1. Avances tecnológicos de la aeronáutica
El ser humano empezaba a idear formas de volar ya antes del inicio de la investigación científica
de la aeronáutica. En la leyenda griega, Ícaro y su padre Dédalo construyeron alas a partir de
plumas, y las pegaron con cera, para escapar de una prisión. Ícaro voló muy cerca del sol, esto
provocó que se derritiera la cera y cayó al mar, donde murió ahogado. Cuando la gente empezó a
estudiar de forma científica el modo de volar, se empezaron a entender lo básico en relación al aire
y la aerodinámica. El primer intento científico de vuelo lo llevó a cabo Abas, encórdoba, donde
planeó desde una torre de la ciudad en dos oportunidades, primero con una amplia lona y luego
con alas de madera y tela, en el siglo IX. Entre los científicos que iniciaron el estudio de la
aeronáutica estaba Leonardo Da Vinci. Da Vinci estudió el vuelo de los pájaros para desarrollar
esquemas para una de las primeras máquinas voladoras, a finales del siglo XV d. C. Sus
esquemas, sin embargo, como el del ornitóptero, que falló al momento de ser puesto en práctica.
Las máquinas de aleteo que había diseñado eran muy pequeñas para elevarse lo suficiente, en
algunos casos, o muy pesadas para ser operadas por humanos. Sin embargo, en 1793, Diego
Marín Aguilera, mecánico de Coruña del Conde (Burgos, España), consiguió hacer volar un
artefacto de este tipo, pilotado por él mismo, 431 varas castellanas (360 m), y se vio obligado a
aterrizar por la rotura de una de las articulaciones de las alas. A pesar de que el ornitóptero sigue
siendo un tema de interés para ciertos grupos de aficionados, este instrumento fue reemplazado
por el planeador en el siglo XIX.
Sir George Cayey diseñó diversos modelos de planeador desde 1804 en adelante; el primer
planeador tripulado, el "CochamaCarriel" (que puede ser traducido literalmente como el transporte
del conductor, ya que el primero que tripuló sus inventos fue el conductor de sus carros), tiene la
atribución de haberse elevado en el año 1853. Voló unos 130 metros aproximadamente, a través
de un valle en Brompton-by-Sawdon, cerca de Scarborough (ambos en el condado
de Yorkshire, Inglaterra).
Cuando se inventaron los motores de explosión interna, suficientemente pequeños como para
poder propulsar con ellos un artefacto volador, se inició una carrera entre dos posibilidades de
vuelo: los más ligeros que el aire (dirigibles) y los más pesados que el aire (aeroplanos).
2. Aeronáutica moderna
La investigación en la aeronáutica moderna es principalmente controlada por corporaciones
independientes y universidades. Existen también diversas agencias gubernamentales que estudian
la aeronáutica; entre ellas, la NASA, en los Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea,
en Europa.(ESA)
Ingeniería aeronáutica
La ingeniería aeronáutica es un área que investiga, diseña, manufactura y mantiene en buen
estado productos como los aviones, misiles y satélites espaciales. Se relaciona con los temas
científicos de la Aerodinámica, Materiales, Tecnología, Estructuras de aviones y Mecánica de
fluidos.
Debido al desarrollo de la industria aeroespacial, actualmente se habla más de "Ingeniería
Aeroespacial" que de "Ingeniería Aeronáutica", aunque también se escucha el término "Ingeniería
Aeronáutica y del Espacio".
1
Los nuevos ingenieros aeroespaciales tienen un perfil profesional muy demandado desde finales
del siglo XX y principios del XXI.