Evaluacion de la historieta

INSTRUCCIONES PARA LA HOJA DE RESPUESTA 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de 
respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. 
1. La historieta anterior está 
conformada por: 
a. Tres viñetas 
b. Dos viñetas 
c. Cuatro viñetas 
d. Una sola viñeta 
2. Se podría decir que la intención de 
Mafalda, en el recuadro tres es:
a. Apoyar la tesis propuesta por Susanita 
b. Cuestionar la posición de Susanita 
c. Dar un ejemplo de lo dicho por su 
amiga 
d. Complementar lo dicho por su 
interlocutora 
3. En la historieta se emplean puntos 
suspensivos, signos de admiración e 
interrogación, con el objetivo de: 
a. Llamar la atención al receptor 
b. Enfatizar en el diálogo 
c. Inferir en los implícitos 
d. Reflexionar acerca del tema 
4. La expresión “ ¡Momentito!...”, 
empleada en el último recuadro, cumple 
la función de: 
a. Una onomatopeya 
b. Un adverbio 
c. Una interjección 
d. Un sustantivo 
5. De acuerdo con el texto de la viñeta 
cuatro, la palabra “mujerez” se emplea en 
el sentido de: 
a. Afirmación de la dependencia 
masculina. 
b. Negación de las ventajas de ser mujer. 
c. Condición propia del género femenino. 
d. Búsqueda de una identidad cultural 
femenina. 
6. La historieta emplea una variedad de 
recursos propios, en la anterior el autor 
hace uso de: 
a. Viñetas y onomatopeyas. 
b. Bocadillos y onomatopeyas. 
c. Onomatopeyas y códigos cinéticos. 
d. Viñetas y bocadillos 
7. Se podría decir que e n la primera 
viñeta uno de los dos textos es: 
a. Una cartela 
b. Un bocadillo 
c. Un código cinético 
d. Una onomatopeya 
8.La palabra “ inferior”, empleada en el 
primer recuadro, fue escrita en letras 
distintas porque: 
a. Para Susanita, ser inferior es motivo de 
vergüenza 
b. Es un adjetivo peyorativo que se 
refiere a un ser humano 
c. Pudo ser dicho en un tono de voz 
distinto
d. Afirma una verdad dolorosa para 
Susanita 
9. La expresión “ Qué diablos”, empleada 
en la segunda viñeta, podría ser 
reemplazada por: 
a. Afortunadamente 
b. Menos mal 
c. Así es la vida 
d. Por qué o qué 
10. Según lo dicho por Susanita en el 
segundo recuadro, su opinión de la mujer 
es que ésta: 
a. Es la responsabilidad de las labores que 
menciona Mafalda en el primer recuadro 
b. Verdaderamente, realiza labores dignas 
de seres inferiores 
c. Solamente se realiza como mujer si no 
aprende a cocinar, lavar y planchar 
d. Debe prepararse como mucama, 
lavandera y cocinera si quiere casarse 
11. En la viñeta número dos Susanita 
hace un gesto con sus manos, esto hace 
parte de: 
a. Un recurso retórico 
b. Un recurso literario 
c. Un recurso icónico 
d. Un recurso Tic
A B C D 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
AA 
B 
B 
v

Recommandé

Prueba semestral sede alejandria grado sexto par
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
13.9K vues2 diapositives
7° examen de la noticia. par
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.SANDRA ESTRELLA
2.4K vues5 diapositives
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
85.4K vues5 diapositives
Evaluacion leyenda par
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyendaPaz Hermosilla
178.7K vues4 diapositives
Examen de lengua castellana grado decimo 2015 par
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015Andres Possu Frv
20K vues4 diapositives
Prueba mitos y leyendas par
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasJeny Isa Marchant
55.4K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cuestionario del mito par
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
42.9K vues1 diapositive
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado par
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
22.1K vues8 diapositives
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación par
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónDepartament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
326.4K vues4 diapositives
Gp2 prueba textos_informativos par
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosValeria Leyton
5.5K vues2 diapositives
92301342 prueba-texto-dramatico- par
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-Lino Eduardo Caquisane Belmar
48K vues3 diapositives
Guia n°4 de 7° modificada par
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaMaria Norence Ruiz
15.4K vues11 diapositives

Tendances(20)

Cuestionario del mito par Melina Reyes
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes42.9K vues
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado par JCASTINI
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI22.1K vues
Gp2 prueba textos_informativos par Valeria Leyton
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativos
Valeria Leyton5.5K vues
Prueba verbos 8 par sanmastr
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr12.6K vues
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5° par Alejandra Arrubla
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Alejandra Arrubla347.2K vues
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año par Ivonne Mv
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv8K vues
Preguntas del subgenero de la novela par d4y-dream
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream36.9K vues
Prueba texto expositivo par Muriel Silva
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva33.1K vues
Ejercicios figuras literarias 5 basico par krolina88
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88124.8K vues

En vedette

Preuba leyenda comic par
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comicErika Izquierdo
21.5K vues4 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09 par
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K vues10 diapositives
Educación ético civica4 par
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4Mily Bolivar
1.2K vues34 diapositives
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno par
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo unoClaudia150499
10.1K vues37 diapositives
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora par
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraBlanca Alfred
19.5K vues13 diapositives
Proyecto historieta par
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historietaMARQUITOSLOPEZ
56.8K vues15 diapositives

En vedette(12)

Educación ético civica4 par Mily Bolivar
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
Mily Bolivar1.2K vues
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno par Claudia150499
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Claudia15049910.1K vues
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora par Blanca Alfred
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectoraComics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Comics, lenguaje de señas y comprensión lectora
Blanca Alfred19.5K vues
Preguntas tipo ICFES Geografia par Jenni Laussel
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel47.9K vues
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º par Luz Mila Araque
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque64.1K vues
2do grado diagnóstico primaria par molly28
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
molly28123K vues
ELEMENTOS DEL COMIC par fperezr
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr762.3K vues
Historieta y sus elementos equipo 3 par Fan Gamer
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
Fan Gamer586.6K vues

Similaire à Evaluacion de la historieta

Prueba de primaria 3ro par
Prueba de primaria 3roPrueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3roJaqueliza
1.7K vues7 diapositives
7º examen acumulativo 2º periodo par
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodoSANDRA ESTRELLA
918 vues4 diapositives
Guía papaíto par
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaítoCote Pérez Tobar
794 vues6 diapositives
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura par
Trabajo+1+de+lengua+y+literaturaTrabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literaturaLucia Rosales
74 vues3 diapositives
Analogías verbales par
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbalesVALDERRAM's SAC
15K vues25 diapositives
Electivo 1 diagnostico par
Electivo 1 diagnosticoElectivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnosticoRodrigo Egaña
177 vues4 diapositives

Similaire à Evaluacion de la historieta(18)

Prueba de primaria 3ro par Jaqueliza
Prueba de primaria 3roPrueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3ro
Jaqueliza1.7K vues
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura par Lucia Rosales
Trabajo+1+de+lengua+y+literaturaTrabajo+1+de+lengua+y+literatura
Trabajo+1+de+lengua+y+literatura
Lucia Rosales74 vues

Evaluacion de la historieta

  • 1. INSTRUCCIONES PARA LA HOJA DE RESPUESTA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. 1. La historieta anterior está conformada por: a. Tres viñetas b. Dos viñetas c. Cuatro viñetas d. Una sola viñeta 2. Se podría decir que la intención de Mafalda, en el recuadro tres es:
  • 2. a. Apoyar la tesis propuesta por Susanita b. Cuestionar la posición de Susanita c. Dar un ejemplo de lo dicho por su amiga d. Complementar lo dicho por su interlocutora 3. En la historieta se emplean puntos suspensivos, signos de admiración e interrogación, con el objetivo de: a. Llamar la atención al receptor b. Enfatizar en el diálogo c. Inferir en los implícitos d. Reflexionar acerca del tema 4. La expresión “ ¡Momentito!...”, empleada en el último recuadro, cumple la función de: a. Una onomatopeya b. Un adverbio c. Una interjección d. Un sustantivo 5. De acuerdo con el texto de la viñeta cuatro, la palabra “mujerez” se emplea en el sentido de: a. Afirmación de la dependencia masculina. b. Negación de las ventajas de ser mujer. c. Condición propia del género femenino. d. Búsqueda de una identidad cultural femenina. 6. La historieta emplea una variedad de recursos propios, en la anterior el autor hace uso de: a. Viñetas y onomatopeyas. b. Bocadillos y onomatopeyas. c. Onomatopeyas y códigos cinéticos. d. Viñetas y bocadillos 7. Se podría decir que e n la primera viñeta uno de los dos textos es: a. Una cartela b. Un bocadillo c. Un código cinético d. Una onomatopeya 8.La palabra “ inferior”, empleada en el primer recuadro, fue escrita en letras distintas porque: a. Para Susanita, ser inferior es motivo de vergüenza b. Es un adjetivo peyorativo que se refiere a un ser humano c. Pudo ser dicho en un tono de voz distinto
  • 3. d. Afirma una verdad dolorosa para Susanita 9. La expresión “ Qué diablos”, empleada en la segunda viñeta, podría ser reemplazada por: a. Afortunadamente b. Menos mal c. Así es la vida d. Por qué o qué 10. Según lo dicho por Susanita en el segundo recuadro, su opinión de la mujer es que ésta: a. Es la responsabilidad de las labores que menciona Mafalda en el primer recuadro b. Verdaderamente, realiza labores dignas de seres inferiores c. Solamente se realiza como mujer si no aprende a cocinar, lavar y planchar d. Debe prepararse como mucama, lavandera y cocinera si quiere casarse 11. En la viñeta número dos Susanita hace un gesto con sus manos, esto hace parte de: a. Un recurso retórico b. Un recurso literario c. Un recurso icónico d. Un recurso Tic
  • 4. A B C D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AA B B v