Origen de la Escritura
También
llamada gráfica de imágenes o pictografía. Es un diagrama que
utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida
comprensión. En una pictograma, se utiliza una imagen o un
símbolo para representar una cantidad específica 1
Capitulo
La escritura cuneiforme es la forma más temprana conocida de
expresión escrita de la que se han encontrado restos
arqueológicos.
Creada por los sumerios a finales del cuarto milenio AC, la
escritura cuneiforme surgió como un sistema de pictogramas.
Con el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron y se
hicieron más abstractas, dado lugar a lo que se conoce como
escritura cuneiforme.
Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica
de Kish (Irak), datada en el 3 500 adC. Dibujada a tamaño natural, aproximadamente.
Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura; y consta de pictogramas
que representan cabezas, pies, manos, números y trillos. Se conserva en el Departamento
de Antigüedades del Ashmolean Museum, Oxford (Gran Bretaña).
Capitulo 1
Las primeras escrituras cuneiformes deben
su nombre y su forma a que los escribas,
utilizaban cuñas (punzón o estilo afilado,
fabricado a partir de cáñamo) para hacer
incisiones sobre las tablillas de barro antes
de cocerlas.
Evidentemente el uso no quedaba
restringido a las tablillas; por
ejemplo encontramos escritos en
los ladrillos de la Babilonia del
primer milenio el nombre de
Nabucodonosor II.
La escritura cuneiforme fue posteriormente adoptada por
los acadios, babilonios, elamitas, hititas y asirios para
escribir sus propias lenguas. Fue ampliamente usado en
Mesopotamia durante 3000 años, pese a que la naturaleza
silábica del alfabeto, al ser refinado por los sumerios, resultaba
poco intuitiva a los hablantes de lenguas semíticas.
Capitulo 1
Lista de dioses Fragmento de la estela de
hecha por los victoria del
sumerios, reyEannatum de Lagash so
en escritura bre Umma, llamada "Estela
cuneiforme en el de los Buitres". Esta pieza
siglo 24 a.C de caliza, está datada
alrededor del 2450 a. C.
Capitulo 1
La historia de la tipografía comienza con la
invención de la escritura.
La primera escritura de la que se tienen
registros surgió en la Mesopotamia en el
año 4000 AC y fueron los sumerios
quienes la idearon para identificar los
productos en el comercio existente entre
los ríos.
Se les atribuye a los sacerdotes y escribas
que eran los que contaban con el poder y
el conocimiento
El tipógrafo debe comprender lo que el
alfabeto es y cómo difiere de otros
sistemas de escritura
Capitulo 1
La escritura
egipcia: jeroglífica, h
ierática y demótica. Templo de Filé
Escritura jeroglífica:
Se estima que la escritura jeroglífica
se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C.
Fue empleada durante más de 3600
años, pues la última inscripción
conocida se graba el día 24 de agosto
de 394 y se encuentra en el templo de
Filé.
Desde la época del Imperio Antiguo los
jeroglíficos egipcios fueron un sistema de
escritura en el que se mezclaban
ideogramas, signos consonánticos
(simples, dobles, triples e incluso de cuatro
o más consonantes) y determinantes
(signos mudos que indicaban a qué familia
conceptual pertenece una palabra).
Capitulo 1
Piedra de Rosetta:
La piedra de Rosetta
fue descubierta el 15
En ella está grabado un
de julio de 1799 por el
decreto en tres tipos de
escritura:francés Pierre-
capitán jeroglífica,
François
demótica y griega uncial.
Bouchard en el pueblo
Conseguir descifrar este
egipcio del delta del
documento se lo debemos a
Nilo
los estudios realizados
por Thomas Rosetta
denominado
(también llamada
Young y, fundamentalmente
, a Jean-Françoislas
Rashid), cuando
tropas capitaneadas
Champollion quien logró
por Napoleón
descifrar el método de su
Bonaparte se
lectura en 1822, 23 años
encontraban
después de ser descubierta
guerreando contra las
la piedra.
de Gran Bretaña en las
tierras de Egipto.
Capitulo 1
Sobre el año 1.500 a.C. se
desarrollaron en Egipto tres alfabetos
(jeroglífico, hierático y demótico).
De ellos el jeroglífico (mixto
ideográfico y consonántico), basado
en 24 símbolos consonantes, era el
más antiguo.
Los fenicios adoptaron este alfabeto
egipcio 1.000 años antes de Cristo,
usando para escribir pieles y tablillas
enceradas, y también lo transmitieron
por el mundo civilizado, de tal forma que
poco después fue adoptado también por
los hebreos y los arameos, sufriendo
con el tiempo una evolución propia en
cada un de estas culturas.
El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y
griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I
ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a falta de la J, la
W y la V.
El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto
occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y
por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa
conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema
propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.
Capitulo 1
Escritura hierática:
La lo largo de su historia, el
A escritura hierática permitía a
los escribas del Antiguo Egipto
hierático se utilizó para la
escribir de forma rápida,
escritura de documentos
simplificando los jeroglíficos
administrativos: cuentas,
cuando lo hacían en cartas, y
textos jurídicos, y papiros,
estaba íntimamente relacionada
con la escritura jeroglífica. o
científicos: matemáticos
médicos, literarios, y textos
El hierático se utilizó durante
religiosos.
todo el período faraónico,
incluso en la época greco-
Durante el periodo greco-
romana de Egipto. demótico A diferencia de los jeroglíficos, el hierático
romano, cuando el
(y más tarde el griego) se En general, fue mucho más importante que
siempre se escribía de derecha a
convirtió en la escritura los jeroglíficos en toda la historia de
izquierda.
oficial, el hierático se Esto puede haber sido tanto para evitar la
Egipto, ya que era la grafía utilizada en
limitaba a los textos vida cotidiana. También era el primer
que la mano del escriba emborronase su
religiosos. sistema de escritura que se enseñaba a
propio trabajo, como para facilitar la
los estudiantes
consulta de un documento escrito en un
rollo o para aumentar la velocidad de
escritura. Capitulo 1
Escritura
demótica:
La escritura demótica es
una forma abreviada de la
escritura hierática. El
término demótico proviene
del griegodemotika,
popular, referente a los
asuntos cotidianos.
Tras su introducción, el
hierático se siguió
utilizando por motivos
religiosos, mientras que el
demótico se usó con
fines económicos y
literarios. En contraste
con el hierático, que solía
escribirse en papiros u
ostraca, el demótico a
menudo se grababa en
piedra y madera. Capitulo 1
Demótico
Demótico tardío
antiguo
(romano) antiguo se
El demótico Demótico medio
Al principio de Bajo
concibió en el la época romana
de Egipto, el demótico fue
Egipto durante la (ptolemaico)
progresivamente menos utilizadoel demótico medio (c. 400 a 30 a. C.) es la
última época de la
en la vida pública. Después el etapa de la escritura usada durante el período
dinastía XXV, Durante
demótico solamente fue utilizado
este periodo, el ptolemaico.
en anotaciones en textos
demótico fue A partir del cuarto siglo a. C., la utilización del
griegos, etiquetas de momias.demótico crece, como se puede ver por el
utilizado solamente
El los textos
enúltimo ejemplo de escritura incremento del uso en textos literarios y
demótica se fecha el día 11 de religiosos. Hacia el final de tercer siglo a. C.,
administrativos,
diciembre del año 452, y
legales, y el idioma griego era ya más importante, pues
consiste en una pintada en los era la lengua administrativa del país.
comerciales,
muros del templo del Isis, en Los contratos en demótico perdieron la mayor
File.
mientras que el parte de su fuerza legal a menos que hubiera
jeroglífico e hierático una anotación en griego colocada por las
fueron reservados autoridades.
para textos
ceremoniales.
Capitulo 1
La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales:
Quadrata (mayúsculas cuadradas romanas, originalmente
cinceladas en piedra),
Rústica (versiones menos formales y más rápidas en su
ejecución) y Cursiva (modalidades de inclinación de las
mayúsculas).
Partiendo del modelo fenicio-nabateo se desarrolló también,
alrededor del siglo IV d. C, el alfabeto árabe, formado por 28
consonantes y en el que, al igual que el resto de alfabetos
semíticos, se escribe sin vocales, de derecha a izquierda.
En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X, en
el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra
comprimida y angulosa:
la letra gótica, más rápida de escribir y que aprovechaba mejor el
papel, factores importantes en un momento que la demanda de escritos
se había incrementado notablemente, escritos que se realizaban a
mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en
papel.
La letra gótica se difundió por toda Europa, surgiendo diferentes
variantes (Textura, Littera Moderna, Littera Antiqua, Minúscula de
Niccoli,, etc.).
En 1.450 se produjo uno de los hechos más importantes para el
desarrollo de la Tipografía y de la cultura humana:
Johann Gutenberg (1398 – 1468) inventa a la vez los caracteres
móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer texto occidental
impreso, la "Biblia de 42 líneas" de Mazarino, sale en 1.456, al
parecer de la imprenta de Gutenberg.
Capitulo 1
El trabajo de impresión posibilitó el uso de
nuevos tipos de letra.
En 1470 Nicolas Jenson graba el primer tipo
en estilo romano inspirándose en las
Quadratas romanas,
en 1.495 Francesco Griffo diseña el tipo
conocido como Bembo,
en1.501 Francesco de Bolonia diseña para
el veneciano Aldo Manucio el primer tipo
mecánico cursivo y
en 1.545 el impresor francés Claude
Garamond crea una fundición y comienza a
fundir un tipo más informal que la letra
romana trajana, basado en el trazo de la
pluma de ave.
Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su granito de
arena a la creación de nuevas fuentes, entre los que destacan
Alberto Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, Caslon,
Baskerville, Bodoni
y ya en el siglo XX, Max Meidinger (creador de la fuente Helvetica
en 1.957), Cooperplate y Novarese.
Capitulo 1