2. OBJETIVOS DEL TALLER
• Disponer de los instrumentos clave para la organización de la gestión
financiera.
• Proporcionar los elementos para la evaluación de proyectos de inversión.
• Utilizar la herramienta adecuada /informática o manual para la confección
del presupuesto económico financiero.
• Conocer y evaluar distintas alternativas de financiamiento de la empresa
Pyme.
4. Ajuste de deuda con necesidad
del negocio
• Evitar el endeudamiento excesivo al que pudieran tener
dificultades como escasez de recursos financieros que
impidan el crecimiento y consolidación del negocio.
• Tenemos que tener en cuenta la CAPACIDAD DE PAGO
tanto para generar beneficios que compensen intereses a
pagar el banco como para el desarrollo del negocio.
5. Estructura de Costos Flexible
• Los Negocios suelen tener una estructura de costos
flexible y ajustada a las necesidades de su negocio,
evitando incurrir en un exceso de costos fijos.
• Análisis de Costos Variables y Punto de equilibrio.
• Analiza bien tus costos para ver cuales son tus márgenes
de utilidad.
6. Negociación con Entidades Bancarias
• Como negociar con tu entidad financiera y que
producto financiero se adecua a tu necesidad
inmediata.
• Tasas de interés , plazos , productos.
7. Evita problemas de Liquidez y Solvencia
• Debes planificar bien la caja de tu negocio,
realizando previsión de cobros y pagos que te
permita mantener siempre el equilibrio necesario y
anticiparte a situaciones de falta de liquidez y por
tanto de morosidad.
• Análisis de tus principales garantías y acumulación
patrimonial.
8. PRODUCTOS BANCARIOS
• CAPITAL DE TRABAJO
• LINEA DE CREDITO CAPITAL DE TRABAJO
• CREDITO PARALELO O DE CAMPAÑA
• CREDITO ACTIVO FIJO
• LEASING
• FACTORING
9. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Conocimiento de sus principales estados financieros.
• BALANCE GENERAL.
• ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
• FLUJO DE CAJA.
• CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.
10. Gestiona tus Cobros y Pagos
• Cuando tu negocio no venda todo al contado es
importante incentivar y presionar a tus clientes la
ejecución de tus cuentas x cobrar ofreciendo descuento y
estando encima de ellos.
• Por otra parte deberás negociar con tus proveedores la
política de pago y así no se cruce tus fechas de cobro con
las de pago y generar una brecha negativa.
• También deberás tener una política de base amplia de
clientes así podrás atomizar el riesgo en cuanto a tus
cobranzas.
11. Utiliza financiamiento de Corto Plazo con
Bancos
• Para cubrir los desfases temporales entre tus cobros y tus
pagos es normal recurrir a las líneas de crédito o
pagares con los bancos.
• De igual forma ten cuidado con las líneas, mide bien tu
capacidad de devolverlas para evitarte intereses innecesarios.
• Ten presente que los bancos pueden concederte plazos
mayores de pago y menores tasas de interés.
12. Valora la posibilidad de compra de
tu local
• Siempre y cuando.
• Tu negocio funciona bien, con un ritmo estable de
ingresos y beneficios.
• El precio del alquiler que pagas es igual o menor que la
cuota mensual del préstamo que necesitas para
comprarlo.
• Existe cierta perspectiva de REVALORIZACION ,algo que
dada la situación del mercado inmobiliario deberás
tomar en consideración.
13. PLAN FINANCIERO
En primer lugar debes saber que este
documento debe responder 4
preguntas:
1. ¿Es viable el negocio?
2.¿Cuánto financiamiento requiere y
cuándo será necesario?
3.¿Qué tipo de financiamiento se
requiere?
4.¿Quién proveerá el financiamiento?
14. PLAN FINANCIERO
Luego, tendrás que elaborar el plan financiero a través de cuatro
documentos, que son:
1. Presupuesto de Caja, Se obtiene por la combinación: pronóstico de
ventas, un plan de personal, presupuesto general y administrativo,
costo de ventas, presupuesto financiero, presupuesto de capital y el
presupuesto de desarrollo.
2. Estado de Resultados , Éste despliega los resultados financieros de la
operación de tu negocio durante un periodo de tiempo específico.
3. Estado de Flujo de Caja, Este documento registra las transacciones
específicas que afectan el monto de caja disponible y demuestra la
forma en que es posible utilizar el efectivo durante un período.
4. Balance General, Representa la condición financiera de la empresa en
un momento específico, además de identificar cuánto vale su
empresa, así como cuánto posee y debe.
15. DESEMPEÑO ECONOMICO
FINANCIERO
• Los indicadores para la rentabilidad y el equilibrio financiero
de la empresa.
• Determinación y análisis de los puntos de equilibrio
económicos y financieros.
• Los flujos financieros y la hoja de balance financiero.
• Coordinamiento e interpretación de los indicadores de
desempeño ( solvencia , rentabilidad , gestión y liquidez)
16. RATIOS FINANCIEROS
• SOLVENCIA
• CAPITAL NETO DE TRABAJO
• INDICE CALIDAD DE DEUDA
• APALANCAMIENTO
• ROTACION ACTIVO TOTAL
• RENTABILIDAD
• ROTACION INVENTARIOS
• ENDEUDAMIENTO
17. INDICADORES FINANCIEROS
• Contribución financiera. Es la verdadera forma
de cálculo para determinar la rentabilidad
patrimonial.
• Efectivo generado en la operación. El
indicador por excelencia para medir la gestión
gerencial.
18. INDICADORES FINANCIEROS
• Rentabilidad marginal. Uno de los indicadores
más cruciales. Si ésta rentabilidad no es
superior al costo de la deuda, la compañía se
verá abocada a un déficit financiero.
• Rentabilidad operativa del activo. Mide la
gestión de la gerencia, es el indicador que
verdaderamente muestra la rentabilidad de la
inversión
19. INDICADORES FINANCIEROS
• Productividad del capital de trabajo neto operativo.
Refleja la necesidad de inversión en activo operativo
corriente neto debido a un incremento en ventas.
• Margen EBITDA.
• El flujo de caja libre partiendo del flujo de tesorería.
20. INDICADORES FINANCIEROS
• Indice de contribución. El índice de
contribución muestra la capacidad para cubrir
costos y gastos fijos más una utilidad.
• Autofinanciación. Es la parte del FCL que se
reinvierte, son los recursos generados por la
empresa.
22. PALABRAS CLAVES
• ENDEUDAMIENTO
• CAPACIDAD DE PAGO
• ESTRUCTURA DE COSTOS
• PROBLEMAS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
• CUENTAS POR COBRAR versus CUENTAS POR PAGAR
• FINANCIAMIENTO
• COMPRA DE ACTIVOS FIJOS.
• NEGOCIACION CON ENTIDADES FINANCIERAS
• CONOCIMIENTO DE PRODUCTOS BANCARIOS
• PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS
• ADMINISTRACION DE RIESGOS
• PLAN FINANCIERO