3. El yacimieno de Cáceres el Viejo se
identifica con Castra Caecilia. Esta ciudad
se trata de uno de los pocos restos de
campamentos romanos de la época
republicana en la Península Ibérica.
El campamento es de grandes dimensiones,
y debió mantenerse completamente en pie
durante mucho tiempo, porque aún quedan
mucho restos de construcciones y también
se han hallado muchos objetos.
Es rectangular y está definido por una
muralla de mampostería de 4 metros de
anchura y dos fosos que la rodean.
5. Fundada en el año 25 a. C. por Paulo Fabio
Máximo, es una ciudad de origen romano y la
más antigua de Galicia. Construida en las
cercanías de un castro, en la época romana
recibió el nombre de Lucus Augusti.
Numerosos restos romanos, muchos de ellos
conservados en el Museo Provincial, son
testimonio de sus primeros años de historia,
especialmente su muralla romana, única en el
mundo que conserva todo su perímetro y
declarada Patrimonio de la Humanidad en el
año 2000.
7. Nacida como campamento militar romano de la
Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de
ciudad campamental se consolidó con el
asentamiento definitivo de la Legio VII
Gemina, fundada por Galba, a partir de 74 la
cual permanecerá en León hasta
aproximadamente principios del siglo V.
Fue la única legión asentada en Hispania hasta
la caída del Imperio Romano de Occidente
(476), por lo que durante todo este tiempo
León fue la capital militar de la Península.
9. Se analizas tos campamentos romanos, en
torno a Numancia, y el cerco de Escipión,
excavados e interpretados por A. Schulten, a
principios del siglo xx, así como las
controversiss generadas por estos trabajos.
Posteriormente, se resumen las revisiones
realizadas a tos trabajos de Schulten, tanto en
la interpretación de los textos de Apiano como
de los materiales arqueológicos, que
cuestionan el número de campamentos y
fuertes, así como la ubicación de algunas
instalaciones militares propuestas, mostrando
algunos problemas que la investigación debe
de resolver es el futuro.
11. Deva Victrix, o simplemente Deva, fue una
ciudad-fortaleza legionaria ubicada en la
provincia romana de Britania. Nacida como
un mero asentamiento, evolucionó hasta
convertirse en la ciudad de Chester, capital
del moderno condado de Cheshire
(Inglaterra). La ciudad está rodeada por
murallas romanas y medievales. La ciudad
también tiene una importante catedral y
varios grandes centros comerciales.
13. La tribu celta de los Brigantes habitaba esta
zona y tenían un fuerte a orillas del Río Irwell,
más o menos donde hoy se encuentra la
catedral de Manchester. En el siglo I los
romanos conquistaron el lugar y en el año 79
el General Agricola ordenó la construcción de
un fuerte para reforzar la defensa de Deva
Victrix (Chester) y Eboracum (York) de los
ataques de las tribus celtas. Este
campamento (castra en latín) recibió el
nombre de Mamucium (“colina con forma de
mama”). El nombre de Manchester proviene
de la unión de Mamm- (mama) y ceaster,
“pueblo” en inglés antiguo derivado de
“castra”.