LA QUILLAESCUELA RURAL ASTILLEROS – MAULLÍN - JUNIO DE 2012
ALUMNOS DESFILARON EN HONOR A
LAS GLORIAS NAVALES EN MAULLÍN
Alumnos de Astilleros desfilan en la Plaza de Maullín
Programa de lectura de historietas en escuela.
Investigamos cómo se hace una quilla
Recolección de semillas del bosque nativo.
Alumnos visitan Posta de Astilleros.
Creaciones de los alumnos y alumnas.
Humor ecológico.
2
ALUMNOS DE ASTILLEROS DESFILARON EN HONOR
A GLORIAS NAVALES EN MAULLÍN.
A pesar del frío existente, los alumnos y alumnas de la Escuela Rural
Astilleros asistieron al desfile en homenaje a las Glorias Navales
efectuado en la Plaza de Maullín el pasado viernes 18 de mayo de
2012. Fue así como alrededor de las 11 de la mañana, un furgón del
DAEM llegó a la escuela a buscar a los alumnos y sus apoderadas que
los acompañaron en esta salida.
Las apoderadas llevaron un termo grande con agua caliente para
prepararles café a sus pupilos, lo que ayudó a combatir el frío que
reinaba en esa mañana. Todo acompañado con ricos sándwiches y
deliciosas galletas.
Los alumnos y alumnas se encontraban bastante contentos con la
participación en esta actividad cívica junto a otras escuelas del
Microcentro “Oleaje del Río” como las Escuelas “Juanita Fernández”
de Pasaje Amortajado, “Francisco Hernández” de Chilcas y Escuela
Rural Ainco. En general fueron pocas las escuelas rurales que
participaron en este desfile.
3
PROGRAMA DE LECTURA DE HISTORIETAS EN
NUESTRA ESCUELA.
Como una forma de hacer más entretenida la lectura diaria de los
alumnos y alumnas de nuestra escuela, se ha iniciado un nuevo
programa de lectura diaria de historietas, que los niños leen con
mayor agrado. Hemos conseguido diversas revistas como
“Condorito”, “Coné”, “Mampato” y “Barrabases”.
La que mayor preferencia tiene entre los estudiantes es la revista
“Condorito”, ya que sus chistes son muy entretenidos. Además,
seleccionamos los mejores chistes y los representamos en power
point, usando la cámara digital para tomar las fotos con las posturas
que se necesitan y los diálogos son escritos en el computador.
En días pasados hemos enviado un correo electrónico o mail a la
Revista Condorito, con fotos, redactado por todos los alumnos, el que
esperamos sea publicado en ella en un futuro no muy lejano. Ya
hemos recibido respuesta de Condorito, el cual quedó muy
emocionado con el mail, diciendo que él ahora es fan de nosotros.
Lo importante de todo esto es que los alumnos leen con mayor fluidez
y agrado. Nuestra meta por este año es lograr tener 100
“Condoritos”, usando los recursos de la SEP.
4
¿CÓMO SE HACE UNA QUILLA?
La quilla es la base de la embarcación.
La quilla es la pieza principal de una embarcación. Es la primera
pieza, la que sirve de base y desde donde se comienza a construir la
embarcación. Es un elemento característico de nuestra zona y de
nuestro sector en particular, porque Astilleros se llama así porque
aquí se construían muchas embarcaciones y además es un lugar con
abundancia de alerces.
Las quillas se construyen principalmente de mañío macho, aunque
últimamente se hacen de eucalipto. Antes se labraban con hachas y
se demoraban un poco más en hacerlas. En la actualidad se usan
motosierras y la labor es más rápida. El trabajo generalmente lo
realizan durante la luna menguante, tanto para derribar el árbol o
para la construcción de la quilla, todo esto para que la madera no se
parta.
En una lancha una vez que está la quilla dispuesta, se ponen las
rodas de proa y popa y seguidamente las cuadernas que son
similares a las costillas de un ser humano. Luego vienen las tablas y
las terminaciones finales, entre las que se cuentan una buena cabina
para protegerse de la lluvia. Todo bien afirmado con clavos de cobre,
que son más resistentes al óxido del agua de mar. Para finalizar una
excelente pintada y un buen par de remos auxiliares, los que
idealmente son de alerce.
5
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE SEMILLAS DE
ÁRBOLES NATIVOS
Épocas de recolección de semillas para algunas especies.
Especies Epocas
Alerce Mediados de Marzo – Mayo
Avellano Fine de febrero – Fines de
Abril
Canelo Fin de Febrero - Abril
Coigüe de
Chiloé
Fines de febrero – Fines de
Marzo
Luma Febrero – Abril
Meli Marzo – Abril
Mañio Crespo Enero
Maitén Febrero –Marzo
Pelú Marzo – Abril
Tepa Fines de Marzo – Fin de Abril
Tenio Abril
Ulmo Fines de Marzo – Abril
Ciruelillo Fines de Enero –Abril
Métodos de Recolección
a) Desde árboles en pie (Canelo – Tenio – Tepa – Luma – Melí
– Ulmo – Alerce – Ciruelillo – Tiaca – Maitén)
b) Desde el suelo: Avellano – Tique – Mañío Hoja punzantes –
Mañío Crespo.
Alumnos recolectan semillas de ciruelillo o notro.
6
ALUMNOS VISITAN POSTA DE ASTILLEROS PARA
REGISTRAR DATOS DE SALUD
Los alumnos de Astilleros junto a doña Erna Vera Toledo – Técnico
Paramédico de la posta del sector.
Como es tradicional, durante el primer semestre de cada año, los
alumnos y alumnas de la Escuela Rural Astilleros visitan la Posta del
sector para el registro de datos relacionados con la salud, como son
la talla, el peso, problemas dentales, de columna o de pies.
La atención, siempre amable, corresponde a la Técnico Paramédico
de la Posta de Astilleros, señora Erna Vera Toledo, quien a lo largo de
muchos años ha colaborado con nuestra escuela apoyándonos en
temas de salud, por lo cual estamos muy agradecidos.
Han sido innumerables las campañas saludables en la que han
participado los alumnos y alumnas, las que han servido para cuidar
los dientes, evitar el consumo de alcohol y consumo de tabaco,
desarrollar actividad física, alimentación saludable, buen trato entre
los alumnos, etc.
La Posta de Astilleros cumple una gran función para el cuidado de la
salud de los habitantes del sector. Toda la comunidad está
esperanzada en que pronto se construya un nuevo local, más amplio
y con mayores comodidades para una mejor atención.
7
ALGUNAS CREACIONES DE LOS ALUMNOS
Me gustaría ser un…. PUMA
Daniel Valle Ojeda
Porque es un excelente cazador y también tiene muy buena vista en
la noche. El puma también está en vías de extinción y sale de noche
a cazar. El puma es un animal solitario. Los pumas tienen amplios
territorios donde pueden vivir y cazar.
Los pumas tienen colmillos grandes para rasgar sus presas. Pueden
recorrer grandes distancias sin cansarse. Los pumas son muy ágiles y
por ello pueden atrapar a sus presas con facilidad.
Me gustaría ser un…. ZORRO
Cristofer Leiva Hernández
Porque le gusta cazar aves y es un animal muy astuto. Los zorros les
gusta cazar de noche, se meten a los gallineros, por eso el hombre
los persigue.
Tienen afilados colmillos para rasgar sus presas. Los zorros recorren
grandes distancias y no se cansan.
8
HUMOR ECOLÓGICO. . .
LOS ALERCES
¡Hoy hemos plantado
hartos alerces en
nuestra escuela!
¡Aunque son pequeñitos,
deben tener unos 50
años ya!
¡Debemos cuidarlos siempre!
¡Jamás el Jefe DAEM cerrará
nuestra querida escuela!