2. Definiciones
• Una proforma básica del
Planeamiento Financiero
es el Flujo de Caja
proyectado.
• El flujo debe indicar lo que es realmente
disponible (libre).
• El Flujo de Caja indica lo que la empresa
proyecta recibir o gastar en moneda “contante
y sonante”.
4. • Lo que uno va a cobrar y lo que uno
tiene que pagar (flujo de caja)
El la finanzas
del
empresario
qué es lo mas
relevante ?
5. Estado de flujo de efectivo:
presentación oficial en los estados auditados del
cuadro como se llega al saldo final de caja
durante un período (se distinguen actividades de
operación, de inversión y financiación)
Flujo de caja proyectado:
Se trata de prever ingresos y egresos de efectivo
Flujo de caja real (ejecutado):
Es la misma presentación que el flujo proyectado
pero con datos reales (históricos)
7. • Busca prever problemas,
oportunidades, necesidades.
• Es una de las principales
herramientas de planificación
y planeamiento
El flujo de caja proyectado es importante como
herramienta de gestión
8. Cuando no hay flujo de caja
• La empresa actúa
“según como
sopla el viento”.
• Sin embargo, .......
9. La previsión es indispensable en nuestro
entorno cada
vez más
complicado y
competitivo
10. El flujo de caja nos induce a
pensar
• ‘Cómo podrán
desarrollarse mis
ventas, precios, costos y
rentabilidad?
• Me obliga a conocer
mejor mi negocio
• ¿Que podrá pasar con el entorno
macroeconómico, político, competencia?
11. INDUSTRIA DEL OLIVO
¿puntos “macro” relevantes para mis
proyecciones?
Evolución futura de:
• Precio internacional y descuentos por
calidad en los mercados de futuros
• Crecimiento economía países
consumidores y comportamiento de las
empresas multinacionales
• Crecimiento Perú para ventas locales
• Competencia de otros países productores
• Extensión de cultivos y productividad
• Sustitutos?
12. FLUJOS PROYECTADOS
Simulaciones de escenarios indispensable
para evaluar riesgos
• Que pasará si……..?
• Las simulaciones permiten prever la
evolución del flujo de caja en
diferentes escenarios, haciendo variar
separadamente o conjuntamente los
factores relevantes.
Pesimista Optimista
Escenarios
Probable
13. Detectar
necesidades de
financiamiento
en el ciclo
operativo
Medir los
efectos del
endeudamiento
Evaluar si el
crecimiento
de mi negocio
es generador
de efectivo
Proyectar los
efectos de
fluctuaciones
de precios
(por ejemplo,
tipo cambio)
Evaluar la
rentabilidad
de negocios
El flujo de Caja
Proyectado
me permite
17. • Evaluar la factibilidad de un endeudamiento
adicional (por ejemplo, compra de activos fijos,
proyectos)
• ¿Puedo pagar los intereses de pasivos
existentes y también el servicio de la nueva
deuda?
• Aún en los casos que el banco no lo pida es
preferible que la empresa trabaje con flujo
de caja
19. Evaluar si el crecimiento de mi
negocio genera efectivo
Crecimiento y rentabilidad contable versus
generación de caja
Rentabilidad
(Crecimiento)
Liquidez
20. La Rentabilidad Contable no se traduce
necesariamente en generación de caja
• Ejemplo: Empresa proyecta incremento ventas +20%
por período sobre 4 períodos
• Política de Cobranza 60% a plazos y 40 % al contado
• Pagos 100% al contado
-100
0
100
200
Per 1 Per 2 Per 3 Per 4
Ut. Neta
Saldo FC
22. • Muchas empresas
peruanas tienen
ingresos en Soles y
egresos en US$
• Préstamos bancarios
se otorgan muchas
veces en dólares
23. EFECTOS DEL TIPO DE
CAMBIO
MESES OCT. NOV. DIC.
INGRESO
Cobro en Soles 1500 1800 1800
Cobros en Dolares 0 0 0
EGRESOS
Pago Prestamos Bancarios en Soles 350 600 200
Pago Prestamos Bancarios en Dolares 0 400 0
Pago Proveedores 300 200 200
25. Evaluar Rentabilidad y Valorización de
Negocios o Proyectos
¿Qué vale
mi
negocio?
• ¿Mi negocio
es rentable?
26. Negocio de Impresión de
Polos
• Se ofrece Polos Impresos
• Se necesita una máquina de impresión por
US$ 900.
• Insumo: tinta US$ 135 una vez por año
• Costo variable por polo impreso S/. 8.00 por
polo
• Precio venta estimado por polo S/.12.00
27. Proyecto de una microempresa:Negocio de
Impresión de Polos
AGOSTO SEPTIEMBREOCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRE
INGRESOS:
COBROS 12000 14400 14400 15600 15600
EGRESOS:
Compra de máquina -2970
Tinta -445.5
Costo Polo Impreso 8000 9600 9600 10400 10400
Mano de Obra 500 500 500 500 500
SALDO NETO -3415.5 3500 4300 4300 4700 4700
28. Hoy
- 3116
S. 1
3500
S. 2
4300
S. 3
4300
S. 4
4700
S. 5
4700
Para evaluar la rentabilidad del proyecto no se puede
simplemente sumar los flujos. Se deben traer a valor presente.
29. S. 1
3500
S. 2
4300
S. 3
4300
Se descuentan los montos futuros a una tasa
de interés equivalente a la RENTABILIDAD
ESPERADA
S. 4
4700
S. 5
4700
Hoy
- 3116
30. Hoy
- 3116
S. 1
3500
S. 2
4300
S. 3
4300
S. 4
4700
S. 5
4700
- 3116
3500 4300 4300 4700 4700
(1+10%)1 (1+10%)2
(1+10%)3 (1+10%)4 (1+10%)5
31. FLUJO DE CAJA POR SU NATURALEZA
Flujos de necesidades de
Tesorería
Flujos para evaluar
la rentabilidad y valor de
negocios
Periodicidad más corta
Periodicidad más larga
Saldos se acumulan
Horizonte Normalmente
hasta un año
Perspectiva a largo plazo
Saldos no se acumulan
33. El Flujo de Caja como herramienta en la toma
de decisiones es indispensable en todos los
niveles de la gestión financiera.
34. FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Rentabilidad esperada del negocio
Previsión ingresos y egresos operativos
Previsión inversiones requeridas
Previsión necesidades de fondeo
El Flujo de Caja
Proyectado sirve
de guía
COMPARAR FLUJO
PROYECTADO Y FLUJO REAL
Discrepancias sirven para detección
problemas, reorientación
estratégica, retroalimentación
y aprendizaje