Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Nikita dp
Nikita dp
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo

Télécharger pour lire hors ligne

En el marco del Día Internacional de la Mujer es importante poner en evidencia la realidad de la equidad de género en Costa Rica y también en el mundo. Esta presentación fue elaborada por la Fís. Natalia Murillo Quirós, M. Sc., profesora de la Escuela de Física del Tecnológico de Costa Rica.

En el marco del Día Internacional de la Mujer es importante poner en evidencia la realidad de la equidad de género en Costa Rica y también en el mundo. Esta presentación fue elaborada por la Fís. Natalia Murillo Quirós, M. Sc., profesora de la Escuela de Física del Tecnológico de Costa Rica.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Similaire à Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo

  1. 1. Día de la Mujer, 8 de marzo
  2. 2. ¿Qué hace falta para nombrar 5 mujeres que nos inspiran profesionalmente? • Según el estudio de Seguimiento de la Condición Laboral de las Personas Graduadas de las Universidades Costarricenses (CONARE, 2015) en Costa Rica la distribución por sexo en las áreas de estudio se polariza. • La población estudiantil femenina se concentra en las áreas de educación (77,7%), ciencias de la salud (72%) y ciencias sociales (69,2%). • Hay mayor presencia de estudiantes hombres en ingeniería (73,4%) y ciencias básicas (70%).
  3. 3. Educación en Costa Rica 54.2 35 10.7 66 43.1 42.1 14.7 34 0 20 40 60 80 100 Educación primaria Educación secundaria Educación superior Matrícula TEC Porcentaje (%) Mujeres Hombres Datos en línea de INEC. (Encuesta Nacional de Hogares 2014 y 2015, Encuesta continua de Empleo IV Trimestre 2015) Datos de estudio sobre brechas de género en el ITCR. Periodo 2011-2014. 2015
  4. 4. Costa Rica 49 80 90 17 7.8 51 20 10 83 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción Puestos directivos Propiedades Proporción de quienes no pueden trabajar por deber de cuido familiar Desempleo Porcentaje aproximado (%) Mujeres Hombres Datos en línea de INEC. (Encuesta Nacional de Hogares 2014 y 2015, Encuesta continua de Empleo IV Trimestre 2015) Datos de estudio sobre brechas de género en el ITCR. Periodo 2011-2014. 2015
  5. 5. Ingresos de los costarricenses 1044814 362979 463051 689414 180916 434203 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 Empleador Independiente Asalariado Colones (CRC) Mujeres Hombres Datos en línea de INEC. (Encuesta Nacional de Hogares 2014 y 2015, Encuesta continua de Empleo IV Trimestre 2015) Datos de estudio sobre brechas de género en el ITCR. Periodo 2011-2014. 2015
  6. 6. Tomado de presentación: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE de M.Sc.Roxana Morales Ramos Observatorio de la Coyuntura Económica y Social Escuela de Economía, UNA
  7. 7. Tomado de presentación: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE de M.Sc.Roxana Morales Ramos Observatorio de la Coyuntura Económica y Social Escuela de Economía, UNA
  8. 8. Tomado de presentación: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE de M.Sc.Roxana Morales Ramos Observatorio de la Coyuntura Económica y Social Escuela de Economía, UNA
  9. 9. https://elpais.com/elpais/2017/10/23/ciencia/1508750690_391155.html
  10. 10. Las niñas de 6 años no creen que las mujeres puedan ser “brillantes”. Lin Bian, Sarah-Jane Leslie, Andrei Cimpian. Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests. Science (2017). DOI: 10.1126/science.aah6524. • Los niños escucharon una historia sobre una persona que era "realmente inteligente", y luego se les pidió que adivinaran cuál de cuatro adultos desconocidos (2 hombres, 2 mujeres) era el protagonista de la historia. Los niños y las niñas de 5 años veían su propio género positivamente, las niñas de 6 y 7 años eran menos propensas que los niños a asociar la brillantez con su género. • En un experimento posterior se le presentó dos juegos a otro grupo de niños y niñas de 6 y 7 años. El primero fue descrito como para "niños realmente inteligentes" y el otro como para "niños que trabajan realmente muy duro". El contenido y las reglas de ambos juegos eran por lo demás muy similares. Resultó que las niñas se mostraron significativamente menos interesadas que los niños en el juego para niños inteligentes. Sin embargo, no hubo diferencia con los niños en su interés por el juego por los niños trabajadores. Un experimento final comparó el interés de niños y niñas de 5 y 6 años por los juegos para niños inteligentes. Los resultados no mostraron diferencias significativas en el interés entre los niños de 5 años de edad y las niñas, en consonancia con la ausencia de estereotipos de brillantez a esta edad. • Según Cimpian, estos estereotipos, aunque no coincidan con la realidad, pueden minar las aspiraciones de las niñas y sus posteriores carreras. • Bian por su parte señala que: "Nuestra sociedad tiende a asociar el brillo con los hombres, más que con las mujeres, y esta noción hace que las mujeres se alejen de trabajos para los que se percibe que se precisa brillar".
  11. 11. Tomado de presentación: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE de M.Sc.Roxana Morales Ramos Observatorio de la Coyuntura Económica y Social Escuela de Economía, UNA
  12. 12. Mujeres en la Ciencia

×