2. Elementos estructurales que inciden en la
Concentración de Población
Factores Geográficos: Presencia de valles y pies de monte en la Cordillera
de los Andes y la Cordillera de la Costa.
Poblamiento Aborigen: Aborígenes desde antes de la llegada de los españoles,
en el arco costero montañoso, cuenca de Orinoco y Apure, y la cuenca del Lago
de Maracaibo
Poblamiento al inicio del periodo colonial: El dominio colonial reforzó el
desarrollo económico con relación a la agro exportación, en tierras de los
valles centrales y los puertos marítimos
Aparición del petróleo e incremento de la renta petrolera: Con la aparición y
explotación del petróleo, la economía paso de ser rural a ser una industria
petrolera y la población se mudo a las zonas petroleras más cercanas y a la
capital del país, por su desarrollo económico.
Localización de Establecimientos Industriales: La población se congrega en el
Distrito Federal, y en los Estado Vargas, Mirada, Aragua y Carabobo por
poseer las ¾ partes del empleo manufacturero.
El Desarrollo Minero: El desarrollo minero se localizo al oriente del país y fue
impulsado por empresas como CGV y CONIBA.
Transporte y Vías de comunicación: Las regiones en las que aun no se han
desarrollado buenas vías de comunicación y un adecuado transporte
permanecen con una baja densidad de población
3. Elementos coyunturales que inciden en la
Concentración de Población
La Política de desconcentración urbano-
industrial
Deja al margen al territorio donde el Estado ha
invertido los mayores montos de capital en
equipamiento de infraestructura y servicios y
donde reside la mayor proporción de la
población, en buena parte afectada por la
pobreza. La capital viene perdiendo importancia
relativa en la región metropolitana de Caracas,
debido al desarrollo del transporte ferroviario.
El Proceso de descentralización y
fortalecimiento de consejos comunales y
comunas
El fortalecimiento de los consejos comunales
buscan estimular la creación de empleos en las
comunidades que presenten una drástica
disminución de tendencias migratorias hacia los
principales centros urbanos.
4. Elementos estructurales que inciden en la Tasa de Desempleo
Ingerencia del Estado en la economía Debido al alto ingreso fiscal por
concepto de la renta petrolera, el Estado ha participado activamente en la
economía, generando puestos de trabajo para absorber la gran cantidad
de desocupados que no consiguen empleo en el sector formal privado
Baja Inversión Privada Luego del Boom petrolero de los años 70 la
inversión privada disminuyo y se alejo la inversión extranjera, ha incidido
en una incapacidad del sector privado de absorber a nuevos trabajadores,
incluso durante los períodos de auge económico.
Aumento de la Tasa de Actividad: Con la caída del ingreso real en las
familias, los jubilados, amas de casa y estudiantes se ven obligados a
buscar trabajo para ayudar con el ingreso familiar.
Debilidad del aparato productivo: El sector petrolero no asegura la
empleo de la población y el sector no petrolero siempre ha mostrado una
eficiencia en su desarrollo.
5. Elementos coyunturales que inciden en la Tasa de Desempleo
Ciclos de expansión y contracción de la macroeconomía, de acuerdo a la dinámica del
mercado petrolero mundial: La tasa de desempleo está condicionada por la dinámica del
mercado petrolero mundial en relación inversa, al aumentar el precio del petróleo disminuye
la tasa de desempleo y viceversa.
Legislación Laboral El marco legal venezolano crea distorsiones en el mercado laboral que
promueve irónicamente la discriminación de sectores de la población que la ley trata de
proteger. Por ejemplo: el beneficio de la inamovilidad laboral para la mujer durante el
embarazo hasta por 1 año después del parto, incentiva la no contratación de mujeres en edad
de concebir; los programas de guarderías infantiles y el bono alimentario incentivan una
nómina de menos de 20 trabajadores; los decretos de inamovilidad laboral hacen proliferar
los contratos de prueba de 89 días y la inestabilidad laboral.
Las políticas de Empleo: Reducen la tasa de desempleo a corto plazo, pero no a mediano y
largo plazo. La tasa de desempleo está muy vinculada al ingreso petrolero.
6. Elementos coyunturales que inciden en la Tasa de Desempleo
Ciclos de expansión y contracción de la macroeconomía, de acuerdo a la dinámica del
mercado petrolero mundial: La tasa de desempleo está condicionada por la dinámica del
mercado petrolero mundial en relación inversa, al aumentar el precio del petróleo disminuye
la tasa de desempleo y viceversa.
Legislación Laboral El marco legal venezolano crea distorsiones en el mercado laboral que
promueve irónicamente la discriminación de sectores de la población que la ley trata de
proteger. Por ejemplo: el beneficio de la inamovilidad laboral para la mujer durante el
embarazo hasta por 1 año después del parto, incentiva la no contratación de mujeres en edad
de concebir; los programas de guarderías infantiles y el bono alimentario incentivan una
nómina de menos de 20 trabajadores; los decretos de inamovilidad laboral hacen proliferar
los contratos de prueba de 89 días y la inestabilidad laboral.
Las políticas de Empleo: Reducen la tasa de desempleo a corto plazo, pero no a mediano y
largo plazo. La tasa de desempleo está muy vinculada al ingreso petrolero.