Presentación Roma Antigua.pptx

Profesora: Macarena Asunción Vásquez Lersundi
Septimo básico
Liceo Bicentenario Gabriela Mistral
historia, geografía y Cs. SocialeS
MÁFIL
Clase n° _______
Presentación Roma Antigua.pptx
se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C.
y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V
mediante la conquista militar . Su dominio ha dejado importantes huellas.
La península itálica, entre el mar Tirreno y el mar
adriático, es una zona montañosa cuya “columna
vertebral” son los Apeninos, una cordillera que la
atraviesa de norte a sur.
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e
inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros)
influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
, que constituían una
aristocracia hereditaria de terratenientes y
tenían una serie de privilegios políticos y
jurídicos.
, que eran un grupo formado
por artesanos, campesinos y comerciantes,
cuyos antepasados no habían sido fundadores
de Roma y que, por lo tanto, no tenían los
mismos derechos que los patricios.
Entre los siglos V a. C. y VI a. C. se desarrollaron una serie de revueltas con el fin de
conseguir más participación política para los plebeyos. Consecuencia de ello fue la
creación del cargo de , una magistratura encargada de representar a
los plebeyos ante los cónsules y el Senado; y la publicación de la , las
primeras leyes escritas
clase n°____
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e
intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos
naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república
romana.
En sus inicios,
Roma fue una pequeña
ciudad de agricultores y
pastores, gobernada por un
rey con poderes absolutos:
l
cargo que solo aparecía durante períodos de crisis.
:Se ampliaron los
derechos políticos de los
romanos. se desarrollaron una
serie de revueltas con el fin de
conseguir mayor participación
política para los plebeyos.
Consecuencia de ello fue la
creación del cargo de tribuno
de la plebe, una magistratura
encargada de representar a los
plebeyos ante los cónsules y el
Senado; y la publicación de la
ley de las XII tablas, las
primeras leyes escritas que
contó Roma.
Presentación Roma Antigua.pptx
clase n°______
Los conflictos internos, terminaron
por agotar al sistema republicano,
dando paso al surgimiento de una
nueva forma de organización.
Se mantuvieron algunas
características de la república, tales
como la organización burocrática, la
cultura de la legalidad y la
permanente anexión de nuevos
territorios. Sin embargo, las
decisiones políticas, religiosas y
militares se concentraron en la figura
del emperador, mientras que las
magistraturas y el Senado fueron
perdiendo relevancia.
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir
cómo sus características geográficas influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
A partir del siglo III d. C. el Imperio entra
en crisis.
Las causas que explican su decadencia
son múltiples:
En el año 395 d.C., para frenar la crisis,
el emperador Teodosio dividió el
Imperio en Oriente y Occidente, sin
embargo, ello no dio resultado.
Los pueblos germanos, que durante siglos habitaron en las fronteras del Imperio,
comenzaron a influir en la política romana, tanto a través de la diplomacia como de la
guerra.
En el año 476 d.C. el germano Odoacro tomó la ciudad de Roma, depuso al
emperador y se proclamó rey de Italia. Este evento ha sido interpretado como el final
del Imperio romano de Occidente
Con la caída del imperio romano de occidente y el final de la Edad Antigua
dando inicio de la Edad Media, influenciada por el encuentro de la cultura
romana, la germánica y la judeocristiana, que marcarán esta nueva etapa.
1.-Según el esquema anterior sobre la crisis del Imperio Romano en el siglo III d. C ¿Cuáles fueron las
causas de por las que el emperador Teodosio dividió el gran Imperio Romano?
2. ¿Cuáles son las etapas que constituyen la historia romana?.
3. ¿Qué cambios se pueden ver entre la Monarquía romana y la República romana?.
4. Durante el Imperio Romano se dio el proceso de , que es cuando las culturas
conquistadas adquiere las características de la cultura romana. ¿Qué elementos favorecieron el proceso
de romanización?.
5. ¿ A qué se le denomina ?
• PRUEBA : 04 de octubre
• TRABAJO CRISTIANISMO : 28 de septiembre
• Acumulativas ( Roma) : 04 de octubre
1 sur 16

Recommandé

Roma.pdf par
Roma.pdfRoma.pdf
Roma.pdfVIRIDIANAROSALES7
1 vue15 diapositives
Imperio romano como_antecedente_de_la_ue par
Imperio romano como_antecedente_de_la_ueImperio romano como_antecedente_de_la_ue
Imperio romano como_antecedente_de_la_uefelipepm81
4.9K vues24 diapositives
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx par
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxCaida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxMarceloNovaToro1
44 vues15 diapositives
Presentacion roma politica par
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politicaFrancisco García
2.5K vues28 diapositives
Civilizacion romana-4TO g Klever Oscullo par
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloCivilizacion romana-4TO g Klever Oscullo
Civilizacion romana-4TO g Klever OsculloFabiolo_Oscullo
518 vues10 diapositives
Civilizacion romana_4to g Klever Oscullo par
Civilizacion romana_4to g Klever OsculloCivilizacion romana_4to g Klever Oscullo
Civilizacion romana_4to g Klever OsculloFabiolo Oscullo
300 vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Presentación Roma Antigua.pptx

Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q. par
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
1.4K vues45 diapositives
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano. par
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Jorge Ramirez Adonis
551 vues16 diapositives
Roma Parte Ii par
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte IiEscuela Santa Catalina de Siena
414 vues36 diapositives
Roma Parte I par
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte IEscuela Santa Catalina de Siena
3K vues36 diapositives
Monarquia imperi republica par
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republicaeulaliapadro
650 vues10 diapositives
Imperio romano(jesus sanchez) par
Imperio romano(jesus sanchez)Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)Pablo Lucena Romero
419 vues6 diapositives

Similaire à Presentación Roma Antigua.pptx(20)

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano. par Jorge Ramirez Adonis
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Monarquia imperi republica par eulaliapadro
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republica
eulaliapadro650 vues
Presentacion roma par klararowa
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
klararowa997 vues
Esquema "El Imperio Romano" par smerino
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino 15.1K vues
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI par Mëlÿ Süntäxï
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI

Plus de macarena823629

corazon de las emociones.docx par
corazon de las emociones.docxcorazon de las emociones.docx
corazon de las emociones.docxmacarena823629
145 vues1 diapositive
TRABAJO LAPBOOK 2 MEDIO.pptx par
TRABAJO LAPBOOK 2 MEDIO.pptxTRABAJO LAPBOOK 2 MEDIO.pptx
TRABAJO LAPBOOK 2 MEDIO.pptxmacarena823629
74 vues4 diapositives
Cómo hacer el comic de historia.pptx par
Cómo hacer el comic de historia.pptxCómo hacer el comic de historia.pptx
Cómo hacer el comic de historia.pptxmacarena823629
8 vues3 diapositives
Chile tricontinental. 6° básico.pptx par
Chile tricontinental. 6° básico.pptxChile tricontinental. 6° básico.pptx
Chile tricontinental. 6° básico.pptxmacarena823629
114 vues30 diapositives
Capitán de conquista.pptx par
Capitán de conquista.pptxCapitán de conquista.pptx
Capitán de conquista.pptxmacarena823629
4 vues15 diapositives
Grecia clásica.pptx par
Grecia clásica.pptxGrecia clásica.pptx
Grecia clásica.pptxmacarena823629
13 vues19 diapositives

Plus de macarena823629(6)

Dernier

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vues6 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vues43 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vues147 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vues18 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 vues1 diapositive
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues16 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc

Presentación Roma Antigua.pptx

  • 1. Profesora: Macarena Asunción Vásquez Lersundi Septimo básico Liceo Bicentenario Gabriela Mistral historia, geografía y Cs. SocialeS MÁFIL
  • 4. se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar . Su dominio ha dejado importantes huellas. La península itálica, entre el mar Tirreno y el mar adriático, es una zona montañosa cuya “columna vertebral” son los Apeninos, una cordillera que la atraviesa de norte a sur. OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
  • 5. , que constituían una aristocracia hereditaria de terratenientes y tenían una serie de privilegios políticos y jurídicos. , que eran un grupo formado por artesanos, campesinos y comerciantes, cuyos antepasados no habían sido fundadores de Roma y que, por lo tanto, no tenían los mismos derechos que los patricios. Entre los siglos V a. C. y VI a. C. se desarrollaron una serie de revueltas con el fin de conseguir más participación política para los plebeyos. Consecuencia de ello fue la creación del cargo de , una magistratura encargada de representar a los plebeyos ante los cónsules y el Senado; y la publicación de la , las primeras leyes escritas
  • 7. OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
  • 8. En sus inicios, Roma fue una pequeña ciudad de agricultores y pastores, gobernada por un rey con poderes absolutos: l
  • 9. cargo que solo aparecía durante períodos de crisis. :Se ampliaron los derechos políticos de los romanos. se desarrollaron una serie de revueltas con el fin de conseguir mayor participación política para los plebeyos. Consecuencia de ello fue la creación del cargo de tribuno de la plebe, una magistratura encargada de representar a los plebeyos ante los cónsules y el Senado; y la publicación de la ley de las XII tablas, las primeras leyes escritas que contó Roma.
  • 12. Los conflictos internos, terminaron por agotar al sistema republicano, dando paso al surgimiento de una nueva forma de organización. Se mantuvieron algunas características de la república, tales como la organización burocrática, la cultura de la legalidad y la permanente anexión de nuevos territorios. Sin embargo, las decisiones políticas, religiosas y militares se concentraron en la figura del emperador, mientras que las magistraturas y el Senado fueron perdiendo relevancia. OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.
  • 13. A partir del siglo III d. C. el Imperio entra en crisis. Las causas que explican su decadencia son múltiples: En el año 395 d.C., para frenar la crisis, el emperador Teodosio dividió el Imperio en Oriente y Occidente, sin embargo, ello no dio resultado. Los pueblos germanos, que durante siglos habitaron en las fronteras del Imperio, comenzaron a influir en la política romana, tanto a través de la diplomacia como de la guerra. En el año 476 d.C. el germano Odoacro tomó la ciudad de Roma, depuso al emperador y se proclamó rey de Italia. Este evento ha sido interpretado como el final del Imperio romano de Occidente
  • 14. Con la caída del imperio romano de occidente y el final de la Edad Antigua dando inicio de la Edad Media, influenciada por el encuentro de la cultura romana, la germánica y la judeocristiana, que marcarán esta nueva etapa.
  • 15. 1.-Según el esquema anterior sobre la crisis del Imperio Romano en el siglo III d. C ¿Cuáles fueron las causas de por las que el emperador Teodosio dividió el gran Imperio Romano? 2. ¿Cuáles son las etapas que constituyen la historia romana?. 3. ¿Qué cambios se pueden ver entre la Monarquía romana y la República romana?. 4. Durante el Imperio Romano se dio el proceso de , que es cuando las culturas conquistadas adquiere las características de la cultura romana. ¿Qué elementos favorecieron el proceso de romanización?. 5. ¿ A qué se le denomina ?
  • 16. • PRUEBA : 04 de octubre • TRABAJO CRISTIANISMO : 28 de septiembre • Acumulativas ( Roma) : 04 de octubre