Soluciones

PROPIEDADES
COLIGATIVAS DE LAS
      SOLUCIONES
                             Por
             Luisa Gómez Palacio
    Maria José Arango Domínguez
         Mariana Ramírez Orozco
DEFINICIONES
Solución
Mezcla     homogénea       de   dos    varios
componentes dentro de cierta proporción,
los cuales pierden sus características
individuales, por lo que se vuelven
indistinguibles, presentando una sola fase
(gaseosa, sólida o líquida.)
Está formada por un solvente (mayor
proporción) y uno o varios solutos (menor
proporción).
Sólo se puede separar por destilación,
cristalización    o     cromatografía.   Sus
propiedades químicas no se alteran.
Ejemplos: Solución salina
                            +       -
      H 2O + NaCl ® H 2O + Na +Cl
Por ejemplo, el agua y el
             aceite juntos no
         componen una disolución,
Aceite   ya que forma una mezcla
               heterogénea




 Agua
Propiedades de la Solución
            Características que
            adquiere el solvente
            al mezclarse con el
            soluto. Hay 2 tipos:
            • Constitutivas.
            • Coligativas/Colecti
              vas
Propiedades constitutivas
Dependen de la naturaleza el
tipo de material de las
partículas, no guardan
relación con el tamaño ni
cualquier otra propiedad del
soluto.
Son:
• Viscosidad
• Densidad
• Conductividad eléctrica
Propiedades
coligativas/colectivas
     Depende del nro. de
     partículas, la cantidad.
     Son:
     • Presión de vapor
     • Aumento en el punto de
       ebullición.
     • Disminución en el punto
       de fusión.
     • Presión osmótica.
Presión de vapor
• Fuerza que ejercen las moléculas de la fases
  gaseosa en las moléculas de a base líquida cuando
  hay equilibrio dinámico. Cambia según la
  temperatura y la sustancia.
• La presión de vapor del solvente es menor a la
  una solución por la atracción entre partículas.

Equilibrio dinámico: Condición en la que 2 procesos
se efectúan al mismo tiempo.

Resolvemos problemas relacionados por medio de la
Ley de Raoult.

Presión de vapor         Pv = PvA ´ X A
           Presión de vapor sustancia pura   Fracción molar solvente
Punto de ebullición
               • Temperatura a la cual la presión de vapor iguala a
                 la presión atmosférica.
               • Toda sustancia que llega a él pasa estado
                 gaseoso, pero no toda sustancia en punto gaseoso
                 ha pasado por él.
               • Al disminuir la presión de vapor, aumenta el
                 punto de ebullición.

               Constante molal del punto de ebullición:
               Aumento de temperatura de ebullición pro cada mol
               de soluto que se le adicione a 1 kg. de solvente.


 Constante de
ebullición de la
   sustancia
                     Ke ´ m = DT ebullicióno

                               Masa             Delta Temperatura Fusión
Al aplicar calor, la energía cinética aumenta
y se incrementa la presión de vapor (porque
aumenta el movimiento de partículas),
igualando la presión atmosférica.
Punto de fusión
• Fusión es el proceso por el que una sustancia
  sólida se convierte en líquido.
• La disminución en el punto de fusión es el
  cambio de temperatura de congelación según
  la constante de congelación y la masa.



                    DT c = Kc ´ m
                           o


     Delta Temperatura Fusión   Constante de    Masa
                                 fusión de la
                                  sustancia
Presión osmótica
 Presión que debe ejercerse sobre el lado de una
 membrana para igualar las velocidades del
 movimiento de las partículas de un solvente. Es
 proporcional a la concentración molar de la solución.
 Notas:
 • La membrana solo permite el paso de solvente.
 • Se da paso de menor a mayor concentración.



   P = MRT
 Presión     Temperatura
Osmótica
FÓRMULAS
Concepto            Símbolo   Fórmula
Porcentaje          %m/m       msoluto
masa/masa                               ´100
                              msolución
Porcentaje          %m/v       msoluto
masa/volumen                            ´100
                              vsolución
Porcentaje          %v/v       vsoluto
                                        ´100
volumen/volumen               vsolución
Partes por millón   ppm        mgsoluto
                              kgsolución
Fracción molar      X           moles(i)
                              molestotales
Molaridad           M         molesSoluto
                               Lsolución
Molalidad           m         molesSoluto
                               kgSolvente
Normalidad          N         # equivalentes - gramo
                                     Lsolución
Calores de fusión y calores de
vaporización de diversas sustancias
                                                                 Calor de
            Punto de     Calor de fusión     Punto de
Sustancia                                                      vaporización
            fusión ºC                       ebullición ºC
                          J/kg     Cal/g                    J/kg       Cal/g
Alcohol
             -117,3     104x103     24,9       78,5         8,54x103     204
etílico
Amoniaco      -75       452x103     108,1      -33,3        1370x103     327
Cobre        1080       134x103      32        2870         4730x103    1130
Helio       -269,6      5,23x103    1,25      -268,9        20,9x103      5
Plomo        327,3      24,5x103    5,86       1620         871x103      208
Mercurio      -39       11,5x103     2,8        358         296x103      71
Oxígeno     -218,8      13,9x103     3,3        -183        213x103      51
Plata        960,8      88,3x103     21        2193         2340x103     558
Agua           0        334x103      80         100         2256x103     540
Zinc          420       100x103      24         918         1990x103     475
Calores          Sustancia
              Acero
                                j/kg x ºC
                                  480
                                            Cal/g x ºC
                                              0,114
específicos   Agua               4186           1
              Alcohol etílico    2500          0,6
              Aluminio            920         0,22
              Cobre               390        0,093
              Hielo              2090          0,5
              Hierro              470         0,113
              Latón               390        0,094
              Mercurio            140        0,033
              Oro                 130         0,03
              Plata               230        0,056
              Plomo               130         0,031
              Trementina         1800         0,42
              Vapor              2000         0,48
              Vidrio              840          0,2
              Zinc                390        0,092
EJERCICIOS
Ejercicio #1: Aumento en el
    punto de ebullición
El punto de ebullición normal del CCl4 puro es
76,8ºC. Su constante de ebullición molal es
5,03ºC. Despreciando la volatilidad de I2,
calcular el punto de ebullición que puede
esperarse en una disolución que contiene 1 gr de
I2 y 25,38 gr de CCl4.

               Datos:
               PECCl4: 76,8ºC
               Ke: 5,03ºC
               mCCl4: 25,4 gr. -- Solvente
               mI2:1 gr -- Soluto
               PE Solución: ?
SOLUCIÓN #1:


                                    (1mol)I 2
 Convertimos gr de      (1g)I 2 ´              = (3, 94 ´10 -3 mol)I 2
soluto a moles y gr               (253,8gr)I 2
  de solvente a kg,                        1kg
para aplicarlos en la   (25, 38g)CCl4 ´         = (0, 02538kg)CCl4
     fórmula de
                                          1000g
      molalidad             (moles)soluto 3, 94 ´10-3 mol
                        m=                =               = 0,155 mol
                             (kg)solvente    0, 02538kg               kg
                        DTe = Ke ´ m
Aplicamos los datos
en la forma de punto    DTe = (5, 03º C)(0,155)
     de ebullición      DTe = 0, 78º C
                        76,8º C - 0, 78º C = 76, 02º C / R          RESPUESTA
Ejercicio #2: Disminución en el
        punto de fusión
 La sustancia X se disuelve en agua dando una
 solución que contiene 4,68 gr de X por 287 gr
 de H2O. Si ésta solución tiene un punto de
 solidificación de 0,153ºC bajo cero, ¿cuál será el
 peso molecular aparente de X?

                Datos:
                Kc: -1,86ºC/m
                mX: 4,68 gr. -- Soluto
                mH20: 287 gr – Solvente
                mmX: ?
SOLUCIÓN #2:

                  1kg
(287gr)H 2O ´          = (0, 287kg)H 2O
                1000gr
DTc = Kc ´ m                              Convertimos gr de
                    º C (moles)soluto     solvente a kg, para
-0,153º C = -1, 86     ´                    aplicarlos en la
                     m (Kg)solvente
                    º C (moles)soluto         fórmula de
-0,153º C = -1, 86     ´                  molalidad, para así
                     m     0, 287kg
                                           despejar junto a
-0,153º C (moles)soluto
       ºC
          =                                 otros datos la
-1, 86          0, 287kg
       m
                                           moles de soluto.
0, 082m(0, 287kg) = (moles)soluto
0, 023mol = (moles)soluto
                                          Aplicamos los datos
    masa
n=                                         en la fórmula de
     mm
                                            peso molecular
            4, 68gr
0, 023mol =
              mm
              gr
mm = 198, 23              RESPUESTA
             mol
Ejercicio #3: Presión osmótica
  Se disuelven 1,25 gr de una sustancia orgánica
  en 300 ml de agua y la presión osmótica de la
  disolución es 28 cm de agua a 20ºC. ¿Cuál es el
  PM de la solución?

               Datos:
               mSust: 1,25 gr. – Soluto
               VH20:300 ml – Solvente
               πSolución: 28cm H2O – 20ºC
               Pmsoluto: ?
20º C + 273,15 = 293º K
SOLUCIÓN #3:
                                                1atm
                        (28cm)H 2O ´                        = 0, 027atm
                                       (1, 03´10 cm)H 2O
                                                  3


                        P = MRT
                                      (moles)soluto           atmL
                        0, 027atm = (                )(0, 082       )(293K )
                                       (L)solvente            molK
  Convertimos Tº en      0, 027atm (moles)soluto
                                    =
      Kelvin para              atm           0, 3
  despejar moles de
                        24, 06
                               mol
 soluto en la fórmula
 de presión osmótica    1,123´10 -3 mol(0, 3) = (moles)soluto
                        3, 37 ´10 -4 mol = (moles)soluto
                              m
                        n=
                             mm
 Aplicamos los datos
  en la formula de                     1, 25g
                        3, 37 ´10 -4 =
     masa molar                         mm
                        mm = 3707 g                            RESPUESTA
                                       mol
Ejercicio #4: Presión de vapor
Suponiendo que se cumple la ley de Raoult, explicar
qué variaciones sufre la presión vapor del agua si
se disuelven 43,68 gr de azúcar, C12H22O11, en 245
ml de agua a 25ºC. A esta temperatura la densidad
del agua es 0,9971 g/ml y su presión de vapor es
23,756 Torr. El azúcar no se disocia en el agua.

               Datos:
               dH20: 0,991 g/ml
               TH20: 25ºC
               mC12H22O11: 43,68 gr. – Soluto
               VH20: 245 mL – Solvente
               PV: 23,756 torr
SOLUCIÓN #4:
                  1000g
(245ml)H 2O ´             = (0, 245g)H 2O
                 1000ml
              (1mol)H 2O
(245g)H 2O ´                 = (13, 61mol)H 2O
                (18g)H 2O                                           Convertimos soluto
                       (1mol)C12 H 22O11                            y solvente a moles
(43, 68g)C12 H 22O11 ´                    = (0,127mol)C12 H 22O11   para reemplazar en
                       (342g)C12 H 22O11
                                                                       la fórmula de
(moles)total = (moles)soluto + (moles)solvente
                                                                      fracción molar
(moles)total = 0,127mol +13, 61mol
(moles)total = 13, 73mol
PV = PA ´ X A
                     (moles)solvente
PV = 23, 756torr ´
                       (moles)total
                     13, 61mol
                                                                    Aplicamos los datos
PV = 23, 756torr ´                                                   en la fórmula de
                     13, 73mol
                                                                    presión de vapor y
PV = 23, 756torr(0, 98)                                             hallamos el cambio
PV = 23, 53torr                                                            de PV.
DPV = 23, 756torr - 23, 53torr = 0, 226torr            RESPUESTA
Ejercicio #5: Problema de
              repaso
Para el CCl4, Kb=5,03K kg/mol     Datos:
y Kf=31,8K kg/mol. Si 3 gr de     Kf: 3,18 K kg/mol

una sustancia en 100 gr de        Kb: 5,03 K kg/mol
                                  T: 25ºC
CCl4 producen un aumento en la    dCCl4: 1,59 g/cm3
temperatura de ebullición de      mmCCl4: 153,823 g/mol
0,6K, calcúlense la disminución   mCCl4: 100 gr. – Solvente
de     la   temperatura      de   mx: 3 gr – Soluto
congelación, la disminución       PV: 23,756 torr
                                  PV: ?
relativa de la presión de vapor
                                  Π: ?
y la presión osmótica a 25ºC.     Δte: 0,6 K
La densidad de CCl4 es 1,59       Δtc: ?
g/cm3 y la masa molar,
154,823 g/mol.
PvCCl4 = 12, 2K ® 20º C


     SOLUCIÓN #5:
                                    12, 2K      x
                                            =
                                     20º C 25º C
                                    x = 15, 25K

 Adecuamos la presión a nuestra     DTe = Kc ´ m
                                                     kg (moles)soluto
 temperatura por medio de una       0, 6K = 5, 03K
                                                     mol
                                                         (
                                                           0,1kg
                                                                      )
regla de 3 ; despejamos moles de          mol
                                              (0,1kg) = (moles)soluto
  soluto de la fórmula de tº de
                                    0,119
                                           kg
            ebullición.             0, 01192mol = (moles)soluto
                                    DTc = Kc ´ m
                                                   kg (moles)soluto
                                    DTc = 3,18K (
Reemplazamos en la fórmula de
                                                       )(               )
                                                 mol          0,1kg
   temperatura de fusión.           DTc = 3,18
                                                K 0, 01192mol
                                                    (              )
                                               mol        0,1kg
                                    DTc = 0, 379K                          RESPUESTA
                                                     (1mol)CCl4
                                    (100gr)CCl4 ´                  = (0, 65mol)CCl4
                                                   (153, 8g)CCl4
    Convertimos gr a moles,         (moles)totales = 0, 01192mol + 0, 6501mol = 0, 6621mol
    hallamos moles totales y                     æ 0, 6501mol ö
                                    PV = 15, 25K ç              ÷
        presión de vapor                         è 0, 6621mol ø
                                    PV = 15, 25K (0, 9818)
                                    PV = 14, 97K
                                                                            RESPUESTA
                                    Vsolución = 100g + 3g = 103g = 0,103L
 Hallamos el vol. De la solución,   TK = 25 + 273 = 298K
 y convertimos a grados K, para     P = MRT
  reemplazar en la fórmula de       P=ç
                                        æ 0, 01192mol öæ
                                                      ֍ 0, 082
                                                                atmL ö
                                                                     ÷ (298K )
                                        è 0,103L øè             molK ø
       presión osmótica.            P = 2, 82atm                            RESPUESTA
¡La química
es genial!
1 sur 29

Recommandé

Informe de-hierro-5 par
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Jesus Noel Mendoza Ventura
22.7K vues11 diapositives
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps) par
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)adriandsierraf
486.9K vues3 diapositives
Problemas resueltos. castellan par
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanJill Halinna Terán Montalván
42.9K vues271 diapositives
Conversion par
ConversionConversion
ConversionCarlos Schweinsteiger
162.1K vues8 diapositives
problemas-de-gases-ideales par
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesAnita Pinedo
150.3K vues20 diapositives
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas par
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasAnimation Studios
23.9K vues77 diapositives

Contenu connexe

Tendances

5.disoluciones. par
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.Mafemoliote1991
63K vues80 diapositives
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes par
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesSusMayen
18.1K vues5 diapositives
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH) par
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Karime Luis Sánchez
34.5K vues10 diapositives
Gravimetría par
GravimetríaGravimetría
GravimetríaLuchiito Vélez
18.9K vues13 diapositives
Titulaciones acido base par
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido baseArturo Caballero
64.8K vues29 diapositives
Proceso de preparación y valoración del k mn o4. par
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
21.9K vues7 diapositives

Tendances(20)

Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes par SusMayen
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen18.1K vues
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH) par Karime Luis Sánchez
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Proceso de preparación y valoración del k mn o4. par Jhonás A. Vega
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega21.9K vues
Resolucion problemas equilibrio quimico par José Miranda
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda264.8K vues
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio par Victor Jimenez
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez6.7K vues
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA par Marc Morals
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals111.8K vues
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE par estefani94
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani9436.2K vues
Problemas resueltos gravimetria par Juan Paez
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez105.7K vues
Tabla de potenciales de reducción par sowilo01
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
sowilo0159.5K vues
Disoluciones par moiss17
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss1751.6K vues
Práctica 6 Cromatografía en capa fina par SusMayen
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen43.6K vues

En vedette

Disoluciones Fisicoquímica par
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímicamarittzaflores
25.5K vues46 diapositives
Propieades coligativas par
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativasAndreita Torres
5K vues44 diapositives
Propiedades coligativas par
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Nicolas Carrillo
54.3K vues27 diapositives
Energía libre par
Energía libreEnergía libre
Energía librePiero Enei Ortiz
10.6K vues65 diapositives
Propiedades Coligativas par
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas3DSalesianos
9.6K vues26 diapositives
Propiedades coligativas par
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasdepartamentociencias
61.2K vues26 diapositives

En vedette(13)

Disoluciones Fisicoquímica par marittzaflores
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores25.5K vues
Propiedades Coligativas par 3DSalesianos
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
3DSalesianos9.6K vues
Problemas quimica analitica resueltos par Diego Morales
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
Diego Morales159.6K vues
Propiedades coligativas de las disoluciones par ovejin
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
ovejin 67.8K vues
Soluciones Y Propiedades Coligativas par EDWIN QUISBERT
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
EDWIN QUISBERT192.2K vues
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones par adriandsierraf
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
adriandsierraf189K vues
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas par Angie_96
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Angie_96405.7K vues

Similaire à Soluciones

Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas par
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativasguest29ef86d2
10.5K vues30 diapositives
Propiedades coligativas.. par
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Angelica Berrio
9.3K vues15 diapositives
Propiedades coligativas.. par
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..dannaibeth
369 vues15 diapositives
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if... par
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...Yesenia Galleguillos
274 vues31 diapositives
Solu2 par
Solu2Solu2
Solu2Eunice Dalet Farfan Garcia
5.9K vues47 diapositives
Calor par
CalorCalor
Caloreopinzong
25.2K vues49 diapositives

Similaire à Soluciones(20)

Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas par guest29ef86d2
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
guest29ef86d210.5K vues
Propiedades coligativas.. par dannaibeth
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
dannaibeth369 vues
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if... par Yesenia Galleguillos
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...
Ac fr ogbv-xcbb-0jf250cxs1yfe7urwz2bjkizl0iibtcqjxi1wamzhdcujoflgd4c6djrad7if...
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo par MariAndrea Gomez
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoPropiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
MariAndrea Gomez2.9K vues
Mezclas y sustancias par DMITRIX
Mezclas y sustanciasMezclas y sustancias
Mezclas y sustancias
DMITRIX3.2K vues
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas par Rmo_MiGuel
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Rmo_MiGuel7.3K vues
Proceso del estado líquido par Maria Lugo
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
Maria Lugo5.1K vues
Disoluciones y cálculos de concentraciones par quifinova
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova289.8K vues
Calculo de concentraciones par Soni Mejia
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia62.2K vues
Contenidos fundamentos-termodinámica par Javier Rojas
Contenidos fundamentos-termodinámicaContenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámica
Javier Rojas27.5K vues

Soluciones

  • 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por Luisa Gómez Palacio Maria José Arango Domínguez Mariana Ramírez Orozco
  • 3. Solución Mezcla homogénea de dos varios componentes dentro de cierta proporción, los cuales pierden sus características individuales, por lo que se vuelven indistinguibles, presentando una sola fase (gaseosa, sólida o líquida.) Está formada por un solvente (mayor proporción) y uno o varios solutos (menor proporción). Sólo se puede separar por destilación, cristalización o cromatografía. Sus propiedades químicas no se alteran.
  • 4. Ejemplos: Solución salina + - H 2O + NaCl ® H 2O + Na +Cl
  • 5. Por ejemplo, el agua y el aceite juntos no componen una disolución, Aceite ya que forma una mezcla heterogénea Agua
  • 6. Propiedades de la Solución Características que adquiere el solvente al mezclarse con el soluto. Hay 2 tipos: • Constitutivas. • Coligativas/Colecti vas
  • 7. Propiedades constitutivas Dependen de la naturaleza el tipo de material de las partículas, no guardan relación con el tamaño ni cualquier otra propiedad del soluto. Son: • Viscosidad • Densidad • Conductividad eléctrica
  • 8. Propiedades coligativas/colectivas Depende del nro. de partículas, la cantidad. Son: • Presión de vapor • Aumento en el punto de ebullición. • Disminución en el punto de fusión. • Presión osmótica.
  • 9. Presión de vapor • Fuerza que ejercen las moléculas de la fases gaseosa en las moléculas de a base líquida cuando hay equilibrio dinámico. Cambia según la temperatura y la sustancia. • La presión de vapor del solvente es menor a la una solución por la atracción entre partículas. Equilibrio dinámico: Condición en la que 2 procesos se efectúan al mismo tiempo. Resolvemos problemas relacionados por medio de la Ley de Raoult. Presión de vapor Pv = PvA ´ X A Presión de vapor sustancia pura Fracción molar solvente
  • 10. Punto de ebullición • Temperatura a la cual la presión de vapor iguala a la presión atmosférica. • Toda sustancia que llega a él pasa estado gaseoso, pero no toda sustancia en punto gaseoso ha pasado por él. • Al disminuir la presión de vapor, aumenta el punto de ebullición. Constante molal del punto de ebullición: Aumento de temperatura de ebullición pro cada mol de soluto que se le adicione a 1 kg. de solvente. Constante de ebullición de la sustancia Ke ´ m = DT ebullicióno Masa Delta Temperatura Fusión
  • 11. Al aplicar calor, la energía cinética aumenta y se incrementa la presión de vapor (porque aumenta el movimiento de partículas), igualando la presión atmosférica.
  • 12. Punto de fusión • Fusión es el proceso por el que una sustancia sólida se convierte en líquido. • La disminución en el punto de fusión es el cambio de temperatura de congelación según la constante de congelación y la masa. DT c = Kc ´ m o Delta Temperatura Fusión Constante de Masa fusión de la sustancia
  • 13. Presión osmótica Presión que debe ejercerse sobre el lado de una membrana para igualar las velocidades del movimiento de las partículas de un solvente. Es proporcional a la concentración molar de la solución. Notas: • La membrana solo permite el paso de solvente. • Se da paso de menor a mayor concentración. P = MRT Presión Temperatura Osmótica
  • 15. Concepto Símbolo Fórmula Porcentaje %m/m msoluto masa/masa ´100 msolución Porcentaje %m/v msoluto masa/volumen ´100 vsolución Porcentaje %v/v vsoluto ´100 volumen/volumen vsolución Partes por millón ppm mgsoluto kgsolución Fracción molar X moles(i) molestotales Molaridad M molesSoluto Lsolución Molalidad m molesSoluto kgSolvente Normalidad N # equivalentes - gramo Lsolución
  • 16. Calores de fusión y calores de vaporización de diversas sustancias Calor de Punto de Calor de fusión Punto de Sustancia vaporización fusión ºC ebullición ºC J/kg Cal/g J/kg Cal/g Alcohol -117,3 104x103 24,9 78,5 8,54x103 204 etílico Amoniaco -75 452x103 108,1 -33,3 1370x103 327 Cobre 1080 134x103 32 2870 4730x103 1130 Helio -269,6 5,23x103 1,25 -268,9 20,9x103 5 Plomo 327,3 24,5x103 5,86 1620 871x103 208 Mercurio -39 11,5x103 2,8 358 296x103 71 Oxígeno -218,8 13,9x103 3,3 -183 213x103 51 Plata 960,8 88,3x103 21 2193 2340x103 558 Agua 0 334x103 80 100 2256x103 540 Zinc 420 100x103 24 918 1990x103 475
  • 17. Calores Sustancia Acero j/kg x ºC 480 Cal/g x ºC 0,114 específicos Agua 4186 1 Alcohol etílico 2500 0,6 Aluminio 920 0,22 Cobre 390 0,093 Hielo 2090 0,5 Hierro 470 0,113 Latón 390 0,094 Mercurio 140 0,033 Oro 130 0,03 Plata 230 0,056 Plomo 130 0,031 Trementina 1800 0,42 Vapor 2000 0,48 Vidrio 840 0,2 Zinc 390 0,092
  • 19. Ejercicio #1: Aumento en el punto de ebullición El punto de ebullición normal del CCl4 puro es 76,8ºC. Su constante de ebullición molal es 5,03ºC. Despreciando la volatilidad de I2, calcular el punto de ebullición que puede esperarse en una disolución que contiene 1 gr de I2 y 25,38 gr de CCl4. Datos: PECCl4: 76,8ºC Ke: 5,03ºC mCCl4: 25,4 gr. -- Solvente mI2:1 gr -- Soluto PE Solución: ?
  • 20. SOLUCIÓN #1: (1mol)I 2 Convertimos gr de (1g)I 2 ´ = (3, 94 ´10 -3 mol)I 2 soluto a moles y gr (253,8gr)I 2 de solvente a kg, 1kg para aplicarlos en la (25, 38g)CCl4 ´ = (0, 02538kg)CCl4 fórmula de 1000g molalidad (moles)soluto 3, 94 ´10-3 mol m= = = 0,155 mol (kg)solvente 0, 02538kg kg DTe = Ke ´ m Aplicamos los datos en la forma de punto DTe = (5, 03º C)(0,155) de ebullición DTe = 0, 78º C 76,8º C - 0, 78º C = 76, 02º C / R RESPUESTA
  • 21. Ejercicio #2: Disminución en el punto de fusión La sustancia X se disuelve en agua dando una solución que contiene 4,68 gr de X por 287 gr de H2O. Si ésta solución tiene un punto de solidificación de 0,153ºC bajo cero, ¿cuál será el peso molecular aparente de X? Datos: Kc: -1,86ºC/m mX: 4,68 gr. -- Soluto mH20: 287 gr – Solvente mmX: ?
  • 22. SOLUCIÓN #2: 1kg (287gr)H 2O ´ = (0, 287kg)H 2O 1000gr DTc = Kc ´ m Convertimos gr de º C (moles)soluto solvente a kg, para -0,153º C = -1, 86 ´ aplicarlos en la m (Kg)solvente º C (moles)soluto fórmula de -0,153º C = -1, 86 ´ molalidad, para así m 0, 287kg despejar junto a -0,153º C (moles)soluto ºC = otros datos la -1, 86 0, 287kg m moles de soluto. 0, 082m(0, 287kg) = (moles)soluto 0, 023mol = (moles)soluto Aplicamos los datos masa n= en la fórmula de mm peso molecular 4, 68gr 0, 023mol = mm gr mm = 198, 23 RESPUESTA mol
  • 23. Ejercicio #3: Presión osmótica Se disuelven 1,25 gr de una sustancia orgánica en 300 ml de agua y la presión osmótica de la disolución es 28 cm de agua a 20ºC. ¿Cuál es el PM de la solución? Datos: mSust: 1,25 gr. – Soluto VH20:300 ml – Solvente πSolución: 28cm H2O – 20ºC Pmsoluto: ?
  • 24. 20º C + 273,15 = 293º K SOLUCIÓN #3: 1atm (28cm)H 2O ´ = 0, 027atm (1, 03´10 cm)H 2O 3 P = MRT (moles)soluto atmL 0, 027atm = ( )(0, 082 )(293K ) (L)solvente molK Convertimos Tº en 0, 027atm (moles)soluto = Kelvin para atm 0, 3 despejar moles de 24, 06 mol soluto en la fórmula de presión osmótica 1,123´10 -3 mol(0, 3) = (moles)soluto 3, 37 ´10 -4 mol = (moles)soluto m n= mm Aplicamos los datos en la formula de 1, 25g 3, 37 ´10 -4 = masa molar mm mm = 3707 g RESPUESTA mol
  • 25. Ejercicio #4: Presión de vapor Suponiendo que se cumple la ley de Raoult, explicar qué variaciones sufre la presión vapor del agua si se disuelven 43,68 gr de azúcar, C12H22O11, en 245 ml de agua a 25ºC. A esta temperatura la densidad del agua es 0,9971 g/ml y su presión de vapor es 23,756 Torr. El azúcar no se disocia en el agua. Datos: dH20: 0,991 g/ml TH20: 25ºC mC12H22O11: 43,68 gr. – Soluto VH20: 245 mL – Solvente PV: 23,756 torr
  • 26. SOLUCIÓN #4: 1000g (245ml)H 2O ´ = (0, 245g)H 2O 1000ml (1mol)H 2O (245g)H 2O ´ = (13, 61mol)H 2O (18g)H 2O Convertimos soluto (1mol)C12 H 22O11 y solvente a moles (43, 68g)C12 H 22O11 ´ = (0,127mol)C12 H 22O11 para reemplazar en (342g)C12 H 22O11 la fórmula de (moles)total = (moles)soluto + (moles)solvente fracción molar (moles)total = 0,127mol +13, 61mol (moles)total = 13, 73mol PV = PA ´ X A (moles)solvente PV = 23, 756torr ´ (moles)total 13, 61mol Aplicamos los datos PV = 23, 756torr ´ en la fórmula de 13, 73mol presión de vapor y PV = 23, 756torr(0, 98) hallamos el cambio PV = 23, 53torr de PV. DPV = 23, 756torr - 23, 53torr = 0, 226torr RESPUESTA
  • 27. Ejercicio #5: Problema de repaso Para el CCl4, Kb=5,03K kg/mol Datos: y Kf=31,8K kg/mol. Si 3 gr de Kf: 3,18 K kg/mol una sustancia en 100 gr de Kb: 5,03 K kg/mol T: 25ºC CCl4 producen un aumento en la dCCl4: 1,59 g/cm3 temperatura de ebullición de mmCCl4: 153,823 g/mol 0,6K, calcúlense la disminución mCCl4: 100 gr. – Solvente de la temperatura de mx: 3 gr – Soluto congelación, la disminución PV: 23,756 torr PV: ? relativa de la presión de vapor Π: ? y la presión osmótica a 25ºC. Δte: 0,6 K La densidad de CCl4 es 1,59 Δtc: ? g/cm3 y la masa molar, 154,823 g/mol.
  • 28. PvCCl4 = 12, 2K ® 20º C SOLUCIÓN #5: 12, 2K x = 20º C 25º C x = 15, 25K Adecuamos la presión a nuestra DTe = Kc ´ m kg (moles)soluto temperatura por medio de una 0, 6K = 5, 03K mol ( 0,1kg ) regla de 3 ; despejamos moles de mol (0,1kg) = (moles)soluto soluto de la fórmula de tº de 0,119 kg ebullición. 0, 01192mol = (moles)soluto DTc = Kc ´ m kg (moles)soluto DTc = 3,18K ( Reemplazamos en la fórmula de )( ) mol 0,1kg temperatura de fusión. DTc = 3,18 K 0, 01192mol ( ) mol 0,1kg DTc = 0, 379K RESPUESTA (1mol)CCl4 (100gr)CCl4 ´ = (0, 65mol)CCl4 (153, 8g)CCl4 Convertimos gr a moles, (moles)totales = 0, 01192mol + 0, 6501mol = 0, 6621mol hallamos moles totales y æ 0, 6501mol ö PV = 15, 25K ç ÷ presión de vapor è 0, 6621mol ø PV = 15, 25K (0, 9818) PV = 14, 97K RESPUESTA Vsolución = 100g + 3g = 103g = 0,103L Hallamos el vol. De la solución, TK = 25 + 273 = 298K y convertimos a grados K, para P = MRT reemplazar en la fórmula de P=ç æ 0, 01192mol öæ ÷ç 0, 082 atmL ö ÷ (298K ) è 0,103L øè molK ø presión osmótica. P = 2, 82atm RESPUESTA