Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1).pdf (20)

Publicité

Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1).pdf

  1. 1. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Diseño y Evaluación Integral de Proyectos Código: 108002 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 – Reconocer el curso 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual Momento de la evaluación: Inicial Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos La actividad inicia el: martes, 22 de marzo de 2022 La actividad finaliza el: domingo, 3 de abril de 2022 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Que el estudiante comprenda la importancia del diseño y la evaluación integral de proyectos, mediante la acción de la elaboración de los diferentes mapas conceptuales de cada unidad, el escrito sobre la importancia del curso en la vida personal, familiar y empresarial y la elaboración del ensayo de proyectos de futuro que considere pertinente dar a conocer. La actividad consiste en: Trabajo individual Aporte 1. Se presenta cada uno de los mapas conceptuales de cada unidad de acuerdo a la Bibliografía recomendada, su experiencia y conocimiento del tema. Los aportes se suben en el foro de aprendizaje colaborativo. Aporte 2. Presenta un escrito sobre la importancia del curso en la vida personal, familiar y empresarial. Los aportes se suben en el foro de aprendizaje colaborativo. Aporte 3. Consulta en la red (Internet) información sobre Proyectos de futuro que le impacte o interese dar a conocer y realiza un ensayo del tema. Los aportes se suben en el foro de aprendizaje colaborativo.
  2. 2. 2 Aporte 4. Se construye en el entorno de aprendizaje colaborativo y se sube el trabajo individual en el entorno de seguimiento y evaluación. Documento en PDF y debe contener: • Portada • Introducción • Objetivos • Diseño de los mapas conceptuales uno por cada unidad • Plantear la importancia del curso en la vida laboral, personal y familiar. • Ensayo del proyecto de futuro • Conclusiones • Bibliografía • Nombre del trabajo: Código del curso_Número de identificación del estudiante, ejemplo: 108002_1112222555. • Debe utilizar los referentes bibliográficos, según normas APA. Trabajo colaborativo No aplica Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe: En el entorno de Aprendizaje debe: Descarga los referentes bibliográficos del tema y hace lectura. Luego descargar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación, y seguir las instrucciones que allí se describen. En el foro de trabajo colaborativo cada estudiante subirá los aportes individuales y socializarán el trabajo a presentar cada uno de los estudiantes. En el entorno de Evaluación debe: Subir el trabajo escrito, que contenga las actividades presentadas por cada uno de los integrantes del curso. Siguiendo las normas de presentación de trabajo escrito normas APA. Evidencias individuales: Las evidencias individuales para entregar son: Los aportes individuales de construcción de cada uno de las actividades que se describen en este documento y que se hacen en el entorno de aprendizaje.
  3. 3. 3 Evidencias grupales: En esta actividad no se requieren evidencias grupales.
  4. 4. 4 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a entregar. Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad. 2. En cada grupo cada uno de los estudiantes entregará el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente. 3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. 4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
  5. 5. 5 Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  6. 6. 6 3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Individual Momento de la evaluación: Inicial La máxima puntuación posible es de 25 puntos Primer criterio de evaluación: Presentación de las tres actividades en el foro Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad. Nivel alto: El estudiante presenta en el foro las tres actividades. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos. Nivel Medio: El estudiante presenta parcialmente las actividades al grupo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos. Nivel bajo: El estudiante no presenta en el foro ninguna actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos. Segundo criterio de evaluación: Estructura del producto Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad Nivel alto: El documento final fue elaborado teniendo en cuenta la estructura sugerida en la guía de actividades, el orden de los temas y el nombre del archivo corresponden a lo requerido. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado y/o no utilizo herramientas diferentes a las sugeridas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos Nivel bajo: El estudiante no tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción del producto solicitado.
  7. 7. 7 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos Tercer criterio de evaluación: Redacción, Referencias y Ortografía Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad Nivel alto: El documento se presentó de acuerdo a lo requerido en la guía de actividades; el manejo de citas y referencias es satisfactorio; la redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos, aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos Nivel bajo: El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos; se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos Cuarto criterio de evaluación: Presentación del trabajo. Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad Nivel alto: El estudiante participa en el foro con su trabajo individual. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, pero no presenta su trabajo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 punto y 3 puntos Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro con su trabajo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos
  8. 8. 8 Quinto criterio de evaluación: Fines del trabajo. Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad Nivel alto: Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria, se desarrollaron de manera oportuna y pertinente todos los puntos requeridos en la guía de actividades. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5 puntos Nivel Medio: La tarea fue entregada de manera parcial, el informe final no contiene la totalidad de puntos requeridos en la Guía integrada de actividades. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos Nivel bajo: El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos

×