La evolución de la arquitectura neoclásica

LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
El Neoclasicismo es el movimiento
artístico que se desarrolló entre
1750 y 1830. Surgió en Roma como
reacción frente a la exuberancia del
Rococó y se difundió rápidamente
por Europa y América.
Este estilo apareció unido al
movimiento ideológico de
la Ilustración y a la nueva
clase burguesa. Los artistas
neoclásicos, influidos por el
espíritu racionalista de los
ilustrados, estaban imbuidos
de los nuevos ideales de
orden, claridad y
armonía, inspirados en la
Antigüedad de Grecia y
Roma.
El modelo clásico les parecía
cargado de virtud frente a la
frivolidad del Rococó, estilo
identificado con la aristocracia y
el Antiguo Régimen. Por ello el
Neoclasicismo será el estilo
preferido por los
revolucionarios franceses de
1789 y por el Imperio
Napoleónico.
Durante el Neoclasicismo
adquirieron un amplio
desarrollo la arquitectura y la
pintura; por el contrario la
escultura lo hizo bastante
menos.
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
La Antigüedad clásica (Grecia y Roma) se convirtió en el modelo a seguir. El gusto por lo clásico se puso de moda por varios motivos:
El descubrimiento de
las ciudades romanas
de Pompeya y Hercula
no y las excavaciones
arqueológicas allí
realizadas por Carlos III
en 1748, cuando era
rey de Nápoles.
La influencia de la
arquitectura griega
llegó a través de los
templos dóricos
de Paestum.
Los grabados de
ruinas clásicas
realizados por el
artista italiano G.B.
Piranesi, de gusto
prerromántico, difun
dieron estos
modelos greco-
latinos y fueron muy
famosos.
Los escritos de estetas y
estudiosos que defendían la
superioridad del arte clásico
como Lessing y
especialmente Winckelmann
(1717-1768), gran
admirador de la cultura
griega. En su obra Historia
del Arte en la
Antigüedad (1764)
consideraba que el ideal de
belleza era el arte griego, al
que daba preeminencia
sobre el romano, y sostenía
la necesidad de imitarlo.
Los viajes a Italia y a Grecia
de artistas y aficionados
para estudiar in situ las
ruinas del pasado
difundieron el nuevo
estilo. Roma se convirtió
en el centro artístico
internacional. Las
academias becaban a los
artistas para estudiar allí.
El principal arquitecto fueJ.
G. Soufflot (1713-1780)
quién estudió en Italia las
edificaciones antiguas. En
París levantó la iglesia de
Santa Genoveva -actual
Panteón de Hombres
Ilustres- de planta de cruz
griega y de grandes
dimensiones, que muestra
influencia romana en su
pórtico corintio y en su
grandiosa cúpula la del
barroco inglés. El neoclásico
se acomodó también a la
escala doméstica y se
levantaron muchos palacios
para nobles o burgueses
enriquecidos.
Napoleón, tras ser nombrado
emperador en el año 1804, deseaba
transformar a París en la ciudad más
importante de Europa. Mandará
hacer construcciones imitando a la
antigua Roma imperial naciendo el
llamado Estilo Imperio. Ejemplos
son los arcos de triunfo para
celebrar sus glorias militares
realizados a la manera de arcos
conmemorativos romanos.
El Arco del Carrusel, obra de sus
arquitectos oficiales Percier (1764-
1853) y Fontaine (1762-1853), tiene
tres vanos, relieves conmemorativos
y remata con unas esculturas en
forma de cuadrigas. El Arco de la
Estrella, construido
por Chalgrin (1739-1811), consta de
un vano y los relieves son
románticos. Y también la Columna
de Austerlitz, en la plaza
Vendôme, imitación de la de
Trajano. A esta época pertenece la
iglesia de la
Magdalena, de Vignon (1763-
1828), de gran tamaño, que
recuerda a los templos romanos por
estar sobre podio con acceso
solamente por delante y con un
pórtico octástilo de columnas
corintias.
Nos encontramos también con
ciertos arquitectos que realizaron
una arquitectura visionaria, cuya
importancia reside en los proyectos
ya que muchas de sus obras nunca
se llegaron a ejecutar. Para ellos lo
esencial era la estructura del
edificio, condicionada por la
función, Encabezaron esta
postura Ledoux(1736-1806)
y Boullée (1728-1799) quienes
plantearon edificios de formas
geométricas puras, como pirámides
y esferas, sin ornamentación como
elCenotafio para Newton, de
Boullée, de forma
esférica, representación del modelo
ideal, levantada sobre una base
circular.
Las ideas neoclásicas cristalizaron
rápidamente en las obras de muchos
arquitectos ingleses, interesados en
Palladio, dando origen
al neopalladiano. Los introductores del
estilo neoclásico en Gran Bretaña
fueron Sir W. Chambers (1723-1796) y
los hermanos Adam que
diseñaron casas rurales siguiendo el
modelo de las villas de Palladio, como
Osterley Park. Símbolo de posición
social, estas elegantes casas para la
aristocracia y la burguesía urbana
londinense combinaban elementos
clasicistas, funcionalidad y buen gusto
para integrar el edificio con la
naturaleza a través de un jardín
evocador. Los Adam fueron los
creadores de un original y refinado
estilo decorativo para interiores, el
llamado estilo Adam.
Edificaciones londinenses inspiradas
en los modelos griegos - el neogriego-
son la remodelación del Banco de
Inglaterra de Sir John Soane (1788-
1808) y el Museo Británico por Sir R.
Smirke (1781-1867). El neogriego fue
sustituido más tarde por el estilo
regencia, cuyos ejemplos más
importantes son los bloques de casas
de Regent Street y Crecent Park en
Londres, obra de Sir John Nash (1752-
1855) diseñadas con una parte baja de
columnas pareadas y sobre ella un
balconaje corrido.
1 sur 5

Recommandé

Arquitectura del eclectismo par
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoJorge Diaz
1.5K vues44 diapositives
Eclecticismo y historicismo par
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
26.6K vues12 diapositives
Pfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo par
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes Arquitectura Ilustracion Eclecticismo
Pfunes Arquitectura Ilustracion EclecticismoPfunes
4.6K vues74 diapositives
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO par
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOmaria gomez
8.9K vues29 diapositives
Renacimiento par
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoFranklinMoreno13
101 vues10 diapositives
Arquitectura eclectica adriana gutierrez par
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrezADRIANA GUTIERREZ
1K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Arquitectura del eclecticismo par
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoseregorio11
4.5K vues29 diapositives
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii par
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiSergioMarcano5
7 vues4 diapositives
Arquitectura ecléctica par
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaCesar Uzcategui
7.7K vues5 diapositives
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica par
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaDaniel Gallegos
4.4K vues40 diapositives
Eclecticismo y art nouveau par
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauYobranny Villarreal
4.1K vues26 diapositives
Arquitectura europea arturo luna par
Arquitectura europea arturo lunaArquitectura europea arturo luna
Arquitectura europea arturo lunaArturoluna47
79 vues11 diapositives

Tendances(19)

Arquitectura del eclecticismo par seregorio11
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio114.5K vues
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii par SergioMarcano5
Actividad 3 de historia de la arquitectura iiActividad 3 de historia de la arquitectura ii
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica par Daniel Gallegos
La Evolución de la Arquitectura NeoclásicaLa Evolución de la Arquitectura Neoclásica
La Evolución de la Arquitectura Neoclásica
Daniel Gallegos4.4K vues
Arquitectura europea arturo luna par Arturoluna47
Arquitectura europea arturo lunaArquitectura europea arturo luna
Arquitectura europea arturo luna
Arturoluna4779 vues
Neoclásico y Academicismo par Paula M
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo
Paula M14.3K vues
Arquitectura historicista par yetsimar06
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
yetsimar06558 vues
Arquitectura del eclecticismo par seregorio11
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio116K vues
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX par Teresa Pérez
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
Teresa Pérez2.6K vues
movimientos arquitectónicos par darianny2
movimientos arquitectónicosmovimientos arquitectónicos
movimientos arquitectónicos
darianny230 vues
Tema18: El arte en el siglo XIX par mbellmunt0
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
mbellmunt015.3K vues

En vedette

El NeocláSico IngléS Hepplewhite par
El NeocláSico IngléS HepplewhiteEl NeocláSico IngléS Hepplewhite
El NeocláSico IngléS Hepplewhitedido emmett
3.8K vues10 diapositives
Arquitectura neoclasica par
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicavirginiac30
465 vues10 diapositives
El neoclasicismo par
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismoMarbella Herrera
2.3K vues10 diapositives
Arquitectura neoclasica evolucion par
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
2.9K vues16 diapositives
NeocláSico par
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSicomarielosliera
11.5K vues307 diapositives
Periodo neoclásico par
Periodo neoclásicoPeriodo neoclásico
Periodo neoclásicobeto maximo
11.4K vues80 diapositives

En vedette(15)

El NeocláSico IngléS Hepplewhite par dido emmett
El NeocláSico IngléS HepplewhiteEl NeocláSico IngléS Hepplewhite
El NeocláSico IngléS Hepplewhite
dido emmett3.8K vues
Arquitectura neoclasica par virginiac30
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
virginiac30465 vues
Arquitectura neoclasica evolucion par Edwin Segura
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
Edwin Segura2.9K vues
Periodo neoclásico par beto maximo
Periodo neoclásicoPeriodo neoclásico
Periodo neoclásico
beto maximo11.4K vues
Neoclasicismo en inglaterra par focakiller
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller9.5K vues
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo. par Claudia Magos
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Claudia Magos101K vues
arquitectura neoclasica par angelarq
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq17.6K vues
Arquitectura neoclasica par laaudaz
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
laaudaz2.5K vues

Similaire à La evolución de la arquitectura neoclásica

Neoclasicismo par
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismojhonsito12
1.5K vues22 diapositives
Neoclasicismo par
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismojhonsito12
2.5K vues22 diapositives
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 par
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900DiosymarSuarez
60 vues28 diapositives
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC... par
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
8.3K vues19 diapositives
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf par
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfFabiola679218
168 vues13 diapositives
Arquitectura Europea.pptx par
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptxFabianaMarcano2
22 vues8 diapositives

Similaire à La evolución de la arquitectura neoclásica(20)

PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 par DiosymarSuarez
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez60 vues
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC... par ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
12 Neoclásico par agatagc
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
agatagc1.6K vues
Periodo Neoclásico en México par Andrea Salcedo
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo58.6K vues
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900) par Caco Calatayud
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Caco Calatayud176 vues
Arquitectura del eclecticismo par maria gomez
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez1.2K vues
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle... par Ignacio Sobrón García
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
arquitectura Neoclsica par Edgar Islas
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas205 vues

Dernier

Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vues17 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vues16 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vues60 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 vues42 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vues29 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vues31 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

La evolución de la arquitectura neoclásica

  • 1. LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA El Neoclasicismo es el movimiento artístico que se desarrolló entre 1750 y 1830. Surgió en Roma como reacción frente a la exuberancia del Rococó y se difundió rápidamente por Europa y América. Este estilo apareció unido al movimiento ideológico de la Ilustración y a la nueva clase burguesa. Los artistas neoclásicos, influidos por el espíritu racionalista de los ilustrados, estaban imbuidos de los nuevos ideales de orden, claridad y armonía, inspirados en la Antigüedad de Grecia y Roma. El modelo clásico les parecía cargado de virtud frente a la frivolidad del Rococó, estilo identificado con la aristocracia y el Antiguo Régimen. Por ello el Neoclasicismo será el estilo preferido por los revolucionarios franceses de 1789 y por el Imperio Napoleónico. Durante el Neoclasicismo adquirieron un amplio desarrollo la arquitectura y la pintura; por el contrario la escultura lo hizo bastante menos.
  • 2. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA La Antigüedad clásica (Grecia y Roma) se convirtió en el modelo a seguir. El gusto por lo clásico se puso de moda por varios motivos: El descubrimiento de las ciudades romanas de Pompeya y Hercula no y las excavaciones arqueológicas allí realizadas por Carlos III en 1748, cuando era rey de Nápoles. La influencia de la arquitectura griega llegó a través de los templos dóricos de Paestum. Los grabados de ruinas clásicas realizados por el artista italiano G.B. Piranesi, de gusto prerromántico, difun dieron estos modelos greco- latinos y fueron muy famosos.
  • 3. Los escritos de estetas y estudiosos que defendían la superioridad del arte clásico como Lessing y especialmente Winckelmann (1717-1768), gran admirador de la cultura griega. En su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) consideraba que el ideal de belleza era el arte griego, al que daba preeminencia sobre el romano, y sostenía la necesidad de imitarlo. Los viajes a Italia y a Grecia de artistas y aficionados para estudiar in situ las ruinas del pasado difundieron el nuevo estilo. Roma se convirtió en el centro artístico internacional. Las academias becaban a los artistas para estudiar allí. El principal arquitecto fueJ. G. Soufflot (1713-1780) quién estudió en Italia las edificaciones antiguas. En París levantó la iglesia de Santa Genoveva -actual Panteón de Hombres Ilustres- de planta de cruz griega y de grandes dimensiones, que muestra influencia romana en su pórtico corintio y en su grandiosa cúpula la del barroco inglés. El neoclásico se acomodó también a la escala doméstica y se levantaron muchos palacios para nobles o burgueses enriquecidos.
  • 4. Napoleón, tras ser nombrado emperador en el año 1804, deseaba transformar a París en la ciudad más importante de Europa. Mandará hacer construcciones imitando a la antigua Roma imperial naciendo el llamado Estilo Imperio. Ejemplos son los arcos de triunfo para celebrar sus glorias militares realizados a la manera de arcos conmemorativos romanos. El Arco del Carrusel, obra de sus arquitectos oficiales Percier (1764- 1853) y Fontaine (1762-1853), tiene tres vanos, relieves conmemorativos y remata con unas esculturas en forma de cuadrigas. El Arco de la Estrella, construido por Chalgrin (1739-1811), consta de un vano y los relieves son románticos. Y también la Columna de Austerlitz, en la plaza Vendôme, imitación de la de Trajano. A esta época pertenece la iglesia de la Magdalena, de Vignon (1763- 1828), de gran tamaño, que recuerda a los templos romanos por estar sobre podio con acceso solamente por delante y con un pórtico octástilo de columnas corintias. Nos encontramos también con ciertos arquitectos que realizaron una arquitectura visionaria, cuya importancia reside en los proyectos ya que muchas de sus obras nunca se llegaron a ejecutar. Para ellos lo esencial era la estructura del edificio, condicionada por la función, Encabezaron esta postura Ledoux(1736-1806) y Boullée (1728-1799) quienes plantearon edificios de formas geométricas puras, como pirámides y esferas, sin ornamentación como elCenotafio para Newton, de Boullée, de forma esférica, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circular.
  • 5. Las ideas neoclásicas cristalizaron rápidamente en las obras de muchos arquitectos ingleses, interesados en Palladio, dando origen al neopalladiano. Los introductores del estilo neoclásico en Gran Bretaña fueron Sir W. Chambers (1723-1796) y los hermanos Adam que diseñaron casas rurales siguiendo el modelo de las villas de Palladio, como Osterley Park. Símbolo de posición social, estas elegantes casas para la aristocracia y la burguesía urbana londinense combinaban elementos clasicistas, funcionalidad y buen gusto para integrar el edificio con la naturaleza a través de un jardín evocador. Los Adam fueron los creadores de un original y refinado estilo decorativo para interiores, el llamado estilo Adam. Edificaciones londinenses inspiradas en los modelos griegos - el neogriego- son la remodelación del Banco de Inglaterra de Sir John Soane (1788- 1808) y el Museo Británico por Sir R. Smirke (1781-1867). El neogriego fue sustituido más tarde por el estilo regencia, cuyos ejemplos más importantes son los bloques de casas de Regent Street y Crecent Park en Londres, obra de Sir John Nash (1752- 1855) diseñadas con una parte baja de columnas pareadas y sobre ella un balconaje corrido.