Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sociedades información,conocimiento y red

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Sociedades información,conocimiento y red (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sociedades información,conocimiento y red

  1. 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION, CONOCIMIENTO Y RED Estudiante Luz welhd Yaret Mogollón Rodríguez Tutor Nelson Enrique Rojas Berbesí Corporación Universitaria Remington Especialización en Informática Educativa Cúcuta, Norte de Santander 2018
  2. 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACION, CONOCIMIENTO Y RED Los conceptos de sociedad de la información, sociedad del conocimiento y sociedad red, aunque relacionados tienden a confundirse cuando al hablar de globalización y tecnologías de la información se trata, por lo tanto, es importante empezar con una clara diferenciación entre los mismos. SOCIEDADES INFORMACION Post- industrial CONOCIMIENTO "Saber" RED Interconexión Global
  3. 3. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Término acuñado por primera vez en 1973 por Daniel Bell al referirse al desarrollo de la sociedad post-industrial y luego seguido por ciertas políticas neoliberales internacionales, implica un aumento agigantado de la información a la cual se tiene acceso, una disponibilidad aparente e inmediata sin ningún tipo de restricción y una circulación fluida por diferentes medios de comunicación, todo indiscutiblemente relacionado con la innovación tecnológica y el mercantilismo. (Castells, 2007). Es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Hablar de Sociedad de la Información es referirse al crecimiento de la capacidad tecnológica (dispositivos y aplicaciones) que permiten almacenar, organizar y distribuir información de una forma cada vez más efectiva en términos de capacidad y velocidad. La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y
  4. 4. compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida. Esta sociedad nos proporciona beneficios en lo cultural social y económico, así como a nivel de libertad de expresión y comunicación. Al existir redes de difusión de conocimiento de fácil acceso se pone a nuestra disposición una alta cantidad de fuentes de conocimiento sobre los campos que despierten nuestra curiosidad o donde necesitemos aumentar nuestro saber. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Basado en Marcelo (2012) pretende incorporar una concepción más integral de la información a la que se está accediendo, tornándola en “saber” y quitándole un poco la noción de sólo “innovación tecnológica” e “información desclasificada”. Dicha sociedad se circunscribe a la idea de que la globalización debe darse en términos de conocimiento, entonces debe intercambiarse por: INTERCONECTAR, ENRIQUECER, DINAMIZAR, ACTUALIZAR Y AUTOGENERAR. Es aquella donde las interrelaciones que vinculan a los individuos se sustentan a través del acceso y procesamiento de información con el propósito de generar
  5. 5. conocimiento, primordialmente, a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS). La cultura de la sociedad del conocimiento tiene como algunos de sus valores primordiales el aprendizaje permanente a lo largo de la vida y la investigación que descubra conocimiento que permita innovar en todos los campos de la actividad humana. Algunas de las características de la sociedad del conocimiento son (David y Foray, 2002):  Aceleración de la producción de conocimientos.  La innovación se convierte en la actividad dominante.  La revolución de los instrumentos del saber. Así, el concepto de Sociedad del Conocimiento abarca tres ejes fundamentales: 1. Trasciende a la tecnología como instrumento y la convierte en la base de nuevos desarrollos. 2. El conocimiento es materia prima para el crecimiento económico. El trabajo especializado y los servicios basados en conocimiento contienen el potencial de desarrollo de un país. 3. La educación y las ciencias de la comunicación son las plataformas para desarrollar las capacidades de la población y orientarlas hacia la sostenibilidad y el bienestar social.
  6. 6. SOCIEDAD EN RED El término creado por Manuel Castells, quien considera que hablar de “red” en una sociedad globalizada como esta, es abrir la puerta a la interconexión global y local de los diferentes nodos informacionales, sin restricciones de espacio, tiempo o volumen. La sociedad no es la misma desde la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que su desarrollo ha revolucionado desde los métodos de investigación hasta las formas de compra, pago de productos y servicios, la comunicación, la productividad y el entretenimiento; no hay duda que hoy en día el mundo se organiza por redes y este hecho genera grandes implicaciones en la cultura, la sociedad, el sujeto y por ende los procesos educativos, en los cuales cada miembro de la sociedad debe adquirir un papel estratégico en la forma de concebir y pensar las mismas. (Bolaños, Duque, Moreno y Osorio, 2011). La sociedad de Red como forma de comunicar el conocimiento, ha estado presente en todas las sociedades humanas, pero la novedad en la sociedad actual es que ésta se organiza para hacer relevante la generación, procesamiento y transmisión del conocimiento, convirtiéndolo en la base de la productividad y el poder, aprovechando los desarrollos tecnológicos actuales.
  7. 7. En la Red, además, se puede encontrar información de todo tipo sobre cualquier tema. Esta información cada día, cada hora, cada minuto se hace más grande. Gracias a la Red, estas sociedades de las que hablamos pueden hacer reuniones online, disminuyendo costes. La red no tiene horarios, nunca cierra. Permite el acceso a la información y al conocimiento mundial, siempre que las políticas del país no contemplen la censura. La red es interactiva, puedes leer, ver, oír, hablar, escribir, comprar, etc. Vivimos en una sociedad red, es decir, una sociedad construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de Internet.

×