segunda ley de newton y mecanica

M
MECANICA La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico  como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
LA MECANICA EN MEDIOS CONTINUOS La mecánica de medios continuos trata de cuerpos materiales extensos deformables y que no pueden ser tratados como sistemas con un número finito de grados de libertad. Esta parte de la mecánica trata a su vez de: * La mecánica de sólidos deformables, que considera los fenómenos de la elasticidad, la plasticidad, la viscoelasticidad, etc. * La mecánica de fluidos, que comprende un conjunto de teorías parciales como la hidráulica, la hidrostática o fluidoestática y la hidrodinámica) o fluidodinámica. Dentro del estudio de los flujos se distingue entre flujo compresible y flujo incompresible. Si se atiende a los fluidos de acuerdo a su ecuación constitutiva, se tienen fluidos perfectos, fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos. * La acústica, la mecánica ondulatoria clásica.
Fundamentos Teoricos De Las Leyes De Newton Un tema muy importante a saber es La base teórica que permitió a Newton establecer sus leyes está también precisada en sus Philosophiae naturalis principia mathematica. El primer concepto que maneja es el de masa, que identifica con "cantidad de materia"; la importancia de esta precisión está en que le permite prescindir de toda cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los cuerpos. Con todo, utiliza la idea de éter para poder mecanizar todo aquello no reducible a su concepto de masa. Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad, y define dos tipos de fuerzas: la vis insita, que es proporcional a la masa y que refleja la inercia de la materia, y la vis impressa (momento de fuerza), que es la acción que cambia el estado de un cuerpo, sea cual sea ese estado; la vis impressa, además de producirse por choque o presión, puede deberse a la vis centripeta (fuerza centrípeta), una fuerza que lleva al cuerpo hacia algún punto determinado. A diferencia de las otras causas, que son acciones de contacto, la vis centripeta es una acción a distancia. En esta distingue Newton tres tipos de cantidades de fuerza: una absoluta, otra aceleradora y, finalmente, la motora, que es la que interviene en la ley fundamental del movimiento.
En tercer lugar, precisa la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento. En este sentido, Newton, que entiende el movimiento como una traslación de un cuerpo de un lugar a otro, para llegar al movimiento absoluto y verdadero de un cuerpo compone el movimiento (relativo) de ese cuerpo en el lugar (relativo) en que se lo considera, con el movimiento (relativo) del lugar mismo en otro lugar en el que esté situado, y así sucesivamente, paso a paso, hasta llegar a un lugar inmóvil, es decir, al sistema de referencias de los movimientos absolutos.[4] De acuerdo con esto, Newton establece que los movimientos aparentes son las diferencias de los movimientos verdaderos y que las fuerzas son causas y efectos de estos. Consecuentemente, la fuerza en Newton tiene un carácter absoluto, no relativo.
Segunda Ley De Newton Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, esto es, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto. En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:
En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación: ec {F}_{ext{net}} = {athrm{d}ec{p} ver athrm{d}t} Donde ec{p} es la cantidad de movimiento y ec{F} la fuerza total. Bajo la hipótesis de constancia de la masa y pequeñas velocidades, puede reescribirse más sencillamente como: ec{F} = mec{a} que es la ecuación fundamental de la dinámica, donde la constante de proporcionalidad distinta para cada cuerpo es su masa de inercia, pues las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo sirven para vencer su inercia, con lo que masa e inercia se identifican. Es por esta razón por la que la masa se define como una medida de la inercia del cuerpo.
Por tanto, si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero, esta partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en dirección de ésta. La expresión anterior así establecida es válida tanto para la mecánica clásica como para la mecánica relativista, a pesar de que la definición de momento lineal es diferente en las dos teorías: mientras que la dinámica clásica afirma que la masa de un cuerpo es siempre la misma, con independencia de la velocidad con la que se mueve, la mecánica relativista establece que la masa de un cuerpo aumenta al crecer la velocidad con la que se mueve dicho cuerpo. De la ecuación fundamental se deriva también la definición de la unidad de fuerza o newton (N). Si la masa y la aceleración valen 1, la fuerza también valdrá 1; así, pues, el newton es la fuerza que aplicada a una masa de un kilogramo le produce una aceleración de 1 m/s². Se entiende que la aceleración y la fuerza han de tener la misma dirección y sentido. La importancia de esa ecuación estriba sobre todo en que resuelve el problema de la dinámica de determinar la clase de fuerza que se necesita para producir los diferentes tipos de movimiento: rectilíneo uniforme (m.r.u), circular uniforme (m.c.u) y uniformemente acelerado (m.r.u.a). Si sobre el cuerpo actúan muchas fuerzas, habría que determinar primero el vector suma de todas esas fuerzas. Por último, si se tratase de un objeto que cayese hacia la tierra con un resistencia del aire igual a cero, la fuerza sería su peso, que provocaría una aceleración descendente igual a la de la gravedad.
TIPOS DE FUERZA EN LA SEGUNDA LEY DE NEWTON HAY DIFERENTES TIPOS DE FUERZAS , ENTRE ESTAS ESTAN LAS MAS CONOCIDAS *FUERZA DE CONTACTO DIRECTO:son aquellas que existen entre el cuerpo que produce la fuerza y el cuerpo sobre el que se aplica: *FUERZA NORMAL *PESO *TENSION *FUERZA DE ROSAMIENTO
EJERCICIO EN CLASE Una persona sostiene una caja de 100 Kg de masa atravez de una cuerda , si la caja esta atravez de una rampa inclinada a 30. *Cual es la tension de la cuerda? *Datos *M=100 Kg *Listar componentes Eje x  Eje y  -tx  -wy  -wx  ny
Ecuacion: tx=m.g= (a) ∑fx=m.a -t+ wx seno 30=m (a) -t+100kg(10mt/sg)0.5=m( Ø) -t=500 nw ∑ fy=m.ay -wy cos30+n=0 N=WY COS30 N=M.G*COS30 N=100kg.10MT/SG2 (o,86) N=100KM(0,86) N=0,86
GRAFICA N -T -W
ESTE TRABAJO FUE REALIZADO CON EL MAYOR ESFUERZO DE *MATEO CARDENAS OROZCO *LUIS OCTAVIO AGUDELO *BRANDON VILLEGAS *DANIEL FPE FLOREZ
1 sur 12

Recommandé

Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtoncoronelcristhian
570 vues21 diapositives
NewtonNewton
NewtonAnthonitop Guevara
658 vues21 diapositives
Trabajo de fisica alexaTrabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexa25392
312 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ley de newtonLey de newton
Ley de newtonChris Calderon
457 vues14 diapositives
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonCAPUCOM
365 vues4 diapositives
Ley de newtonLey de newton
Ley de newtonJohanIsaacRamirezArce
302 vues19 diapositives
Presentación1Presentación1
Presentación1pilco15
161 vues12 diapositives
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonIsrael Betancourt Muñoz
253 vues15 diapositives

Tendances(20)

Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
Chris Calderon457 vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
CAPUCOM365 vues
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
JohanIsaacRamirezArce302 vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
pilco15161 vues
Marcelo merchan 5to aMarcelo merchan 5to a
Marcelo merchan 5to a
Marcelo Alejandro Merchan Soledispa360 vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Israel Betancourt Muñoz253 vues
ñEy de newton mendez =)ñEy de newton mendez =)
ñEy de newton mendez =)
alexao9991.2K vues
LeyesdenewtooooonnLeyesdenewtooooonn
Leyesdenewtooooonn
Clau Girón520 vues
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower333 vues
La mecánicaLa mecánica
La mecánica
anderson404 vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
espea567 vues
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
CIITEC-IPN1.7K vues
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David138 vues
Diapositiva de fisicaDiapositiva de fisica
Diapositiva de fisica
Sofos PAK7.7K vues
Leyes  de newtonLeyes  de newton
Leyes de newton
jehrel_cla1.4K vues
Traba jo de mecanica y newtonTraba jo de mecanica y newton
Traba jo de mecanica y newton
anderson1.3K vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
alexandermess208 vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
alexandermess248 vues
Ley de newtom for luis brunesLey de newtom for luis brunes
Ley de newtom for luis brunes
JOSUEAGUILERA228 vues

Similaire à segunda ley de newton y mecanica

La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de NewtonVanessa Cajas Ynfantes
2.7K vues24 diapositives
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de NewtonDiannybeth Muñoz
585 vues24 diapositives
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtomLuis David
625 vues15 diapositives
AxiomasAxiomas
AxiomasBrnab Hernandez
726 vues4 diapositives
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2Ale_Zaldo
185 vues9 diapositives

Similaire à segunda ley de newton y mecanica(12)

La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
Vanessa Cajas Ynfantes2.7K vues
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Diannybeth Muñoz585 vues
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David625 vues
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower225 vues
AxiomasAxiomas
Axiomas
Brnab Hernandez726 vues
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2
Ale_Zaldo185 vues
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamica
robertorivera591.4K vues
C fisikC fisik
C fisik
nidiapaniza18121 vues
Alex felipe peña banchónAlex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchón
salesianoalexp276 vues
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Gabys Linda911 vues

Dernier(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues

segunda ley de newton y mecanica

  • 1. MECANICA La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
  • 2. LA MECANICA EN MEDIOS CONTINUOS La mecánica de medios continuos trata de cuerpos materiales extensos deformables y que no pueden ser tratados como sistemas con un número finito de grados de libertad. Esta parte de la mecánica trata a su vez de: * La mecánica de sólidos deformables, que considera los fenómenos de la elasticidad, la plasticidad, la viscoelasticidad, etc. * La mecánica de fluidos, que comprende un conjunto de teorías parciales como la hidráulica, la hidrostática o fluidoestática y la hidrodinámica) o fluidodinámica. Dentro del estudio de los flujos se distingue entre flujo compresible y flujo incompresible. Si se atiende a los fluidos de acuerdo a su ecuación constitutiva, se tienen fluidos perfectos, fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos. * La acústica, la mecánica ondulatoria clásica.
  • 3. Fundamentos Teoricos De Las Leyes De Newton Un tema muy importante a saber es La base teórica que permitió a Newton establecer sus leyes está también precisada en sus Philosophiae naturalis principia mathematica. El primer concepto que maneja es el de masa, que identifica con "cantidad de materia"; la importancia de esta precisión está en que le permite prescindir de toda cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los cuerpos. Con todo, utiliza la idea de éter para poder mecanizar todo aquello no reducible a su concepto de masa. Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad, y define dos tipos de fuerzas: la vis insita, que es proporcional a la masa y que refleja la inercia de la materia, y la vis impressa (momento de fuerza), que es la acción que cambia el estado de un cuerpo, sea cual sea ese estado; la vis impressa, además de producirse por choque o presión, puede deberse a la vis centripeta (fuerza centrípeta), una fuerza que lleva al cuerpo hacia algún punto determinado. A diferencia de las otras causas, que son acciones de contacto, la vis centripeta es una acción a distancia. En esta distingue Newton tres tipos de cantidades de fuerza: una absoluta, otra aceleradora y, finalmente, la motora, que es la que interviene en la ley fundamental del movimiento.
  • 4. En tercer lugar, precisa la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento. En este sentido, Newton, que entiende el movimiento como una traslación de un cuerpo de un lugar a otro, para llegar al movimiento absoluto y verdadero de un cuerpo compone el movimiento (relativo) de ese cuerpo en el lugar (relativo) en que se lo considera, con el movimiento (relativo) del lugar mismo en otro lugar en el que esté situado, y así sucesivamente, paso a paso, hasta llegar a un lugar inmóvil, es decir, al sistema de referencias de los movimientos absolutos.[4] De acuerdo con esto, Newton establece que los movimientos aparentes son las diferencias de los movimientos verdaderos y que las fuerzas son causas y efectos de estos. Consecuentemente, la fuerza en Newton tiene un carácter absoluto, no relativo.
  • 5. Segunda Ley De Newton Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, esto es, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto. En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:
  • 6. En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación: ec {F}_{ext{net}} = {athrm{d}ec{p} ver athrm{d}t} Donde ec{p} es la cantidad de movimiento y ec{F} la fuerza total. Bajo la hipótesis de constancia de la masa y pequeñas velocidades, puede reescribirse más sencillamente como: ec{F} = mec{a} que es la ecuación fundamental de la dinámica, donde la constante de proporcionalidad distinta para cada cuerpo es su masa de inercia, pues las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo sirven para vencer su inercia, con lo que masa e inercia se identifican. Es por esta razón por la que la masa se define como una medida de la inercia del cuerpo.
  • 7. Por tanto, si la fuerza resultante que actúa sobre una partícula no es cero, esta partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en dirección de ésta. La expresión anterior así establecida es válida tanto para la mecánica clásica como para la mecánica relativista, a pesar de que la definición de momento lineal es diferente en las dos teorías: mientras que la dinámica clásica afirma que la masa de un cuerpo es siempre la misma, con independencia de la velocidad con la que se mueve, la mecánica relativista establece que la masa de un cuerpo aumenta al crecer la velocidad con la que se mueve dicho cuerpo. De la ecuación fundamental se deriva también la definición de la unidad de fuerza o newton (N). Si la masa y la aceleración valen 1, la fuerza también valdrá 1; así, pues, el newton es la fuerza que aplicada a una masa de un kilogramo le produce una aceleración de 1 m/s². Se entiende que la aceleración y la fuerza han de tener la misma dirección y sentido. La importancia de esa ecuación estriba sobre todo en que resuelve el problema de la dinámica de determinar la clase de fuerza que se necesita para producir los diferentes tipos de movimiento: rectilíneo uniforme (m.r.u), circular uniforme (m.c.u) y uniformemente acelerado (m.r.u.a). Si sobre el cuerpo actúan muchas fuerzas, habría que determinar primero el vector suma de todas esas fuerzas. Por último, si se tratase de un objeto que cayese hacia la tierra con un resistencia del aire igual a cero, la fuerza sería su peso, que provocaría una aceleración descendente igual a la de la gravedad.
  • 8. TIPOS DE FUERZA EN LA SEGUNDA LEY DE NEWTON HAY DIFERENTES TIPOS DE FUERZAS , ENTRE ESTAS ESTAN LAS MAS CONOCIDAS *FUERZA DE CONTACTO DIRECTO:son aquellas que existen entre el cuerpo que produce la fuerza y el cuerpo sobre el que se aplica: *FUERZA NORMAL *PESO *TENSION *FUERZA DE ROSAMIENTO
  • 9. EJERCICIO EN CLASE Una persona sostiene una caja de 100 Kg de masa atravez de una cuerda , si la caja esta atravez de una rampa inclinada a 30. *Cual es la tension de la cuerda? *Datos *M=100 Kg *Listar componentes Eje x Eje y -tx -wy -wx ny
  • 10. Ecuacion: tx=m.g= (a) ∑fx=m.a -t+ wx seno 30=m (a) -t+100kg(10mt/sg)0.5=m( Ø) -t=500 nw ∑ fy=m.ay -wy cos30+n=0 N=WY COS30 N=M.G*COS30 N=100kg.10MT/SG2 (o,86) N=100KM(0,86) N=0,86
  • 12. ESTE TRABAJO FUE REALIZADO CON EL MAYOR ESFUERZO DE *MATEO CARDENAS OROZCO *LUIS OCTAVIO AGUDELO *BRANDON VILLEGAS *DANIEL FPE FLOREZ