Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Estudio de Mercado, Diagnósticos

  1. FUNDAMENTOS DE MARKETING II Temas: • Diagnósticos • Usos de las herramientas de recolección de información. Sesión 2 Logro: al finalizar la sesión, el alumno entiende la importancia y conoce el procedimiento para realizar un diagnóstico situacional para un producto dado en un mercado determinado. DIAGNÓSTICO Y HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
  2. ¿POR QUÉ INVESTIGAR?
  3. ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAN?
  4. ESTUDIO DE MERCADO Cuando se trata de proyectos privados (generadores de ingresos), el objeto del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios que la comunidad estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades.
  5. ESTUDIO DE MERCADO Metodológicamente se debe estudiar: a) El consumidor y las demandas del Mercado. (actuales y proyectadas) a) La competencia y las ofertas. b) Comercialización del producto en el mercado.
  6. http://www.partnerconsulting.com.pe/web/
  7. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  Recopilar información de carácter económico que repercuta en la composición del flujo de caja del Proyecto.  Detectar y reconocer la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.  Determinar las condiciones de consumo será también un punto fundamental: presentación del producto, precio, distribución, etc.
  8. ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DEL MERCADO MERCADO CONSUMIDOR MERCADO PROVEEDOR ANALISIS DEL MERCADO ANÁLISIS DE LA OFERTA ANÁLISIS DE LA DEMANDA ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN CONCLUSIONES DELANÁLISIS DEL MERCADO MERCADO COMPETIDOR ESTRUCTURA DEL MERCADO MERCADO DISTRIBUIDOR MERCADO EXTERNO VARIABLES MACROECONOMICAS ENTORNO DEL MERCADO
  9.  Insumos  Dependencias de otras industrias  Costo de los Insumos  Mecánica de su disposición (Bodegaje)  Factibilidad de transporte  Condiciones de adquisición MERCADO PROVEEDOR
  10. Directo e Indirecto  Precios  Condiciones  Calidad  Publicidad  Situación  Financiera MERCADO COMPETIDOR
  11.  Manejo del Producto  Costos  Entrega oportuna MERCADO DISTRIBUIDOR
  12.  Hábitos y motivaciones de compra  Segmentación: • Institucional • Individual: sexo, profesión, edad, etc. • Hogares  Ingreso  Ahorro MERCADO CONSUMIDOR
  13.  Precios  Divisas  Comercialización. MERCADO EXTERNO
  14.  Inflación  Devaluación.  PIB  Aranceles  Política de importación y exportación  Tecnología  Estabilidad Política. ANÁLISIS DEL MEDIO
  15. A. Análisis Histórico B. Análisis de la Situación Vigente C.Análisis de la Situación Proyectada ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL ESTUDIO DE MERCADO
  16. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
  17. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS Son aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema . La información puede ser:  Ajenas a la empresa (Cámaras sectoriales, gobierno, revistas especializadas, etc.)  Provenientes de la empresa (Estadísticas de operación) 1
  18. Son las primeras que deben buscarse. Sus costos de búsqueda son bajos. Aunque no resuelvan problemas, ayudan a formular criterio sobre la solución y contribuyen a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS 1
  19. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS 2 Son aquellas estudios de primera mano, realizados por la empresa, en los cuales se incluye el análisis del usuario o consumidor. Formas de recolección:  Observación directa  Experimentación  Contacto directo con el usuario
  20. LA DEMANDA POBLACIÓN OBJETIVO CONSUMO CONSUMO APARENTE = Prod. Nac. + Import. – Export. – Inventarios CONSUMO PERCAPITA = Consumo Aparente / Pob. Objetivo
  21. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DESARROLLO DE UNA PROPUESTA Análisis con quienes toman decisiones Entrevistas con expertos Análisis de los datos secundarios Análisis cualitativo Características/ factores que influyen en el diseño de investigación Estructura objetivo/ teórica Hipótesis Modelo análitico: Verbal, gráfico, matemático Preguntas de investigació n Tareas involucradas Contexto ambiental del problema Paso 1: Definición del problema Problema de decisión gerencial Problema de investigación de mercados Paso 3: Diseño de la investigación Paso 2: Planteamiento del problema Tomada de: Investigación de Mercados un Enfoque Práctico. Naresh K. Malhotra.
Publicité