas Técnicos
Control de las transacciones internacionales
incluido el cobro de impuestos.
Dificultad de encontrar información en Internet,
comparar ofertas y evaluar fiabilidad del vendedor
comprador en una relación electrónica.
Seguridad de los medios de pago electrónicos.
Falta de estándares consolidados (no
compatibles)
13
MOTIVACIONES DEL EMPRESARIO PARA ACTUAR
• Oportunidad o conveniencia de adelantarse a la
competencia.
• Presión competitiva cuando gran parte del sector ya
está implantado en la red
• Presiones de la demanda ante el gran mercado
potencial que supone la red.
• Internacionalización a bajo costo
• Estímulos para comprar online:
– Que haya mejores ofertas y descuentos.
– Que la conexión a Internet sea más económica.
– Que haya un sistema de pagos más fiable.
14
Barreras para comprar online:
• Desconfianza en las formas de pago. T. Credito.
• Miedo a dar datos personales.
• Falta de Información.
• Desconfianza en la entrega de pedidos.
• Escasa oferta del producto que le interesa
comprar.
• Desconfianza en el proveedor.
15
Categorías el E-Commerce
Las siglas B2B,B2C,C2C, etc. utilizadas indican las
modalidades de comercio electrónico, definidas según los
tipos de actores en la transacción digital.
16
Algunas modalidades
• Business to Business B2B (Empresa a Empresa)
Por ejemplo una compañía que utiliza Internet para realizar pedidos
a otras empresas proveedoras.
17
Algunas modalidades
• Business to Consumer B2C (Empresa a
Consumidor)
En esta categoría se incluyen todos aquellos sitios de Internet que vendan
cualquier tipo de producto al público en general, como por ejemplo,
amazon.com, www.coordiutil.com 18
Algunas modalidades
• Consumer to Consumer C2C (Consumidor
a Consumidor)
Por ejemplo las subastas en línea, donde cualquier particular puede
colocar a la venta un producto en un sitio especial, el cual brinda una
plataforma para todos los ciudadanos que deseen vender directamente
sus bienes o artículos. www.derremate.com – www.mercadolibre.com
19
Repercusiones para la empresa del comercio electrónico
Permite el comercio normal de éstas y la digitalización de otras (discos, libros,
informes digitales)
SOBRE MERCANCIAS Está haciendo aparecer nuevas mercancías relacionadas con servicios (mensajes a
móviles, informes on-line de empresa etc)
Permite las subastas y los micropagos al realizarse compras de escaso valor.
Impulsa la globalización, disminuyendo costos al reducir el ciclo de compra y
ampliar los horarios.
SOBRE MERCADOS Permite la explotación y comparación de precios por parte de los compradores
Mejora la calidad del servicio que se presta dando información detallada al
consumidor de forma individual.
Representa una nueva cadena de valor
EN LA ORGANIZACIÓN DEL
COMERCIO Establece nuevos flujos monetarios al permitir la mejora de los métodos
tradicionales de pago.
Existencia de nuevos clientes y de nuevos mercados
CAMBIOS EN EL Existencia de nuevos competidores
ENTORNO
Necesidad de ofrecer nuevos servicios
20
Contratos celebrados por Internet
• Contrato de hosting
• Contrato de creación y mantenimiento de página Web
• Contrato de operador de sistema en Internet
• Contrato de publicidad en Internet
• Contrato de locación publicitaria en Internet
• Contrato de suministro de información
• Contrato para acceso a bases de datos en línea
• Contrato de edición en Internet
• Contrato de estudio de mercado en Internet
• Contrato de intermediación en Internet
• Contrato de desarrollo de productos multimedia en línea
• Contrato de distribución por Internet
• Contrato de participantes en un foro en línea
21
Ley de comercio electrónico
Ley 527 1999:
• Firmas digitales
• Comercio electrónico
• Define y reglamenta el acceso y uso
de los mensajes de datos
22
Mensajes De Datos
La información generada, enviada,
recibida, almacenada o comunicada por
medios electrónicos, ópticos o similares,
como pudieran ser, entre otros:
Datos (EDI) (Electronic digital interchange)
Internet
El correo electrónico
Telegrama
Fax 23
Comercio electrónico
Relación de índole comercial.
◦ Suministro o intercambio de bienes o servicios
◦ Todo acuerdo de distribución
◦ Operación financiera bursátil o seguros.
◦ Construcción obras
◦ Consultorias
◦ ingenierías
Estructurada a partir de la utilización de uno
o más mensajes de datos o de cualquier otro
medio similar.
24
Firma digital
En la ley de comercio electrónico se señala el concepto de firma digital, como el valor
numérico que se adhiere al mensaje de datos, a través de un procedimiento
matemático que está ligado a la clave del iniciador junto con el texto del mensaje,
llegándose a determinar que el valor se conocerá por medio de la clave del iniciador.
25