3. El berilio tiene uno de los puntos de fusión más altos entre los metales ligeros. En condiciones normales de presión y temperatura el berilio resiste la oxidación del aire, aunque la propiedad de rayar al cristal se debe probablemente a la formación de un delgada capa de óxido. General Nombre, símbolo, número Berilio, Be, 4 Serie química Metales alcalinotérreos Grupo, periodo, bloque 2, 2 , s Densidad, dureza Mohs 1848 kg/m³ , 5,5 Propiedades atómicas Masa atómica 9,012182(3) u Radio medio † 112 pm Radio atómico calculado 111,3 pm Radio covalente 89 pm Radio de Van der Waals sin datos Configuración electrónica [ He ]2 s ² Estados de oxidación (óxido) 2 (anfótero) Estructura cristalina Hexagonal Propiedades físicas Estado de la materia sólido (diamagnético) Punto de fusión 1551,15 K Punto de ebullición 3243,15 K Entalpía de vaporización 292,40 kJ/mol Entalpía de fusión 12,20 kJ/mol Presión de vapor 4180 Pa Velocidad del sonido 13000 m/s
4.
5.
6.
7.
8. H 2 O Be H 2 O OH 2 OH 2 Aunque el berilio es definitivamente metálico, tiene una propiedad que es mas característica de los no metales: la capacidad de formar especies oxianionicas. Forma tetraédrica del ion (Be(OH 2 ) 4 ) 2+
9.
10. MAGNESIO El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24.31. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion Magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.
11. el magnesio,no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales. El magnesio elemental es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxigeno, ya que esta protegido por una fina capa de oxido
12. HISTORIA El nombre procede de magnesia, que en griego designaba una región de Tesalia. El inglés Joseph Black, reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755, en 1808 Sir Humphrey Davey obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de magnesia y HgO. También el Mg se ocupa mucho para fabricar fuegos artificiales
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19. Elemento químico secundario que se encuentra en el medio interno de los organismos como ion(ca) o formando parte de otras moléculas; en algunas seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, interviene en el metabolismo del gluconeo, junto al K y NA regulan la contracción muscular.
20.
21.
22.
23.
24.
25. El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno.