1. TENDECIAS DEL TURISMO CULTURAL EN IBEROAMÉRICA Dr. Jordi TRESSERRAS JUAN [email_address]
2. El concepto de turismo cultural Turismo cultural “es el movimiento de personas hacia manifestaciones culturales fuera de su área de residencia, con la finalidad de obtener nuevos datos y experiencias para satisfacer sus necesidades culturales” Association for Tourism and Leisure Education (ATLAS)
3. Conjunto de recursos que generan una capacidad de atracción suficiente para inducir a un viajero a realizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hacia él. Territorio que con una marca, un precio y un lugar en el mercado mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y turistas lo suficientemente numerosos como para convertir esta actividad en una de las bases de su economía. Destino turístico: definición
4.
5. La cultura como grupo de competitividad en los clusters turísticos patrimonio cultural tangible e intangible industrias culturales y creativas (arte y artesanía, enseñanza de idiomas,…) festivales y eventos culturales turismo comunitario (rural y urbano) recursos culturales en espacios naturales y áreas protegidas / paisajes culturales rutas-itinerarios-corredores y redes
6. * Ciudades históricas - Arquitectura contemporánea. * Museos, monumentos y sitios arqueológicos. * Programación estable de exposiciones y representaciones artísticas. * Rutas e itinerarios culturales. * Paisajes culturales y áreas naturales con “culturas vivas”. * Estancias para el aprendizaje de idiomas (turismo idiomático) * Ferias, festivales (turismo de festivales) y celebraciones cultura popular y religiosa (turismo religioso) * Turismo de raíces o genealógico * Industrias culturales: artesanía, cine (turismo cinematográfico), literatura (turismo literario),gastronomía (turismo gastronómico), música (turismo musical),,,... * Alojamientos y restaurantes en monumentos históricos, arquitectura tradicional o hoteles de diseño * Transportes tradicionales y/o históricos Los productos- mercado del turismo cultural
7.
8. Producto cultural Proceso de gestión cultural De recurso cultural a producto cultural : fases de identificación, conceptualización, creación y gestión del producto cultural. Producto cultural es el recurso cultural en el que se puede realizar una actividad (visitar, participar, estudiar, comprar, comer,…) porque se ha formulado una propuesta de accesibilidad al mismo (cultural, temporal, espacial y económica) Recurso/s cultural/es
13. Accesibilidad cultural - Hacer llegar un mensaje educativo adaptado al perfil de los/as visitantes - Promover la participación y la identificación por parte de la población local - Presentar una señalética adaptada al perfil de los visitantes y de los ciudadanos
14.
15. Accesibilidad temporal - Adaptarse a les necesidades horarias, temporales y climáticas LUNES CERRADO CERRADO POR VACACIONES CERRADO POR OBRAS LAS LLAVES ESTAN EN... LUNES ABIERTO ABIERTO TODO EL AÑO ABIERTO POR OBRAS PROGRAMAS DE VISITAS CONCERTADAS
18. Análisis de un caso: Cultura y turismo la experiencia de Barcelona
19. Accesibilidad espacial - Buena señalética para llegar - Buena señalética in situ - Accesos adaptados a personas de movilidad reducida (sillas de ruedas, gente mayor, familias con niños pequeños,…) - Servicios mínimos: WC, áreas de descanso,...
20. Accesibilidad económica - Política social versus política de desarrollo turístico - Política de precios en relación con los públicos: pases temporada, descuentos con carnets (Super 3, Carnet Joven, +25,… o profesionales ICOM, ICOMOS,...), multientrada, jornadas de puertas abiertas, días de gratuidad (p.e. primer domingo de mes),…
21. Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Proceso de gestión cultural Promoción y comercialización La accesibilidad del producto al público. Cuando el producto cultural se promociona se convierte en oferta cultural , es decir, se realiza un programa con acciones de comunicación, generales o específicas, dirigidas a un público (publicidad, folletos, libros, webs, catálogos,…).
22. El público, atraído por el producto y la oferta, realiza el consumo cultural . Esto comporta la realización por parte del público de la/s actividad/es propuesta/s en el producto cultural. FIDELIZACIÓN Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión cultural
23.
24.
25. Proceso de gestión turismo cultural Recurso turístico cultural Los gestores turísticos utilizan la existencia de productos culturales per estructurar los productos de turismo cultural o el complemento de una oferta turística X Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión cultural
26. Recurso turístico cultural Producto turístico cultural Producto turístico cultural es la propuesta de viaje, fuera del lugar de residencia habitual, basada en productos y ofertas culturales a las que se incorporan servicios turísticos (transporte, alojamiento, restauración, guías,…). Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión turismo cultural Proceso de gestión cultural Proceso de gestión turistico-cultural
27. Recurso turístico cultural Producto turístico cultural Oferta turística cultural La oferta turística cultural se tiene que promocionar a través de las redes de venta y/o de comunicación turística Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Proceso de gestión cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión turístico-cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión turismo cultural
28. Recurso turístico cultural Producto turístico cultural Oferta turística cultural Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Proceso de gestión cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión turístico-cultural Promoción y comercialización Consumo turismo cultural Proceso de gestión turismo cultural
29. Recurso turístico cultural Producto turístico cultural Oferta turística cultural Consumo Cultural Recurso/s cultural/es Producto cultural Oferta cultural Proceso de gestión cultural Promoción y comercialización Proceso de gestión turístico-cultural Promoción y comercialización Consumo turismo cultural Proceso de gestión turismo cultural
33. Posicionamiento de los países de América Latina y el Caribe en relación con las ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fuente: Centro de Patrimonio Mundial / UNESCO.
34. Posicionamiento de los países de América Latina y el Caribe en relación con la postulación de sus ciudades patrimoniales en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fuente: Centro de Patrimonio Mundial / UNESCO.
35. Posicionamiento como destino de turismo cultural de las ciudades patrimoniales de América Latina y el Caribe declaradas por la UNESCO o en su lista indicativa Fuente: Observatorio IBERTUR. Posición en el ranking Ciudad País 1 México DF México 2 Puebla México 3 Guanajuato México 4 Brasilia Brasil 5 Viejo San Juan Puerto Rico 6 La Habana Cuba 7 Cartagena de Indias Colombia 8 Santo Domingo Rep. Dominicana 9 Panamá Panamá 10 Lima Perú 29 Campeche México
36. Planes de turismo cultural Cuba (1990) Perú (2000) Texas –EUA (2000) México (2001) Portugal (2001) España (2002) Colombia (2005, 2007) Puerto Rico (2005) República Dominicana (2008) En redacción Argentina, Brasil, California-, USA, Costa Rica Chile Generales España (Plan Horizonte 2020) Panamá
37. Posicionamiento de los países de Iberoamérica en el ranking top 20 mundial de destinos de turismo cultural y turismo arqueológico. Fuente: Observatorio IBERTUR (2009) Países Países que asocia con el turismo cultural Ranking como destinos de turismo cultural Países que asocia con el turismo arqueológico Ranking de destinos de turismo arqueológico España 14,72 3 8,26 6 México 5,45 4 11,81 4 Perú 3,74 8 8,37 5 Portugal 2,60 9 1,17 12 Brasil 1,43 13 0,78 17 Guatemala 0,92 17 1,41 11 Colombia 0,02 37 0,08 31