1. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: GUÍA
ANTECEDENTES Y DATOS RELEVANTES DE LA EVOLUCIÓN
ELEMENTO ASPECTOS A EVALUAR TÉCNIA
Aspectos • Embarazo, parto, desarrollo • Historia evolutiva y médica
biológicos. postnatal. Peso y talla al nacer.Test • Informes médicos.
de Apgar. • Entrevista a los padres.
• Problemas de alimentación, sueño,
• Salud.
Historia Previa 1. • Desarrollo psicomotriz. • Entrevista a los padres.
Aspectos • Desarrollo del lenguaje.
evolutivos • Autononía en el cuidado personal.
Historia Previa 2. • Centros en los que ha estado y • Expediente académico.
calificaciones obtenidas. • Entrevista con profesor
Historia escolar • Problemas anteriores y respuesta actual.
educativa. • Entrevista con profesores
• Edad y método con que inició el anteriores.
aprendizaje de la lectoescritura. • Guión de Historia Escolar
• Otros hechos relevantes de la Hª
escolar (faltas, relación, reacciones
ante la escuela, ...)
VALORACIÓN FUNCIONAL ACTUAL DEL ALUMNO
Perfil psicológico general • Aspectos cognitivos • Observación natural.
/psicomotrices • Entrevista al profesor.
• Aspectos lingüísticos • Entrevista al alumno.
• Aspectos socioafectivos • Pruebas psicológicas (en
caso necesario).
• Protocolo de demanda.
Nivel de competencia • Áreas curriculares • Prueba de evaluación
curricular curricular
(preferentemente del
“Perfil” en relación a la centro).
dificultad de aprendizaje • Entrevista al profesor.
que pueda presentar) • Cuadernos de trabajo.
• Calificaciones.
Estilo de aprendizaje y • Procesos de • Cuestionario del estilo de
motivación para aprender sensibilización aprendizaje.
(motivación, procesos de • Observación natural.
atribución, actitud ante el
aprendizaje).
• Procesos de atención
• Procesos de aprendizaje.
• Modalidad sensorial y
agrupamientos
preferentes
• Otras variables.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ESCOLAR
ELEMENTO ASPECTOS A EVALUAR TÉCNICA
Aspectos socio- • Composición. • Entrevista a los padres.
2. familiares • Datos económicos y características • Cuestionario sobre el
socioculturales. contexto social y familiar
• Dinámica familiar.
• Pautas educativas de la familia.
• Expectativas
• Relación con la escuela y disposición
a colaborar.
• Relación del alumno con el entorno
próximo (y recursos del entorno).
• Antecedentes familiares.
CENTRO • Existencia de un proyecto educativo • Observación natural.
ESCOLAR consensuado y realizado • Entrevista a profesores.
conjuntamente.
• Funcionamiento de los equipos de
ciclo.
• Colaboración entre los distintos
profesionales.
AULA • Condiciones espaciales (distribución, • Observación natural.
ubicación del alumno) y materiales • Entrevista a profesores.
(características, acceso..). • Cuestionario sobre el
• Elementos personales: profesores contexto escolar.
(número, coordinación, formación,
actitudes, expectativas) y alumnos
(nº, características, clima del aula).
• Organización de la respuesta
educativa (planteamiento de los
objetivos, funcionalidad, metodología
(adecuación a la diversidad,
actividades, agrupamientos,
evaluación…).
• Interacción del alumno con el
profesor, con los contenidos de
enseñanza y con los otros alumnos.