4. AGREGADORES
https://www.google.com.mx/
• Te permiten acceder a la información de manera automática en la
red.
• Visitar las páginas que son actualizadas asiduamente.
• Te permite hacer páginas web a través de gmail.
5. BLOGS
http://lenguajeycomunicacion24.wordpress.com/
•Están creados para crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños
descubrimientos.
•Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa y
colaborativa.
•Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta ahora pasivo. Añadir
diferentes medios al estudio (videos, imágenes, links…).
6. COMUNICACIÓN
• Estos recursos te permiten realizar reuniones entre profesores alejados geográficamente.
• Tener un profesor de apoyo en vídeo, a tiempo real.
• Compartir carpetas de resúmenes de clases.
• Crear grupos de trabajo en línea.
• Permitir la asistencia a tutorías on-line tanto padres como alumnos.
• Asistir a clases magistrales de expertos online.
• Realizar talleres prácticos con video.
9. REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/
•Nos permite entablar relaciones a través de la Web.
•Permanecer conectados con nuestro entorno.
•Crear perfiles digitales.
•Participar en otros perfiles.
•Crear eventos sociales.
•Compartir imágenes, aficiones, gustos
10. VIDEO Y TV
http://www.youtube.com/
•Te permite publicar videos para apoyo del aprendizaje en
los alumnos.
•Descargar videos para reforzar el estudio.
•Crear y organizar listas de reproducción.
•Compartir listas de reproducción
11. WIKIS
http://www.wikispaces.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
• Los wikis son un recurso que te permite crear bancos de contenidos
web.
• Fomentar el trabajo colaborativo.
• Tener apoyo académico fuera del horario escolar.
• Crear vías alternativas de comunicación.
• Trabajar de forma colaborativa: Docente –Alumnado.
• Publicar fotografías, videos, archivos o links para ampliar o mejorar
los contenidos curriculares, fomentando el aprendizaje constructivista y
colaborativo.
• Interactuar con el estudiante.