Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo (20)

Publicité

Plus par luniversalaltaia (20)

Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo

  1. 1. Contexto En el siglo XX, las innovaciones en diversos aspectos del teatro desembocaron una revolución teatral. Se puede destacar: La relación del actor con el público. Se elimina la cuarta pared. La identificación del actor con el personaje para obtener mayor expresividad. Las grandes innovaciones en escenografía. La importancia de la música, la iluminación y los objetos simbólicos. Definición/Contexto Se puede considerar teatro clásico a todo el teatro escrito hasta finales del siglo XIX. Predomina el elemento realista El objetivo es la imitación de la realidad. Además de lograr la identificación del público, es decir, los personajes hablan y actúan como si fueran seres humanos. El siglo XX supone un cambio en el mundo teatral. El desencanto que se vivía debido a los acontecimientos históricos y el nacimiento de los movimientos de vanguardia llevan a la ruptura con la literatura anterior. La característica principal del teatro contemporáneo es la mezcla de tendencias. El rasgo común de estas tendencias e técnicas para romper con la realidad. El teatro pretende lograr la reflexión lo que se plantea. Teatro ÉPICO A raíz de la revolución rusa (1917) surge en la URSS el movimiento “Octubre teatral” que ve el teatro como un instrumento de la propaganda política, de ideología comunista. De Erwin Piscator surge el término teatro épico, es decir, aquel teatro donde lo importante sea que se narren y expliquen hechos. Autor más representativo: Bertolt Brecht. Utiliza una técnica de distanciamiento (extrañamiento) y busca un teatro crítico que denuncie las conductas entre las personas y la sociedad. TEATRO DEL ABSURDO Surge en Francia en los años 50 y es reflejo en el teatro del existencialismo filosófico y narrativo, que denuncia la falta de valores de Europa tras la II Guerra Mundial. Denunciaba la distancia entre la apariencia y la verdadera realidad del ser humano. La insistencia en este aspecto conduce, por una parte, el teatro épico de Brecht, y por otro, al existencialismo y el teatro del absurdo. El hombre es consciente de que está viviendo una vida impuesta, y el final es la muerte. El mundo se rige por la incoherencia, lo ilógico y el disparate. Los autores más importantes son: Samuel Beckett, Eugène Ionesco y Luigi Pirandello. AUTORES
  2. 2. Samuel Becket (1906-1989). El conjunto de su producción fue reconocida con elPremio Nobel de Literatura. Cultivó en principio la novela, que abandonó paradedicarse casi exclusivamente al teatro. En su obra encontramos una dura crítica a lasociedad y una visión pesimista del ser humano. Trata temas como la imposibilidad dela comunicación entre los hombres, la soledad, la falta de sentido de la vida, o la indiferencia de Dios. Obra importante: Esperando a Godot. Eugène Ionesco (1912-1994). Su teatro refleja la agresividad, la soledad, laincomunicación, la conciencia del sinsentido de la existencia y la falta de esperanza.Sus obras más importantes son: La cantante calva , El Rinoceronte y Las sillas. Luigi Pirandello (1867-1936). Suobra dramática se caracteriza por la técnica innovadora y por su carácter reflexivo, tantosobre la propia naturaleza de la escritura y el teatro como sobre la naturaleza del serhumano. Sus obras principales son: La razón de los demás,Esta noche no se improvisa y Seis personajes en busca de autor. CARACTERÍSTICAS TEATRO ÉPICO -Crea sucesos que casi no necesitan ser presentados siguiendo una secuencia. -Convierte al espectador en un observador dispuesto a participar despierta su actividad. -Presenta al ser humano como objeto de investigación que puede cambiar. -Considera el teatro como un instrumento para el cambio social. TEATRO DEL ABSURDO -Romper con las categorías aristotélicas. Cambios más importantes en la acción. -Repetición como forma de progresión. -Personajes; pierden su individualidad y se presentan como un conjunto. Estos no parecen tener una función aparente, aunque se puede observar una evolución del personaje.

×