Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE MATEMATICA 2011
            AMBITO NUMERICO HASTA EL 20

          NIVEL:                    ...
su casa. Estudia la tabla de Marcela. Piensa en hallar la decena más cercana de
cada número de la tabla, Luego resuelve lo...
18 lápices
                                   15 cuadernos                  2 acuarelas

Usa casillas para contar, cuenta ...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1 (20)

Plus par manueloyarzun (20)

Publicité

Plus récents (20)

Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1

  1. 1. EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE MATEMATICA 2011 AMBITO NUMERICO HASTA EL 20 NIVEL: SEGUNDO AÑO BASICO NOMBRE ALUMNO RUT: PUNTAJE TOTAL: PJE. ALUMNO: % DE LOGRO: PUNTAJE SIMCE: NOTA ALUMNO: PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL Pato hizo una tabla de valores de posición que muestra la cantidad de alumnos en su escuela DECENA UNIDAD DECENA UNIDAD CENTENA DECENAS UNIDADES DE DE DE MIL DE MIL MILLON MILLON 1 9 NIÑAS NIÑOS 1) ¿Qué número muestra la tabla? a) 1 b) 9 C) 19 d) 91 2) ¿Cuál es el valor de posición del 1 en el número de la tabla? a) 10 b) 9 c) 90 d) 1 3) ¿ Cuál de las siguientes alternativas muestra como puede escribirse el numero 19?. a) nueve b) uno c) diecinueve d) noventa y uno 4) El número 19 es impar. ¿Cuál de estos números también es impar? a) 8 b) 10 C) 12 d) 15. 5) El número 6 es el sucesor de 5.¿Cuál será entonces el sucesor de 15 a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 6) el número 9 es antecesor de 10. ¿Cuál será entonces el antecesor de 20. a) 20 b) 19 c) 18 d) 17 ANIMAL NÚMERO VISTO A Marcela le pidieron de tarea que haga una tabla con los animales que ve desde el camino de la escuela a Vacas 19 Ovejas 9 Perros 6 caballos 13
  2. 2. su casa. Estudia la tabla de Marcela. Piensa en hallar la decena más cercana de cada número de la tabla, Luego resuelve los problemas 7 a 10 7) En el camino Marcela vió 6 perros. ¿Qué número es el 6 estimado a la decena más cercana? a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 8) Si Marcela contó 19 vacas. ¿ Qué número es el 19 a la decena más cercana? a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 9) si dibujamos lo perros y las ovejas vistas. ¿Qué número está mas cerca de los dibujos hechos? a) 10 b)20 c) 30 d) 40 10) Al juntar las ovejas y los caballos nos da 22.¿ Qué número está mas cerca de 22? a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 José se puso ordenar su mochila que estaba muy pesada, al vaciar su mochila encontró lo siguiente: Estudia la tabla de útiles encontrados y luego resuelve los problemas 11 a 14 aplicando la adición
  3. 3. 18 lápices 15 cuadernos 2 acuarelas Usa casillas para contar, cuenta hacia Usa una recta de números atrás, quita o tacha 13- 5 = 8 11 reglas 3 gomas 5 tijeras 20 -4 = 16 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 11) José, guardó en una caja las reglas y las tijeras ¿Cuántos objetos guardó? a) 15 objetos b) 16 objetos c) 17 objetos d) 18 objetos 12) Después José decidió regalar a sus primos algunos objetos, regaló 8 cuadernos 4 lápices y 3 gomas. ¿Cuántos útiles regaló a sus primos José? a) 15 útiles b) 16 útiles c) 17 útiles d) 18 útiles 13) José decidió guardar en caja sus útiles. En una caja guardó los cuadernos, en la segunda guardó las acuarelas. José contó primero los cuadernos y luego las acuarelas. Su hermana Marcela le ayudo a contar pero ella contó primero las acuarelas y luego contó los cuadernos. ¿Cuál fue el resultado de ambas adiciones? a) José contó más objeto que Marcela b) Marcela contó más objetos que José c) Ambos contaron la mima cantidad 14) José puso en una caja las reglas, en otra puso las tijeras y en una tercera caja puso las gomas. Para contar el sumó las reglas y las tijeras y luego sumó las gomas.la operación que realizó José es la siguiente: a) (11 + 3) + 5 b) (5 +3) + 11 c) (11 + 5) + 3 d) (3 +5) + 11 Fíjate en las maneras de resolver los problemas y luego resuelve los problemas 15 a 18
  4. 4. 15) Carolina recibió de regalo 19 dulces el año pasado dulces y este año recibió 8 dulces. ¿Cuál es la diferencia entre los dulces recibidos ? a)a)8 dulces b) 9 dulces c) 10 dulces d) 11 dulces 16) De los 19 dulces recibidos Carolina comió con sus hermanos varios de ellos, al contarlos después le quedaron 7 dulces.¿ Cuántos dulces comieron entre todos? a) 10 dulces b) 11 dulces c) 12 dulces d) 13 dulces 17) Carolina de los 19 dulces que tenía regaló a sus amigos 6 dulces, luego se comió con sus primos 7 dulces. ¿Cuántos dulces le quedaron finalmente? a) 5 dulces b) 6 dulces c) 7 dulces d) 8 dulces 18) Una vez recibidos los dulces Carolina comió 2 dulces, al día siguiente comió 3 dulces, al tercer día comió 4 dulces y al cuarto día comió 5 dulces.¿ Cuántos dulces le quedaron a Carolina? a) 5 dulces b) 6 dulces c) 7 dulces d) 8 dulces Jaime ayuda a su mamá a ordenar los gorros de colores que ella compró para vender .Los gorros están en grupos de 2. 19) Si Jaime guarda 6 grupos de gorros rojos. ¿Cuántos gorros guardó?
  5. 5. a) 10 gorros rojos b) 11 gorros rojos c) 12 gorros rojos d) 13 gorros rojos 20 Su mamá le dijo que aparte 8 grupos de gorros azules. ¿Cuántos gorros azules apartó Jaime? a) 14 gorros b) 15 gorros c) 16 gorros d) 17 gorros 21) si Jaime tiene 18 gorros rojos y debe hacer grupos de 2 gorros. ¿ Cuántos grupos podrá hacer? a) 16 gorros b) 17 gorros c) 18 gorros d) 19 gorros 22) Jaime tiene en sus manos 4grupos de gorros azules y 3 grupos de gorros rojo. ¿ Cuántos gorros tiene en sus manos? a) 14 gorros b) 15 gorros c) 16 gorros d) 17 gorros Laura fue a la feria a comprar estrellas para un grupo de amigas. 23) Laura repartió las 20 estrellas entre ella y una amiga. ¿Cuántas estrellas tocaron cada una?
  6. 6. a) 5 b) 10 c) 15 c) 20 24) Ahora Laura tiene que repartir las 20 estrellas entre 4 amigas a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 25) Si Laura tiene 20 pelotitas y tiene que repartirlas entre 8. ¿A cuántas pelotitas le toca a cada una de ellas? a) 1 pelotita b) 2 pelotitas c) 3 pelotitas d) 4 pelotitas 26) Una división es una resta repetida. Si Laura tiene 14 regalos y hace grupos de 4 regalos para darlos a sus 6 sobrinas. ¿ Cuántos regalos le quedan después de hacer esto? a) No le quedan b) Le queda 1 c) Le quedan 2 d) Le quedan 3 El reloj es un instrumento que muestra el tiempo en minutos y horas, la manecilla corta es el horario y marca las horas. La manecilla larga es el minutero y cuenta los minutos de 5 en 5. En este caso son las 12 con 20 minutos
  7. 7. 27) ¿Qué hora muestra la manecilla larga (horario)? a) Las 7 b) Las 8 c) Las 9 d) Las 10 28) ¿ Cuántos minutos han pasada de las 2 y que son marcados por el minutero? a) 3 minutos b) 5 minutos c) 10 minutos d) 15 minutos Estas son las monedas de uno, cinco y diez pesos que usamos en Chile 29) Amelia va a comprar un helado que cuesta 12 pesos. ¿Si sólo usa monedas de 1 peso. ¿Cuántas monedas debe llevar? a) 11 monedas b) 12 monedas c) 10 monedas d) 3 monedas 30) Si Carlos tiene guardadas en su alcancía 2 monedas de 5 pesos y 7 monedas de 1 peso. ¿Cuántos pesos tiene guardados? a) 3 pesos b) 15 pesos c) 16 pesos d) 17 pesos Un 2 3 Estos envases de bebidas te litros encuentras a menudo en el supermercado.se usan para medir capacidad. 31) Valentina fue al supermercado y trajo esas 4 botellas que ves en el dibujo( una de ½ litro, medio litro litro(1) (1/2 ) litros
  8. 8. una de 1 litro, una de 2 litros y una de 3 litros).¿Cuántos litros de bebida trajo Valentina? a) 6 litros b) 6 ½ litros c) 7 litros d) 7 ½ litros 32) Faltó bebida y Valentina tuvo que ir a comprar más, ella trajo 6 botellas de 1/2 litro y 5 botellas de 2 litros. ¿ Cuántos litros de bebida fue a comprar esta vez? a) 10 litros b) 11 litros c) 12 litros d) 13 litros Víctor, hermano de Valentina tuvo que ir a comprar azúcar para su mamá. ¿Víctor trajo 2 bolsas de ½ kilo, 2 bolsas de 1 kilo y 2 bolsas de 5 kilos. ½ 33) ¿Cuántos kilos de azúcar compró Víctor? kilo a) 11 kilos b) 12 kilos 1 kilo c) 13 kilos d) 14 kilos 5 kilos El Papá de Víctor y Valentina compro leña en un camión. Primero le trajo 7 metros y ½, luego en otro viaje trajo 8 metros y ½ 34) Cuántos metros de leña compró el papá de nuestros amigos? a) 16 metros de leña b) 15 metros de leña c) 14 metros de leña d) 13 metros de leña Andrea recogió lechugas , zanahorias y tomates y pepinos para ir a vender a la feria con su abuelita. Esto es lo que recogió Andrea
  9. 9. 35) En la primera hora Andrea vendió 2 lechugas, 3 tomates y 1pepino. ¿ Cuántas verduras quedan sin vender? a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 36) Si durante la mañana han vendido 13 verduras.¿ Qué enunciado de números deberías usar para saber el número de frutas que faltan vender? a) 18 + 13 = b) 18 – 13 = c) 13 - 6 = d) 13 +13 = 37) Si una Clienta le compra a Andrea 2 unidades de cada verdura. ¿Cuántas verduras le quedarán a Andrea para vender después de esto? a) 7 verduras b) 8 verduras c) 9 verduras d) 10 verduras 38) al legar a su casa, Andrea cuenta las verduras que no pudo vender, ella cuenta 3 verduras. ¿Qué enunciado de números deberías usar para hallar cuantas verduras vendió en el día Andrea? a) 18 + b = 3 b) 13 – 3 = b c) 18 – 3 = b d) 18 + 3 = b
  10. 10. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observa la figura anterior compuesta por figuras geométricas planas siguiendo un patrón y luego responde las preguntas. 39) la figura observada tiene un patrón. ¿ Qué figura ocuparía el lugar 10? a) b) c) d) 40) Si proyectamos el patrón de la figura observada. ¿Qué figura ocuparía el lugar 15 a) b) c) d) 41) Al observar y contar las figuras planas que componen la figura que muestra un patrón, ¿ La figura que se repite 3 veces es. ? a) Triángulo b) Círculo c) Rectángulo d) Cuadrado 42) La única figura que no tiene lados planos es? a) Triángulo b) Círculo c) Rectángulo d) Cuadrado
  11. 11. Carmen está en su casa y tiene muchas ganas de tomar helado, ella tiene 3 caminos para llegar a la heladería. 43) Si tú fueras Carmen y quisieras llegar lo más rápido posible a la heladería. ¿Cuál camino escogerías? a) El camino F b) El camino M c) El camino R 44) Por el contrario, si deseas demorarte el mayor tiempo posible para llegar a la heladería. ¿Cuál camino escogerías? a) El camino F b) El camino M c) El camino R Amaro se está despertando para ir a la escuela. 45) Qué cosa es más probable que ocurra apenas baje de la cama? a) tome desayuno. b) se ponga sus zapatillas de descanso c) Se lave d) Se vaya al colegio La mamá de Marisela, cocina así: Lunes y jueves cocina fideos con salsa; los martes y Sábados cocina carne; los Miércoles y viernes cocina pollo con arroz. 46) Si hoy es jueves. ¿Que es lo más probable que cocine la mamá de Marisela mañana? a) Carne b) fideos con salsa c) pollo con arroz Este grafico de barras muestra los útiles que compró Omar para su inicio a clases en marzo.
  12. 12. 47) Según el gráfico. ¿Cuántos libros compró Omar? a) 16 b) 13 c) 9 d) 2 48) Según el gráfico. ¿ El útil que compro en menor cantidad fue? a) 16 b) 13 c) 9 d) 2 Patricio en la fiesta de fin de año en su casa se dedicó a contar las personas que había clasificándolos en (amigos, amigas, familiares, desconocidos).con esa información hizo el siguiente gráfico de puntos. 49) Según el gráfico . ¿Cuántos amigos varones conto en la fiesta? a) 10 b) 15 c) 9 d) 12 50) Según el gráfico hecho por Patricio. ¿La cantidad 15 corresponde a?. a) amigos b) familiares c) amigas d) desconocidos HOJA DE RESPUESTAS
  13. 13. NOMBRE CURSO FECHA 1 A B C D 26 A B C D 2 A B C D 27 A B C D 3 A B C D 28 A B C D 4 A B C D 29 A B C D 5 A B C D 30 A B C D 6 A B C D 31 A B C D 7 A B C D 32 A B C D 8 A B C D 33 A B C D 9 A B C D 34 A B C D 10 A B C D 35 A B C D 11 A B C D 36 A B C D 12 A B C D 37 A B C D 13 A B C D 38 A B C D 14 A B C D 39 A B C D 15 A B C D 40 A B C D 16 A B C D 41 A B C D 17 A B C D 42 A B C D 18 A B C D 43 A B C D 19 A B C D 44 A B C D 20 A B C D 45 A B C D 21 A B C D 46 A B C D 22 A B C D 47 A B C D 23 A B C D 48 A B C D 24 A B C D 49 A B C D 25 A B C D 50 A B C D PARA PASAR DE PORCENTAJE DE LOGRO A PUNTAJE SIMCE Porcentaje de logro(0,62) x 204 + 146 TABLA PARA SACAR PORCENTAJE DE LOGRO 50 es a 100% Puntaje alumno es a x PAUTA DE EVALUACION HABILIDADES MATEMATICAS PUNTAJE PUNTAJE MAXIMO OBTENIDO
  14. 14. 1)DESARROLLAR EL SENTIDO NUMERICO(PREGUNTAS 1 A 6) HALLAR VALOR POSICIONAL DE UN NUMERO UN NUMERO ES PAR O IMPAR ANTECESOR Y SUCESOR USAR PALABRAS PRIMERO, SEGUNDO PARA PREGUTAR LUGAR DE ALGO EN UNA FILA O COLUMNA 2) USAR LA ESTIMACION (PREGUNTAS 7 A 10) HALLAR U, D,C,UM,DM,CM MAS CERCANA A UN NUMERO HALLAR LA SUMA ESTIMADA HALLAR CANTIDAD DE DINERO ESTIMADA A LA U,D,C,UM,DM,CM MAS CERCANA 3)APLICAR LA ADICION( PREGUNTAS 11 A 114) HALLAR LA SUMA DE DOS O MAS SUMANDOS HALLAR LA SUMA DE NUMEROS DE DOS O TRE DIGITOS 4) APLICAR LA SUSTRACCON(PREGUNTAS 15 A 18) HALLAR DIFERENCIA ENRE DOS NUMEROS HALLAR LA DIFERENCIA ENTRE NUMEROS DE DOS O MAS DIGITOS 5) APLICAR LA MULTIPLICACION(PREGUNTAS 19 A 22) HALLAR EL PRODUCTO DE DOS FACTORES DE UN SOLO DIGITO HALLAR EL PRODUCTO DE UN FACTOR DE UN SOLO DIGITO POR UN FACTOR DE DOS DIGITOS 6)APLICAR LA DIVISION( PREGUNTAS 23 A 26) HALLAR CUOCIENTE 7) CONVERTIR TIEMPO Y DINERO( PREGUNTAS 27 A 30) INDICAR LA HORA QUE APARECE EN UN RELOJ O CUANTAS HORAS Y MINUTOS HAN PASADO USAR AM(MAÑANA) PM(TARDE) RECONOCE USO DE MANECILLAS DEL RELOJ CONVERTIR MINUTOS EN HORAS,SUMAR DICHOS MINUTOS Y HORAS HALLAR EL VALOR DE MONEDAS Y BILLETES 8) CONVERTIR MEDIDAS ACTUALES Y MEDIDAS METRICAS(PREGUNTAS 31 A 34) MEDIDAS USUALES EUSADAS EN COCINA Y CONSTRUCCION USO DE C, MT, LITROS, GR, KG. USAR LA MULTIPLICACION PARA CONVERTIR MEDIDAS DE UNA UNIDAD MAYOR A UNA MENOR USAR LA DIVISUION PARA CAMBIAR UNA MEDIDA DE UNA MENOR A UNA MAYOR 9) USAR EL ALGEBRA( PREGUNTAS 35 A 38) HALLAR EL NUMERO O FIGURA QUE FALTA EN UN GRUPO HALLAR EL ENUNCIADO DE NUMEROS QUE PERMITA RESOLVER EL PROBLEMA HALLAR EL NUMERO QUE COMPLETA UN ENUNCIADO DE NUMEROS
  15. 15. 10)USAR GEOMETRIA( PREGUNTAS 39 A 42) NUMEROS DE CARAS DE CUERPOS GEOMETRICOS HALLAR FIGURA QUE FALTA EN UN PATRON IDENTIFICAR UNA FIGURA CONGRUENTE HALLAR PERIMETRO DE UNA FUGURA 11) DETERMINAR PROBABILIDADES Y PROMEDIOS(PREGUNTAS 43 A 46) ¿ QUÉ COSA ES MAS PROBABLE QUE OCURRA? ¿ QUÉ COSAS SON IGUALMENTE PROBABLES QUE OCURRAN? ¿ QUÉ COSA ES MENOS PROBABLE QUE OCURRA? HALLAR EL PROMEDIO DE UN GRUPO DE NUMEROS 12) INTERPRETAR GRAFICOS Y TABLAS( PREGUNTAS 47 A 50) GRAFICOS DE BARRAS, LINEAS, PUNTOS, GRAFICAS, CUADRICULAS INTERPRETAR INFORMACION DE UNA TABLA O DE UN GRAFICO DE BASAS O LINEAS INTERPRETAR INFORMACION DE UNA CUADRICULA INTERPRETAR INFORMACION DE UN CALENDARIO

×